Economía 13News-Política 24/04/2024

Acciones y bonos argentinos se desploman en medio de tensiones sociales y políticas

En una jornada marcada por la incertidumbre y las tensiones políticas, los activos financieros argentinos experimentaron fuertes pérdidas tanto en Wall Street como en el mercado local

En una jornada marcada por la incertidumbre y las tensiones políticas, los activos financieros argentinos experimentaron fuertes pérdidas tanto en Wall Street como en el mercado local. Las acciones de empresas argentinas que cotizan en Estados Unidos cerraron con bajas generalizadas, mientras que los bonos soberanos cedieron terreno y el riesgo país se incrementó.

El índice líder de Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA), el S&P Merval, se hundió un 3,5% afectado por la toma de utilidades cortas. Las acciones más castigadas fueron las del sector bancario, con Banco Macro (-5,9%), Banco BBVA (-5,8%) y Banco Supervielle (-5,8%) liderando las pérdidas. Todas las acciones del panel líder cerraron en terreno negativo.

Tensión en el Congreso: La UCR amenaza con no apoyar la Ley Bases sin reforma laboral

Este escenario adverso se produce en medio de tensiones políticas que acaparan la atención de los inversores, tras una multitudinaria marcha en contra de recortes a las universidades públicas. Además, el foco se mantiene en el tratamiento legislativo del paquete fiscal y la búsqueda de consensos por parte del oficialismo para la nueva "Ley de Bases" que debe ser enviada al Congreso.

En el segmento de renta fija, los bonos nominados en dólares extendieron las pérdidas de la sesión anterior, cayendo hasta un 2,6% en Estados Unidos y un 3,2% en la bolsa porteña. Como consecuencia, el riesgo país subió un 2,6% hasta los 1.205 puntos. Los bonos en moneda dura más afectados en BYMA fueron el Bonar 2041 (-3,2%), el Bonar 2030 (-2,8%), el Bonar 2035 (-2,4%) y el Bonar 2038 (-2,4%).

La actividad industrial cae 6.8% en febrero, según informe de la UIA

A pesar del panorama negativo, los bonos CER se recuperaron y subieron hasta un 6,3%, encabezados por DIP0, DICP (5,5%), TZX26 (4,5%) y PARP (3,7%). Por su parte, los bonos dólar linked también registraron ganancias, con el TZV25 subiendo hasta un 2,4% y el TV24 hasta un 0,1%.

Una encuesta reciente de expectativas de inflación realizada por la Universidad Torcuato Di Tella mostró para abril una significativa desaceleración, revelando una expectativa para los próximos 12 meses del 98,5% promedio, frente al 123,8% previo. Por su parte, el vicepresidente del Banco Central de la República Argentina (BCRA), Vladimir Werning, expresó en una presentación en Washington que la entidad espera que la inflación caiga al 9% este mes y al 5,8% en mayo.

Alarmante caída del consumo en Argentina: ventas en supermercados se derrumban un 11,4% en febrero

En resumen, el mercado financiero argentino se vio sacudido por una combinación de factores políticos y económicos que generaron una fuerte volatilidad en los activos. Los inversores se mantienen cautelosos ante la incertidumbre que rodea el tratamiento legislativo de medidas clave y las expectativas de inflación. Será crucial seguir de cerca la evolución de estos factores para comprender la dinámica del mercado en el corto y mediano plazo.

Te puede interesar

Cepo e incertidumbre impulsan al dólar en Argentina contra tendencia global

El comportamiento de las divisas en Argentina volvió a demostrar su desconexión con las dinámicas internacionales, evidenciando las particularidades de una economía que opera bajo restricciones cambiarias y expectativas condicionadas por la marcha de las negociaciones con organismos multilaterales

Milei inicia reforma comercial acelerada para neutralizar impacto de aranceles estadounidenses

Durante su visita a Estados Unidos, el presidente argentino Javier Milei anunció una serie de adaptaciones normativas orientadas a contrarrestar el efecto de las nuevas barreras comerciales impuestas por la administración Trump

Guerra Comercial Escalada: China Contraataca con Aranceles del 34% a EEUU mientras Argentina Negocia Excepciones

La tensión comercial global alcanzó un nuevo punto crítico esta mañana cuando el régimen de Xi Jinping anunció la imposición de aranceles del 34% a todas las importaciones estadounidenses a partir del 10 de abril

Alerta: Respuesta mundial a los aranceles de Trump amenaza con desatar una guerra económica global

La implementación de nuevos gravámenes comerciales por parte de Donald Trump ha provocado una reacción en cadena internacional, con críticas generalizadas y amenazas de represalias que podrían desencadenar un conflicto comercial de alcance global

Trump golpea mercados mundiales con aranceles y anuncia: "La cirugía terminó, el paciente sobrevivirá"

Los mercados financieros globales experimentaron fuertes caídas tras la implementación del esperado paquete arancelario anunciado por Donald Trump, quien declaró este miércoles lo que calificó como una "declaración de independencia económica" para Estados Unidos

Mercados globales se desploman tras nuevos aranceles de Trump

La estrategia comercial proteccionista anunciada por el presidente estadounidense ha desencadenado una reacción adversa generalizada en los mercados financieros internacionales

Argentina inicia gestiones diplomáticas ante EE.UU. para mitigar impacto de nuevos aranceles comerciales

El gobierno argentino ha puesto en marcha una ofensiva diplomática para conseguir excepciones a las recientes medidas arancelarias anunciadas por la administración de Donald Trump

La alianza Libertaria-Proteccionista: Milei pide ayuda a Trump mientras EEUU blinda su economía en el "Liberation Day"

Milei y Caputo realizan un viaje relámpago a Mar-a-Lago, residencia privada de Trump en Florida, para recibir un reconocimiento vinculado al lema "Make America Great Again". El timing resulta revelador: exactamente el mismo día en que la administración republicana anuncia medidas que contradirían los principios libertarios

Trump y Milei cruzan destinos: mercados argentinos en vilo ante "Día de la Liberación" y acuerdo con FMI

La convergencia de dos acontecimientos cruciales marca el panorama económico argentino: por un lado, el inminente anuncio de Donald Trump sobre aranceles globales en su denominado "Día de la Liberación" y, por otro, el avance en las negociaciones del gobierno de Javier Milei con el Fondo Monetario Internacional