López Murphy urge eliminar el cepo cambiario tras aprobación de Ley Bases: "Yo lo liberaría ya"
El diputado nacional Ricardo López Murphy ha hecho un llamado contundente al gobierno de Javier Milei para que elimine las restricciones cambiarias, conocidas como "cepo", inmediatamente después de la aprobación de la Ley Bases y el paquete fiscal en el Congreso
El diputado nacional Ricardo López Murphy ha hecho un llamado contundente al gobierno de Javier Milei para que elimine las restricciones cambiarias, conocidas como "cepo", inmediatamente después de la aprobación de la Ley Bases y el paquete fiscal en el Congreso. Esta declaración llega en un momento crucial para la economía argentina y podría marcar el inicio de una nueva fase en la política económica del país.
"Yo liberaría el cepo ya", afirmó López Murphy en una entrevista con Radio Rivadavia. El economista argumenta que es necesario "abandonar la artificialidad" y enfrentar con realismo las condiciones económicas del país. Según él, mantener el cepo es reprimir el valor real del dólar, lo que impide que Argentina se inserte adecuadamente en la economía global.
López Murphy sostiene que la eliminación del cepo es fundamental para el crecimiento económico del país. "La clave del desarrollo argentino es que crezcamos en exportaciones, inversiones, empleo privado formal", explicó. El diputado cuestiona la lógica de mantener restricciones cambiarias cuando países vecinos como Brasil, Chile y Uruguay operan sin ellas.
Esta postura contrasta con las opiniones de otros economistas prominentes. Carlos Melconian, por ejemplo, ha declarado que el cepo es "ilevantable" en las condiciones actuales. Por su parte, el ex ministro Domingo Cavallo ha sugerido que el gobierno no está en condiciones de eliminar totalmente el cepo en los próximos meses, aunque tampoco está dispuesto a conceder una devaluación significativa del peso.
López Murphy critica la visión de que Argentina necesita un tratamiento especial en comparación con otros países de la región. "Me parece absurdo; si Brasil, Chile, Uruguay, y otros países no tienen cepo, ¿por qué nosotros tenemos que funcionar como Norcorea, Venezuela o Cuba?", cuestionó.
El llamado a liberar el cepo se produce en el contexto de la inminente aprobación de la Ley Bases y el paquete fiscal en el Congreso. López Murphy ve esta aprobación como una oportunidad para que el gobierno de Milei inicie una nueva fase centrada en la gestión económica.
El diputado sugiere que el próximo paso debería ser la presentación de un proyecto de presupuesto que "explicite el programa monetario, el programa financiero y qué régimen cambiario vamos a adoptar". Basándose en un reciente informe del FMI, López Murphy especula que Argentina podría adoptar un régimen cambiario similar al de Perú y Uruguay, pero advierte que tal sistema no es compatible con el cepo actual.
La posición de López Murphy refleja una visión de la economía que prioriza la liberalización y la integración con los mercados globales. Argumenta que Argentina necesita generar un superávit en cuenta corriente para repagar deudas, acumular reservas y atraer inversiones.
Sin embargo, la implementación de estas medidas no está exenta de desafíos. La sesión del Congreso para aprobar la Ley Bases y el paquete fiscal se perfila como una jornada maratónica de al menos 12 horas de debate. El gobierno ha tenido que hacer concesiones, como excluir a Aerolíneas Argentinas, el Correo y RTA de las privatizaciones, para asegurar los votos necesarios.
A medida que Argentina se acerca a un punto de inflexión en su política económica, las declaraciones de López Murphy añaden combustible al debate sobre el futuro del cepo cambiario y la dirección general de la economía del país. La forma en que el gobierno de Milei responda a estos llamados podría tener profundas implicaciones para el futuro económico de Argentina y su posición en la economía global.
Te puede interesar
FMI revisa programa argentino y no fija fecha para desembolsar los USD 2.000 millones del acuerdo, por incumplimiento en acumulación de reservas
La administración de Javier Milei enfrenta una encrucijada financiera después de que el Fondo Monetario Internacional suspendiera indefinidamente el desembolso de 2.000 millones de dólares correspondiente a la primera revisión del programa de Facilidades Extendidas
J.P. Morgan cierra Carry Trade en Argentina con 10,4% de ganancia en dólares en 73 días
El gigante financiero estadounidense J.P. Morgan materializó una rentabilidad excepcional del 10,4% en dólares durante una operación de carry trade ejecutada en el mercado argentino a lo largo de 73 días
Milei exige libertad comercial al Mercosur o amenaza con flexibilizar vínculos
El presidente argentino Javier Milei planteó una disyuntiva fundamental durante la cumbre del Mercosur realizada en Buenos Aires: el bloque regional debe avanzar hacia una apertura comercial significativa o Argentina evaluará modificar las condiciones de su participación en la alianza
¿Hacía dónde va el mercado en EEUU? Grandes Inversores venden mientras BlackRock compra
El panorama financiero global presenta una dualidad intrigante que ha captado la atención de analistas especializados en los mercados internacionales
Analistas prevén volatilidad en valor del Dólar en segundo semestre electoral
La divisa estadounidense experimentó una escalada significativa durante la primera semana de julio, acumulando un incremento de 40 pesos que la posicionó en los registros más elevados desde la eliminación del cepo cambiario
Dólar récord e inflación al alza: tensiones cruzadas golpean la economía argentina
La divisa estadounidense alcanzó cotizaciones históricas durante la jornada del miércoles mientras los indicadores de precios muestran señales de reversión en su trayectoria descendente, configurando un escenario económico complejo que desafía las proyecciones oficiales para el segundo semestre del año
Ola de frío y crísis energética: 100.000 usuarios sin luz y estaciones de servicio sin GNC
La ola polar que azotó Argentina durante esta semana desencadenó una crisis energética sin precedentes que dejó al descubierto las profundas vulnerabilidades de un sistema que arrastra décadas de deterioro estructural
Inversores argentinos cambian estrategia tras alza del dólar ¿Se acaba el Carry Trade?
El panorama financiero argentino experimentó una transformación significativa durante las últimas jornadas, cuando el prestigioso banco estadounidense J.P. Morgan emitió recomendaciones que provocaron ajustes inmediatos en las estrategias de inversión local
Rebelión de gobernadores pone en peligro el veto de Milei a la ley de jubilaciones
El respaldo legislativo al presidente Javier Milei enfrenta su momento más crítico desde el inicio de su gestión. La tensión entre el oficialismo y los mandatarios provinciales, sumada al enojo de sectores del radicalismo y del PRO, amenaza con derrumbar el escudo parlamentario que había logrado sostener los vetos presidenciales