Economía 13News-Economía 23 de abril de 2024

Energías renovables: 7 países ya obtienen casi toda su electricidad de fuentes limpias

En un año marcado por el creciente interés en la transición hacia una economía más sostenible, las energías renovables han alcanzado nuevos hitos a nivel mundial

En un año marcado por el creciente interés en la transición hacia una economía más sostenible, las energías renovables han alcanzado nuevos hitos a nivel mundial. Según datos de la Agencia Internacional de Energía (AIE) y la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA), siete países han logrado abastecer su factura eléctrica casi en su totalidad a partir de fuentes renovables como la geotérmica, hidroeléctrica, solar y eólica.

Albania, Bután, Etiopía, Islandia, Nepal, Paraguay y la República Democrática del Congo son los países que han alcanzado este importante hito, con más del 99,7% de su electricidad proveniente de energías limpias. Noruega les sigue de cerca, con un impresionante 98,38% de su energía generada a partir de agua, sol y viento.

El año 2023 fue especialmente destacado para la adopción de energías renovables, con numerosos récords batidos a nivel global. La capacidad de energía renovable se incrementó un 50%, hasta alcanzar los 510 GW, lo que representa la tasa de crecimiento más rápida de las últimas dos décadas. En España, por ejemplo, se produjo un 15,1% más de energía renovable que en el año anterior, superando todos los récords previos a nivel nacional.

Apple adquiere Datakalab, startup francesa de IA, en su apuesta por integrar inteligencia artificial en iOS

El sector eólico también experimentó un crecimiento notable, con la instalación de 116 gigavatios de nueva capacidad en 2023, según el informe global de la asociación comercial Global Wind Energy Council (GWEC). China lideró la instalación de energía eólica terrestre y marina, seguida de Estados Unidos, Brasil y Alemania. Europa tuvo un buen año, con 3,8 gigavatios de nueva capacidad eólica marina, principalmente gracias al potente despliegue en Países Bajos.

A pesar de estos avances, los expertos señalan que el crecimiento anual debe ser aún mayor para cumplir con los compromisos de la COP28 de triplicar la energía renovable para finales de la década. Se estima que se necesitan al menos 320 gigavatios anuales hasta 2030 para alcanzar esta meta.

La estratégica inversión de Mark Zuckerberg en GPUs que preparó a Meta para la revolución de la IA generativa

La energía solar dominó la expansión de la capacidad de energía renovable en 2023, representando el 73% del crecimiento, seguida por la eólica con un 24%. Actualmente, la solar representa el 37% de la capacidad total de renovables a nivel global.

Un estudio reciente de la Universidad de Exeter y el University College London proyecta que la energía solar será la principal fuente de energía a nivel mundial a mitad de siglo. Esta previsión, junto con el hecho de que 40 países obtuvieron al menos la mitad de su electricidad a partir de energías renovables en 2021 y 2022, incluyendo 11 en Europa, demuestra el firme compromiso de la comunidad internacional hacia una transición energética sostenible.

Científicos coreanos desarrollan batería de iones de sodio de carga rápida y alta capacidad para coches eléctricos

A medida que el mundo continúa alejándose de los combustibles fósiles, es evidente que las energías renovables desempeñarán un papel cada vez más importante en el mix energético global. Los avances tecnológicos, las políticas gubernamentales y la creciente conciencia sobre la urgencia de abordar el cambio climático están impulsando esta transformación, que promete un futuro más limpio y sostenible para las generaciones venideras.

Te puede interesar

Acuerdo comercial Argentina-EEUU: letra chica por definir mientras anticipan impacto en precio de la carne

Washington mantiene control de tiempos mientras Buenos Aires aguarda contenido definitivo del tratado. Cuota Hilton cuadruplicada a 80.000 toneladas genera expectativas exportadoras pero alarma por encarecimiento del asado. Expertos proyectan suba de 50% en carne para 2026 tras incremento de 90% en 2025

Argentina prepara cambios legislativos para implementar acuerdo comercial con Estados Unidos

El gobierno de Milei deberá modificar normativas locales para cumplir compromisos asumidos con Washington. Adaptación de leyes sobre propiedad intelectual, trabajo forzoso y regulaciones sanitarias encabeza agenda pendiente. Texto final del tratado se firmaría entre diciembre 2025 y primer trimestre 2026

Milei viajará a Washington para firmar acuerdo comercial: Caputo promete acumular "más reservas de las imaginadas"

El Presidente recibió llamada desde Estados Unidos el miércoles para coordinar viaje de firma del entendimiento con Trump. Luis Caputo sorprendió en conferencia de UIA prometiendo acumulación de reservas superior a expectativas. Industriales expresaron inquietudes sobre producción local mientras Santilli avanza en armado legislativo con gobernadores peronistas disidentes

Gobierno mantiene rumbo tras victoria electoral: Santilli sin poder, Caputo controla recursos y CGT busca interlocutor

Milei ratifica esquema político y económico poselectoral a pesar de promesas de cambios. Diego Santilli asume Interior sin herramientas de negociación mientras Karina concentra poder decisorio. Luis Caputo administra recursos federales y CGT prepara resistencia ante reforma laboral prevista para febrero. Peronismo intenta evitar fugas de bloques legislativos

Mercado proyecta retorno argentino a deuda externa para mediados de 2026: los tres pasos previos que marca la City

Analistas financieros identifican secuencia específica antes del regreso a mercados internacionales. Primer paso requiere recompra de bonos mediante swap de liquidez, seguido por ajustes cambiarios en enero con revisión del FMI. Acumulación de reservas sin esterilización completaría proceso entre marzo y abril

Acuerdo Argentina-EEUU requiere aprobación del Congreso: Trump exigió cambios en propiedad intelectual

Milei deberá enviar tratados internacionales al Parlamento para cumplir compromisos sobre patentes y marcas. El pacto obliga a adoptar estándares globales en medicamentos y agroquímicos. Fuentes gubernamentales confirman que reformas legales tardarán semanas antes de la firma presidencial definitiva