Economía 13News-Economía 26 de mayo de 2024

La Iglesia exige al Gobierno la distribución urgente de los alimentos no entregados por Capital Humano

El presidente de la Conferencia Episcopal Argentina (CEA) y obispo de San Isidro, Oscar Ojea, hizo un fuerte reclamo al Gobierno para que reparta "rápidamente" los cinco millones de alimentos guardados por el Ministerio de Capital Humano

El presidente de la Conferencia Episcopal Argentina (CEA) y obispo de San Isidro, Oscar Ojea, hizo un fuerte reclamo al Gobierno para que reparta "rápidamente" los cinco millones de alimentos guardados por el Ministerio de Capital Humano. En su mensaje de reflexión para la solemnidad de la Santísima Trinidad, Ojea advirtió sobre la preocupante pérdida de sensibilidad frente a un derecho primario como el acceso a los alimentos.

El obispo manifestó su inquietud por la existencia de dos depósitos que albergan cinco millones de kilos de alimentos guardados, sin entrar en las razones de su almacenamiento. Sin embargo, enfatizó que en un tiempo de emergencia alimentaria, esta situación debe llamar a la reflexión. Ojea hizo un llamado a la tradición cristiana, recordando las enseñanzas de su abuela materna sobre valorar el pan y pensar en aquellos que realmente lo necesitan.

Desplome del consumo en CABA y provincia de Buenos Aires: caída del 35% en abril, según informe del Banco Provincia

Ante esta situación, el vocero presidencial, Manuel Adorni, reconoció la existencia de los alimentos no entregados y aseguró que "se van a repartir y van a llegar a la gente que le tiene que llegar". Adorni aclaró que estos alimentos tienen diferentes fechas de vencimiento y fueron adquiridos por la administración anterior. Justificó el almacenamiento debido a las auditorías realizadas por la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, que determinaron que un buen porcentaje de los comedores eran truchos o no tenían la cantidad de gente que decían tener.

Por su parte, Pablo de la Torre, Secretario de Niñez y Familia del Ministerio de Capital Humano, explicó que los alimentos permanecen almacenados como un stock de reserva para emergencias y catástrofes. Aseguró que la comida está en perfecto estado y no está vencida ni pudriendo. De la Torre también mencionó el cambio en la política alimentaria, con una distribución más directa a través de la Tarjeta Alimentaria y la Asignación Universal por Hijo (AUH).

La eliminación del impuesto PAIS: un desafío para el superávit fiscal y el desarme del cepo cambiario

A pesar de las explicaciones del Gobierno, la Iglesia insiste en la necesidad de una rápida distribución de los alimentos almacenados, especialmente en un contexto de emergencia alimentaria. La pérdida de sensibilidad frente al derecho básico a la alimentación es un tema que preocupa profundamente a la Conferencia Episcopal Argentina.

Aumento de impuestos a los combustibles: el Gobierno define si lo aplica en junio o lo mantiene en suspenso

Este reclamo de la Iglesia pone de manifiesto la urgencia de abordar la situación de inseguridad alimentaria en el país y garantizar que los alimentos lleguen a quienes más los necesitan. El Gobierno deberá actuar con celeridad y transparencia para responder a este llamado y demostrar su compromiso con el bienestar de la población más vulnerable.

Te puede interesar

Presupuesto 2026: el Gobierno avanza en acuerdos con gobernadores y crece el optimismo por su aprobación

La Casa Rosada intercambia concesiones menores por respaldo legislativo mientras Santilli y Adorni intensifican las reuniones con mandatarios provinciales de cara a las sesiones extraordinarias

Crisis industrial en Argentina: Whirlpool cierra producción y el debate sobre el modelo económico de Milei se intensifica

Múltiples fábricas reducen operaciones o migran hacia la importación mientras el ministro Caputo defiende la cotización del peso frente a las críticas de empresarios e industriales

Depósitos en dólares en Argentina alcanzan récord histórico: superan los 35.500 millones

Las colocaciones en moneda estadounidense dentro del sistema financiero local registraron el nivel más alto desde el fin de la convertibilidad, mientras los ahorros en pesos retroceden significativamente

Milei convoca extraordinarias: reformas laborales, nuevo Código Penal y blanqueo de dólares del colchón en agenda legislativa de verano

El Ejecutivo Nacional confirmó su decisión de mantener activo el trabajo parlamentario durante enero y febrero próximos. La convocatoria incluye múltiples proyectos estratégicos, algunos ya finalizados y otros aún en proceso de diseño, que buscan transformar aspectos centrales del modelo económico y legal argentino

BCRA libera $1,9 billones en liquidez: cómo impacta la relajación monetaria en tasas y dólar

El organismo monetario argentino ejecutó una maniobra estratégica para inyectar oxígeno financiero al sistema bancario. La decisión llega en momento crítico, cuando el Tesoro Nacional necesita renovar compromisos financieros millonarios y la economía transita su período de mayor demanda monetaria anual

Estados Unidos confirma venta de DEGs por USD 872 millones a Argentina: los detalles del respaldo financiero a Milei

El Departamento del Tesoro norteamericano reveló oficialmente una transacción clave que despeja incógnitas sobre el financiamiento utilizado por Buenos Aires para cumplir obligaciones internacionales. La operación involucró Derechos Especiales de Giro y alimenta el debate sobre transparencia en la gestión cambiaria