Economía 13News-Economía 26/05/2024

La Iglesia exige al Gobierno la distribución urgente de los alimentos no entregados por Capital Humano

El presidente de la Conferencia Episcopal Argentina (CEA) y obispo de San Isidro, Oscar Ojea, hizo un fuerte reclamo al Gobierno para que reparta "rápidamente" los cinco millones de alimentos guardados por el Ministerio de Capital Humano

El presidente de la Conferencia Episcopal Argentina (CEA) y obispo de San Isidro, Oscar Ojea, hizo un fuerte reclamo al Gobierno para que reparta "rápidamente" los cinco millones de alimentos guardados por el Ministerio de Capital Humano. En su mensaje de reflexión para la solemnidad de la Santísima Trinidad, Ojea advirtió sobre la preocupante pérdida de sensibilidad frente a un derecho primario como el acceso a los alimentos.

El obispo manifestó su inquietud por la existencia de dos depósitos que albergan cinco millones de kilos de alimentos guardados, sin entrar en las razones de su almacenamiento. Sin embargo, enfatizó que en un tiempo de emergencia alimentaria, esta situación debe llamar a la reflexión. Ojea hizo un llamado a la tradición cristiana, recordando las enseñanzas de su abuela materna sobre valorar el pan y pensar en aquellos que realmente lo necesitan.

Desplome del consumo en CABA y provincia de Buenos Aires: caída del 35% en abril, según informe del Banco Provincia

Ante esta situación, el vocero presidencial, Manuel Adorni, reconoció la existencia de los alimentos no entregados y aseguró que "se van a repartir y van a llegar a la gente que le tiene que llegar". Adorni aclaró que estos alimentos tienen diferentes fechas de vencimiento y fueron adquiridos por la administración anterior. Justificó el almacenamiento debido a las auditorías realizadas por la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, que determinaron que un buen porcentaje de los comedores eran truchos o no tenían la cantidad de gente que decían tener.

Por su parte, Pablo de la Torre, Secretario de Niñez y Familia del Ministerio de Capital Humano, explicó que los alimentos permanecen almacenados como un stock de reserva para emergencias y catástrofes. Aseguró que la comida está en perfecto estado y no está vencida ni pudriendo. De la Torre también mencionó el cambio en la política alimentaria, con una distribución más directa a través de la Tarjeta Alimentaria y la Asignación Universal por Hijo (AUH).

La eliminación del impuesto PAIS: un desafío para el superávit fiscal y el desarme del cepo cambiario

A pesar de las explicaciones del Gobierno, la Iglesia insiste en la necesidad de una rápida distribución de los alimentos almacenados, especialmente en un contexto de emergencia alimentaria. La pérdida de sensibilidad frente al derecho básico a la alimentación es un tema que preocupa profundamente a la Conferencia Episcopal Argentina.

Aumento de impuestos a los combustibles: el Gobierno define si lo aplica en junio o lo mantiene en suspenso

Este reclamo de la Iglesia pone de manifiesto la urgencia de abordar la situación de inseguridad alimentaria en el país y garantizar que los alimentos lleguen a quienes más los necesitan. El Gobierno deberá actuar con celeridad y transparencia para responder a este llamado y demostrar su compromiso con el bienestar de la población más vulnerable.

Te puede interesar

Barclays Advierte que el "Efecto Bessent" Podría Ser un "Truco de Campaña" Electoral en Argentina

El prestigioso banco británico circuló un informe crítico entre inversores cuestionando la sostenibilidad del respaldo del Tesoro estadounidense. Alerta sobre riesgos post electorales y posibilidad de controles cambiarios si Milei no capitaliza en las urnas

Efecto Bessent: Dólar cae pero tasas de interés vuelan por desconfianza del mercado en el peso

El secretario del Tesoro de Estados Unidos obtuvo una rentabilidad récord apostando al peso argentino. Sin embargo, las tasas de interés permanecen elevadas y Luis Caputo evita comprar dólares para no inyectar pesos al mercado

Acuerdo Milei-Trump: Dólares, Swap, Aranceles y un Giro Estratégico que Desplazaría a China de Argentina

El presidente Javier Milei firmará con Donald Trump un histórico acuerdo económico en Washington. El pacto incluye un swap de monedas por 20.000 millones de dólares y podría atraer inversiones estadounidenses por 50.000 millones hasta 2027

Milei: "Nos van a salir dólares por las orejas", afirmó

El presidente Javier Milei proyectó un escenario económico favorable para Argentina, asegurando que el país experimentará un ingreso significativo de dólares. Las declaraciones se producen antes de su reunión con Donald Trump en Estados Unidos

Redrado advierte sobre el swap con EE.UU.: "Es un puente temporal que no resuelve la falta de dólares genuinos"

El expresidente del Banco Central trazó un panorama de estabilidad cambiaria hasta las elecciones del 26 de octubre, pero alertó que la asistencia financiera de Washington solo compra tiempo sin resolver problemas estructurales. Urge al Gobierno a definir agenda legislativa con gobernadores y generar divisas por exportaciones

Cumbre Trump-Milei en la Casa Blanca: ¿qué se anunciará tras el swap de USD 20.000 millones y cómo reaccionará el mercado?

El presidente argentino viaja este lunes a Washington para reunirse el martes con su par estadounidense. El Gobierno busca formalizar reducciones arancelarias en 100 posiciones comerciales y anunciar detalles del respaldo financiero. Wall Street mantiene posiciones divididas sobre la sostenibilidad post electoral

Plan Bessent para el dólar: ¿qué hará el Tesoro de EE.UU. después del 26 de octubre?

El secretario del Tesoro estadounidense respaldó las bandas cambiarias pero dejó abierta la posibilidad de modificar el techo. El mercado descarta volatilidad hasta las elecciones pero debate qué ocurrirá cuando termine el salvataje temporal

Crisis productiva en Argentina 2025: Cierre de PyMEs y morosidad alcanzando récords históricos

La economía argentina atraviesa lo que economistas definen como "glaciación productiva". Más de 100 empresas representativas enfrentan crisis terminal mientras familias acumulan deudas imposibles de pagar

Argentina y EE.UU. anunciarían acuerdo histórico de USD 40.000 millones el martes

El presidente Milei y Donald Trump ultiman un pacto sin precedentes que incluye inversiones masivas, libre comercio y un swap de divisas para impulsar la economía argentina antes de las elecciones legislativas