La Realidad, lo más increíble que tenemos

Polémica electoral: Kirchnerismo reconoce que apagón facilitó acuerdo para cierre de listas en Buenos Aires

La política bonaerense vivió un episodio controvertido durante el fin de semana cuando un corte de energía eléctrica en La Plata coincidió estratégicamente con el vencimiento del plazo para presentar listas electorales

Política21/07/2025 13News-Política

 La Newsletter de Gustavo Reija - Economista-CEO NETIA GROUP

Informe Privado Semanal - Suscripción Mensual (4 informes) con MERCADOPAGO

Captura de pantalla 2025-03-22 191711

 

La política bonaerense vivió un episodio controvertido durante el fin de semana cuando un corte de energía eléctrica en La Plata coincidió estratégicamente con el vencimiento del plazo para presentar listas electorales. El incidente generó una cascada de acusaciones cruzadas entre el oficialismo nacional y el peronismo provincial, mientras la Junta Electoral decidía prorrogar el cierre hasta las 14 horas del domingo.

Alejandro Dichiara, candidato kirchnerista y cabeza de lista por la sexta sección electoral, ofreció declaraciones que intensificaron la controversia al reconocer públicamente que la interrupción del suministro eléctrico resultó beneficiosa para su coalición. En diálogo con Radio Con Vos, el exintendente de Monte Hermoso admitió sin ambages que el apagón les otorgó tiempo adicional crucial para alcanzar consensos internos.

El dirigente cercano a Cristina Kirchner describió la situación como un "cierre frenético de listas en todos los frentes" y explicó que debían "amalgamar posiciones encontradas de distintos sectores" dentro de Fuerza Patria. La complejidad de las negociaciones internas quedó expuesta cuando Dichiara detalló que en su sección electoral había 11 lugares en disputa, pero "no todos entran", lo que generaba tensiones entre múltiples dirigentes de cada fuerza política.

OIPArgentina crece en forma heterogénea: Crisis Productiva Coexiste con Boom Turístico

Las declaraciones del candidato kirchnerista revelaron las profundas divisiones que atraviesan al peronismo bonaerense, donde coexisten tres sectores principales: el kirchnerismo liderado por la expresidenta, el kicillofismo encabezado por el gobernador Axel Kicillof, y el massismo de Sergio Massa. Estas "posiciones encontradas" requirieron negociaciones intensas que se vieron facilitadas por la extensión del plazo electoral.

La reacción del Gobierno nacional no se hizo esperar. Luis Caputo, ministro de Economía, utilizó su cuenta en la plataforma X para cuestionar la veracidad del corte eléctrico con un mensaje cargado de ironía. El funcionario aseguró que tras consultar al centro de control de baja tensión, ubicado en la misma sala que el Centro de Operaciones Distributivas de EDELAP, no existían reclamos por interrupciones del servicio en la zona mencionada.

La crítica de Caputo se centró en la sincronización temporal del supuesto incidente: "Se ve que saltó un tapón justo antes del cierre de listas". Su mensaje concluyó con una frase que sintetizó el escepticismo oficial: "Todo muy creíble y muy democrático". Esta posición gubernamental sugiere que el corte pudo haber sido artificialmente provocado para beneficiar al peronismo.

bcra_central_dolares_crop1572033565207_crop1577987009200.jpg_258117318-medium-sizePolítica monetaria cambia tras volatilidad del dólar por fin de las LEFIs

Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación y Transformación del Estado, adoptó un tono más severo al abordar las implicancias institucionales del episodio. A través de redes sociales, el funcionario expresó preocupación por la naturalización social de estas prácticas, argumentando que existe una doble vara para juzgar irregularidades electorales según el actor político involucrado.

El ministro planteó un escenario hipotético para ilustrar su punto: si La Libertad Avanza hubiera protagonizado una situación similar, "estarían gritando el fin de la democracia quienes hoy callan". Esta observación apunta a señalar una supuesta complacencia mediática y social hacia las irregularidades del peronismo que contrastaria con el tratamiento que recibiría el oficialismo nacional.

Javier Milei, presidente de la Nación, también se sumó a las críticas mediante un mensaje en X que adoptó su característico estilo confrontativo. El mandatario cuestionó a quienes lo acusan de "violentar a la República" por sus modales, mientras según su perspectiva ignoran lo que calificó como "el monstruo" que enfrenta su administración.

th?id=OIFSe reúne el "Consejo de Mayo" pero Milei posterga reforma laboral hasta después de las elecciones de Octubre

La intervención presidencial agregó una dimensión adicional al conflicto, sugiriendo que estos episodios forman parte de una estrategia más amplia de resistencia política hacia su gobierno. Milei concluyó su mensaje con su eslogan característico, "Viva la libertad carajo", manteniendo el tono desafiante que caracteriza su comunicación política.

El episodio se desarrolló en el contexto de las elecciones legislativas bonaerenses programadas para el 7 de septiembre, donde se renovarán bancas clave para el equilibrio político provincial. La importancia estratégica de estos comicios explica la intensidad de las negociaciones internas del peronismo y la atención que despertó el incidente eléctrico.

La Junta Electoral provincial, ante la situación planteada, decidió extender el plazo de presentación de listas hasta las 14 horas del domingo, decisión que permitió a las diferentes fuerzas políticas completar sus negociaciones internas. Esta prórroga resultó especialmente beneficiosa para el peronismo, que enfrentaba dificultades para conciliar las ambiciones de sus diversos sectores.

OIPArgentina deberá refinanciar $41 billones tras eliminar las LEFIs

Paralelamente a esta controversia electoral, se anunció que el presidente Milei participará de la "Derecha Fest", un evento programado para el 22 de julio en Córdoba. El encuentro se realizará en el Hotel Quorum, cerca del aeropuerto internacional Ingeniero Ambrosio Taravella, con capacidad para 2500 personas. Según trascendió, las entradas se agotaron rápidamente, evidenciando el interés que despiertan las apariciones públicas del mandatario.

Este episodio ilustra las tensiones que caracterizan el actual escenario político argentino, donde cada movimiento electoral es scrutinado intensamente por las fuerzas opositoras. La coincidencia temporal entre el corte eléctrico y la necesidad de extender el plazo electoral alimentó las sospechas oficialistas sobre una maniobra deliberada.

El reconocimiento público de Dichiara sobre el beneficio obtenido del apagón añadió combustible a la controversia, proporcionando argumentos adicionales a quienes cuestionan la regularidad del proceso. La admisión del candidato kirchnerista contrasta con la versión técnica que podría esperarse de un corte accidental del suministro eléctrico.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email