La deuda comercial en la era Milei: Un crecimiento alarmante que supera los u$d 12.000 millones
Desde la asunción de Javier Milei como presidente, la deuda comercial acumulada en Argentina ha superado la preocupante cifra de u$d 12.000 millones, según se desprende de la información proporcionada por el Banco Central en su Balance Cambiario de abril
Desde la asunción de Javier Milei como presidente, la deuda comercial acumulada en Argentina ha superado la preocupante cifra de u$d 12.000 millones, según se desprende de la información proporcionada por el Banco Central en su Balance Cambiario de abril. Este dato no contempla la cuantiosa masa de pasivos comerciales generada el año pasado, lo que agrava aún más la situación.
En abril, se continuó con la política de pisar el pago de importaciones, aunque en menor magnitud que en los meses previos. A través del mercado oficial de cambios, se cancelaron compras al exterior por u$d 3.159 millones, lo que representa apenas el 67% de las importaciones efectivamente concertadas en el mismo período. Esto significa que se dejaron sin pagar unos u$d 1.490 millones, que pasaron a engrosar el stock de deuda comercial.
Según cálculos de Outlier, el diferencial entre importaciones pagadas (según el BCRA) y las compras cursadas al exterior (según la balanza comercial del INDEC) asciende a u$d 12.760 millones desde diciembre. Este dato pone en evidencia el volumen de deuda comercial acumulada en la actual gestión, a pesar de la continuidad de un férreo cepo cambiario.
Al asumir, el actual equipo económico se encontró con un abultado stock de pasivos por importaciones superior a los u$d 40.000 millones, que intentó vehiculizar a través de la emisión de un bono en dólares por parte del BCRA, conocido como BOPREAL. Sin embargo, los u$d 10.000 millones colocados en este bono resultaron insuficientes para cubrir la nueva deuda comercial.
La actual conducción del Central implementó en diciembre un esquema de acceso escalonado al dólar oficial para el pago de las nuevas importaciones, que en su mayoría se saldan en cuatro cuotas mensuales. Esta medida le permitió al BCRA comprar divisas en el mercado oficial para recomponer las languidecientes reservas internacionales. De hecho, según el economista Juan Manuel Palacios, la nueva deuda comercial representa "el 90% del monto comprado por el BCRA en el mercado".
El grupo de estudios GERES sostiene que esta enorme diferencia entre importaciones canceladas y cursadas, junto con la recesión, contribuyó decididamente a la acumulación de reservas netas del BCRA por unos u$d 9.500 millones en igual período.
A pesar de que el gap entre pagos e importaciones concertadas se reduce mes a mes, aún sigue existiendo. Esto genera preocupación respecto de las posibilidades de apertura del cepo en el corto plazo, algo que reconoció el propio Ministro de Economía, Luis Caputo, al exponer recientemente en el IAEF, donde admitió que todavía no cuentan con las reservas suficientes para remover los controles de cambios.
El crecimiento alarmante de la deuda comercial en la era Milei es un tema que requiere atención inmediata por parte del gobierno. Es fundamental implementar medidas efectivas para controlar este pasivo y evitar que siga erosionando la ya delicada situación económica del país. De lo contrario, las consecuencias podrían ser aún más graves y comprometer seriamente el futuro de Argentina.
Te puede interesar
Alerta: Respuesta mundial a los aranceles de Trump amenaza con desatar una guerra económica global
La implementación de nuevos gravámenes comerciales por parte de Donald Trump ha provocado una reacción en cadena internacional, con críticas generalizadas y amenazas de represalias que podrían desencadenar un conflicto comercial de alcance global
Trump golpea mercados mundiales con aranceles y anuncia: "La cirugía terminó, el paciente sobrevivirá"
Los mercados financieros globales experimentaron fuertes caídas tras la implementación del esperado paquete arancelario anunciado por Donald Trump, quien declaró este miércoles lo que calificó como una "declaración de independencia económica" para Estados Unidos
Mercados globales se desploman tras nuevos aranceles de Trump
La estrategia comercial proteccionista anunciada por el presidente estadounidense ha desencadenado una reacción adversa generalizada en los mercados financieros internacionales
Argentina inicia gestiones diplomáticas ante EE.UU. para mitigar impacto de nuevos aranceles comerciales
El gobierno argentino ha puesto en marcha una ofensiva diplomática para conseguir excepciones a las recientes medidas arancelarias anunciadas por la administración de Donald Trump
La alianza Libertaria-Proteccionista: Milei pide ayuda a Trump mientras EEUU blinda su economía en el "Liberation Day"
Milei y Caputo realizan un viaje relámpago a Mar-a-Lago, residencia privada de Trump en Florida, para recibir un reconocimiento vinculado al lema "Make America Great Again". El timing resulta revelador: exactamente el mismo día en que la administración republicana anuncia medidas que contradirían los principios libertarios
Trump y Milei cruzan destinos: mercados argentinos en vilo ante "Día de la Liberación" y acuerdo con FMI
La convergencia de dos acontecimientos cruciales marca el panorama económico argentino: por un lado, el inminente anuncio de Donald Trump sobre aranceles globales en su denominado "Día de la Liberación" y, por otro, el avance en las negociaciones del gobierno de Javier Milei con el Fondo Monetario Internacional
Tensión cambiaria e inflación: Gobierno apuesta a acuerdo con FMI mientras consultoras advierten sobre aceleración de precios
Mientras las principales consultoras proyectan una aceleración inflacionaria para marzo y expresan preocupación por el impacto de las tensiones cambiarias en los precios de abril, el gobierno de Javier Milei confía en que el respaldo financiero externo y los "buenos fundamentos" económicos permitirán estabilizar el mercado de divisas en el corto plazo
"Día de la Liberación": Trump anuncia masivo plan de aranceles mientras Milei busca apoyo para acuerdo con FMI
Este miércoles marcará un punto de inflexión para la economía global con el anuncio de Donald Trump de implementar aranceles generalizados a las importaciones estadounidenses, en lo que el mandatario ha denominado el "Día de la Liberación"
Milei vuela a Florida en busca del respaldo de Trump para destrabar desembolso del FMI
Javier Milei y el ministro de Economía Luis Caputo emprenderán un viaje relámpago a Estados Unidos este miércoles por la noche