Recaudación de impuestos en Argentina: Caída del 13% real en abril de 2024 según AFIP
La recaudación de impuestos en Argentina alcanzó los $8,67 billones en abril de 2024, según informó la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP). A pesar de registrar una variación interanual nominal del 239,6%, en términos reales, la recaudación experimentó una caída del 13%, evidenciando el impacto de la disminución de la actividad económica en la primera etapa del año
La recaudación de impuestos en Argentina alcanzó los $8,67 billones en abril de 2024, según informó la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP). A pesar de registrar una variación interanual nominal del 239,6%, en términos reales, la recaudación experimentó una caída del 13%, evidenciando el impacto de la disminución de la actividad económica en la primera etapa del año.
Los ingresos provenientes del Impuesto al Valor Agregado (IVA) sumaron $3,2 billones, lo que representó un crecimiento nominal anual del 256%. Sin embargo, al descontar el efecto de la inflación, se observó una baja del 9% en términos reales. Por otro lado, el impuesto a las Ganancias registró ingresos por $1,24 billones, lo que implicó una mejora nominal del 150%, pero una caída significativa del 35,8% en términos reales.
Según el análisis realizado por el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF), si se excluyen de la recaudación los tributos vinculados al comercio exterior, la caída sería aún mayor, alcanzando el 19%. No obstante, el IARAF destacó que, por primera vez luego de 27 meses, el impuesto a los combustibles tuvo una variación mensual interanual real positiva del 2,6%, gracias a que el gobierno comenzó a cobrar impuestos postergados desde el año anterior.
Entre los tributos que experimentaron las mayores caídas en términos reales se encuentran Bienes Personales (-65,7%), Ganancias (-35,8%) e internos coparticipados (-19,5%). Por otro lado, los únicos tres tributos que habrían aumentado en términos reales fueron el impuesto PAIS (209,9%), derechos de exportación (61,8%) y combustibles (2,6%).
La AFIP también informó que los ingresos por Seguridad Social aumentaron un 217,3%, hasta alcanzar los $1,94 billones, debido principalmente al aumento de la remuneración bruta promedio, aunque la caída en los puestos de trabajo atenuó la variación interanual. En cuanto a los Derechos de Exportación, se obtuvieron $318.428 millones, con una variación interanual del 529,8%, influenciada positivamente por la suba del tipo de cambio y dos días hábiles más de recaudación en comparación con el año anterior.
En conclusión, la recaudación de impuestos en Argentina durante abril de 2024 mostró una caída significativa en términos reales, a pesar de registrar aumentos nominales en varios tributos. Esta situación refleja el impacto de la desaceleración económica en el país y plantea desafíos para las finanzas públicas en el futuro cercano. Será crucial que el gobierno implemente medidas efectivas para fomentar la actividad económica y mejorar la eficiencia recaudatoria, a fin de revertir esta tendencia negativa y garantizar la sostenibilidad fiscal a largo plazo.
Te puede interesar
Efecto Tasas: Compra de dólares de ahorristas cae 75% tras pico de julio
La demanda de divisas por parte del público minorista experimentó una caída dramática durante agosto, registrando una disminución del 75% respecto al nivel alcanzado en julio
Milei intenta enfocar la campaña electoral con centro en la gestión económica
El presidente Javier Milei ha intensificado su participación en la campaña electoral de medio término, rompiendo con su tradicional distanciamiento de las negociaciones políticas internas
Analistas proyectan inflación entre el 2% y 2,5% para agosto pese a turbulencia del dólar
Esta proyección surge tras analizar el impacto limitado que tuvo la escalada del tipo de cambio en la última semana del mes anterior sobre la estructura de costos empresariales
Caputo lanza licitación urgente para drenar 6 billones de pesos
El titular del Palacio de Hacienda ejecutará una operación extraordinaria dirigida exclusivamente al sistema bancario para extraer liquidez excedente del mercado
Argentina enfrenta crisis de liquidez con tasas récord del 80%
El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica
Tasas récord paralizan el crédito y la actividad económica en la previa electoral
La economía argentina atraviesa una parálisis crediticia sin precedentes mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, intensifica su estrategia de contracción monetaria extrema
Caputo mantendrá tasas récord para evitar fuga hacia el dólar hasta elecciones de Octubre
La estrategia oficial para contener presiones cambiarias mediante encajes extraordinarios ha generado volatilidad extrema en el mercado de pesos, configurando un escenario donde la pulseada entre autoridades monetarias y entidades financieras define el rumbo económico previo a las elecciones
Inflación mayorista en EEUU dispara temores sobre política de la Fed
Los mercados financieros estadounidenses experimentaron una jornada de retrocesos significativos tras conocerse indicadores económicos que alteran las expectativas sobre la política monetaria de la Reserva Federal
Arriazu cuestiona decisiones de Caputo sobre esquema cambiario
El prestigioso economista Ricardo Arriazu expresó severas objeciones a las recientes modificaciones en la arquitectura monetaria y cambiaria implementadas por el equipo de Luis Caputo