Economía 13News-Economía 24 de abril de 2024

Bitcoin supera al oro como reserva de valor tras el cuarto halving, según analistas

En un nuevo capítulo de la historia de las criptomonedas, el reciente cuarto halving de Bitcoin ha colocado al activo digital en una posición privilegiada frente al oro como reserva de valor

En un nuevo capítulo de la historia de las criptomonedas, el reciente cuarto halving de Bitcoin ha colocado al activo digital en una posición privilegiada frente al oro como reserva de valor. Según Charles Edwards, fundador del fondo de inversiones Capriole Investments, múltiples métricas on-chain sugieren que Bitcoin y otras criptomonedas tienen un amplio margen de crecimiento en el actual mercado alcista.

El halving, que resultó en una disminución del 50% en la tasa de crecimiento del suministro de Bitcoin, ha llevado a que su tasa de inflación sea menos de una cuarta parte que la del oro. Con una tasa de inflación del 0,83%, Bitcoin se ha convertido en el activo más escaso, superando al metal precioso, cuya tasa de inflación aumentó un 50% en 2023, situándose en un 3% anual.

Acciones y bonos argentinos se desploman en medio de tensiones sociales y políticas

La firma de inteligencia de mercado Glassnode llegó a una conclusión similar, afirmando que el halving ha marcado un hito significativo en la comparación de Bitcoin con el oro. Por primera vez en la historia, la tasa de emisión constante de Bitcoin es más baja que la del metal precioso, lo que la convierte en el activo más escaso.

Además, Arthur Hayes, ex CEO del exchange de criptomonedas BitMEX, sostiene que los gobiernos del mundo continuarán imprimiendo dinero para compensar sus deudas, lo que llevará a que sus monedas pierdan valor frente a Bitcoin. Esto posiciona a la criptomoneda como el "dinero más sólido jamás creado".

Meta supera expectativas de ingresos y beneficios, pero decepciona con previsiones de gasto e inversión en IA

Sin embargo, Glassnode advierte que el rendimiento de Bitcoin en diversos épocas de halving es muy diverso y difiere demasiado como para ser utilizado como guía en la actualidad. A pesar de que el ciclo actual muestra similitudes con los de 2015 y 2018, con aumentos de precios entre el 200% y 300%, el de 2024 se distingue por haber roto el máximo histórico anterior antes del evento de halving.

Glassnode también señala que, si bien la época de halving 2 vio un mayor rendimiento de precios en los 365 días siguientes, la dinámica y el panorama del mercado actual son significativamente diferentes en relación con los eventos de halving anteriores. Aunque no descartan la posibilidad de un crecimiento exponencial en el precio de Bitcoin, sugieren que las cosas podrían no desarrollarse exactamente como en el pasado.

Por su parte, Hayes afirma que el camino de Bitcoin desde los niveles actuales hasta los USD 1 millón puede que no sea tan difícil como su historia de subir desde cero, impulsado por la explosión de la burbuja de deuda soberana.

¿El fin de Tik Tok en EEUU? Congreso aprueba ley para forzar su venta por temas de seguridad nacional

En resumen, el cuarto halving de Bitcoin ha posicionado al activo digital como una reserva de valor más sólida que el oro, según diversos analistas. Las métricas on-chain y la disminución de la tasa de inflación respaldan esta afirmación. Sin embargo, es importante tener en cuenta que el rendimiento pasado no garantiza resultados futuros, y el mercado actual presenta dinámicas distintas a las de eventos de halving anteriores. A medida que los inversores navegan por este nuevo panorama, será crucial mantenerse informado y adaptarse a las cambiantes condiciones del mercado.

Te puede interesar

Acuerdo comercial Argentina-EEUU: letra chica por definir mientras anticipan impacto en precio de la carne

Washington mantiene control de tiempos mientras Buenos Aires aguarda contenido definitivo del tratado. Cuota Hilton cuadruplicada a 80.000 toneladas genera expectativas exportadoras pero alarma por encarecimiento del asado. Expertos proyectan suba de 50% en carne para 2026 tras incremento de 90% en 2025

Argentina prepara cambios legislativos para implementar acuerdo comercial con Estados Unidos

El gobierno de Milei deberá modificar normativas locales para cumplir compromisos asumidos con Washington. Adaptación de leyes sobre propiedad intelectual, trabajo forzoso y regulaciones sanitarias encabeza agenda pendiente. Texto final del tratado se firmaría entre diciembre 2025 y primer trimestre 2026

Milei viajará a Washington para firmar acuerdo comercial: Caputo promete acumular "más reservas de las imaginadas"

El Presidente recibió llamada desde Estados Unidos el miércoles para coordinar viaje de firma del entendimiento con Trump. Luis Caputo sorprendió en conferencia de UIA prometiendo acumulación de reservas superior a expectativas. Industriales expresaron inquietudes sobre producción local mientras Santilli avanza en armado legislativo con gobernadores peronistas disidentes

Gobierno mantiene rumbo tras victoria electoral: Santilli sin poder, Caputo controla recursos y CGT busca interlocutor

Milei ratifica esquema político y económico poselectoral a pesar de promesas de cambios. Diego Santilli asume Interior sin herramientas de negociación mientras Karina concentra poder decisorio. Luis Caputo administra recursos federales y CGT prepara resistencia ante reforma laboral prevista para febrero. Peronismo intenta evitar fugas de bloques legislativos

Mercado proyecta retorno argentino a deuda externa para mediados de 2026: los tres pasos previos que marca la City

Analistas financieros identifican secuencia específica antes del regreso a mercados internacionales. Primer paso requiere recompra de bonos mediante swap de liquidez, seguido por ajustes cambiarios en enero con revisión del FMI. Acumulación de reservas sin esterilización completaría proceso entre marzo y abril

Acuerdo Argentina-EEUU requiere aprobación del Congreso: Trump exigió cambios en propiedad intelectual

Milei deberá enviar tratados internacionales al Parlamento para cumplir compromisos sobre patentes y marcas. El pacto obliga a adoptar estándares globales en medicamentos y agroquímicos. Fuentes gubernamentales confirman que reformas legales tardarán semanas antes de la firma presidencial definitiva