Economía 13News-Economía 23/05/2024

Deuda comercial pendiente en Argentina alcanza los u$s14.000 millones: Gobierno paga solo el 60% de las importaciones

La consultora Eco Go reveló que la deuda comercial pendiente de resolución en Argentina alcanza casi los u$s14.000 millones, mientras el sector productivo continúa sufriendo fuertes restricciones en el acceso al mercado de cambios

La consultora Eco Go reveló que la deuda comercial pendiente de resolución en Argentina alcanza casi los u$s14.000 millones, mientras el sector productivo continúa sufriendo fuertes restricciones en el acceso al mercado de cambios. Según los datos, en marzo de 2024 el ratio de importaciones pagadas sobre las realizadas alcanzó apenas el 60%, en contraste con el 89% registrado en el mismo mes del año anterior.

El ministro de Economía, Luis Caputo, aclaró que no se pondrán fechas para levantar el cepo al dólar, contrariamente a las expectativas sembradas por el presidente Javier Milei. Caputo señaló que para poder levantar las restricciones cambiarias deben cumplirse cuatro condiciones: sostener el ancla fiscal, normalizar los flujos de capitales, hacer lo propio con el stock y mejorar la relación entre pasivos remunerados y las reservas internacionales.

Economía argentina se desploma un 8,4% en marzo: La recesión se acelera y registra la caída más fuerte en 4 años

Actualmente, la mayoría de las importaciones se rigen por el plan de pagos en cuatro cuotas impuesto por el Banco Central desde la llegada de Milei a la presidencia. Tanto las empresas del sector industrial como las de servicios enfrentan problemas con sus proveedores del exterior debido a las condiciones que impone Argentina como cliente. Solo las pequeñas y medianas empresas han visto aliviada la restricción, pudiendo completar el saldo a los treinta días.

A pesar de que el Gobierno afirma haber solucionado la deuda comercial gracias a la colocación de BOPREALES (bonos que se suscriben en pesos pero son pagaderos en dólares), la consultora Analytica advierte que queda un stock pendiente de resolución de casi u$s13.685 millones a marzo de 2024 debido a la nueva acumulación de pasivos.

¿Quién financia la presentación del libro y show musical de Javier Milei en el Luna Park?

La situación se complica aún más por la falta de atractivo de la tasa, el lento ritmo de liquidación de la cosecha gruesa y la incertidumbre sobre la renovación del tramo del swap con China que comienza a vencer el próximo mes, por un monto de u$s4.900 millones.

Aunque Milei, Caputo y todo el equipo económico insisten en que "no hay atraso cambiario", el cepo no se flexibiliza y los dólares paralelos continúan al alza, incluso en un contexto de recesión. La búsqueda de prestamistas de última instancia se intensifica, mientras las empresas lidian con las restricciones y la acumulación de deuda comercial pendiente.

Te puede interesar

Nuevos fondos reclaman acciones de YPF tras fallo judicial de jueza Preska

La compleja batalla legal que rodea a la petrolera estatal argentina se ha intensificado con la entrada de nuevos actores financieros internacionales que buscan ejecutar sus sentencias judiciales contra Argentina utilizando el mismo mecanismo: el paquete accionario mayoritario que el Estado mantiene en YPF

Depósitos en dólares repuntan luego de apertura del cepo para compras

El sistema financiero argentino experimenta una transformación significativa en el comportamiento del ahorro en moneda extranjera

Presupuesto 2026: Argentina mantiene retenciones pese a promesas oficiales al agro

El proyecto de Presupuesto Nacional 2026 enviado al Congreso reveló una estrategia fiscal que contradice compromisos anteriores del gobierno con el sector agropecuario

Déficit externo y Superávit fiscal: las dos caras de la economía argentina

La economía argentina enfrenta una paradoja que divide opiniones entre funcionarios gubernamentales y analistas del sector privado

¿Cuál será la estrategia cambiaria cuando finalicen las liquidaciones de dólares del agro?

El mercado cambiario argentino atraviesa un momento de transición marcado por el final del ciclo estacional de liquidaciones agrícolas y una redefinición estratégica por parte del ministro de Economía, Luis Caputo

FMI revisa programa argentino y no fija fecha para desembolsar los USD 2.000 millones del acuerdo, por incumplimiento en acumulación de reservas

La administración de Javier Milei enfrenta una encrucijada financiera después de que el Fondo Monetario Internacional suspendiera indefinidamente el desembolso de 2.000 millones de dólares correspondiente a la primera revisión del programa de Facilidades Extendidas

J.P. Morgan cierra Carry Trade en Argentina con 10,4% de ganancia en dólares en 73 días

El gigante financiero estadounidense J.P. Morgan materializó una rentabilidad excepcional del 10,4% en dólares durante una operación de carry trade ejecutada en el mercado argentino a lo largo de 73 días

Milei exige libertad comercial al Mercosur o amenaza con flexibilizar vínculos

El presidente argentino Javier Milei planteó una disyuntiva fundamental durante la cumbre del Mercosur realizada en Buenos Aires: el bloque regional debe avanzar hacia una apertura comercial significativa o Argentina evaluará modificar las condiciones de su participación en la alianza

¿Hacía dónde va el mercado en EEUU? Grandes Inversores venden mientras BlackRock compra

El panorama financiero global presenta una dualidad intrigante que ha captado la atención de analistas especializados en los mercados internacionales