Economía 13News-Economía 14 de junio de 2024

Activos del mundo real tokenizados: El auge de los RWA en DeFi y su impresionante rendimiento

El mercado de activos del mundo real (RWA) tokenizados ha experimentado un crecimiento significativo en las finanzas descentralizadas (DeFi), alcanzando un valor total bloqueado (TVL) de USD 8,000 millones este año

El mercado de activos del mundo real (RWA) tokenizados ha experimentado un crecimiento significativo en las finanzas descentralizadas (DeFi), alcanzando un valor total bloqueado (TVL) de USD 8,000 millones este año. Este auge se debe, en parte, a que los rendimientos de los bonos en las finanzas tradicionales superaron a los rendimientos de bajo riesgo de DeFi durante el mercado bajista de 2022 a 2023, debido a las agresivas subidas de tasas de interés por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos.

Los RWA tokenizados en blockchains abarcan una amplia gama de activos, como capital privado, bienes inmuebles, valores gubernamentales, commodities y otras obligaciones financieras. Varios protocolos han aprovechado los mayores costos de endeudamiento y la actividad moderada en DeFi para ofrecer bonos del Tesoro de EE.UU. tokenizados y préstamos privados tokenizados, con un rendimiento porcentual anual promedio del 9.57% a principios de junio.

Amazon Project Kuiper se alía con Vrio Corporation para competir con Starlink en el mercado de internet satelital en Latinoamérica

Grandes instituciones financieras, como BlackRock, han entrado en el espacio de los RWA tokenizados. Su fondo BUIDL se ha convertido rápidamente en el mayor proveedor de bonos del Tesoro de EE.UU. tokenizados, con una capitalización de mercado de USD 462.27 millones y una cuota de mercado del 30%, superando al fondo Benji Investments de Franklin Templeton.

El crecimiento del mercado de RWA no solo se refleja en el TVL, sino también en el rendimiento de los tokens de proyectos relacionados. En mayo, los tokens RWA ganaron un 55.20% y subieron un 224.57% en lo que va de año, con tokens como TrueFi, Ondo, Dusk, Clearpool y TokenFi contribuyendo significativamente a este impresionante desempeño.

WhatsApp incorpora nuevas funciones para mejorar la experiencia en videollamadas grupales

Para evaluar el rendimiento ajustado al riesgo de los tokens RWA, Cointelegraph Research calculó sus índices Sharpe diarios utilizando los rendimientos diarios del 1 de enero al 31 de mayo. Los resultados mostraron que la mayoría de los tokens RWA obtuvieron una mayor rentabilidad ajustada al riesgo en comparación con un portafolio de Bitcoin (BTC) y Ether (ETH), lo que sugiere que han ofrecido un mejor equilibrio entre rentabilidad y riesgo para las operaciones largas a corto plazo.

Entre los tokens analizados, Ondo Finance ha obtenido la mayor rentabilidad, con una ganancia del 461.62% en lo que va de año y el mayor ratio de Sharpe, con 4.776 puntos. Este rendimiento se atribuye al lanzamiento de nuevos productos en su plataforma, como el U.S. Government Bond Fund (OUSG), un derivado tokenizado del ETF U.S. Treasurys de BlackRock, y su expansión a la blockchain Solana.

Juan Carlos de Pablo: La salida del cepo al dólar no es prioridad para el Gobierno de Milei

El auge de los activos del mundo real tokenizados en DeFi demuestra la creciente demanda de inversiones alternativas y la búsqueda de mejores rendimientos en un entorno de tasas de interés más altas. A medida que más instituciones financieras ingresan al espacio y se desarrollan nuevos productos, se espera que el mercado de RWA tokenizados continúe creciendo y evolucionando, ofreciendo nuevas oportunidades para los inversores en el ecosistema de las finanzas descentralizadas.

Te puede interesar

Acuerdo comercial Argentina-EEUU: letra chica por definir mientras anticipan impacto en precio de la carne

Washington mantiene control de tiempos mientras Buenos Aires aguarda contenido definitivo del tratado. Cuota Hilton cuadruplicada a 80.000 toneladas genera expectativas exportadoras pero alarma por encarecimiento del asado. Expertos proyectan suba de 50% en carne para 2026 tras incremento de 90% en 2025

Argentina prepara cambios legislativos para implementar acuerdo comercial con Estados Unidos

El gobierno de Milei deberá modificar normativas locales para cumplir compromisos asumidos con Washington. Adaptación de leyes sobre propiedad intelectual, trabajo forzoso y regulaciones sanitarias encabeza agenda pendiente. Texto final del tratado se firmaría entre diciembre 2025 y primer trimestre 2026

Milei viajará a Washington para firmar acuerdo comercial: Caputo promete acumular "más reservas de las imaginadas"

El Presidente recibió llamada desde Estados Unidos el miércoles para coordinar viaje de firma del entendimiento con Trump. Luis Caputo sorprendió en conferencia de UIA prometiendo acumulación de reservas superior a expectativas. Industriales expresaron inquietudes sobre producción local mientras Santilli avanza en armado legislativo con gobernadores peronistas disidentes

Gobierno mantiene rumbo tras victoria electoral: Santilli sin poder, Caputo controla recursos y CGT busca interlocutor

Milei ratifica esquema político y económico poselectoral a pesar de promesas de cambios. Diego Santilli asume Interior sin herramientas de negociación mientras Karina concentra poder decisorio. Luis Caputo administra recursos federales y CGT prepara resistencia ante reforma laboral prevista para febrero. Peronismo intenta evitar fugas de bloques legislativos

Mercado proyecta retorno argentino a deuda externa para mediados de 2026: los tres pasos previos que marca la City

Analistas financieros identifican secuencia específica antes del regreso a mercados internacionales. Primer paso requiere recompra de bonos mediante swap de liquidez, seguido por ajustes cambiarios en enero con revisión del FMI. Acumulación de reservas sin esterilización completaría proceso entre marzo y abril

Acuerdo Argentina-EEUU requiere aprobación del Congreso: Trump exigió cambios en propiedad intelectual

Milei deberá enviar tratados internacionales al Parlamento para cumplir compromisos sobre patentes y marcas. El pacto obliga a adoptar estándares globales en medicamentos y agroquímicos. Fuentes gubernamentales confirman que reformas legales tardarán semanas antes de la firma presidencial definitiva