Economía 13News-Economía 23/04/2024

Mercados argentinos festejan superávit fiscal récord, pero preocupa el impacto social del ajuste

Los mercados financieros de Argentina celebran el logro de un fuerte superávit fiscal en el primer trimestre del año, gracias a un drástico recorte del gasto público implementado por Javier Milei

Los mercados financieros de Argentina celebran el logro de un fuerte superávit fiscal en el primer trimestre del año, gracias a un drástico recorte del gasto público implementado por el presidente ultraliberal Javier Milei. Los activos domésticos se disparan en consonancia, alcanzando algunos precios récord, más allá de selectivas tomas de utilidades registradas este martes.

Sin embargo, algunos analistas advierten que el esfuerzo de Milei por reducir el gasto para combatir la alta inflación que sumió al país en una crisis, podría encontrar obstáculos en el corto plazo debido al creciente descontento social provocado por el ajuste fiscal.

Preocupación en el gobierno: la marcha universitaria suma sectores políticos y sociales opositores

En un mensaje televisado el lunes por la noche, el mandatario anunció que Argentina registró un inusual superávit fiscal equivalente al 0,2% del PIB entre enero y marzo, y ratificó su compromiso de eliminar el déficit para hacer frente a la galopante inflación.

La consultora Capital Economics destacó que las cifras presupuestarias de Argentina, mejores de lo esperado a principios de año, son una buena noticia y muestran que el ajuste fiscal se está produciendo más rápidamente de lo previsto. Sin embargo, advirtió que muchos de los factores que han contribuido a que el saldo primario vuelva a ser superávit son transitorios y se desvanecerán en los próximos meses.

Adorni afirma que el presupuesto universitario está resuelto y critica la politización de la marcha

Los bonos soberanos rondan por primera vez los 60 dólares como paridad, la bolsa está cerca de su tope histórico y el peso se mantiene firme frente al dólar, una situación no registrada en años. Mientras tanto, el riesgo país se encuentra en mínimos desde septiembre de 2020, cuando se produjo un gigantesco canje de deuda.

Algunos operadores creen que la coyuntura actual podría ser un techo momentáneo, a la espera de avances en los apoyos del Congreso para lograr cambios normativos que permitan liberar aún más la tercera economía de Latinoamérica.

A pesar de los logros económicos, las mayores dudas se centran en las consecuencias sociales del ajuste impulsado por el Gobierno desde que asumió el poder en diciembre, que generó una abrupta caída del salario promedio y un aumento de la pobreza, atado a una devaluación histórica del 54%.

China elude el veto de EEUU a los chips de IA de Nvidia comprando servidores y dispositivos ensamblados

Argentina enfrenta una inflación anualizada cercana al 290% a marzo, aunque muestra una firme desaceleración como consecuencia de la recesión generada por la crisis y el ajuste.

Un analista de un banco privado extranjero, que prefirió mantener su anonimato, sostuvo: "Para algunos, lo de Milei es un milagro, para otros es un simple espejismo. Lo cierto es que la marcha de la macroeconomía comienza a dar resultados, pero será urgente que esto se derrame en la microeconomía porque las tensiones sociales están a la vuelta de la esquina".

En cadena nacional Milei anunció superávit fiscal del 0,2% del PBI en el primer trimestre de su gestión

El superávit fiscal por tres meses consecutivos anunciado por Milei es el primero desde 2008, ya que el país suele financiar el gasto con emisión monetaria, en medio de un programa con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por el que se adeuda cerca de 44.000 millones de dólares.

Te puede interesar

¿Hacía dónde va el mercado en EEUU? Grandes Inversores venden mientras BlackRock compra

El panorama financiero global presenta una dualidad intrigante que ha captado la atención de analistas especializados en los mercados internacionales

Analistas prevén volatilidad en valor del Dólar en segundo semestre electoral

La divisa estadounidense experimentó una escalada significativa durante la primera semana de julio, acumulando un incremento de 40 pesos que la posicionó en los registros más elevados desde la eliminación del cepo cambiario

Dólar récord e inflación al alza: tensiones cruzadas golpean la economía argentina

La divisa estadounidense alcanzó cotizaciones históricas durante la jornada del miércoles mientras los indicadores de precios muestran señales de reversión en su trayectoria descendente, configurando un escenario económico complejo que desafía las proyecciones oficiales para el segundo semestre del año

Ola de frío y crísis energética: 100.000 usuarios sin luz y estaciones de servicio sin GNC

La ola polar que azotó Argentina durante esta semana desencadenó una crisis energética sin precedentes que dejó al descubierto las profundas vulnerabilidades de un sistema que arrastra décadas de deterioro estructural

Inversores argentinos cambian estrategia tras alza del dólar ¿Se acaba el Carry Trade?

El panorama financiero argentino experimentó una transformación significativa durante las últimas jornadas, cuando el prestigioso banco estadounidense J.P. Morgan emitió recomendaciones que provocaron ajustes inmediatos en las estrategias de inversión local

Rebelión de gobernadores pone en peligro el veto de Milei a la ley de jubilaciones

El respaldo legislativo al presidente Javier Milei enfrenta su momento más crítico desde el inicio de su gestión. La tensión entre el oficialismo y los mandatarios provinciales, sumada al enojo de sectores del radicalismo y del PRO, amenaza con derrumbar el escudo parlamentario que había logrado sostener los vetos presidenciales

Milei enfrenta triple desafío económico en este segundo semestre electoral de 2025

La administración nacional transita un momento decisivo que combina complejas disputas legales internacionales con estrategias para fortalecer las arcas públicas, mientras el sector privado manifiesta creciente inquietud por los desequilibrios macroeconómicos

Argentina solicita suspender fallo de USD 16.000 millones por YPF

La administración argentina presentó una solicitud judicial en Nueva York para detener temporalmente la ejecución de una sentencia multimillonaria relacionada con la nacionalización de la petrolera YPF hace más de una década

¿Crisis cambiaria en puerta?: analistas alertan sobre atraso cambiario y posible alza del dólar

Los expertos del mercado financiero coinciden en que la estrategia oficial de sostener un peso sobrevaluado mientras se deterioran los fundamentos económicos constituye una bomba de tiempo que amenaza con explotar en los próximos meses