Economía 13News-Economía 03 de mayo de 2024

Milei y su equipo económico descartan atraso cambiario y defienden apreciación del peso

En un reciente posteo en su cuenta de X (antes Twitter), el presidente Javier Milei abordó la discusión sobre un posible atraso del precio del dólar oficial tras la última devaluación

En un reciente posteo en su cuenta de X (antes Twitter), el presidente Javier Milei abordó la discusión sobre un posible atraso del precio del dólar oficial tras la última devaluación. Bajo el título "¿Atraso cambiario?", el mandatario expuso cinco razones por las que considera que el tipo de cambio se mantiene en un nivel adecuado respecto a su programa económico.

Milei argumentó que, si bien es imposible conocer los parámetros profundos para determinar el vector de precios de equilibrio, se pueden analizar ciertos aspectos de la política económica para evaluar si se está en la dirección correcta. Los cinco puntos mencionados por el Presidente son: superávit financiero en el tesoro, base monetaria constante, brecha casi nula con compra de reservas netas, saneamiento del balance del Banco Central y levantamiento gradual de restricciones en el mercado cambiario hasta la salida definitiva del cepo.

¿Habrá Pacto de Mayo?: El Gobierno negocia contrarreloj la Ley Bases en el Senado ante el desafío de los gobernadores peronistas

El mandatario concluyó su reflexión planteando si se trata de un caso de apreciación cambiaria o de un reacomodamiento de precios relativos, donde Argentina resulta cara en dólares debido a su estructura fiscal y regulatoria.

Las declaraciones de Milei fueron respaldadas por el economista Federico Furiase, asesor del Ministerio de Economía, quien señaló que la apreciación real es resultado del ancla fiscal, monetaria y el saneamiento del Banco Central. Furiase destacó la consistencia de estas medidas, reflejada en la caída de la brecha cambiaria, el riesgo país y la inflación.

Tasas negativas: el Banco Central sigue bajando tasas y licuando pesos

Estas afirmaciones están en línea con las palabras del ministro de Economía, Luis Caputo, quien sostuvo que la apreciación del tipo de cambio "vino para quedarse" y que no hay que esperar "un cimbronazo" en el valor del dólar. Caputo indicó que, si se mantienen el equilibrio fiscal y el superávit comercial, se convivirá con un tipo de cambio más apreciado.

Por su parte, el asesor presidencial Federico Sturzenegger, autor de la Ley Bases y el DNU 70/2023, recordó el "Teorema de la imposibilidad de la empresa pública", que establece que la calidad regulatoria de un sector es inversamente proporcional a la relevancia de la empresa pública en dicho sector. Sturzenegger argumentó que la presencia de empresas públicas dificulta una regulación correcta y mencionó ejemplos como monopolios innecesarios, restricciones en la internet satelital y la transferencia de rentas a empresas petroleras.

Amazon se convierte en una amenaza para Google y Meta en el mercado publicitario gracias a sus avanzadas herramientas y datos de compradores

En síntesis, el presidente Javier Milei y su equipo económico defienden la apreciación del peso argentino como resultado de las medidas implementadas, descartando un atraso cambiario y apostando por un reacomodamiento de precios relativos basado en la estructura fiscal y regulatoria del país. Con estas declaraciones, buscan generar confianza en el rumbo económico del Gobierno y despejar dudas sobre posibles cambios abruptos en el valor del dólar.

Te puede interesar

Acuerdo comercial Argentina-EEUU: letra chica por definir mientras anticipan impacto en precio de la carne

Washington mantiene control de tiempos mientras Buenos Aires aguarda contenido definitivo del tratado. Cuota Hilton cuadruplicada a 80.000 toneladas genera expectativas exportadoras pero alarma por encarecimiento del asado. Expertos proyectan suba de 50% en carne para 2026 tras incremento de 90% en 2025

Argentina prepara cambios legislativos para implementar acuerdo comercial con Estados Unidos

El gobierno de Milei deberá modificar normativas locales para cumplir compromisos asumidos con Washington. Adaptación de leyes sobre propiedad intelectual, trabajo forzoso y regulaciones sanitarias encabeza agenda pendiente. Texto final del tratado se firmaría entre diciembre 2025 y primer trimestre 2026

Milei viajará a Washington para firmar acuerdo comercial: Caputo promete acumular "más reservas de las imaginadas"

El Presidente recibió llamada desde Estados Unidos el miércoles para coordinar viaje de firma del entendimiento con Trump. Luis Caputo sorprendió en conferencia de UIA prometiendo acumulación de reservas superior a expectativas. Industriales expresaron inquietudes sobre producción local mientras Santilli avanza en armado legislativo con gobernadores peronistas disidentes

Gobierno mantiene rumbo tras victoria electoral: Santilli sin poder, Caputo controla recursos y CGT busca interlocutor

Milei ratifica esquema político y económico poselectoral a pesar de promesas de cambios. Diego Santilli asume Interior sin herramientas de negociación mientras Karina concentra poder decisorio. Luis Caputo administra recursos federales y CGT prepara resistencia ante reforma laboral prevista para febrero. Peronismo intenta evitar fugas de bloques legislativos

Mercado proyecta retorno argentino a deuda externa para mediados de 2026: los tres pasos previos que marca la City

Analistas financieros identifican secuencia específica antes del regreso a mercados internacionales. Primer paso requiere recompra de bonos mediante swap de liquidez, seguido por ajustes cambiarios en enero con revisión del FMI. Acumulación de reservas sin esterilización completaría proceso entre marzo y abril

Acuerdo Argentina-EEUU requiere aprobación del Congreso: Trump exigió cambios en propiedad intelectual

Milei deberá enviar tratados internacionales al Parlamento para cumplir compromisos sobre patentes y marcas. El pacto obliga a adoptar estándares globales en medicamentos y agroquímicos. Fuentes gubernamentales confirman que reformas legales tardarán semanas antes de la firma presidencial definitiva