Economía 13News-Economía 29/05/2024

El Gobierno colocó $3,5 billones en deuda y continúa transferencia de deuda del BCRA al Tesoro

El Ministerio de Economía logró colocar este miércoles $3,5 billones de deuda en pesos a través de tres letras a tasa fija de corto plazo (LECAP), con vencimientos en junio, julio y agosto

El Ministerio de Economía logró colocar este miércoles $3,5 billones de deuda en pesos a través de tres letras a tasa fija de corto plazo (LECAP), con vencimientos en junio, julio y agosto. Esta operación forma parte de la estrategia del equipo de Luis Caputo para hacer migrar pasivos del Banco Central a deuda del Tesoro, un pasamanos que tiene como puntal el ofrecimiento de mayores tasas de interés a los bancos de las que les paga el BCRA.

Milei genera polémica con nueva frase sobre el hambre en Argentina: "La gente se va a morir y va a hacer algo para no morirse"

La Secretaría de Finanzas, liderada por Pablo Quirno, definió una tasa mínima para la LECAP más corta del 4,2% efectiva mensual (TEM), superior al rendimiento que perciben los bancos por los pases del BCRA y también más elevado que el que surgía de la cotización de esa misma letra en el mercado secundario. Este incentivo busca atraer a las entidades financieras para que se presten al pasamanos de deuda con el Central.

A pesar de recibir ofertas por $16,7 billones, el Gobierno adjudicó sólo el 21% del total, respetando el tope prefijado de $3,5 billones. Las otras dos letras se adjudicaron a una TEM del 3,57% para la que vence en julio y del 3,59% para la que expira en agosto, lo que representa una baja de tasas con respecto a la licitación anterior.

Ley Bases se empantana en el Senado: El oficialismo no logra dictamen pese a cambios y apoyo parcial de la oposición

Economía anunció que continuará con la estrategia de no aplicar el grueso del dinero obtenido, depositándolo en la cuenta del Tesoro en el BCRA para incrementar las reservas de liquidez a un total de $13,66 billones. Algunas voces en el mercado cuestionan que el Tesoro pague alrededor del 4% de tasa efectiva mensual por pesos que luego deposita a tasa cero en el Central, mientras el BCRA conserva bonos del Tesoro que siguen devengando intereses.

La licitación se enmarca en un conjunto de medidas tomadas por el Gobierno para acelerar la migración de deuda desde el Banco Central al Tesoro Nacional, como la baja de la tasa de interés de los pases pasivos por parte del BCRA y la ampliación del tope de emisión de letras de corto plazo por parte del Gobierno.

¿Hay margen para una nueva baja de tasas luego de la licitación de bonos de este miércoles?

Tanto Javier Milei como Luis Caputo han señalado que el desarme de los pasivos remunerados del BCRA es uno de los pasos previos a la apertura del cepo, aunque aún no hay fecha concreta en el horizonte. Sin embargo, analistas y operadores del mercado plantean reparos, advirtiendo que el traspaso de pases a LECAP implica un incremento de los compromisos del Tesoro en el corto plazo, dificultando la salida del cepo y la sostenibilidad del esquema dependerá de un ancla fiscal muy sólida en un contexto de cuantiosos vencimientos quincenales de letras del Tesoro.

Te puede interesar

Dilema cambiario: gobierno enfrenta trade-off entre cepo duro y sangría de reservas

El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre

Demanda de dólares explota a u$s400 millones diarios por expectativas devaluatorias

La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas

Swap con EEUU avanza: precedente mexicano marca ruta y desafíos

Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"

Caputo viaja mañana a Washington para negociar auxilio financiero con Bessent

El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral

Bessent aclara: "No ponemos dinero en Argentina, es una línea de swap"

El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja

Bessent confirma reunión con equipo de Caputo para ultimar apoyo financiero a Argentina

El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera

Recaudación cayó 9% real en septiembre: impacto de retenciones cero y base comparativa alta

La recaudación tributaria nacional registró una contracción del 9% en términos reales durante septiembre, totalizando $15,44 billones

Dólar a 4% del techo de banda: gobierno intensifica ventas mientras crece presión devaluatoria

El tipo de cambio oficial cerró el miércoles apenas 4,1% por debajo del techo de la banda cambiaria establecido en $1.481

Cavallo critica la política monetaria del gobierno y advierte sobre la crisis cambiaria argentina

El exministro de Economía cuestiona el manejo económico actual, descarta el "riesgo kuka" como problema central y propone reformas estructurales basadas en la experiencia de 1991