Economía 13News-Economía 29/05/2024

Economía licitará hoy $3,5 billones en Letras del Tesoro Capitalizables para sanear deuda del BCRA

El Ministerio de Economía realizará hoy una nueva licitación de deuda en pesos, a través de Letras del Tesoro Nacional Capitalizables (LECAP), con el objetivo de colocar en el mercado $3,5 billones

El Ministerio de Economía de Argentina realizará hoy una nueva licitación de deuda en pesos, a través de Letras del Tesoro Nacional Capitalizables (LECAP), con el objetivo de colocar en el mercado $3,5 billones. Esta operación forma parte de la estrategia del gobierno para migrar los pases pasivos del Banco Central a títulos del Tesoro Nacional, en un esfuerzo por sanear las finanzas de la autoridad monetaria.

Cinco claves de la crisis energética en Argentina que genera cortes de gas a estaciones de GNC e industrias por escasez

La Secretaría de Finanzas podrá tomar financiamiento por encima del monto objetivo y destinarlo a cancelar deuda del Banco Central, continuando así con el proceso de reestructuración financiera. Las Letras a licitar tendrán vencimientos a corto plazo: el 14 de junio (con una tasa del 4,2% mensual), el 12 de julio y el 16 de agosto. La recepción de ofertas para todos los instrumentos comenzará a las 10:00 y finalizará a las 15:00 de este miércoles.

La presentación de ofertas se realizará en dos tramos: uno competitivo y otro no competitivo. El tramo competitivo está destinado a personas físicas o jurídicas y a todo otro tipo de inversor, por montos mayores a $50 millones, sin limitación en el monto a ofertar. Por su parte, el tramo no competitivo está dirigido a personas físicas o jurídicas que requieren el asesoramiento de una entidad especializada debido a su falta de especialización en la evaluación de las condiciones financieras de la licitación.

Indignación por nuevo aumento salarial de senadores: cobrarán $8 millones mensuales

Es importante destacar que los Fondos Comunes de Inversión, Fondos Públicos, compañías de seguro, depositarias y otras entidades financieras relacionadas con el mercado quedan excluidas del tramo no competitivo y son consideradas agentes especializados.

Según la consultora PPI, en la última licitación, Finanzas obtuvo un resultado extraordinario debido a la baja de tasas del BCRA y el ofrecimiento de tasas mínimas en las LECAPs superiores a la deuda del Central, lo que generó un gran incentivo para que los bancos intercambiaran pases por LECAPs. Sin embargo, dado que el 67% del stock de pases quedó en manos de bancos públicos tras la última subasta del Tesoro, las condiciones de esta licitación podrían ser menos atractivas.

Implante cerebral con IA permite a paciente sin habla comunicarse en inglés y español

Además, PPI señala que el Banco Central no tiene margen para una nueva reducción de tasas de interés que fuerce aún más el cambio de cartera, debido al reciente salto que experimentó el dólar en la última semana.

Esta licitación de deuda en pesos es un paso más en el camino hacia el saneamiento de las finanzas públicas y la reestructuración de la deuda del Banco Central, en un contexto económico desafiante para Argentina.

Te puede interesar

Dilema cambiario: gobierno enfrenta trade-off entre cepo duro y sangría de reservas

El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre

Demanda de dólares explota a u$s400 millones diarios por expectativas devaluatorias

La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas

Swap con EEUU avanza: precedente mexicano marca ruta y desafíos

Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"

Caputo viaja mañana a Washington para negociar auxilio financiero con Bessent

El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral

Bessent aclara: "No ponemos dinero en Argentina, es una línea de swap"

El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja

Bessent confirma reunión con equipo de Caputo para ultimar apoyo financiero a Argentina

El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera

Recaudación cayó 9% real en septiembre: impacto de retenciones cero y base comparativa alta

La recaudación tributaria nacional registró una contracción del 9% en términos reales durante septiembre, totalizando $15,44 billones

Dólar a 4% del techo de banda: gobierno intensifica ventas mientras crece presión devaluatoria

El tipo de cambio oficial cerró el miércoles apenas 4,1% por debajo del techo de la banda cambiaria establecido en $1.481

Cavallo critica la política monetaria del gobierno y advierte sobre la crisis cambiaria argentina

El exministro de Economía cuestiona el manejo económico actual, descarta el "riesgo kuka" como problema central y propone reformas estructurales basadas en la experiencia de 1991