Economía 13News-Economía 23/05/2024

Deuda comercial pendiente en Argentina alcanza los u$s14.000 millones: Gobierno paga solo el 60% de las importaciones

La consultora Eco Go reveló que la deuda comercial pendiente de resolución en Argentina alcanza casi los u$s14.000 millones, mientras el sector productivo continúa sufriendo fuertes restricciones en el acceso al mercado de cambios

La consultora Eco Go reveló que la deuda comercial pendiente de resolución en Argentina alcanza casi los u$s14.000 millones, mientras el sector productivo continúa sufriendo fuertes restricciones en el acceso al mercado de cambios. Según los datos, en marzo de 2024 el ratio de importaciones pagadas sobre las realizadas alcanzó apenas el 60%, en contraste con el 89% registrado en el mismo mes del año anterior.

El ministro de Economía, Luis Caputo, aclaró que no se pondrán fechas para levantar el cepo al dólar, contrariamente a las expectativas sembradas por el presidente Javier Milei. Caputo señaló que para poder levantar las restricciones cambiarias deben cumplirse cuatro condiciones: sostener el ancla fiscal, normalizar los flujos de capitales, hacer lo propio con el stock y mejorar la relación entre pasivos remunerados y las reservas internacionales.

Economía argentina se desploma un 8,4% en marzo: La recesión se acelera y registra la caída más fuerte en 4 años

Actualmente, la mayoría de las importaciones se rigen por el plan de pagos en cuatro cuotas impuesto por el Banco Central desde la llegada de Milei a la presidencia. Tanto las empresas del sector industrial como las de servicios enfrentan problemas con sus proveedores del exterior debido a las condiciones que impone Argentina como cliente. Solo las pequeñas y medianas empresas han visto aliviada la restricción, pudiendo completar el saldo a los treinta días.

A pesar de que el Gobierno afirma haber solucionado la deuda comercial gracias a la colocación de BOPREALES (bonos que se suscriben en pesos pero son pagaderos en dólares), la consultora Analytica advierte que queda un stock pendiente de resolución de casi u$s13.685 millones a marzo de 2024 debido a la nueva acumulación de pasivos.

¿Quién financia la presentación del libro y show musical de Javier Milei en el Luna Park?

La situación se complica aún más por la falta de atractivo de la tasa, el lento ritmo de liquidación de la cosecha gruesa y la incertidumbre sobre la renovación del tramo del swap con China que comienza a vencer el próximo mes, por un monto de u$s4.900 millones.

Aunque Milei, Caputo y todo el equipo económico insisten en que "no hay atraso cambiario", el cepo no se flexibiliza y los dólares paralelos continúan al alza, incluso en un contexto de recesión. La búsqueda de prestamistas de última instancia se intensifica, mientras las empresas lidian con las restricciones y la acumulación de deuda comercial pendiente.

Te puede interesar

¿Qué arriesga Milei en la sesión de Diputados de hoy? Negociaciones de última hora

La administración nacional enfrenta una jornada parlamentaria crucial donde múltiples iniciativas legislativas amenazan comprometer los compromisos fiscales asumidos ante el Fondo Monetario Internacional

El mercado teme prolongación de la crisis por tasas de interés elevadas

Los operadores financieros enfrentan incertidumbre creciente sobre la duración de la escalada de tasas de interés que ha sacudido el sistema bancario argentino durante las últimas semanas

Altas tasas de interés amenazan sostenibilidad del superávit fiscal

La administración nacional celebró el incremento del 41% en el excedente primario durante julio, aunque especialistas cuestionan la metodología contable que excluye la creciente capitalización de intereses en instrumentos de deuda de corto plazo

Julio tuvo superávit primario de $1,7 billones pero déficit financiero de $0,16 billones, sin computar intereses capitalizados de deuda

La administración nacional enfrentará presiones crecientes durante los próximos meses para implementar recortes presupuestarios adicionales si aspira cumplir el compromiso de equilibrio fiscal asumido tanto como señal hacia los mercados financieros como ante el Fondo Monetario Internacional

Apretón monetario contiene inflación pese a suba en alimentos

La estrategia de restricción monetaria implementada por el Gobierno logró atenuar parcialmente el traslado de las tensiones cambiarias hacia los precios de consumo, aunque los alimentos experimentaron incrementos superiores al 3% durante agosto según múltiples mediciones privada

Caputo fuerza a bancos en licitación de deuda y profundiza apretón monetario

El ministro de Economía Luis Caputo obtuvo una victoria pírrica en su operación de emergencia para drenar liquidez del mercado, logrando reabsorber 3,78 billones de pesos mediante una estrategia que obligó a las entidades financieras a aceptar condiciones que habían rechazado días atrás

Caputo absorbió $3,8 billones en licitación de urgencia para frenar al dólar

La administración nacional implementó este lunes una estrategia financiera de carácter extraordinario mediante la cual logró captar 3.788 billones de pesos a través de una subasta no programada

Efecto Tasas: Compra de dólares de ahorristas cae 75% tras pico de julio

La demanda de divisas por parte del público minorista experimentó una caída dramática durante agosto, registrando una disminución del 75% respecto al nivel alcanzado en julio

Milei intenta enfocar la campaña electoral con centro en la gestión económica

El presidente Javier Milei ha intensificado su participación en la campaña electoral de medio término, rompiendo con su tradicional distanciamiento de las negociaciones políticas internas