Economía 13News-Economía 01/06/2024

La deuda comercial en la era Milei: Un crecimiento alarmante que supera los u$d 12.000 millones

Desde la asunción de Javier Milei como presidente, la deuda comercial acumulada en Argentina ha superado la preocupante cifra de u$d 12.000 millones, según se desprende de la información proporcionada por el Banco Central en su Balance Cambiario de abril

Desde la asunción de Javier Milei como presidente, la deuda comercial acumulada en Argentina ha superado la preocupante cifra de u$d 12.000 millones, según se desprende de la información proporcionada por el Banco Central en su Balance Cambiario de abril. Este dato no contempla la cuantiosa masa de pasivos comerciales generada el año pasado, lo que agrava aún más la situación.

En abril, se continuó con la política de pisar el pago de importaciones, aunque en menor magnitud que en los meses previos. A través del mercado oficial de cambios, se cancelaron compras al exterior por u$d 3.159 millones, lo que representa apenas el 67% de las importaciones efectivamente concertadas en el mismo período. Esto significa que se dejaron sin pagar unos u$d 1.490 millones, que pasaron a engrosar el stock de deuda comercial.

Junio llega con una avalancha de aumentos: El duro golpe al bolsillo de los argentinos

Según cálculos de Outlier, el diferencial entre importaciones pagadas (según el BCRA) y las compras cursadas al exterior (según la balanza comercial del INDEC) asciende a u$d 12.760 millones desde diciembre. Este dato pone en evidencia el volumen de deuda comercial acumulada en la actual gestión, a pesar de la continuidad de un férreo cepo cambiario.

Al asumir, el actual equipo económico se encontró con un abultado stock de pasivos por importaciones superior a los u$d 40.000 millones, que intentó vehiculizar a través de la emisión de un bono en dólares por parte del BCRA, conocido como BOPREAL. Sin embargo, los u$d 10.000 millones colocados en este bono resultaron insuficientes para cubrir la nueva deuda comercial.

Javier Milei llega a El Salvador para la asunción presidencial de Nayib Bukele tras su gira por Estados Unidos

La actual conducción del Central implementó en diciembre un esquema de acceso escalonado al dólar oficial para el pago de las nuevas importaciones, que en su mayoría se saldan en cuatro cuotas mensuales. Esta medida le permitió al BCRA comprar divisas en el mercado oficial para recomponer las languidecientes reservas internacionales. De hecho, según el economista Juan Manuel Palacios, la nueva deuda comercial representa "el 90% del monto comprado por el BCRA en el mercado".

El grupo de estudios GERES sostiene que esta enorme diferencia entre importaciones canceladas y cursadas, junto con la recesión, contribuyó decididamente a la acumulación de reservas netas del BCRA por unos u$d 9.500 millones en igual período.

Bitcoin logra su mejor mayo desde 2019 con un 11% de ganancias, a pesar de la volatilidad de última hora

A pesar de que el gap entre pagos e importaciones concertadas se reduce mes a mes, aún sigue existiendo. Esto genera preocupación respecto de las posibilidades de apertura del cepo en el corto plazo, algo que reconoció el propio Ministro de Economía, Luis Caputo, al exponer recientemente en el IAEF, donde admitió que todavía no cuentan con las reservas suficientes para remover los controles de cambios.

El crecimiento alarmante de la deuda comercial en la era Milei es un tema que requiere atención inmediata por parte del gobierno. Es fundamental implementar medidas efectivas para controlar este pasivo y evitar que siga erosionando la ya delicada situación económica del país. De lo contrario, las consecuencias podrían ser aún más graves y comprometer seriamente el futuro de Argentina.

Te puede interesar

Efecto Tasas: Compra de dólares de ahorristas cae 75% tras pico de julio

La demanda de divisas por parte del público minorista experimentó una caída dramática durante agosto, registrando una disminución del 75% respecto al nivel alcanzado en julio

Milei intenta enfocar la campaña electoral con centro en la gestión económica

El presidente Javier Milei ha intensificado su participación en la campaña electoral de medio término, rompiendo con su tradicional distanciamiento de las negociaciones políticas internas

Analistas proyectan inflación entre el 2% y 2,5% para agosto pese a turbulencia del dólar

Esta proyección surge tras analizar el impacto limitado que tuvo la escalada del tipo de cambio en la última semana del mes anterior sobre la estructura de costos empresariales

Caputo lanza licitación urgente para drenar 6 billones de pesos

El titular del Palacio de Hacienda ejecutará una operación extraordinaria dirigida exclusivamente al sistema bancario para extraer liquidez excedente del mercado

Argentina enfrenta crisis de liquidez con tasas récord del 80%

El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica

Tasas récord paralizan el crédito y la actividad económica en la previa electoral

La economía argentina atraviesa una parálisis crediticia sin precedentes mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, intensifica su estrategia de contracción monetaria extrema

Caputo mantendrá tasas récord para evitar fuga hacia el dólar hasta elecciones de Octubre

La estrategia oficial para contener presiones cambiarias mediante encajes extraordinarios ha generado volatilidad extrema en el mercado de pesos, configurando un escenario donde la pulseada entre autoridades monetarias y entidades financieras define el rumbo económico previo a las elecciones

Inflación mayorista en EEUU dispara temores sobre política de la Fed

Los mercados financieros estadounidenses experimentaron una jornada de retrocesos significativos tras conocerse indicadores económicos que alteran las expectativas sobre la política monetaria de la Reserva Federal

Arriazu cuestiona decisiones de Caputo sobre esquema cambiario

El prestigioso economista Ricardo Arriazu expresó severas objeciones a las recientes modificaciones en la arquitectura monetaria y cambiaria implementadas por el equipo de Luis Caputo