Economía 13News-Economía 01/05/2024

La Fed mantiene las tasas altas: Impacto en Bitcoin y los mercados financieros

La Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) ha sorprendido a los mercados al mantener una postura más restrictiva de lo esperado en su última reunión del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) en mayo

La Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) ha sorprendido a los mercados al mantener una postura más restrictiva de lo esperado en su última reunión del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) en mayo. A pesar de las expectativas generalizadas de recortes de tasas en la primera mitad de 2024, la Fed parece estar decidida a mantener las tasas elevadas durante un período prolongado, posiblemente hasta 2025.

Este cambio de rumbo se debe principalmente a la persistencia de la inflación y a un mercado laboral que se niega a enfriarse. El índice de inflación preferido de la Fed, el índice PCE, subió al 2.7% en abril desde el 2.5% en febrero, mientras que el índice de precios al consumidor (IPC) también ha permanecido firme. Además, la tasa de desempleo cayó del 3.9% en febrero al 3.8% en marzo, rondando mínimos históricos.

FMI advierte: Altas tasas de interés en EE.UU. amenazan a mercados emergentes

Aunque la economía está comenzando a desacelerarse, con un crecimiento del PIB del primer trimestre del 1.6% frente a las expectativas del 2.4%, aún no se ha alcanzado el nivel de desaceleración que justificaría un estímulo en forma de recortes de tasas. El presidente de la Fed, Jerome Powell, ha dejado claro que las decisiones de política monetaria se basarán únicamente en datos, y los datos actuales no respaldan una postura más flexible.

Esta decepción ha afectado negativamente a los mercados, con Bitcoin  manteniéndose entre $60,000 y $65,000 en la semana previa a la reunión del FOMC, y los mercados bursátiles globales tranquilos ante las crecientes expectativas de un cambio de postura hacia una posición más halcón. Por el contrario, el dólar se ha fortalecido, golpeando a otras monedas globales como el yen, que cayó a su nivel más bajo contra el dólar desde 1990.

La Fed mantiene tasas estables, mercado anticipa recortes para 2024: Análisis y perspectivas

Para Bitcoin, esto significa que es probable que opere dentro de un rango estrecho, por debajo de los $70,000, a menos que ocurran importantes desastres globales que provoquen una huida hacia la seguridad. Aunque Bitcoin ha ignorado en gran medida la macroeconomía este año, la postura de la Fed tendrá un efecto más profundo debido a su integración en los mercados financieros tradicionales a través de los ETFs spot.

OpenAI y Financial Times: Alianza estratégica para potenciar ChatGPT con contenido periodístico de calidad

A largo plazo, sin embargo, la tesis de inversión en Bitcoin sigue intacta. Una vez que el dólar estadounidense comience a debilitarse, Bitcoin proporcionará refugio frente a la devaluación de la moneda, y los ETFs spot de BTC en EE. UU. realmente brillarán. Aquellos inversores que puedan mantener sus activos y esperar a que pase la sequía serán recompensados.

En conclusión, aunque la postura más restrictiva de la Fed puede resultar decepcionante para los inversores en activos de riesgo como acciones y criptomonedas, es importante mantener una perspectiva a largo plazo. Si bien es probable que el verano sea aburrido para los mercados, la fiesta de Bitcoin llegará eventualmente, y aquellos que puedan resistir la sequía serán los grandes beneficiados.

Te puede interesar

La alianza Libertaria-Proteccionista: Milei pide ayuda a Trump mientras EEUU blinda su economía en el "Liberation Day"

Milei y Caputo realizan un viaje relámpago a Mar-a-Lago, residencia privada de Trump en Florida, para recibir un reconocimiento vinculado al lema "Make America Great Again". El timing resulta revelador: exactamente el mismo día en que la administración republicana anuncia medidas que contradirían los principios libertarios

Trump y Milei cruzan destinos: mercados argentinos en vilo ante "Día de la Liberación" y acuerdo con FMI

La convergencia de dos acontecimientos cruciales marca el panorama económico argentino: por un lado, el inminente anuncio de Donald Trump sobre aranceles globales en su denominado "Día de la Liberación" y, por otro, el avance en las negociaciones del gobierno de Javier Milei con el Fondo Monetario Internacional

Tensión cambiaria e inflación: Gobierno apuesta a acuerdo con FMI mientras consultoras advierten sobre aceleración de precios

Mientras las principales consultoras proyectan una aceleración inflacionaria para marzo y expresan preocupación por el impacto de las tensiones cambiarias en los precios de abril, el gobierno de Javier Milei confía en que el respaldo financiero externo y los "buenos fundamentos" económicos permitirán estabilizar el mercado de divisas en el corto plazo

"Día de la Liberación": Trump anuncia masivo plan de aranceles mientras Milei busca apoyo para acuerdo con FMI

Este miércoles marcará un punto de inflexión para la economía global con el anuncio de Donald Trump de implementar aranceles generalizados a las importaciones estadounidenses, en lo que el mandatario ha denominado el "Día de la Liberación"

Milei vuela a Florida en busca del respaldo de Trump para destrabar desembolso del FMI

Javier Milei y el ministro de Economía Luis Caputo emprenderán un viaje relámpago a Estados Unidos este miércoles por la noche

BCRA rompe racha negativa y compra 53 millones de dólares mientras crece respaldo estadounidense al acuerdo con FMI

En un giro relevante para la política monetaria argentina, el Banco Central logró comprar 53 millones de dólares en el mercado cambiario durante la primera jornada de abril, interrumpiendo una serie de once sesiones consecutivas con resultado negativo

Pedido republicano refuerza alianza EEUU-Argentina: congresista solicita respaldo decisivo del FMI por usd 15.000 millones

La representante republicana María Elvira Salazar ha formalizado una solicitud al secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, instándole a ejercer su influencia ante el Fondo Monetario Internacional para asegurar un paquete financiero sustancial destinado a Argentina

Mercados bursátiles inician abril con leve recuperación mientras el dólar blue cede terreno

El mercado financiero argentino comenzó el primer día de abril con señales mixtas tras un volátil mes de marzo, mostrando una tenue recuperación en la bolsa local mientras el dólar paralelo retrocede ligeramente de máximos registrados en jornadas previas

Moody's señala avances en el perfil crediticio argentino pero alerta sobre riesgos en la eliminación de controles cambiarios

La reconocida calificadora internacional Moody's ha publicado un nuevo informe sobre Argentina que destaca los progresos alcanzados por la administración de Javier Milei, señalando que el país "está atravesando un significativo cambio en sus políticas económicas que fortalece su perfil crediticio soberano"