Economía 13News-Economía 02/05/2024

Recaudación de impuestos en Argentina: Caída del 13% real en abril de 2024 según AFIP

La recaudación de impuestos en Argentina alcanzó los $8,67 billones en abril de 2024, según informó la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP). A pesar de registrar una variación interanual nominal del 239,6%, en términos reales, la recaudación experimentó una caída del 13%, evidenciando el impacto de la disminución de la actividad económica en la primera etapa del año

La recaudación de impuestos en Argentina alcanzó los $8,67 billones en abril de 2024, según informó la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP). A pesar de registrar una variación interanual nominal del 239,6%, en términos reales, la recaudación experimentó una caída del 13%, evidenciando el impacto de la disminución de la actividad económica en la primera etapa del año.

Los ingresos provenientes del Impuesto al Valor Agregado (IVA) sumaron $3,2 billones, lo que representó un crecimiento nominal anual del 256%. Sin embargo, al descontar el efecto de la inflación, se observó una baja del 9% en términos reales. Por otro lado, el impuesto a las Ganancias registró ingresos por $1,24 billones, lo que implicó una mejora nominal del 150%, pero una caída significativa del 35,8% en términos reales.

El Gobierno busca evitar cambios en la ley Bases en el Senado, mientras suma apoyo de gobernadores peronistas

Según el análisis realizado por el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF), si se excluyen de la recaudación los tributos vinculados al comercio exterior, la caída sería aún mayor, alcanzando el 19%. No obstante, el IARAF destacó que, por primera vez luego de 27 meses, el impuesto a los combustibles tuvo una variación mensual interanual real positiva del 2,6%, gracias a que el gobierno comenzó a cobrar impuestos postergados desde el año anterior.

Entre los tributos que experimentaron las mayores caídas en términos reales se encuentran Bienes Personales (-65,7%), Ganancias (-35,8%) e internos coparticipados (-19,5%). Por otro lado, los únicos tres tributos que habrían aumentado en términos reales fueron el impuesto PAIS (209,9%), derechos de exportación (61,8%) y combustibles (2,6%).

Las 8 preguntas más frecuentes sobre criptomonedas en Google, respondidas por expertos

La AFIP también informó que los ingresos por Seguridad Social aumentaron un 217,3%, hasta alcanzar los $1,94 billones, debido principalmente al aumento de la remuneración bruta promedio, aunque la caída en los puestos de trabajo atenuó la variación interanual. En cuanto a los Derechos de Exportación, se obtuvieron $318.428 millones, con una variación interanual del 529,8%, influenciada positivamente por la suba del tipo de cambio y dos días hábiles más de recaudación en comparación con el año anterior.

Milei revela plan para abrir el cepo y reformar el sistema financiero en Argentina

En conclusión, la recaudación de impuestos en Argentina durante abril de 2024 mostró una caída significativa en términos reales, a pesar de registrar aumentos nominales en varios tributos. Esta situación refleja el impacto de la desaceleración económica en el país y plantea desafíos para las finanzas públicas en el futuro cercano. Será crucial que el gobierno implemente medidas efectivas para fomentar la actividad económica y mejorar la eficiencia recaudatoria, a fin de revertir esta tendencia negativa y garantizar la sostenibilidad fiscal a largo plazo.

Te puede interesar

FMI revisa programa argentino y no fija fecha para desembolsar los USD 2.000 millones del acuerdo, por incumplimiento en acumulación de reservas

La administración de Javier Milei enfrenta una encrucijada financiera después de que el Fondo Monetario Internacional suspendiera indefinidamente el desembolso de 2.000 millones de dólares correspondiente a la primera revisión del programa de Facilidades Extendidas

J.P. Morgan cierra Carry Trade en Argentina con 10,4% de ganancia en dólares en 73 días

El gigante financiero estadounidense J.P. Morgan materializó una rentabilidad excepcional del 10,4% en dólares durante una operación de carry trade ejecutada en el mercado argentino a lo largo de 73 días

Milei exige libertad comercial al Mercosur o amenaza con flexibilizar vínculos

El presidente argentino Javier Milei planteó una disyuntiva fundamental durante la cumbre del Mercosur realizada en Buenos Aires: el bloque regional debe avanzar hacia una apertura comercial significativa o Argentina evaluará modificar las condiciones de su participación en la alianza

¿Hacía dónde va el mercado en EEUU? Grandes Inversores venden mientras BlackRock compra

El panorama financiero global presenta una dualidad intrigante que ha captado la atención de analistas especializados en los mercados internacionales

Analistas prevén volatilidad en valor del Dólar en segundo semestre electoral

La divisa estadounidense experimentó una escalada significativa durante la primera semana de julio, acumulando un incremento de 40 pesos que la posicionó en los registros más elevados desde la eliminación del cepo cambiario

Dólar récord e inflación al alza: tensiones cruzadas golpean la economía argentina

La divisa estadounidense alcanzó cotizaciones históricas durante la jornada del miércoles mientras los indicadores de precios muestran señales de reversión en su trayectoria descendente, configurando un escenario económico complejo que desafía las proyecciones oficiales para el segundo semestre del año

Ola de frío y crísis energética: 100.000 usuarios sin luz y estaciones de servicio sin GNC

La ola polar que azotó Argentina durante esta semana desencadenó una crisis energética sin precedentes que dejó al descubierto las profundas vulnerabilidades de un sistema que arrastra décadas de deterioro estructural

Inversores argentinos cambian estrategia tras alza del dólar ¿Se acaba el Carry Trade?

El panorama financiero argentino experimentó una transformación significativa durante las últimas jornadas, cuando el prestigioso banco estadounidense J.P. Morgan emitió recomendaciones que provocaron ajustes inmediatos en las estrategias de inversión local

Rebelión de gobernadores pone en peligro el veto de Milei a la ley de jubilaciones

El respaldo legislativo al presidente Javier Milei enfrenta su momento más crítico desde el inicio de su gestión. La tensión entre el oficialismo y los mandatarios provinciales, sumada al enojo de sectores del radicalismo y del PRO, amenaza con derrumbar el escudo parlamentario que había logrado sostener los vetos presidenciales