Economía 13News-Economía 15/05/2024

Daniel Artana advierte sobre el valor del dólar y atraso del nivel de salarios

El economista Daniel Artana, una de las voces más escuchadas por el mercado y las empresas, ha compartido su análisis sobre el valor actual del dólar y la inflación en Argentina

El economista Daniel Artana, una de las voces más escuchadas por el mercado y las empresas, ha compartido su análisis sobre el valor actual del dólar y la inflación en Argentina. En medio de un debate sobre si el tipo de cambio está atrasado, Artana señala que existen indicadores que marcan una alerta, mientras que otros aún muestran una situación manejable.

Las 5 dudas de Miguel Ángel Broda sobre el programa económico de Javier Milei

En declaraciones a Radio Rivadavia, Artana destacó que la inflación en la primera semana de mayo fue del 1,8%, lo que representa un buen dato y sugiere que la tendencia descendente continuaría durante este mes. Aunque la tasa de inflación sigue siendo "extravagante" y similar a la de abril del año pasado, el economista subraya que la situación actual es diferente debido a que se ha logrado limpiar el déficit fiscal y los fundamentos macroeconómicos están más sólidos.

En cuanto al debate sobre un posible atraso cambiario, Artana explica que algunos indicadores, como el tipo de cambio real medido por el BCRA, sugieren que el tipo de cambio es bajo. Sin embargo, al analizar otras medidas, como el tipo de cambio en relación a los costos laborales, se observa que Argentina está muy barata debido a que los precios se han movido más rápido que los salarios.

Google apuesta fuerte por la IA en su evento Google I/O 2024 para hacer frente a OpenAI

Artana advierte que este atraso en los salarios durará poco y que, si bien actualmente no representa un problema, en unos meses podría convertirse en un lío de atraso cambiario. Por lo tanto, es crucial seguir de cerca la evolución de estos indicadores y tomar medidas oportunas para evitar posibles complicaciones en la economía argentina.

Inflación de abril fue del 8,8%, 289,4% en los últimos 12 meses y un 65% en lo que va del 2024

En resumen, el análisis de Daniel Artana sobre el precio del dólar y la inflación en Argentina brinda una perspectiva equilibrada, destacando tanto los aspectos positivos como los desafíos que enfrenta el país. Su visión es clave para comprender la situación económica actual y anticipar posibles riesgos en el futuro cercano.

Te puede interesar

Secretario del Tesoro de Trump visitará Argentina para respaldar las reformas económicas de Milei

El próximo 14 de abril, Buenos Aires recibirá la visita oficial del Secretario del Tesoro estadounidense, Scott K.H. Bessent, quien mantendrá encuentros con funcionarios del gobierno argentino y representantes del sector empresarial local

Guerra de divisas y planes cambiarios: el riesgo de que la tormenta perfecta sacuda los plazos fijos y el dólar blue

El gobierno argentino enfrenta un delicado equilibrio mientras se prepara para anunciar la aprobación definitiva del acuerdo con el FMI, prevista para este viernes, en un contexto donde crecen las alarmas sobre las fragilidades del actual esquema monetario y cambiario

La Unión Europea responde a Trump con suspensión recíproca de 90 días en sus aranceles mientras busca negociación comercial equilibrada

La Unión Europea anunció hoy una pausa de 90 días en sus medidas arancelarias de represalia contra Estados Unidos, alineándose estratégicamente con la tregua comercial declarada recientemente por el presidente Donald Trump

Argentina y FMI ultiman detalles de acuerdo por $20.000 millones mientras define futuro cambiario

El directorio del organismo multilateral tiene programado debatir y votar el nuevo acuerdo este viernes, en medio de un contexto global marcado por la volatilidad derivada de la guerra comercial entre Estados Unidos y China

Pekín busca acuerdo "a medio camino" con Washington mientras Trump concede tregua arancelaria a aliados

Los mercados financieros globales experimentaron un extraordinario repunte este jueves tras el inesperado anuncio del presidente estadounidense Donald Trump de suspender durante 90 días la aplicación de nuevos aranceles a decenas de países

Inflación porteña sube a 3,2% en marzo: alimentos y educación impulsan aceleración en CABA

La inflación en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires experimentó una aceleración durante marzo, alcanzando un 3,2% según reportes oficiales divulgados este martes por la Dirección General de Estadística y Censos porteña

Guerra Comercial: Goldman Sachs prevé 45% de recesión y aumenta 105% exposición a Bitcoin

En un movimiento que ha generado ondas de preocupación entre los inversores globales, Goldman Sachs elevó su pronóstico de probabilidad de recesión en Estados Unidos al 45% para los próximos doce meses, mientras simultáneamente incrementa su exposición a criptoactivos

Europa impone aranceles del 25% en respuesta a medidas de Trump

La reciente imposición de medidas arancelarias por parte de Estados Unidos ha desencadenado una serie de respuestas económicas a nivel mundial, transformando lo que comenzó como una política comercial unilateral en lo que analistas califican como una auténtica guerra comercial de alcance global

¿Seguirá el Crawling Peg al 1% mensual? FMI aprobará nuevo acuerdo con Argentina por u$d 20.000 millones en medio de crisis global

El Fondo Monetario Internacional confirmó haber alcanzado un entendimiento técnico con Argentina sobre un programa económico integral que incluye un préstamo de aproximadamente $20.000 millones de dólares