Economía 13News-Economía 18/06/2024

Deuda bruta de Argentina: Aumento de u$s65.000 millones de enero a mayo 2024

La deuda bruta de Argentina experimentó un significativo incremento de u$s65.000 millones durante los primeros cinco meses de 2024, alcanzando un stock total de u$s435.674 millones en mayo, según informó la Secretaría de Finanzas

La deuda bruta de Argentina experimentó un significativo incremento de u$s65.000 millones durante los primeros cinco meses de 2024, alcanzando un stock total de u$s435.674 millones en mayo, según informó la Secretaría de Finanzas. Este aumento del 17,5% desde el comienzo del año se explica principalmente por la evolución de los compromisos en pesos, mientras que los contraídos en moneda extranjera se mantienen estables.

Del total del pasivo, u$s433.222 millones se encuentran en situación de pago normal, de los cuales el 41% es pagadero en moneda local y el 59% restante en moneda extranjera. En comparación con el mes anterior, la deuda en situación de pago normal aumentó en el equivalente a u$s21.606 millones, representando un crecimiento mensual del 5,25%. Esta variación se debe a la disminución de las obligaciones en moneda extranjera en u$s1.825 millones y al aumento de la deuda en moneda local por un monto equivalente en dólares a u$s23.431 millones.

Superávit financiero de $1,18 billones en mayo gracias al Impuesto a las Ganancias, según Economía

Un 35% del incremento de la deuda en condiciones de pago normal se produjo durante mayo, hecho que se explica por la decisión del Palacio de Hacienda de absorber la deuda del Banco Central por pases remunerados, que todavía alcanzaría unos $20 billones. Esta estrategia busca limpiar el balance del BCRA, ya que mientras en la entidad la deuda generaba intereses, en el Tesoro ello no ocurre.

La industria argentina se desploma un 14,2% interanual en abril, según informe de la UIA

La gran masa de deuda que está tomando el Palacio de Hacienda no afecta al superávit financiero, pero sí incrementa la deuda. Esto se debe a que las Letras Capitalizables que está usando el Secretario de Finanzas, Pablo Quirno, para tomar los pesos de los bancos se colocan a un precio inferior del nominal.

El Gobierno descarta cambios inmediatos en la política monetaria y cambiaria, pese a especulaciones

A pesar de los elogios del FMI al equipo económico sobre el manejo de la deuda y su preocupación por alargar los plazos de vencimientos, algunos analistas consideran que la clave es sostener el superávit fiscal para poder mantener el "rollover". Sin embargo, también señalan que para estar tranquilos en 2025, Argentina deberá retornar a los mercados voluntarios internacionales, lo que requerirá un riesgo país por debajo de los 1000 puntos.

En conclusión, si bien la estrategia del Gobierno busca mejorar la situación financiera del país, el aumento sustancial de la deuda bruta en los primeros meses de 2024 genera incertidumbre sobre la sostenibilidad a largo plazo y plantea desafíos para el futuro cercano.

Te puede interesar

Déficit externo y Superávit fiscal: las dos caras de la economía argentina

La economía argentina enfrenta una paradoja que divide opiniones entre funcionarios gubernamentales y analistas del sector privado

¿Cuál será la estrategia cambiaria cuando finalicen las liquidaciones de dólares del agro?

El mercado cambiario argentino atraviesa un momento de transición marcado por el final del ciclo estacional de liquidaciones agrícolas y una redefinición estratégica por parte del ministro de Economía, Luis Caputo

FMI revisa programa argentino y no fija fecha para desembolsar los USD 2.000 millones del acuerdo, por incumplimiento en acumulación de reservas

La administración de Javier Milei enfrenta una encrucijada financiera después de que el Fondo Monetario Internacional suspendiera indefinidamente el desembolso de 2.000 millones de dólares correspondiente a la primera revisión del programa de Facilidades Extendidas

J.P. Morgan cierra Carry Trade en Argentina con 10,4% de ganancia en dólares en 73 días

El gigante financiero estadounidense J.P. Morgan materializó una rentabilidad excepcional del 10,4% en dólares durante una operación de carry trade ejecutada en el mercado argentino a lo largo de 73 días

Milei exige libertad comercial al Mercosur o amenaza con flexibilizar vínculos

El presidente argentino Javier Milei planteó una disyuntiva fundamental durante la cumbre del Mercosur realizada en Buenos Aires: el bloque regional debe avanzar hacia una apertura comercial significativa o Argentina evaluará modificar las condiciones de su participación en la alianza

¿Hacía dónde va el mercado en EEUU? Grandes Inversores venden mientras BlackRock compra

El panorama financiero global presenta una dualidad intrigante que ha captado la atención de analistas especializados en los mercados internacionales

Analistas prevén volatilidad en valor del Dólar en segundo semestre electoral

La divisa estadounidense experimentó una escalada significativa durante la primera semana de julio, acumulando un incremento de 40 pesos que la posicionó en los registros más elevados desde la eliminación del cepo cambiario

Dólar récord e inflación al alza: tensiones cruzadas golpean la economía argentina

La divisa estadounidense alcanzó cotizaciones históricas durante la jornada del miércoles mientras los indicadores de precios muestran señales de reversión en su trayectoria descendente, configurando un escenario económico complejo que desafía las proyecciones oficiales para el segundo semestre del año

Ola de frío y crísis energética: 100.000 usuarios sin luz y estaciones de servicio sin GNC

La ola polar que azotó Argentina durante esta semana desencadenó una crisis energética sin precedentes que dejó al descubierto las profundas vulnerabilidades de un sistema que arrastra décadas de deterioro estructural