Expertos predicen un aumento significativo del precio de Bitcoin en 2024: ¿Hasta dónde podría llegar?
El mercado de las criptomonedas, y en particular el de Bitcoin (BTCUSD), ha experimentado un notable crecimiento a lo largo de 2024
El mercado de las criptomonedas, y en particular el de Bitcoin (BTCUSD), ha experimentado un notable crecimiento a lo largo de 2024. Este aumento en el precio de la criptomoneda líder se ha visto impulsado por varios factores, entre los que destacan el lanzamiento de varios ETFs de BTC spot y el papel fundamental del activo como reserva de valor.
Según Zach Pandl, director de investigación de Grayscale, se espera que el interés en Bitcoin persista, especialmente dado el continuo gasto elevado del gobierno de Estados Unidos y las discusiones sobre política de tasas de interés. "Esperamos que la inflación persistente y los déficits presupuestarios insostenibles contribuyan a una demanda continua de activos como reserva de valor, como Bitcoin", afirmó Pandl en una entrevista con Cointelegraph.
Aunque predecir el valor futuro de Bitcoin sigue siendo un desafío debido a las múltiples variables subyacentes en juego, algunos expertos se atreven a hacer estimaciones. Jupiter Zheng, socio del fondo líquido de HashKey Capital, ve un potencial significativo de crecimiento, sugiriendo que Bitcoin podría alcanzar los USD 200,000 para finales de año. "La predicción baja será de USD 100,000, la media es de USD 140,000 y la alta es de USD 200,000, para finales de 2024", explicó Zheng.
El impacto positivo de los ETFs en el mercado de criptomonedas ha hecho que las inversiones en cripto sean más accesibles y atractivas para una audiencia más amplia. A largo plazo, se espera que el comportamiento del precio de Bitcoin comience a reflejar el de activos tradicionales como acciones y oro, lo que podría conducir a un crecimiento más estable e integración en carteras de inversión convencionales.
Tim Draper, renombrado capitalista de riesgo, predice que BTC triplicará su valor en 2024 debido a los flujos hacia los ETFs y el impacto del halving de Bitcoin. En una entrevista con Cointelegraph en Paris Blockchain Week, Draper expresó optimismo sobre la trayectoria de Bitcoin, sugiriendo un posible aumento a $250,000 para fin de año, dadas las señales positivas que observa en el mercado.
La introducción de ETFs de Bitcoin al contado en Estados Unidos ha revivido significativamente el interés y la inversión de capital en Bitcoin. Estos productos de inversión han abierto un nuevo camino para los inversores curiosos sobre Bitcoin que podrían sentirse intimidados por la perspectiva de tener BTC en custodia propia y servir como cobertura contra la devaluación de las monedas fiduciarias.
Sin embargo, es importante tener en cuenta que la reciente volatilidad de Bitcoin sugiere que el mercado se está ajustando a nuevas dinámicas de oferta y demanda, particularmente con la introducción global de ETFs spot que podrían aumentar significativamente la demanda de Bitcoin en los próximos meses, pero también generar más volatilidad, ya que los inversores pueden entrar y salir de los fondos con más facilidad de la que podrían hacerlo con la custodia propia.
Según Zheng, el modelo de precio actual de HashKey Capital para Bitcoin es de USD 90,000, con un escenario más alcista de USD 125,000 y uno bajista de USD 50,000. Los factores clave que influyen en estas predicciones son las entradas netas de ETF de BTC al contado, el recorte de tasas de la Fed a finales de este año y el halving de BTC en 2024, que crea más desequilibrio de demanda y oferta.
En conclusión, aunque predecir el valor exacto de BTC a finales de 2024 es difícil, existe un consenso entre los expertos sobre la probable trayectoria ascendente del precio de Bitcoin a lo largo del año. Estas predicciones se basan en la expectativa de grandes flujos de entrada a los ETF de bitcoin, la calidad del activo como reserva de valor y las condiciones macroeconómicas actuales. Los inversores deberán seguir de cerca la evolución del mercado y estar preparados para enfrentar períodos de volatilidad mientras el ecosistema de las criptomonedas continúa madurando.
Te puede interesar
Mercados argentinos repuntan tras victoria de La Libertad Avanza en elecciones porteñas
El panorama financiero argentino experimentó un notable impulso este lunes tras conocerse la victoria del partido oficialista en las elecciones legislativas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Milei impulsa plan para liberar 'dólares del colchón' sin indagar su origen
La administración argentina se encuentra ultimando los preparativos para implementar un ambicioso programa económico destinado a introducir en el circuito financiero formal aproximadamente 200.000 millones de dólares que los ciudadanos mantienen al margen del sistema bancario
Wall Street se recupera tras tregua comercial con China mientras Moody's alerta sobre el creciente peso de la deuda de EEUU
El mercado bursátil estadounidense experimenta una notable recuperación tras el sorpresivo giro en la política comercial del presidente Donald Trump, quien decidió suspender los aranceles punitivos contra China
Mercados anticipan repunte tras victoria libertaria: el efecto Caputo impulsa confianza inversora
El triunfo electoral de Manuel Adorni, candidato de La Libertad Avanza en las legislativas porteñas, ha generado expectativas positivas en los círculos financieros argentinos
Victoria libertaria en CABA reconfigura el tablero político y económico argentino: impacto en mercados e inversiones
El triunfo electoral de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires marca un punto de inflexión en la política argentina que podría tener implicaciones significativas para los mercados financieros
La nueva era bimonetaria impulsa transformación tecnológica en fintechs argentinas
Las empresas fintech argentinas están acelerando la modernización de su infraestructura tecnológica para captar el creciente volumen de operaciones en dólares tras la flexibilización del cepo cambiario
Incipiente recuperación se frena en marzo mientras el gobierno apuesta por la "monetización endógena"
La actividad económica argentina mostró señales de estancamiento en marzo, revirtiendo el impulso positivo observado durante los dos primeros meses del año, según revela un análisis publicado por el Instituto de Estudios sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana (IERAL) de la Fundación Mediterránea
Francos cuestiona el régimen industrial de Tierra del Fuego mientras avanza con reformas económicas estructurales
El jefe de Gabinete argentino, Guillermo Francos, realizó declaraciones contundentes este viernes sobre el régimen de protección industrial de Tierra del Fuego, sumando presión a un sector que ya enfrenta cambios regulatorios significativos impulsados por la administración económica actual
Argentina consolida su superávit fiscal en abril con cifras históricas mientras reduce impuestos
El Ministerio de Economía argentino reveló datos alentadores sobre la situación fiscal del país, marcando un hito significativo en la estrategia económica del gobierno actual