Economía 13News-Economía 31/05/2024

Ballenas de Bitcoin acumulan como en 2020: ¿Señal de un nuevo rally alcista?

El fundador y CEO de CryptoQuant, Ki Young Ju, ha destacado una notable similitud entre la actividad actual del mercado de bitcoin y la observada a mediados de 2020, lo que podría indicar un potencial rally alcista en el horizonte

El fundador y CEO de CryptoQuant, Ki Young Ju, ha destacado una notable similitud entre la actividad actual del mercado de bitcoin y la observada a mediados de 2020, lo que podría indicar un potencial rally alcista en el horizonte.

En un post en la plataforma X (anteriormente Twitter) el 31 de mayo, Ki reveló que, a pesar de la baja volatilidad de los precios, la actividad on-chain de bitcoin (BTC) sigue siendo alta, con un fuerte repunte en la acumulación por parte de las ballenas. Esto se asemeja a la fase de acumulación de 2020, que posteriormente llevó a BTC a alcanzar un máximo histórico de USD 64,000 en abril de 2021.

Javier Milei cierra gira por EEUU reuniéndose con Mark Zuckerberg y otros líderes tecnológicos

Según Ki, "Las mismas vibras en bitcoin que a mediados de 2020. En aquel entonces, BTC rondó los USD 10,000 durante 6 meses con una gran actividad on-chain que más tarde se reveló como operaciones OTC. Ahora, a pesar de la baja volatilidad de los precios, la actividad en la cadena sigue siendo alta, con USD 1,000 millones agregados diariamente a nuevos monederos de ballenas, probablemente de custodia."

El gráfico comparativo "BTC: Realized Cap for New Whales" de Ki muestra un movimiento significativo de BTC, lo que indica una posible acumulación por parte de las ballenas y un mayor interés del mercado. Sin embargo, las respuestas de la comunidad a las conclusiones de Ki fueron variadas, con algunos usuarios preguntándose si bitcoin está "todavía a unos meses de una ruptura", mientras que otros expresaron su escepticismo debido a la falta de un aumento en el precio a pesar de la acumulación y las entradas de ETF.

¿Qué relación hay entre la NASA, Einstein y los relojes?

Durante la fase de acumulación de 2020, el precio de BTC se estabilizó en torno a los USD 10,000 durante varios meses, acompañado de un aumento en la actividad on-chain que posteriormente se atribuyó a operaciones extrabursátiles (OTC). Esta fase de acumulación y alta actividad finalmente impulsó el precio de BTC a alcanzar alrededor de USD 29,000 a finales de 2020.

La dinámica actual del mercado se asemeja mucho a la anterior fase alcista, lo que genera grandes expectativas entre los inversores. Según los criptoanalistas, el precio de BTC está luchando contra su "última resistencia" de USD 69,000 antes de establecer nuevos máximos históricos, un pico alcanzado durante la carrera alcista de 2021.

GPT-5 en entrenamiento: OpenAI forma Comité de Seguridad y Protección

A pesar de la especulación de la comunidad, desencadenada por la acumulación diaria en curso de 1,000 millones de BTC, el analista de criptomonedas seudónimo CryptoCon describió recientemente la baja volatilidad actual alrededor de los máximos históricos anteriores como una "acción de precios saludable".

Si la historia se repite, la acumulación actual de las ballenas de bitcoin podría indicar un potencial rally alcista en el futuro cercano. Sin embargo, como siempre, es crucial que los inversores realicen su propia investigación y análisis antes de tomar decisiones de inversión.

Te puede interesar

El "Carry Trade" ha muerto, larga vida al "Carry Trade"

La eliminación de los controles de capital y la implementación de una flotación administrada dentro de bandas establecidas (entre $1.000 y $1.400) han creado un marco institucional excepcionalmente propicio para estas operaciones de arbitraje

Milei eliminará siete fondos fiduciarios adicionales para cumplir exigencias del FMI

Como parte del reciente acuerdo financiero por US$20.000 millones con el Fondo Monetario Internacional, la administración de Javier Milei ha asumido el compromiso formal de desmantelar la totalidad de los fondos fiduciarios públicos restantes antes de diciembre de 2025

Sector agropecuario intensifica presión legislativa para extender la baja de retenciones ante inminente vencimiento

La dirigencia agropecuaria argentina ha trasladado su batalla contra las retenciones al Congreso Nacional, donde diversos bloques opositores buscan consensuar un proyecto único que impida el restablecimiento de las alícuotas originales previsto para julio

El desafío de las reservas: la clave para el éxito del nuevo esquema cambiario argentino

La primera semana de operaciones bajo el nuevo esquema mostró señales alentadoras: los dólares financieros se alinearon en la parte inferior de la banda establecida entre $1.000 y $1.400, los bonos soberanos exhibieron firmeza y el riesgo país experimentó un descenso significativo

Argentina estudia reforma previsional exigida por el FMI mientras enfrenta desafíos estructurales en el sistema jubilatorio

La reforma previsional, que inicialmente no formaba parte de la agenda prioritaria del gobierno libertario, ingresó formalmente en la hoja de ruta tras la firma del nuevo programa con el FMI. Kristalina Georgieva

Supermercados argentinos rechazan aumentos de precios tras salida del cepo cambiario

Un conflicto de envergadura se ha desatado entre las grandes cadenas de supermercados y las empresas alimenticias argentinas luego de que los primeros rechazaran nuevas listas con incrementos que oscilan entre el 9% y el 12% en productos esenciales como aceites, harinas y artículos de higiene personal

Superávit fiscal alcanza $4,5 billones en primer trimestre mientras apunta a superar meta anual con el FMI

El Ministerio de Economía mantiene su compromiso con el equilibrio fiscal al registrar un resultado primario positivo de $745.339 millones durante marzo, consolidando un acumulado trimestral de $4,5 billones que representa el 0,5% del Producto Bruto Interno

Milei intensificará ajuste fiscal para cumplir metas con el FMI

El equipo económico argentino enfrenta el desafío de incrementar el superávit primario acumulado durante el primer trimestre del año para alcanzar las metas comprometidas con el Fondo Monetario Internacional (FMI)

Argentina con superávit comercial en marzo pese a fuerte caída interanual

El intercambio comercial total se ubicó en US$12.334 millones, con un crecimiento interanual del 14%, impulsado principalmente por el considerable aumento de las importaciones, que contrastó con una leve contracción de las exportaciones