¿Por qué se demora la llegada de Sturzenegger al Gabinete de Milei?
La incorporación de Federico Sturzenegger al Gabinete del presidente Javier Milei se encuentra actualmente en un impasse debido a las negociaciones sobre las atribuciones y la estructura que tendrá el expresidente del Banco Central en su nueva función
La incorporación de Federico Sturzenegger al Gabinete del presidente Javier Milei se encuentra actualmente en un impasse debido a las negociaciones sobre las atribuciones y la estructura que tendrá el expresidente del Banco Central en su nueva función. Según un funcionario cercano a Milei, "la designación de Sturzenegger está trabada porque todavía tiene que aceptar lo que le queremos dar".
La puja entre la mesa chica del Ejecutivo y Sturzenegger se centra en la definición de las competencias que tendrá el último para llevar a cabo la reforma del Estado y avanzar en la desregulación de la economía. El Gobierno busca que Sturzenegger tenga bajo su responsabilidad la modernización del Estado y la desregulación económica, pero sin acumular poder en atribuciones de otras áreas.
Se prevé que Sturzenegger asuma las secretarías de Transformación del Estado y de la Función Pública y de Simplificación del Estado, actualmente bajo la órbita de la jefatura de Gabinete, liderada por Guillermo Francos. Sin embargo, la secretaría de Empresas y Sociedades del Estado, presidida por Mauricio González Botto, seguirá bajo la dirección de la jefatura de Gabinete y estará liderada por el vicejefe, José "Cochi" Rolandi.
El objetivo del Gobierno es que Sturzenegger ejecute una secretaría de Estado con funciones similares al Ministerio de Modernización que condujo Andrés Ibarra. Se espera que el autor del DNU 70/2023 debute en el gabinete con un proyecto de ley que propone eliminar más de cien regulaciones, conocido internamente como "Ley Hojarasca". Además, trabaja en la Ley Anticasta, anunciada por Milei en la apertura de sesiones ordinarias, que incluye la eliminación de jubilaciones de privilegio para presidente y vicepresidente, junto con la prohibición de presentación a elecciones nacionales de personas condenadas por corrupción en segunda instancia, entre otros puntos.
La reforma del Estado, que estará a cargo de Sturzenegger, se articulará con inteligencia artificial para acelerar los procesos administrativos, según anunció el presidente Milei. La mesa chica del Ejecutivo busca avanzar con la eliminación de organismos y dependencias del Estado, así como derogar competencias administrativas para trámites económicos y diversos programas nacionales.
Para lograr estos objetivos, esperan la sanción de la Ley Bases, que propone delegar facultades extraordinarias a Milei para modificar y eliminar organismos de la administración central o descentralizada creados por ley o por decreto. El artículo 52 de esta ley impulsa un marco normativo para los empleados públicos de los organismos sujetos a eliminación o modificación, estableciendo que queden un año con goce de sueldo a la espera de ser reubicados y capacitados para otras tareas o realizar servicios tercerizados del Estado. Además, habilita la posibilidad de no indemnizar a los empleados que hayan cometido irregularidades, como faltar consecutivamente sin justificación.
La designación de Federico Sturzenegger en el Gabinete de Javier Milei se encuentra en un proceso de negociación sobre las atribuciones y la estructura que tendrá el expresidente del Banco Central en su nueva función. El Gobierno busca que Sturzenegger lidere la reforma del Estado y la desregulación económica, sin acumular poder en otras áreas. Se espera que el autor del DNU 70/2023 debute con proyectos de ley como la "Ley Hojarasca" y la Ley Anticasta, mientras que la reforma del Estado se articulará con inteligencia artificial para agilizar los procesos administrativos. La sanción de la Ley Bases será clave para delegar facultades extraordinarias a Milei y establecer un marco normativo para los empleados públicos afectados por la eliminación o modificación de organismos estatales.
Te puede interesar
Julio tuvo superávit primario de $1,7 billones pero déficit financiero de $0,16 billones, sin computar intereses capitalizados de deuda
La administración nacional enfrentará presiones crecientes durante los próximos meses para implementar recortes presupuestarios adicionales si aspira cumplir el compromiso de equilibrio fiscal asumido tanto como señal hacia los mercados financieros como ante el Fondo Monetario Internacional
Apretón monetario contiene inflación pese a suba en alimentos
La estrategia de restricción monetaria implementada por el Gobierno logró atenuar parcialmente el traslado de las tensiones cambiarias hacia los precios de consumo, aunque los alimentos experimentaron incrementos superiores al 3% durante agosto según múltiples mediciones privada
Caputo fuerza a bancos en licitación de deuda y profundiza apretón monetario
El ministro de Economía Luis Caputo obtuvo una victoria pírrica en su operación de emergencia para drenar liquidez del mercado, logrando reabsorber 3,78 billones de pesos mediante una estrategia que obligó a las entidades financieras a aceptar condiciones que habían rechazado días atrás
Caputo absorbió $3,8 billones en licitación de urgencia para frenar al dólar
La administración nacional implementó este lunes una estrategia financiera de carácter extraordinario mediante la cual logró captar 3.788 billones de pesos a través de una subasta no programada
Efecto Tasas: Compra de dólares de ahorristas cae 75% tras pico de julio
La demanda de divisas por parte del público minorista experimentó una caída dramática durante agosto, registrando una disminución del 75% respecto al nivel alcanzado en julio
Milei intenta enfocar la campaña electoral con centro en la gestión económica
El presidente Javier Milei ha intensificado su participación en la campaña electoral de medio término, rompiendo con su tradicional distanciamiento de las negociaciones políticas internas
Analistas proyectan inflación entre el 2% y 2,5% para agosto pese a turbulencia del dólar
Esta proyección surge tras analizar el impacto limitado que tuvo la escalada del tipo de cambio en la última semana del mes anterior sobre la estructura de costos empresariales
Caputo lanza licitación urgente para drenar 6 billones de pesos
El titular del Palacio de Hacienda ejecutará una operación extraordinaria dirigida exclusivamente al sistema bancario para extraer liquidez excedente del mercado
Argentina enfrenta crisis de liquidez con tasas récord del 80%
El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica