Warren Buffett explica por qué no invierte en inteligencia artificial a pesar de su potencial
El reconocido inversor multimillonario Warren Buffett ha revelado, durante la reunión anual de Berkshire Hathaway en Omaha, que no sabe mucho sobre inteligencia artificial y que prefiere mantenerse alejado de la tecnología que no entiende
El reconocido inversor multimillonario Warren Buffett ha revelado, durante la reunión anual de Berkshire Hathaway en Omaha, que no sabe mucho sobre inteligencia artificial y que prefiere mantenerse alejado de la tecnología que no entiende. Esta filosofía de inversión ha llevado a Buffett a reducir su participación accionaria en Apple en los últimos tiempos, según informa CNBC.
Buffett ha comparado la inteligencia artificial con un "genio" que, una vez liberado de la botella, puede tener efectos desastrosos. El inversor teme que un avance científico impulsado por la IA podría tener consecuencias equivalentes a las de las armas nucleares para las personas.
La pregunta sin respuesta sobre el impacto de la IA
Los economistas se han planteado una cuestión crucial sobre el impacto que la tecnología, y en particular la inteligencia artificial, tendría en el mundo hasta el punto de cambiar la vida de cada persona a diario. Buffett ha señalado que la IA "puede crear una enorme cantidad de tiempo libre", pero se cuestiona qué hará el mundo con ese tiempo adicional.
El inversor ha utilizado el ejemplo del economista John Maynard Keynes, quien predijo con éxito que la producción per cápita crecería exponencialmente, pero no supo anticipar lo que harían las personas con una mayor productividad. Buffett cree que con la inteligencia artificial podría ocurrir algo similar.
La inteligencia artificial y el aumento de la productividad
Las empresas han puesto un gran énfasis en la inteligencia artificial debido a su potencial para permitir una mayor evolución y productividad. Sin embargo, persisten dudas sobre cómo afectará esto a las personas a un nivel más personal.
Buffett ha reconocido que muchas personas piensan que lo que quieren es tiempo libre cuando empiezan a trabajar, pero él mismo disfruta más teniendo problemas que resolver. Esta reflexión pone de manifiesto la incertidumbre que rodea al impacto de la IA en la vida de las personas, más allá de su efecto en la productividad.
La cautela de Buffett frente a la IA
A pesar del potencial de la inteligencia artificial, Warren Buffett prefiere mantenerse al margen de esta tecnología debido a su falta de conocimiento profundo sobre ella. Su participación en Apple, por ejemplo, surgió más como una apuesta por el éxito de la empresa entre los consumidores que como una inversión tecnológica.
Esta postura cautelosa de Buffett frente a la IA contrasta con el entusiasmo de muchas empresas y expertos que ven en esta tecnología un motor de cambio y progreso. Sin embargo, el inversor multimillonario plantea preguntas válidas sobre las implicaciones a largo plazo de la inteligencia artificial en la sociedad y en la vida de las personas.
En conclusión, Warren Buffett ha expresado sus reservas sobre la inversión en inteligencia artificial, a pesar de reconocer su potencial para aumentar la productividad. El inversor prefiere mantenerse alejado de tecnologías que no comprende en profundidad y plantea interrogantes sobre el impacto de la IA en la vida de las personas más allá del ámbito laboral. Mientras las empresas se apresuran a adoptar esta tecnología, las reflexiones de Buffett invitan a considerar las consecuencias a largo plazo de la inteligencia artificial en la sociedad.
Te puede interesar
Inflación porteña sube a 3,2% en marzo: alimentos y educación impulsan aceleración en CABA
La inflación en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires experimentó una aceleración durante marzo, alcanzando un 3,2% según reportes oficiales divulgados este martes por la Dirección General de Estadística y Censos porteña
Guerra Comercial: Goldman Sachs prevé 45% de recesión y aumenta 105% exposición a Bitcoin
En un movimiento que ha generado ondas de preocupación entre los inversores globales, Goldman Sachs elevó su pronóstico de probabilidad de recesión en Estados Unidos al 45% para los próximos doce meses, mientras simultáneamente incrementa su exposición a criptoactivos
Europa impone aranceles del 25% en respuesta a medidas de Trump
La reciente imposición de medidas arancelarias por parte de Estados Unidos ha desencadenado una serie de respuestas económicas a nivel mundial, transformando lo que comenzó como una política comercial unilateral en lo que analistas califican como una auténtica guerra comercial de alcance global
¿Seguirá el Crawling Peg al 1% mensual? FMI aprobará nuevo acuerdo con Argentina por u$d 20.000 millones en medio de crisis global
El Fondo Monetario Internacional confirmó haber alcanzado un entendimiento técnico con Argentina sobre un programa económico integral que incluye un préstamo de aproximadamente $20.000 millones de dólares
China responde con aranceles del 84% a EEUU y desata pánico global en mercados financieros
Los mercados financieros mundiales experimentan una turbulencia sin precedentes tras el anuncio de China de imponer aranceles adicionales del 84% sobre todos los productos estadounidenses, en respuesta directa a los gravámenes de hasta 104% implementados por la administración Trump
Alarma financiera: La Reserva Federal podría estar inyectando liquidez encubierta mientras se intensifica la guerra comercial global
La Reserva Federal estadounidense estaría implementando un programa no declarado de inyección de liquidez en el sistema financiero
Guerra arancelaria global: China rechaza intimidación de Trump mientras economías emergentes buscan oportunidades en el conflicto
El gobierno chino elevó el tono de su confrontación con Estados Unidos tras la entrada en vigor de los aranceles del 104% impuestos por la administración Trump, calificándolos como "chantaje" y manifestando su determinación a defender los "derechos e intereses legítimos del pueblo chino"
Dólar blue escala a $1.360 mientras continua venta de reservas del BCRA que tocan mínimos
El mercado cambiario argentino experimentó una nueva jornada de tensión este martes, con el dólar blue trepando hasta los $1.360 para la venta, lo que representa un salto de $50 en apenas dos días y establece un nuevo máximo en ocho meses
Trump eleva la apuesta: aranceles adicionales del 104% a China desatan nuevas turbulencias en la guerra comercial
La Casa Blanca confirmó que Estados Unidos aplicará gravámenes sin precedentes a productos chinos a partir de mañana, rechazando de plano las contraofertas de Beijing y profundizando un conflicto que amenaza con desestabilizar los mercados internacionales