Economía 13News-Economía 03/05/2024

Milei y su equipo económico descartan atraso cambiario y defienden apreciación del peso

En un reciente posteo en su cuenta de X (antes Twitter), el presidente Javier Milei abordó la discusión sobre un posible atraso del precio del dólar oficial tras la última devaluación

En un reciente posteo en su cuenta de X (antes Twitter), el presidente Javier Milei abordó la discusión sobre un posible atraso del precio del dólar oficial tras la última devaluación. Bajo el título "¿Atraso cambiario?", el mandatario expuso cinco razones por las que considera que el tipo de cambio se mantiene en un nivel adecuado respecto a su programa económico.

Milei argumentó que, si bien es imposible conocer los parámetros profundos para determinar el vector de precios de equilibrio, se pueden analizar ciertos aspectos de la política económica para evaluar si se está en la dirección correcta. Los cinco puntos mencionados por el Presidente son: superávit financiero en el tesoro, base monetaria constante, brecha casi nula con compra de reservas netas, saneamiento del balance del Banco Central y levantamiento gradual de restricciones en el mercado cambiario hasta la salida definitiva del cepo.

¿Habrá Pacto de Mayo?: El Gobierno negocia contrarreloj la Ley Bases en el Senado ante el desafío de los gobernadores peronistas

El mandatario concluyó su reflexión planteando si se trata de un caso de apreciación cambiaria o de un reacomodamiento de precios relativos, donde Argentina resulta cara en dólares debido a su estructura fiscal y regulatoria.

Las declaraciones de Milei fueron respaldadas por el economista Federico Furiase, asesor del Ministerio de Economía, quien señaló que la apreciación real es resultado del ancla fiscal, monetaria y el saneamiento del Banco Central. Furiase destacó la consistencia de estas medidas, reflejada en la caída de la brecha cambiaria, el riesgo país y la inflación.

Tasas negativas: el Banco Central sigue bajando tasas y licuando pesos

Estas afirmaciones están en línea con las palabras del ministro de Economía, Luis Caputo, quien sostuvo que la apreciación del tipo de cambio "vino para quedarse" y que no hay que esperar "un cimbronazo" en el valor del dólar. Caputo indicó que, si se mantienen el equilibrio fiscal y el superávit comercial, se convivirá con un tipo de cambio más apreciado.

Por su parte, el asesor presidencial Federico Sturzenegger, autor de la Ley Bases y el DNU 70/2023, recordó el "Teorema de la imposibilidad de la empresa pública", que establece que la calidad regulatoria de un sector es inversamente proporcional a la relevancia de la empresa pública en dicho sector. Sturzenegger argumentó que la presencia de empresas públicas dificulta una regulación correcta y mencionó ejemplos como monopolios innecesarios, restricciones en la internet satelital y la transferencia de rentas a empresas petroleras.

Amazon se convierte en una amenaza para Google y Meta en el mercado publicitario gracias a sus avanzadas herramientas y datos de compradores

En síntesis, el presidente Javier Milei y su equipo económico defienden la apreciación del peso argentino como resultado de las medidas implementadas, descartando un atraso cambiario y apostando por un reacomodamiento de precios relativos basado en la estructura fiscal y regulatoria del país. Con estas declaraciones, buscan generar confianza en el rumbo económico del Gobierno y despejar dudas sobre posibles cambios abruptos en el valor del dólar.

Te puede interesar

Inflación porteña sube a 3,2% en marzo: alimentos y educación impulsan aceleración en CABA

La inflación en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires experimentó una aceleración durante marzo, alcanzando un 3,2% según reportes oficiales divulgados este martes por la Dirección General de Estadística y Censos porteña

Guerra Comercial: Goldman Sachs prevé 45% de recesión y aumenta 105% exposición a Bitcoin

En un movimiento que ha generado ondas de preocupación entre los inversores globales, Goldman Sachs elevó su pronóstico de probabilidad de recesión en Estados Unidos al 45% para los próximos doce meses, mientras simultáneamente incrementa su exposición a criptoactivos

Europa impone aranceles del 25% en respuesta a medidas de Trump

La reciente imposición de medidas arancelarias por parte de Estados Unidos ha desencadenado una serie de respuestas económicas a nivel mundial, transformando lo que comenzó como una política comercial unilateral en lo que analistas califican como una auténtica guerra comercial de alcance global

¿Seguirá el Crawling Peg al 1% mensual? FMI aprobará nuevo acuerdo con Argentina por u$d 20.000 millones en medio de crisis global

El Fondo Monetario Internacional confirmó haber alcanzado un entendimiento técnico con Argentina sobre un programa económico integral que incluye un préstamo de aproximadamente $20.000 millones de dólares

China responde con aranceles del 84% a EEUU y desata pánico global en mercados financieros

Los mercados financieros mundiales experimentan una turbulencia sin precedentes tras el anuncio de China de imponer aranceles adicionales del 84% sobre todos los productos estadounidenses, en respuesta directa a los gravámenes de hasta 104% implementados por la administración Trump

Alarma financiera: La Reserva Federal podría estar inyectando liquidez encubierta mientras se intensifica la guerra comercial global

La Reserva Federal estadounidense estaría implementando un programa no declarado de inyección de liquidez en el sistema financiero

Guerra arancelaria global: China rechaza intimidación de Trump mientras economías emergentes buscan oportunidades en el conflicto

El gobierno chino elevó el tono de su confrontación con Estados Unidos tras la entrada en vigor de los aranceles del 104% impuestos por la administración Trump, calificándolos como "chantaje" y manifestando su determinación a defender los "derechos e intereses legítimos del pueblo chino"

Dólar blue escala a $1.360 mientras continua venta de reservas del BCRA que tocan mínimos

El mercado cambiario argentino experimentó una nueva jornada de tensión este martes, con el dólar blue trepando hasta los $1.360 para la venta, lo que representa un salto de $50 en apenas dos días y establece un nuevo máximo en ocho meses

Trump eleva la apuesta: aranceles adicionales del 104% a China desatan nuevas turbulencias en la guerra comercial

La Casa Blanca confirmó que Estados Unidos aplicará gravámenes sin precedentes a productos chinos a partir de mañana, rechazando de plano las contraofertas de Beijing y profundizando un conflicto que amenaza con desestabilizar los mercados internacionales