Economía 13News-Economía 15/05/2024

Las 5 dudas de Miguel Ángel Broda sobre el programa económico de Javier Milei

El reconocido economista Miguel Ángel Broda analizó los primeros meses de gestión del presidente Javier Milei y expresó sus "cinco dudas" sobre el rumbo económico de la Argentina

El reconocido economista Miguel Ángel Broda analizó los primeros meses de gestión del presidente Javier Milei y expresó sus "cinco dudas" sobre el rumbo económico de la Argentina. A pesar de saludar la baja de la inflación, Broda lanzó una advertencia: "la inflación se va a estabilizar en un número de 4% o 5% por mes".

En una entrevista con LN+, Broda destacó la falta de un plan de estabilización como su principal preocupación. Según el economista, para lograr una inflación de un dígito anual, es necesario comunicar eficazmente y quebrar las diferentes inercias existentes. Aunque reconoció el éxito del Gobierno en reducir la inflación, Broda cree que se estabilizará en un nivel alto y que aún falta coordinar las expectativas y resolver tres problemas principales.

Inversores compran masivamente 70.000 Bitcoin ante el inminente informe de inflación de EE.UU.

La segunda duda planteada por Broda se refiere a la velocidad de recuperación de la economía. Si bien considera que se ha tocado fondo en marzo y que la caída se ha detenido en abril y mayo, advierte que la reactivación será más lenta y que la inversión demorará en llegar.

En tercer lugar, el economista señaló la existencia de un atraso cambiario. Aunque valoró las palabras del Presidente sobre la variabilidad del tipo de cambio de equilibrio según las circunstancias, Broda advirtió sobre la necesidad de una apertura económica significativa, pero sin un dólar demasiado barato que pueda perjudicar a las empresas sustitutivas de importaciones.

Rusia encuentra en la Antártida Argentina la mayor reserva de petróleo del mundo, desafiando el Tratado Antártico

La cuarta duda de Broda se centra en la necesidad de salir del cepo cambiario lo antes posible, ya que considera que obstaculiza potenciales desarrollos positivos. Reconoce que, en el futuro, con estabilidad macroeconómica y crecimiento sostenido, Argentina podría tener un peso apreciado, pero actualmente ve un atraso cambiario que reduce el efecto reactivo de una mejor productividad y competitividad de las exportaciones.

Por último, el economista mencionó los problemas de gestión que percibe en el Gobierno. Subrayó la importancia de un Estado más pequeño pero mucho más eficiente, y expresó su deseo de ver mayores avances en la reforma del Estado.

Gobierno considera posponer Pacto de Mayo mientras negocia cambios en la Ley Bases

En resumen, Miguel Ángel Broda plantea interrogantes clave sobre el programa económico del Gobierno de Javier Milei. Si bien saluda la reducción de la inflación, advierte sobre la necesidad de un plan de estabilización integral, una recuperación económica más rápida, la corrección del atraso cambiario, la salida del cepo y una mayor eficiencia en la gestión estatal. El reconocido economista ofrece una mirada crítica y constructiva sobre los desafíos que enfrenta la Argentina en su camino hacia la estabilidad y el crecimiento económico sostenible.

Te puede interesar

Supermercados argentinos rechazan aumentos de precios tras salida del cepo cambiario

Un conflicto de envergadura se ha desatado entre las grandes cadenas de supermercados y las empresas alimenticias argentinas luego de que los primeros rechazaran nuevas listas con incrementos que oscilan entre el 9% y el 12% en productos esenciales como aceites, harinas y artículos de higiene personal

Superávit fiscal alcanza $4,5 billones en primer trimestre mientras apunta a superar meta anual con el FMI

El Ministerio de Economía mantiene su compromiso con el equilibrio fiscal al registrar un resultado primario positivo de $745.339 millones durante marzo, consolidando un acumulado trimestral de $4,5 billones que representa el 0,5% del Producto Bruto Interno

Milei intensificará ajuste fiscal para cumplir metas con el FMI

El equipo económico argentino enfrenta el desafío de incrementar el superávit primario acumulado durante el primer trimestre del año para alcanzar las metas comprometidas con el Fondo Monetario Internacional (FMI)

Argentina con superávit comercial en marzo pese a fuerte caída interanual

El intercambio comercial total se ubicó en US$12.334 millones, con un crecimiento interanual del 14%, impulsado principalmente por el considerable aumento de las importaciones, que contrastó con una leve contracción de las exportaciones

Caída libre del dólar tras anuncio de no intervención del Banco Central

El mercado cambiario argentino experimentó una pronunciada baja del dólar después de que el presidente Javier Milei confirmara que el Banco Central no intervendrá en el mercado hasta que la cotización toque el piso de la banda cambiaria establecida en $1.000

Trump eleva aranceles a China hasta un 245% por minerales críticos

La administración estadounidense ha subido significativamente la apuesta en su confrontación comercial con China, estableciendo potenciales aranceles de hasta 245% sobre importaciones del país asiático

Fin del cepo: sectores económicos se reacomodan ante la flotación del dólar mientras la inflación acelera

La implementación del nuevo esquema cambiario y la eliminación de las restricciones para la compra de divisas están generando importantes reconfiguraciones en diversos sectores de la economía argentina

Deterioro del mercado laboral argentino: Se perdieron más de 236.000 empleos formales mientras crece la precarización

El panorama laboral en Argentina continúa deteriorándose según revelan los últimos datos oficiales publicados por la Secretaría de Trabajo

Reforma tributaria en Argentina: El FMI exige eliminar impuestos distorsivos mientras el Gobierno promete cambios tras las elecciones

La administración de Javier Milei ha confirmado que presentará una ambiciosa propuesta de reforma tributaria para finales de 2025, luego de las elecciones legislativas, como parte de los compromisos asumidos en el nuevo programa acordado con el Fondo Monetario Internacional