Economía 13News-Economía 06/06/2024

¿Por qué se demora la llegada de Sturzenegger al Gabinete de Milei?

La incorporación de Federico Sturzenegger al Gabinete del presidente Javier Milei se encuentra actualmente en un impasse debido a las negociaciones sobre las atribuciones y la estructura que tendrá el expresidente del Banco Central en su nueva función

La incorporación de Federico Sturzenegger al Gabinete del presidente Javier Milei se encuentra actualmente en un impasse debido a las negociaciones sobre las atribuciones y la estructura que tendrá el expresidente del Banco Central en su nueva función. Según un funcionario cercano a Milei, "la designación de Sturzenegger está trabada porque todavía tiene que aceptar lo que le queremos dar".

La puja entre la mesa chica del Ejecutivo y Sturzenegger se centra en la definición de las competencias que tendrá el último para llevar a cabo la reforma del Estado y avanzar en la desregulación de la economía. El Gobierno busca que Sturzenegger tenga bajo su responsabilidad la modernización del Estado y la desregulación económica, pero sin acumular poder en atribuciones de otras áreas.

BCE baja tipos de interés pese a subida de inflación y crecimiento: Lagarde defiende decisión

Se prevé que Sturzenegger asuma las secretarías de Transformación del Estado y de la Función Pública y de Simplificación del Estado, actualmente bajo la órbita de la jefatura de Gabinete, liderada por Guillermo Francos. Sin embargo, la secretaría de Empresas y Sociedades del Estado, presidida por Mauricio González Botto, seguirá bajo la dirección de la jefatura de Gabinete y estará liderada por el vicejefe, José "Cochi" Rolandi.

El objetivo del Gobierno es que Sturzenegger ejecute una secretaría de Estado con funciones similares al Ministerio de Modernización que condujo Andrés Ibarra. Se espera que el autor del DNU 70/2023 debute en el gabinete con un proyecto de ley que propone eliminar más de cien regulaciones, conocido internamente como "Ley Hojarasca". Además, trabaja en la Ley Anticasta, anunciada por Milei en la apertura de sesiones ordinarias, que incluye la eliminación de jubilaciones de privilegio para presidente y vicepresidente, junto con la prohibición de presentación a elecciones nacionales de personas condenadas por corrupción en segunda instancia, entre otros puntos.

Francos advierte sobre nuevos recortes si Congreso ratifica nueva fórmula jubilatoria tras veto

La reforma del Estado, que estará a cargo de Sturzenegger, se articulará con inteligencia artificial para acelerar los procesos administrativos, según anunció el presidente Milei. La mesa chica del Ejecutivo busca avanzar con la eliminación de organismos y dependencias del Estado, así como derogar competencias administrativas para trámites económicos y diversos programas nacionales.

Para lograr estos objetivos, esperan la sanción de la Ley Bases, que propone delegar facultades extraordinarias a Milei para modificar y eliminar organismos de la administración central o descentralizada creados por ley o por decreto. El artículo 52 de esta ley impulsa un marco normativo para los empleados públicos de los organismos sujetos a eliminación o modificación, estableciendo que queden un año con goce de sueldo a la espera de ser reubicados y capacitados para otras tareas o realizar servicios tercerizados del Estado. Además, habilita la posibilidad de no indemnizar a los empleados que hayan cometido irregularidades, como faltar consecutivamente sin justificación.

Presión cambiaria en Argentina: vencimientos de deuda y dudas sobre el swap con China agudizan la escasez de divisas

La designación de Federico Sturzenegger en el Gabinete de Javier Milei se encuentra en un proceso de negociación sobre las atribuciones y la estructura que tendrá el expresidente del Banco Central en su nueva función. El Gobierno busca que Sturzenegger lidere la reforma del Estado y la desregulación económica, sin acumular poder en otras áreas. Se espera que el autor del DNU 70/2023 debute con proyectos de ley como la "Ley Hojarasca" y la Ley Anticasta, mientras que la reforma del Estado se articulará con inteligencia artificial para agilizar los procesos administrativos. La sanción de la Ley Bases será clave para delegar facultades extraordinarias a Milei y establecer un marco normativo para los empleados públicos afectados por la eliminación o modificación de organismos estatales.

Te puede interesar

Déficit externo y Superávit fiscal: las dos caras de la economía argentina

La economía argentina enfrenta una paradoja que divide opiniones entre funcionarios gubernamentales y analistas del sector privado

¿Cuál será la estrategia cambiaria cuando finalicen las liquidaciones de dólares del agro?

El mercado cambiario argentino atraviesa un momento de transición marcado por el final del ciclo estacional de liquidaciones agrícolas y una redefinición estratégica por parte del ministro de Economía, Luis Caputo

FMI revisa programa argentino y no fija fecha para desembolsar los USD 2.000 millones del acuerdo, por incumplimiento en acumulación de reservas

La administración de Javier Milei enfrenta una encrucijada financiera después de que el Fondo Monetario Internacional suspendiera indefinidamente el desembolso de 2.000 millones de dólares correspondiente a la primera revisión del programa de Facilidades Extendidas

J.P. Morgan cierra Carry Trade en Argentina con 10,4% de ganancia en dólares en 73 días

El gigante financiero estadounidense J.P. Morgan materializó una rentabilidad excepcional del 10,4% en dólares durante una operación de carry trade ejecutada en el mercado argentino a lo largo de 73 días

Milei exige libertad comercial al Mercosur o amenaza con flexibilizar vínculos

El presidente argentino Javier Milei planteó una disyuntiva fundamental durante la cumbre del Mercosur realizada en Buenos Aires: el bloque regional debe avanzar hacia una apertura comercial significativa o Argentina evaluará modificar las condiciones de su participación en la alianza

¿Hacía dónde va el mercado en EEUU? Grandes Inversores venden mientras BlackRock compra

El panorama financiero global presenta una dualidad intrigante que ha captado la atención de analistas especializados en los mercados internacionales

Analistas prevén volatilidad en valor del Dólar en segundo semestre electoral

La divisa estadounidense experimentó una escalada significativa durante la primera semana de julio, acumulando un incremento de 40 pesos que la posicionó en los registros más elevados desde la eliminación del cepo cambiario

Dólar récord e inflación al alza: tensiones cruzadas golpean la economía argentina

La divisa estadounidense alcanzó cotizaciones históricas durante la jornada del miércoles mientras los indicadores de precios muestran señales de reversión en su trayectoria descendente, configurando un escenario económico complejo que desafía las proyecciones oficiales para el segundo semestre del año

Ola de frío y crísis energética: 100.000 usuarios sin luz y estaciones de servicio sin GNC

La ola polar que azotó Argentina durante esta semana desencadenó una crisis energética sin precedentes que dejó al descubierto las profundas vulnerabilidades de un sistema que arrastra décadas de deterioro estructural