Economía 13News-Economía 31 de mayo de 2024

Ballenas de Bitcoin acumulan como en 2020: ¿Señal de un nuevo rally alcista?

El fundador y CEO de CryptoQuant, Ki Young Ju, ha destacado una notable similitud entre la actividad actual del mercado de bitcoin y la observada a mediados de 2020, lo que podría indicar un potencial rally alcista en el horizonte

El fundador y CEO de CryptoQuant, Ki Young Ju, ha destacado una notable similitud entre la actividad actual del mercado de bitcoin y la observada a mediados de 2020, lo que podría indicar un potencial rally alcista en el horizonte.

En un post en la plataforma X (anteriormente Twitter) el 31 de mayo, Ki reveló que, a pesar de la baja volatilidad de los precios, la actividad on-chain de bitcoin (BTC) sigue siendo alta, con un fuerte repunte en la acumulación por parte de las ballenas. Esto se asemeja a la fase de acumulación de 2020, que posteriormente llevó a BTC a alcanzar un máximo histórico de USD 64,000 en abril de 2021.

Javier Milei cierra gira por EEUU reuniéndose con Mark Zuckerberg y otros líderes tecnológicos

Según Ki, "Las mismas vibras en bitcoin que a mediados de 2020. En aquel entonces, BTC rondó los USD 10,000 durante 6 meses con una gran actividad on-chain que más tarde se reveló como operaciones OTC. Ahora, a pesar de la baja volatilidad de los precios, la actividad en la cadena sigue siendo alta, con USD 1,000 millones agregados diariamente a nuevos monederos de ballenas, probablemente de custodia."

El gráfico comparativo "BTC: Realized Cap for New Whales" de Ki muestra un movimiento significativo de BTC, lo que indica una posible acumulación por parte de las ballenas y un mayor interés del mercado. Sin embargo, las respuestas de la comunidad a las conclusiones de Ki fueron variadas, con algunos usuarios preguntándose si bitcoin está "todavía a unos meses de una ruptura", mientras que otros expresaron su escepticismo debido a la falta de un aumento en el precio a pesar de la acumulación y las entradas de ETF.

¿Qué relación hay entre la NASA, Einstein y los relojes?

Durante la fase de acumulación de 2020, el precio de BTC se estabilizó en torno a los USD 10,000 durante varios meses, acompañado de un aumento en la actividad on-chain que posteriormente se atribuyó a operaciones extrabursátiles (OTC). Esta fase de acumulación y alta actividad finalmente impulsó el precio de BTC a alcanzar alrededor de USD 29,000 a finales de 2020.

La dinámica actual del mercado se asemeja mucho a la anterior fase alcista, lo que genera grandes expectativas entre los inversores. Según los criptoanalistas, el precio de BTC está luchando contra su "última resistencia" de USD 69,000 antes de establecer nuevos máximos históricos, un pico alcanzado durante la carrera alcista de 2021.

GPT-5 en entrenamiento: OpenAI forma Comité de Seguridad y Protección

A pesar de la especulación de la comunidad, desencadenada por la acumulación diaria en curso de 1,000 millones de BTC, el analista de criptomonedas seudónimo CryptoCon describió recientemente la baja volatilidad actual alrededor de los máximos históricos anteriores como una "acción de precios saludable".

Si la historia se repite, la acumulación actual de las ballenas de bitcoin podría indicar un potencial rally alcista en el futuro cercano. Sin embargo, como siempre, es crucial que los inversores realicen su propia investigación y análisis antes de tomar decisiones de inversión.

Te puede interesar

Acuerdo comercial Argentina-EEUU: letra chica por definir mientras anticipan impacto en precio de la carne

Washington mantiene control de tiempos mientras Buenos Aires aguarda contenido definitivo del tratado. Cuota Hilton cuadruplicada a 80.000 toneladas genera expectativas exportadoras pero alarma por encarecimiento del asado. Expertos proyectan suba de 50% en carne para 2026 tras incremento de 90% en 2025

Argentina prepara cambios legislativos para implementar acuerdo comercial con Estados Unidos

El gobierno de Milei deberá modificar normativas locales para cumplir compromisos asumidos con Washington. Adaptación de leyes sobre propiedad intelectual, trabajo forzoso y regulaciones sanitarias encabeza agenda pendiente. Texto final del tratado se firmaría entre diciembre 2025 y primer trimestre 2026

Milei viajará a Washington para firmar acuerdo comercial: Caputo promete acumular "más reservas de las imaginadas"

El Presidente recibió llamada desde Estados Unidos el miércoles para coordinar viaje de firma del entendimiento con Trump. Luis Caputo sorprendió en conferencia de UIA prometiendo acumulación de reservas superior a expectativas. Industriales expresaron inquietudes sobre producción local mientras Santilli avanza en armado legislativo con gobernadores peronistas disidentes

Gobierno mantiene rumbo tras victoria electoral: Santilli sin poder, Caputo controla recursos y CGT busca interlocutor

Milei ratifica esquema político y económico poselectoral a pesar de promesas de cambios. Diego Santilli asume Interior sin herramientas de negociación mientras Karina concentra poder decisorio. Luis Caputo administra recursos federales y CGT prepara resistencia ante reforma laboral prevista para febrero. Peronismo intenta evitar fugas de bloques legislativos

Mercado proyecta retorno argentino a deuda externa para mediados de 2026: los tres pasos previos que marca la City

Analistas financieros identifican secuencia específica antes del regreso a mercados internacionales. Primer paso requiere recompra de bonos mediante swap de liquidez, seguido por ajustes cambiarios en enero con revisión del FMI. Acumulación de reservas sin esterilización completaría proceso entre marzo y abril

Acuerdo Argentina-EEUU requiere aprobación del Congreso: Trump exigió cambios en propiedad intelectual

Milei deberá enviar tratados internacionales al Parlamento para cumplir compromisos sobre patentes y marcas. El pacto obliga a adoptar estándares globales en medicamentos y agroquímicos. Fuentes gubernamentales confirman que reformas legales tardarán semanas antes de la firma presidencial definitiva