Economía 13News-Economía 24/04/2024

Bitcoin supera al oro como reserva de valor tras el cuarto halving, según analistas

En un nuevo capítulo de la historia de las criptomonedas, el reciente cuarto halving de Bitcoin ha colocado al activo digital en una posición privilegiada frente al oro como reserva de valor

En un nuevo capítulo de la historia de las criptomonedas, el reciente cuarto halving de Bitcoin ha colocado al activo digital en una posición privilegiada frente al oro como reserva de valor. Según Charles Edwards, fundador del fondo de inversiones Capriole Investments, múltiples métricas on-chain sugieren que Bitcoin y otras criptomonedas tienen un amplio margen de crecimiento en el actual mercado alcista.

El halving, que resultó en una disminución del 50% en la tasa de crecimiento del suministro de Bitcoin, ha llevado a que su tasa de inflación sea menos de una cuarta parte que la del oro. Con una tasa de inflación del 0,83%, Bitcoin se ha convertido en el activo más escaso, superando al metal precioso, cuya tasa de inflación aumentó un 50% en 2023, situándose en un 3% anual.

Acciones y bonos argentinos se desploman en medio de tensiones sociales y políticas

La firma de inteligencia de mercado Glassnode llegó a una conclusión similar, afirmando que el halving ha marcado un hito significativo en la comparación de Bitcoin con el oro. Por primera vez en la historia, la tasa de emisión constante de Bitcoin es más baja que la del metal precioso, lo que la convierte en el activo más escaso.

Además, Arthur Hayes, ex CEO del exchange de criptomonedas BitMEX, sostiene que los gobiernos del mundo continuarán imprimiendo dinero para compensar sus deudas, lo que llevará a que sus monedas pierdan valor frente a Bitcoin. Esto posiciona a la criptomoneda como el "dinero más sólido jamás creado".

Meta supera expectativas de ingresos y beneficios, pero decepciona con previsiones de gasto e inversión en IA

Sin embargo, Glassnode advierte que el rendimiento de Bitcoin en diversos épocas de halving es muy diverso y difiere demasiado como para ser utilizado como guía en la actualidad. A pesar de que el ciclo actual muestra similitudes con los de 2015 y 2018, con aumentos de precios entre el 200% y 300%, el de 2024 se distingue por haber roto el máximo histórico anterior antes del evento de halving.

Glassnode también señala que, si bien la época de halving 2 vio un mayor rendimiento de precios en los 365 días siguientes, la dinámica y el panorama del mercado actual son significativamente diferentes en relación con los eventos de halving anteriores. Aunque no descartan la posibilidad de un crecimiento exponencial en el precio de Bitcoin, sugieren que las cosas podrían no desarrollarse exactamente como en el pasado.

Por su parte, Hayes afirma que el camino de Bitcoin desde los niveles actuales hasta los USD 1 millón puede que no sea tan difícil como su historia de subir desde cero, impulsado por la explosión de la burbuja de deuda soberana.

¿El fin de Tik Tok en EEUU? Congreso aprueba ley para forzar su venta por temas de seguridad nacional

En resumen, el cuarto halving de Bitcoin ha posicionado al activo digital como una reserva de valor más sólida que el oro, según diversos analistas. Las métricas on-chain y la disminución de la tasa de inflación respaldan esta afirmación. Sin embargo, es importante tener en cuenta que el rendimiento pasado no garantiza resultados futuros, y el mercado actual presenta dinámicas distintas a las de eventos de halving anteriores. A medida que los inversores navegan por este nuevo panorama, será crucial mantenerse informado y adaptarse a las cambiantes condiciones del mercado.

Te puede interesar

Nuevos fondos reclaman acciones de YPF tras fallo judicial de jueza Preska

La compleja batalla legal que rodea a la petrolera estatal argentina se ha intensificado con la entrada de nuevos actores financieros internacionales que buscan ejecutar sus sentencias judiciales contra Argentina utilizando el mismo mecanismo: el paquete accionario mayoritario que el Estado mantiene en YPF

Depósitos en dólares repuntan luego de apertura del cepo para compras

El sistema financiero argentino experimenta una transformación significativa en el comportamiento del ahorro en moneda extranjera

Presupuesto 2026: Argentina mantiene retenciones pese a promesas oficiales al agro

El proyecto de Presupuesto Nacional 2026 enviado al Congreso reveló una estrategia fiscal que contradice compromisos anteriores del gobierno con el sector agropecuario

Déficit externo y Superávit fiscal: las dos caras de la economía argentina

La economía argentina enfrenta una paradoja que divide opiniones entre funcionarios gubernamentales y analistas del sector privado

¿Cuál será la estrategia cambiaria cuando finalicen las liquidaciones de dólares del agro?

El mercado cambiario argentino atraviesa un momento de transición marcado por el final del ciclo estacional de liquidaciones agrícolas y una redefinición estratégica por parte del ministro de Economía, Luis Caputo

FMI revisa programa argentino y no fija fecha para desembolsar los USD 2.000 millones del acuerdo, por incumplimiento en acumulación de reservas

La administración de Javier Milei enfrenta una encrucijada financiera después de que el Fondo Monetario Internacional suspendiera indefinidamente el desembolso de 2.000 millones de dólares correspondiente a la primera revisión del programa de Facilidades Extendidas

J.P. Morgan cierra Carry Trade en Argentina con 10,4% de ganancia en dólares en 73 días

El gigante financiero estadounidense J.P. Morgan materializó una rentabilidad excepcional del 10,4% en dólares durante una operación de carry trade ejecutada en el mercado argentino a lo largo de 73 días

Milei exige libertad comercial al Mercosur o amenaza con flexibilizar vínculos

El presidente argentino Javier Milei planteó una disyuntiva fundamental durante la cumbre del Mercosur realizada en Buenos Aires: el bloque regional debe avanzar hacia una apertura comercial significativa o Argentina evaluará modificar las condiciones de su participación en la alianza

¿Hacía dónde va el mercado en EEUU? Grandes Inversores venden mientras BlackRock compra

El panorama financiero global presenta una dualidad intrigante que ha captado la atención de analistas especializados en los mercados internacionales