Traders de Bitcoin se preparan para importantes datos macroeconómicos de EE.UU. en medio de la lucha por superar los USD 70,000
Los traders de Bitcoin (BTC) se encuentran a la expectativa de la publicación de datos macroeconómicos clave de Estados Unidos, mientras el precio de la criptomoneda lucha por superar la barrera de los USD 70,000
Los traders de Bitcoin (BTC) se encuentran a la expectativa de la publicación de datos macroeconómicos clave de Estados Unidos, mientras el precio de la criptomoneda lucha por superar la barrera de los USD 70,000. A pesar de varios intentos en los últimos días, el impulso alcista parece haberse debilitado, dejando a BTC cerca del nivel de soporte de USD 67,000.
Según datos de Cointelegraph Markets Pro y TradingView, el precio de Bitcoin ha carecido de ímpetu tras chocar contra la resistencia en USD 72,000. El trader popular Skew señaló en su última actualización de mercado en X (anteriormente Twitter) que los alcistas han carecido de un impulso sostenido por encima de USD 70,000 y que un "impulso decreciente" basado en señales del índice de fuerza relativa (RSI) sugiere que cualquier nueva caída debería encontrar un piso alrededor de USD 65,000.
A pesar de la debilidad actual, algunos traders ven señales positivas en la acción del precio. El trader Roman destacó que la acción alcista del precio mientras se acerca al soporte, combinada con un volumen decreciente, indica que la tendencia bajista no es confiable y está buscando oportunidades de reversión en marcos de tiempo más cortos para tomar posiciones largas.
Sin embargo, el foco principal del mercado está puesto en los próximos datos macroeconómicos de Estados Unidos, que incluyen las solicitudes de desempleo y la primera revisión del PIB del primer trimestre. Estos datos tienen el potencial de generar volatilidad en las criptomonedas y los activos de riesgo si los resultados difieren de las expectativas. Las cifras de desempleo, en particular, han demostrado ser un factor desestabilizador para el mercado este año.
Además de estos indicadores, el índice de precios al productor (PCE), el indicador de inflación preferido por la Reserva Federal, se publicará el 31 de mayo. Skew calificó la jornada como un "día macroeconómico bastante masivo" y señaló que la tendencia se mantendrá hasta el final de la semana y del mes.
En este contexto de incertidumbre y a la espera de datos económicos clave, los traders de Bitcoin se mantienen cautelosos mientras intentan evaluar la dirección del mercado. Si los datos resultan ser más positivos de lo esperado, podrían dar un impulso al precio de BTC y ayudarlo a superar la resistencia actual. Por otro lado, si los indicadores decepc ionan, la criptomoneda podría enfrentar una mayor presión de venta y buscar nuevos niveles de soporte.
Te puede interesar
Supermercados argentinos rechazan aumentos de precios tras salida del cepo cambiario
Un conflicto de envergadura se ha desatado entre las grandes cadenas de supermercados y las empresas alimenticias argentinas luego de que los primeros rechazaran nuevas listas con incrementos que oscilan entre el 9% y el 12% en productos esenciales como aceites, harinas y artículos de higiene personal
Superávit fiscal alcanza $4,5 billones en primer trimestre mientras apunta a superar meta anual con el FMI
El Ministerio de Economía mantiene su compromiso con el equilibrio fiscal al registrar un resultado primario positivo de $745.339 millones durante marzo, consolidando un acumulado trimestral de $4,5 billones que representa el 0,5% del Producto Bruto Interno
Milei intensificará ajuste fiscal para cumplir metas con el FMI
El equipo económico argentino enfrenta el desafío de incrementar el superávit primario acumulado durante el primer trimestre del año para alcanzar las metas comprometidas con el Fondo Monetario Internacional (FMI)
Argentina con superávit comercial en marzo pese a fuerte caída interanual
El intercambio comercial total se ubicó en US$12.334 millones, con un crecimiento interanual del 14%, impulsado principalmente por el considerable aumento de las importaciones, que contrastó con una leve contracción de las exportaciones
Caída libre del dólar tras anuncio de no intervención del Banco Central
El mercado cambiario argentino experimentó una pronunciada baja del dólar después de que el presidente Javier Milei confirmara que el Banco Central no intervendrá en el mercado hasta que la cotización toque el piso de la banda cambiaria establecida en $1.000
Trump eleva aranceles a China hasta un 245% por minerales críticos
La administración estadounidense ha subido significativamente la apuesta en su confrontación comercial con China, estableciendo potenciales aranceles de hasta 245% sobre importaciones del país asiático
Fin del cepo: sectores económicos se reacomodan ante la flotación del dólar mientras la inflación acelera
La implementación del nuevo esquema cambiario y la eliminación de las restricciones para la compra de divisas están generando importantes reconfiguraciones en diversos sectores de la economía argentina
Deterioro del mercado laboral argentino: Se perdieron más de 236.000 empleos formales mientras crece la precarización
El panorama laboral en Argentina continúa deteriorándose según revelan los últimos datos oficiales publicados por la Secretaría de Trabajo
Reforma tributaria en Argentina: El FMI exige eliminar impuestos distorsivos mientras el Gobierno promete cambios tras las elecciones
La administración de Javier Milei ha confirmado que presentará una ambiciosa propuesta de reforma tributaria para finales de 2025, luego de las elecciones legislativas, como parte de los compromisos asumidos en el nuevo programa acordado con el Fondo Monetario Internacional