Gobierno de Milei busca resolver el problema de los "puts" del BCRA para avanzar en la apertura del cepo cambiario
El gobierno se encuentra trabajando arduamente para resolver el problema de los "puts" del Banco Central de la República Argentina (BCRA), considerado uno de los últimos obstáculos para avanzar en la apertura del cepo cambiario
El gobierno se encuentra trabajando arduamente para resolver el problema de los "puts" del Banco Central de la República Argentina (BCRA), considerado uno de los últimos obstáculos para avanzar en la apertura del cepo cambiario. Los "puts" son una suerte de deuda latente del BCRA, que consiste en un stock de $19 billones de títulos públicos en poder de los bancos con seguros de liquidez del BCRA.
El ministro de Economía, Luis Caputo, busca apaciguar las ansiedades del mercado y señala que aún no cuentan con las reservas suficientes para levantar el cepo cambiario. Por su parte, el presidente Milei afirma que el problema de los "puts" es el último gran escollo a superar antes de remover el control de cambios. Sin embargo, esta hipótesis es cuestionada por numerosos economistas y operadores.
El BCRA ha iniciado conversaciones con los principales bancos y las cámaras del sector para encontrar alternativas al problema de los "puts". Según estimaciones de la consultora 1816, existe un stock vigente de puts que cubre un volumen de títulos del Tesoro de alrededor de $19 billones, de los cuales la amplia mayoría son puts de estilo "americano", que pueden ejecutarse en cualquier momento. Estos son los que más preocupan al equipo económico, ya que ante un cambio de humor del mercado, los bancos pueden ejercerlos masivamente de un día para otro y forzar al Central a emitir pesos para recomprarles los títulos.
Una posible solución sería realizar un canje voluntario o recompra del Tesoro con posterior ofrecimiento de títulos atractivos a condiciones de mercado. Sin embargo, la mitad de los "puts" vigentes vencen en 2026 y 2027, lo que plantea un desafío adicional para el gobierno. Canjearlos por títulos cortos sin seguro del BCRA, como las LECAP (letras a tasa fija de corto plazo), podría sobrecargar los vencimientos del Tesoro en los próximos meses.
Además de la resolución del problema de los "puts", existen otras cuestiones que el gobierno debe tener en cuenta antes de avanzar en la apertura del cepo cambiario. El ministro de Economía reconoce que las reservas aún están lejos del nivel necesario para una apertura sin sobresaltos, y el pasamanos de deuda desde el BCRA hacia el Tesoro traslada el riesgo de presión sobre el dólar a las licitaciones quincenales de Economía.
Desde el sector bancario, se señala que la clave para la apertura del cepo pasa por los depósitos, que son la contracara tanto de los pases como de las LECAP y los bonos con puts, y que eventualmente podrían presionar sobre el dólar. La consultora 1816 también recoge este punto, indicando que los depositantes podrían querer dolarizar sus portafolios independientemente de si los bancos tienen sus bonos cubiertos o no con puts.
El gobierno de Javier Milei se encuentra trabajando en la resolución del problema de los "puts" del BCRA como parte de su estrategia para avanzar en la apertura del cepo cambiario. Sin embargo, existen desafíos y opiniones divergentes sobre si este es realmente el último gran obstáculo a superar antes de remover el control de cambios. El equipo económico deberá tener en cuenta diversos factores, como el nivel de reservas, el riesgo de presión sobre el dólar y el comportamiento de los depositantes, para lograr una transición exitosa hacia un mercado cambiario más libre.
Te puede interesar
Mercados argentinos en caída libre: acciones pierden hasta 15% en Wall Street mientras el riesgo país supera los 900 puntos
Los mercados financieros globales atraviesan su peor sacudida desde la pandemia, con una segunda jornada consecutiva de pérdidas masivas que ha arrastrado con particular fuerza a los activos argentinos
"Mis políticas nunca cambiarán": Trump defiende su estrategia arancelaria mientras los mercados globales se desploman
En medio de una de las jornadas más turbulentas para los mercados financieros globales desde 2020, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reafirmó su compromiso con su política comercial proteccionista mediante un mensaje en su red social Truth Social
El riesgo país argentino supera los 900 puntos en medio de la escalada comercial global
El indicador EMBI+ Argentina elaborado por J.P. Morgan registró un brusco salto de 67 unidades durante la mañana del viernes, alcanzando los 925 puntos básicos en un contexto de turbulencia generalizada en los mercados financieros internacionales
Cepo e incertidumbre impulsan al dólar en Argentina contra tendencia global
El comportamiento de las divisas en Argentina volvió a demostrar su desconexión con las dinámicas internacionales, evidenciando las particularidades de una economía que opera bajo restricciones cambiarias y expectativas condicionadas por la marcha de las negociaciones con organismos multilaterales
Milei inicia reforma comercial acelerada para neutralizar impacto de aranceles estadounidenses
Durante su visita a Estados Unidos, el presidente argentino Javier Milei anunció una serie de adaptaciones normativas orientadas a contrarrestar el efecto de las nuevas barreras comerciales impuestas por la administración Trump
Guerra Comercial Escalada: China Contraataca con Aranceles del 34% a EEUU mientras Argentina Negocia Excepciones
La tensión comercial global alcanzó un nuevo punto crítico esta mañana cuando el régimen de Xi Jinping anunció la imposición de aranceles del 34% a todas las importaciones estadounidenses a partir del 10 de abril
Alerta: Respuesta mundial a los aranceles de Trump amenaza con desatar una guerra económica global
La implementación de nuevos gravámenes comerciales por parte de Donald Trump ha provocado una reacción en cadena internacional, con críticas generalizadas y amenazas de represalias que podrían desencadenar un conflicto comercial de alcance global
Trump golpea mercados mundiales con aranceles y anuncia: "La cirugía terminó, el paciente sobrevivirá"
Los mercados financieros globales experimentaron fuertes caídas tras la implementación del esperado paquete arancelario anunciado por Donald Trump, quien declaró este miércoles lo que calificó como una "declaración de independencia económica" para Estados Unidos
Mercados globales se desploman tras nuevos aranceles de Trump
La estrategia comercial proteccionista anunciada por el presidente estadounidense ha desencadenado una reacción adversa generalizada en los mercados financieros internacionales