Gobierno de Milei busca resolver el problema de los "puts" del BCRA para avanzar en la apertura del cepo cambiario
El gobierno se encuentra trabajando arduamente para resolver el problema de los "puts" del Banco Central de la República Argentina (BCRA), considerado uno de los últimos obstáculos para avanzar en la apertura del cepo cambiario
El gobierno se encuentra trabajando arduamente para resolver el problema de los "puts" del Banco Central de la República Argentina (BCRA), considerado uno de los últimos obstáculos para avanzar en la apertura del cepo cambiario. Los "puts" son una suerte de deuda latente del BCRA, que consiste en un stock de $19 billones de títulos públicos en poder de los bancos con seguros de liquidez del BCRA.
El ministro de Economía, Luis Caputo, busca apaciguar las ansiedades del mercado y señala que aún no cuentan con las reservas suficientes para levantar el cepo cambiario. Por su parte, el presidente Milei afirma que el problema de los "puts" es el último gran escollo a superar antes de remover el control de cambios. Sin embargo, esta hipótesis es cuestionada por numerosos economistas y operadores.
El BCRA ha iniciado conversaciones con los principales bancos y las cámaras del sector para encontrar alternativas al problema de los "puts". Según estimaciones de la consultora 1816, existe un stock vigente de puts que cubre un volumen de títulos del Tesoro de alrededor de $19 billones, de los cuales la amplia mayoría son puts de estilo "americano", que pueden ejecutarse en cualquier momento. Estos son los que más preocupan al equipo económico, ya que ante un cambio de humor del mercado, los bancos pueden ejercerlos masivamente de un día para otro y forzar al Central a emitir pesos para recomprarles los títulos.
Una posible solución sería realizar un canje voluntario o recompra del Tesoro con posterior ofrecimiento de títulos atractivos a condiciones de mercado. Sin embargo, la mitad de los "puts" vigentes vencen en 2026 y 2027, lo que plantea un desafío adicional para el gobierno. Canjearlos por títulos cortos sin seguro del BCRA, como las LECAP (letras a tasa fija de corto plazo), podría sobrecargar los vencimientos del Tesoro en los próximos meses.
Además de la resolución del problema de los "puts", existen otras cuestiones que el gobierno debe tener en cuenta antes de avanzar en la apertura del cepo cambiario. El ministro de Economía reconoce que las reservas aún están lejos del nivel necesario para una apertura sin sobresaltos, y el pasamanos de deuda desde el BCRA hacia el Tesoro traslada el riesgo de presión sobre el dólar a las licitaciones quincenales de Economía.
Desde el sector bancario, se señala que la clave para la apertura del cepo pasa por los depósitos, que son la contracara tanto de los pases como de las LECAP y los bonos con puts, y que eventualmente podrían presionar sobre el dólar. La consultora 1816 también recoge este punto, indicando que los depositantes podrían querer dolarizar sus portafolios independientemente de si los bancos tienen sus bonos cubiertos o no con puts.
El gobierno de Javier Milei se encuentra trabajando en la resolución del problema de los "puts" del BCRA como parte de su estrategia para avanzar en la apertura del cepo cambiario. Sin embargo, existen desafíos y opiniones divergentes sobre si este es realmente el último gran obstáculo a superar antes de remover el control de cambios. El equipo económico deberá tener en cuenta diversos factores, como el nivel de reservas, el riesgo de presión sobre el dólar y el comportamiento de los depositantes, para lograr una transición exitosa hacia un mercado cambiario más libre.
Te puede interesar
Dilema cambiario: gobierno enfrenta trade-off entre cepo duro y sangría de reservas
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
Demanda de dólares explota a u$s400 millones diarios por expectativas devaluatorias
La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas
Swap con EEUU avanza: precedente mexicano marca ruta y desafíos
Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"
Caputo viaja mañana a Washington para negociar auxilio financiero con Bessent
El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral
Bessent aclara: "No ponemos dinero en Argentina, es una línea de swap"
El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja
Bessent confirma reunión con equipo de Caputo para ultimar apoyo financiero a Argentina
El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera
Recaudación cayó 9% real en septiembre: impacto de retenciones cero y base comparativa alta
La recaudación tributaria nacional registró una contracción del 9% en términos reales durante septiembre, totalizando $15,44 billones
Dólar a 4% del techo de banda: gobierno intensifica ventas mientras crece presión devaluatoria
El tipo de cambio oficial cerró el miércoles apenas 4,1% por debajo del techo de la banda cambiaria establecido en $1.481
Cavallo critica la política monetaria del gobierno y advierte sobre la crisis cambiaria argentina
El exministro de Economía cuestiona el manejo económico actual, descarta el "riesgo kuka" como problema central y propone reformas estructurales basadas en la experiencia de 1991