Expertos predicen un aumento significativo del precio de Bitcoin en 2024: ¿Hasta dónde podría llegar?
El mercado de las criptomonedas, y en particular el de Bitcoin (BTCUSD), ha experimentado un notable crecimiento a lo largo de 2024
El mercado de las criptomonedas, y en particular el de Bitcoin (BTCUSD), ha experimentado un notable crecimiento a lo largo de 2024. Este aumento en el precio de la criptomoneda líder se ha visto impulsado por varios factores, entre los que destacan el lanzamiento de varios ETFs de BTC spot y el papel fundamental del activo como reserva de valor.
Según Zach Pandl, director de investigación de Grayscale, se espera que el interés en Bitcoin persista, especialmente dado el continuo gasto elevado del gobierno de Estados Unidos y las discusiones sobre política de tasas de interés. "Esperamos que la inflación persistente y los déficits presupuestarios insostenibles contribuyan a una demanda continua de activos como reserva de valor, como Bitcoin", afirmó Pandl en una entrevista con Cointelegraph.
Aunque predecir el valor futuro de Bitcoin sigue siendo un desafío debido a las múltiples variables subyacentes en juego, algunos expertos se atreven a hacer estimaciones. Jupiter Zheng, socio del fondo líquido de HashKey Capital, ve un potencial significativo de crecimiento, sugiriendo que Bitcoin podría alcanzar los USD 200,000 para finales de año. "La predicción baja será de USD 100,000, la media es de USD 140,000 y la alta es de USD 200,000, para finales de 2024", explicó Zheng.
El impacto positivo de los ETFs en el mercado de criptomonedas ha hecho que las inversiones en cripto sean más accesibles y atractivas para una audiencia más amplia. A largo plazo, se espera que el comportamiento del precio de Bitcoin comience a reflejar el de activos tradicionales como acciones y oro, lo que podría conducir a un crecimiento más estable e integración en carteras de inversión convencionales.
Tim Draper, renombrado capitalista de riesgo, predice que BTC triplicará su valor en 2024 debido a los flujos hacia los ETFs y el impacto del halving de Bitcoin. En una entrevista con Cointelegraph en Paris Blockchain Week, Draper expresó optimismo sobre la trayectoria de Bitcoin, sugiriendo un posible aumento a $250,000 para fin de año, dadas las señales positivas que observa en el mercado.
La introducción de ETFs de Bitcoin al contado en Estados Unidos ha revivido significativamente el interés y la inversión de capital en Bitcoin. Estos productos de inversión han abierto un nuevo camino para los inversores curiosos sobre Bitcoin que podrían sentirse intimidados por la perspectiva de tener BTC en custodia propia y servir como cobertura contra la devaluación de las monedas fiduciarias.
Sin embargo, es importante tener en cuenta que la reciente volatilidad de Bitcoin sugiere que el mercado se está ajustando a nuevas dinámicas de oferta y demanda, particularmente con la introducción global de ETFs spot que podrían aumentar significativamente la demanda de Bitcoin en los próximos meses, pero también generar más volatilidad, ya que los inversores pueden entrar y salir de los fondos con más facilidad de la que podrían hacerlo con la custodia propia.
Según Zheng, el modelo de precio actual de HashKey Capital para Bitcoin es de USD 90,000, con un escenario más alcista de USD 125,000 y uno bajista de USD 50,000. Los factores clave que influyen en estas predicciones son las entradas netas de ETF de BTC al contado, el recorte de tasas de la Fed a finales de este año y el halving de BTC en 2024, que crea más desequilibrio de demanda y oferta.
En conclusión, aunque predecir el valor exacto de BTC a finales de 2024 es difícil, existe un consenso entre los expertos sobre la probable trayectoria ascendente del precio de Bitcoin a lo largo del año. Estas predicciones se basan en la expectativa de grandes flujos de entrada a los ETF de bitcoin, la calidad del activo como reserva de valor y las condiciones macroeconómicas actuales. Los inversores deberán seguir de cerca la evolución del mercado y estar preparados para enfrentar períodos de volatilidad mientras el ecosistema de las criptomonedas continúa madurando.
Te puede interesar
FMI revisa programa argentino y no fija fecha para desembolsar los USD 2.000 millones del acuerdo, por incumplimiento en acumulación de reservas
La administración de Javier Milei enfrenta una encrucijada financiera después de que el Fondo Monetario Internacional suspendiera indefinidamente el desembolso de 2.000 millones de dólares correspondiente a la primera revisión del programa de Facilidades Extendidas
J.P. Morgan cierra Carry Trade en Argentina con 10,4% de ganancia en dólares en 73 días
El gigante financiero estadounidense J.P. Morgan materializó una rentabilidad excepcional del 10,4% en dólares durante una operación de carry trade ejecutada en el mercado argentino a lo largo de 73 días
Milei exige libertad comercial al Mercosur o amenaza con flexibilizar vínculos
El presidente argentino Javier Milei planteó una disyuntiva fundamental durante la cumbre del Mercosur realizada en Buenos Aires: el bloque regional debe avanzar hacia una apertura comercial significativa o Argentina evaluará modificar las condiciones de su participación en la alianza
¿Hacía dónde va el mercado en EEUU? Grandes Inversores venden mientras BlackRock compra
El panorama financiero global presenta una dualidad intrigante que ha captado la atención de analistas especializados en los mercados internacionales
Analistas prevén volatilidad en valor del Dólar en segundo semestre electoral
La divisa estadounidense experimentó una escalada significativa durante la primera semana de julio, acumulando un incremento de 40 pesos que la posicionó en los registros más elevados desde la eliminación del cepo cambiario
Dólar récord e inflación al alza: tensiones cruzadas golpean la economía argentina
La divisa estadounidense alcanzó cotizaciones históricas durante la jornada del miércoles mientras los indicadores de precios muestran señales de reversión en su trayectoria descendente, configurando un escenario económico complejo que desafía las proyecciones oficiales para el segundo semestre del año
Ola de frío y crísis energética: 100.000 usuarios sin luz y estaciones de servicio sin GNC
La ola polar que azotó Argentina durante esta semana desencadenó una crisis energética sin precedentes que dejó al descubierto las profundas vulnerabilidades de un sistema que arrastra décadas de deterioro estructural
Inversores argentinos cambian estrategia tras alza del dólar ¿Se acaba el Carry Trade?
El panorama financiero argentino experimentó una transformación significativa durante las últimas jornadas, cuando el prestigioso banco estadounidense J.P. Morgan emitió recomendaciones que provocaron ajustes inmediatos en las estrategias de inversión local
Rebelión de gobernadores pone en peligro el veto de Milei a la ley de jubilaciones
El respaldo legislativo al presidente Javier Milei enfrenta su momento más crítico desde el inicio de su gestión. La tensión entre el oficialismo y los mandatarios provinciales, sumada al enojo de sectores del radicalismo y del PRO, amenaza con derrumbar el escudo parlamentario que había logrado sostener los vetos presidenciales