Energías renovables: 7 países ya obtienen casi toda su electricidad de fuentes limpias
En un año marcado por el creciente interés en la transición hacia una economía más sostenible, las energías renovables han alcanzado nuevos hitos a nivel mundial
En un año marcado por el creciente interés en la transición hacia una economía más sostenible, las energías renovables han alcanzado nuevos hitos a nivel mundial. Según datos de la Agencia Internacional de Energía (AIE) y la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA), siete países han logrado abastecer su factura eléctrica casi en su totalidad a partir de fuentes renovables como la geotérmica, hidroeléctrica, solar y eólica.
Albania, Bután, Etiopía, Islandia, Nepal, Paraguay y la República Democrática del Congo son los países que han alcanzado este importante hito, con más del 99,7% de su electricidad proveniente de energías limpias. Noruega les sigue de cerca, con un impresionante 98,38% de su energía generada a partir de agua, sol y viento.
El año 2023 fue especialmente destacado para la adopción de energías renovables, con numerosos récords batidos a nivel global. La capacidad de energía renovable se incrementó un 50%, hasta alcanzar los 510 GW, lo que representa la tasa de crecimiento más rápida de las últimas dos décadas. En España, por ejemplo, se produjo un 15,1% más de energía renovable que en el año anterior, superando todos los récords previos a nivel nacional.
El sector eólico también experimentó un crecimiento notable, con la instalación de 116 gigavatios de nueva capacidad en 2023, según el informe global de la asociación comercial Global Wind Energy Council (GWEC). China lideró la instalación de energía eólica terrestre y marina, seguida de Estados Unidos, Brasil y Alemania. Europa tuvo un buen año, con 3,8 gigavatios de nueva capacidad eólica marina, principalmente gracias al potente despliegue en Países Bajos.
A pesar de estos avances, los expertos señalan que el crecimiento anual debe ser aún mayor para cumplir con los compromisos de la COP28 de triplicar la energía renovable para finales de la década. Se estima que se necesitan al menos 320 gigavatios anuales hasta 2030 para alcanzar esta meta.
La energía solar dominó la expansión de la capacidad de energía renovable en 2023, representando el 73% del crecimiento, seguida por la eólica con un 24%. Actualmente, la solar representa el 37% de la capacidad total de renovables a nivel global.
Un estudio reciente de la Universidad de Exeter y el University College London proyecta que la energía solar será la principal fuente de energía a nivel mundial a mitad de siglo. Esta previsión, junto con el hecho de que 40 países obtuvieron al menos la mitad de su electricidad a partir de energías renovables en 2021 y 2022, incluyendo 11 en Europa, demuestra el firme compromiso de la comunidad internacional hacia una transición energética sostenible.
A medida que el mundo continúa alejándose de los combustibles fósiles, es evidente que las energías renovables desempeñarán un papel cada vez más importante en el mix energético global. Los avances tecnológicos, las políticas gubernamentales y la creciente conciencia sobre la urgencia de abordar el cambio climático están impulsando esta transformación, que promete un futuro más limpio y sostenible para las generaciones venideras.
Te puede interesar
La alianza Libertaria-Proteccionista: Milei pide ayuda a Trump mientras EEUU blinda su economía en el "Liberation Day"
Milei y Caputo realizan un viaje relámpago a Mar-a-Lago, residencia privada de Trump en Florida, para recibir un reconocimiento vinculado al lema "Make America Great Again". El timing resulta revelador: exactamente el mismo día en que la administración republicana anuncia medidas que contradirían los principios libertarios
Trump y Milei cruzan destinos: mercados argentinos en vilo ante "Día de la Liberación" y acuerdo con FMI
La convergencia de dos acontecimientos cruciales marca el panorama económico argentino: por un lado, el inminente anuncio de Donald Trump sobre aranceles globales en su denominado "Día de la Liberación" y, por otro, el avance en las negociaciones del gobierno de Javier Milei con el Fondo Monetario Internacional
Tensión cambiaria e inflación: Gobierno apuesta a acuerdo con FMI mientras consultoras advierten sobre aceleración de precios
Mientras las principales consultoras proyectan una aceleración inflacionaria para marzo y expresan preocupación por el impacto de las tensiones cambiarias en los precios de abril, el gobierno de Javier Milei confía en que el respaldo financiero externo y los "buenos fundamentos" económicos permitirán estabilizar el mercado de divisas en el corto plazo
"Día de la Liberación": Trump anuncia masivo plan de aranceles mientras Milei busca apoyo para acuerdo con FMI
Este miércoles marcará un punto de inflexión para la economía global con el anuncio de Donald Trump de implementar aranceles generalizados a las importaciones estadounidenses, en lo que el mandatario ha denominado el "Día de la Liberación"
Milei vuela a Florida en busca del respaldo de Trump para destrabar desembolso del FMI
Javier Milei y el ministro de Economía Luis Caputo emprenderán un viaje relámpago a Estados Unidos este miércoles por la noche
BCRA rompe racha negativa y compra 53 millones de dólares mientras crece respaldo estadounidense al acuerdo con FMI
En un giro relevante para la política monetaria argentina, el Banco Central logró comprar 53 millones de dólares en el mercado cambiario durante la primera jornada de abril, interrumpiendo una serie de once sesiones consecutivas con resultado negativo
Pedido republicano refuerza alianza EEUU-Argentina: congresista solicita respaldo decisivo del FMI por usd 15.000 millones
La representante republicana María Elvira Salazar ha formalizado una solicitud al secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, instándole a ejercer su influencia ante el Fondo Monetario Internacional para asegurar un paquete financiero sustancial destinado a Argentina
Mercados bursátiles inician abril con leve recuperación mientras el dólar blue cede terreno
El mercado financiero argentino comenzó el primer día de abril con señales mixtas tras un volátil mes de marzo, mostrando una tenue recuperación en la bolsa local mientras el dólar paralelo retrocede ligeramente de máximos registrados en jornadas previas
Moody's señala avances en el perfil crediticio argentino pero alerta sobre riesgos en la eliminación de controles cambiarios
La reconocida calificadora internacional Moody's ha publicado un nuevo informe sobre Argentina que destaca los progresos alcanzados por la administración de Javier Milei, señalando que el país "está atravesando un significativo cambio en sus políticas económicas que fortalece su perfil crediticio soberano"