Economía 13News-Economía 31/05/2024

Argentina y el desarrollo de la inteligencia artificial: Potencial, desafíos y el impacto de las políticas del gobierno de Milei

Argentina se encuentra en una encrucijada en lo que respecta al desarrollo de la inteligencia artificial (IA). Por un lado, el país cuenta con un gran potencial gracias a la calidad de sus recursos humanos, destacándose como pionero en la generación de talentos en este campo

Argentina se encuentra en una encrucijada en lo que respecta al desarrollo de la inteligencia artificial (IA). Por un lado, el país cuenta con un gran potencial gracias a la calidad de sus recursos humanos, destacándose como pionero en la generación de talentos en este campo. Sin embargo, por otro lado, enfrenta importantes desafíos económicos y políticos que podrían obstaculizar su avance en esta prometedora industria.

El reciente viaje del presidente Javier Milei a Estados Unidos, acompañado por el ministro de Economía, Luis Caputo, y el Presidente del Consejo de Asesores Económicos, Demian Reidel, ha despertado expectativas en torno al posicionamiento de Argentina como líder en la IA. La comitiva ha mantenido reuniones con representantes de gigantes tecnológicos como Google, Apple, Open AI y Meta, buscando atraer inversiones y colaboraciones en este sector.

GPT-5 en entrenamiento: OpenAI forma Comité de Seguridad y Protección

Uno de los principales puntos fuertes de Argentina radica en la capacitación de sus recursos humanos. Universidades como la UBA, San Andrés y Almirante Brown ofrecen programas especializados en IA desde hace años, formando profesionales altamente cualificados. Sin embargo, el desarrollo de tecnología requiere también de importantes inversiones, y es aquí donde el país enfrenta sus mayores obstáculos.

La recesión económica ha llevado los niveles de inversión local a mínimos históricos, mientras que el acceso al crédito sigue siendo limitado y la inversión extranjera directa se ve frenada por los fuertes controles cambiarios. Además, el Estado parece estar abandonando su rol de promotor, con una caída del 20,9% interanual en la ejecución presupuestaria para Ciencia y Tecnología durante el primer cuatrimestre del año.

Javier Milei cierra gira por EEUU reuniéndose con Mark Zuckerberg y otros líderes tecnológicos

Este panorama contrasta con las iniciativas de otros países, como Francia, que ha anunciado un ambicioso programa para multiplicar el número de personas formadas en IA y lanzará un nuevo fondo de inversión para apoyar a sectores vinculados con esta tecnología.

La IA tiene un enorme potencial para transformar diversos sectores, desde el agro y la educación hasta la medicina, permitiendo a las organizaciones ser más eficientes, entender mejor a sus clientes y optimizar procesos. Sin embargo, muchas empresas argentinas enfrentan barreras financieras para aprovechar estos beneficios.

Elon Musk asesorará a Donald Trump en políticas cripto para atraer votantes en las elecciones presidenciales

Ante este escenario, el gobierno de Milei busca atraer inversiones destacando las ventajas comparativas de Argentina, como sus grandes extensiones de tierra con clima frío y reservas de energía, así como su enfoque en la libertad, la baja regulación y la libre empresa. No obstante, queda por ver si estos argumentos serán suficientes para impulsar el desarrollo de la IA en el país.

En conclusión, Argentina cuenta con un valioso capital humano para liderar la revolución de la inteligencia artificial, pero enfrenta importantes desafíos económicos y políticos que podrían frenar su avance. El gobierno de Milei tendrá que equilibrar sus políticas de austeridad con la necesidad de invertir en ciencia y tecnología, buscando alternativas para atraer inversiones y colaboraciones internacionales. Solo así podrá el país aprovechar todo su potencial en esta industria clave para el futuro.

Te puede interesar

FMI revisa programa argentino y no fija fecha para desembolsar los USD 2.000 millones del acuerdo, por incumplimiento en acumulación de reservas

La administración de Javier Milei enfrenta una encrucijada financiera después de que el Fondo Monetario Internacional suspendiera indefinidamente el desembolso de 2.000 millones de dólares correspondiente a la primera revisión del programa de Facilidades Extendidas

J.P. Morgan cierra Carry Trade en Argentina con 10,4% de ganancia en dólares en 73 días

El gigante financiero estadounidense J.P. Morgan materializó una rentabilidad excepcional del 10,4% en dólares durante una operación de carry trade ejecutada en el mercado argentino a lo largo de 73 días

Milei exige libertad comercial al Mercosur o amenaza con flexibilizar vínculos

El presidente argentino Javier Milei planteó una disyuntiva fundamental durante la cumbre del Mercosur realizada en Buenos Aires: el bloque regional debe avanzar hacia una apertura comercial significativa o Argentina evaluará modificar las condiciones de su participación en la alianza

¿Hacía dónde va el mercado en EEUU? Grandes Inversores venden mientras BlackRock compra

El panorama financiero global presenta una dualidad intrigante que ha captado la atención de analistas especializados en los mercados internacionales

Analistas prevén volatilidad en valor del Dólar en segundo semestre electoral

La divisa estadounidense experimentó una escalada significativa durante la primera semana de julio, acumulando un incremento de 40 pesos que la posicionó en los registros más elevados desde la eliminación del cepo cambiario

Dólar récord e inflación al alza: tensiones cruzadas golpean la economía argentina

La divisa estadounidense alcanzó cotizaciones históricas durante la jornada del miércoles mientras los indicadores de precios muestran señales de reversión en su trayectoria descendente, configurando un escenario económico complejo que desafía las proyecciones oficiales para el segundo semestre del año

Ola de frío y crísis energética: 100.000 usuarios sin luz y estaciones de servicio sin GNC

La ola polar que azotó Argentina durante esta semana desencadenó una crisis energética sin precedentes que dejó al descubierto las profundas vulnerabilidades de un sistema que arrastra décadas de deterioro estructural

Inversores argentinos cambian estrategia tras alza del dólar ¿Se acaba el Carry Trade?

El panorama financiero argentino experimentó una transformación significativa durante las últimas jornadas, cuando el prestigioso banco estadounidense J.P. Morgan emitió recomendaciones que provocaron ajustes inmediatos en las estrategias de inversión local

Rebelión de gobernadores pone en peligro el veto de Milei a la ley de jubilaciones

El respaldo legislativo al presidente Javier Milei enfrenta su momento más crítico desde el inicio de su gestión. La tensión entre el oficialismo y los mandatarios provinciales, sumada al enojo de sectores del radicalismo y del PRO, amenaza con derrumbar el escudo parlamentario que había logrado sostener los vetos presidenciales