Economía 13News-Economía 23/04/2024

Energías renovables: 7 países ya obtienen casi toda su electricidad de fuentes limpias

En un año marcado por el creciente interés en la transición hacia una economía más sostenible, las energías renovables han alcanzado nuevos hitos a nivel mundial

En un año marcado por el creciente interés en la transición hacia una economía más sostenible, las energías renovables han alcanzado nuevos hitos a nivel mundial. Según datos de la Agencia Internacional de Energía (AIE) y la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA), siete países han logrado abastecer su factura eléctrica casi en su totalidad a partir de fuentes renovables como la geotérmica, hidroeléctrica, solar y eólica.

Albania, Bután, Etiopía, Islandia, Nepal, Paraguay y la República Democrática del Congo son los países que han alcanzado este importante hito, con más del 99,7% de su electricidad proveniente de energías limpias. Noruega les sigue de cerca, con un impresionante 98,38% de su energía generada a partir de agua, sol y viento.

El año 2023 fue especialmente destacado para la adopción de energías renovables, con numerosos récords batidos a nivel global. La capacidad de energía renovable se incrementó un 50%, hasta alcanzar los 510 GW, lo que representa la tasa de crecimiento más rápida de las últimas dos décadas. En España, por ejemplo, se produjo un 15,1% más de energía renovable que en el año anterior, superando todos los récords previos a nivel nacional.

Apple adquiere Datakalab, startup francesa de IA, en su apuesta por integrar inteligencia artificial en iOS

El sector eólico también experimentó un crecimiento notable, con la instalación de 116 gigavatios de nueva capacidad en 2023, según el informe global de la asociación comercial Global Wind Energy Council (GWEC). China lideró la instalación de energía eólica terrestre y marina, seguida de Estados Unidos, Brasil y Alemania. Europa tuvo un buen año, con 3,8 gigavatios de nueva capacidad eólica marina, principalmente gracias al potente despliegue en Países Bajos.

A pesar de estos avances, los expertos señalan que el crecimiento anual debe ser aún mayor para cumplir con los compromisos de la COP28 de triplicar la energía renovable para finales de la década. Se estima que se necesitan al menos 320 gigavatios anuales hasta 2030 para alcanzar esta meta.

La estratégica inversión de Mark Zuckerberg en GPUs que preparó a Meta para la revolución de la IA generativa

La energía solar dominó la expansión de la capacidad de energía renovable en 2023, representando el 73% del crecimiento, seguida por la eólica con un 24%. Actualmente, la solar representa el 37% de la capacidad total de renovables a nivel global.

Un estudio reciente de la Universidad de Exeter y el University College London proyecta que la energía solar será la principal fuente de energía a nivel mundial a mitad de siglo. Esta previsión, junto con el hecho de que 40 países obtuvieron al menos la mitad de su electricidad a partir de energías renovables en 2021 y 2022, incluyendo 11 en Europa, demuestra el firme compromiso de la comunidad internacional hacia una transición energética sostenible.

Científicos coreanos desarrollan batería de iones de sodio de carga rápida y alta capacidad para coches eléctricos

A medida que el mundo continúa alejándose de los combustibles fósiles, es evidente que las energías renovables desempeñarán un papel cada vez más importante en el mix energético global. Los avances tecnológicos, las políticas gubernamentales y la creciente conciencia sobre la urgencia de abordar el cambio climático están impulsando esta transformación, que promete un futuro más limpio y sostenible para las generaciones venideras.

Te puede interesar

La nueva era bimonetaria impulsa transformación tecnológica en fintechs argentinas

Las empresas fintech argentinas están acelerando la modernización de su infraestructura tecnológica para captar el creciente volumen de operaciones en dólares tras la flexibilización del cepo cambiario

Incipiente recuperación se frena en marzo mientras el gobierno apuesta por la "monetización endógena"

La actividad económica argentina mostró señales de estancamiento en marzo, revirtiendo el impulso positivo observado durante los dos primeros meses del año, según revela un análisis publicado por el Instituto de Estudios sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana (IERAL) de la Fundación Mediterránea

Francos cuestiona el régimen industrial de Tierra del Fuego mientras avanza con reformas económicas estructurales

El jefe de Gabinete argentino, Guillermo Francos, realizó declaraciones contundentes este viernes sobre el régimen de protección industrial de Tierra del Fuego, sumando presión a un sector que ya enfrenta cambios regulatorios significativos impulsados por la administración económica actual

Argentina consolida su superávit fiscal en abril con cifras históricas mientras reduce impuestos

El Ministerio de Economía argentino reveló datos alentadores sobre la situación fiscal del país, marcando un hito significativo en la estrategia económica del gobierno actual

Industria argentina enfrenta su peor nivel de operación en doce meses mientras el sector manufacturero lucha por recuperarse

La industria manufacturera argentina atraviesa un momento crítico tras registrar en marzo el nivel más bajo de utilización de capacidad instalada de los últimos doce meses,

Milei retrasa la implementación de medidas para incentivar el uso de dólares informales tras consideraciones electorales

La Administración de Javier Milei ha decidido postergar el esperado anuncio sobre facilidades para la regularización de divisas norteamericanas que permanecen fuera del circuito formal

Crisis de las lácteas argentinas se profundiza: cuatro grandes empresas al borde del colapso

El panorama para la industria láctea argentina se oscurece por momentos. Lo que comenzó como una situación difícil para algunos actores del sector se ha transformado en una crisis sistémica que amenaza con rediseñar por completo el mapa corporativo de la lechería nacional

Todos los cañones apuntan a Octubre: Milei apuesta a una inflación del 1% para antes de las elecciones

El equipo económico del presidente Javier Milei celebra la desaceleración inflacionaria tras conocerse que abril cerró con un índice de precios al consumidor (IPC) del 2,8%, cifra que representa una sustancial mejora respecto al 3,7% registrado en marzo

BlackRock advierte sobre inflación persistente y proyecta escenario económico complejo para 2025

En su más reciente informe de perspectivas económicas globales, el gigante de inversiones BlackRock Investment Institute (BII) ha delineado un panorama económico mixto para los próximos meses, caracterizado por presiones inflacionarias sostenidas que podrían limitar la capacidad de la Reserva Federal para implementar recortes significativos en las tasas de interés durante 2025