Economía licitará hoy $3,5 billones en Letras del Tesoro Capitalizables para sanear deuda del BCRA
El Ministerio de Economía realizará hoy una nueva licitación de deuda en pesos, a través de Letras del Tesoro Nacional Capitalizables (LECAP), con el objetivo de colocar en el mercado $3,5 billones
El Ministerio de Economía de Argentina realizará hoy una nueva licitación de deuda en pesos, a través de Letras del Tesoro Nacional Capitalizables (LECAP), con el objetivo de colocar en el mercado $3,5 billones. Esta operación forma parte de la estrategia del gobierno para migrar los pases pasivos del Banco Central a títulos del Tesoro Nacional, en un esfuerzo por sanear las finanzas de la autoridad monetaria.
La Secretaría de Finanzas podrá tomar financiamiento por encima del monto objetivo y destinarlo a cancelar deuda del Banco Central, continuando así con el proceso de reestructuración financiera. Las Letras a licitar tendrán vencimientos a corto plazo: el 14 de junio (con una tasa del 4,2% mensual), el 12 de julio y el 16 de agosto. La recepción de ofertas para todos los instrumentos comenzará a las 10:00 y finalizará a las 15:00 de este miércoles.
La presentación de ofertas se realizará en dos tramos: uno competitivo y otro no competitivo. El tramo competitivo está destinado a personas físicas o jurídicas y a todo otro tipo de inversor, por montos mayores a $50 millones, sin limitación en el monto a ofertar. Por su parte, el tramo no competitivo está dirigido a personas físicas o jurídicas que requieren el asesoramiento de una entidad especializada debido a su falta de especialización en la evaluación de las condiciones financieras de la licitación.
Es importante destacar que los Fondos Comunes de Inversión, Fondos Públicos, compañías de seguro, depositarias y otras entidades financieras relacionadas con el mercado quedan excluidas del tramo no competitivo y son consideradas agentes especializados.
Según la consultora PPI, en la última licitación, Finanzas obtuvo un resultado extraordinario debido a la baja de tasas del BCRA y el ofrecimiento de tasas mínimas en las LECAPs superiores a la deuda del Central, lo que generó un gran incentivo para que los bancos intercambiaran pases por LECAPs. Sin embargo, dado que el 67% del stock de pases quedó en manos de bancos públicos tras la última subasta del Tesoro, las condiciones de esta licitación podrían ser menos atractivas.
Además, PPI señala que el Banco Central no tiene margen para una nueva reducción de tasas de interés que fuerce aún más el cambio de cartera, debido al reciente salto que experimentó el dólar en la última semana.
Esta licitación de deuda en pesos es un paso más en el camino hacia el saneamiento de las finanzas públicas y la reestructuración de la deuda del Banco Central, en un contexto económico desafiante para Argentina.
Te puede interesar
Efecto Tasas: Compra de dólares de ahorristas cae 75% tras pico de julio
La demanda de divisas por parte del público minorista experimentó una caída dramática durante agosto, registrando una disminución del 75% respecto al nivel alcanzado en julio
Milei intenta enfocar la campaña electoral con centro en la gestión económica
El presidente Javier Milei ha intensificado su participación en la campaña electoral de medio término, rompiendo con su tradicional distanciamiento de las negociaciones políticas internas
Analistas proyectan inflación entre el 2% y 2,5% para agosto pese a turbulencia del dólar
Esta proyección surge tras analizar el impacto limitado que tuvo la escalada del tipo de cambio en la última semana del mes anterior sobre la estructura de costos empresariales
Caputo lanza licitación urgente para drenar 6 billones de pesos
El titular del Palacio de Hacienda ejecutará una operación extraordinaria dirigida exclusivamente al sistema bancario para extraer liquidez excedente del mercado
Argentina enfrenta crisis de liquidez con tasas récord del 80%
El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica
Tasas récord paralizan el crédito y la actividad económica en la previa electoral
La economía argentina atraviesa una parálisis crediticia sin precedentes mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, intensifica su estrategia de contracción monetaria extrema
Caputo mantendrá tasas récord para evitar fuga hacia el dólar hasta elecciones de Octubre
La estrategia oficial para contener presiones cambiarias mediante encajes extraordinarios ha generado volatilidad extrema en el mercado de pesos, configurando un escenario donde la pulseada entre autoridades monetarias y entidades financieras define el rumbo económico previo a las elecciones
Inflación mayorista en EEUU dispara temores sobre política de la Fed
Los mercados financieros estadounidenses experimentaron una jornada de retrocesos significativos tras conocerse indicadores económicos que alteran las expectativas sobre la política monetaria de la Reserva Federal
Arriazu cuestiona decisiones de Caputo sobre esquema cambiario
El prestigioso economista Ricardo Arriazu expresó severas objeciones a las recientes modificaciones en la arquitectura monetaria y cambiaria implementadas por el equipo de Luis Caputo