López Murphy urge eliminar el cepo cambiario tras aprobación de Ley Bases: "Yo lo liberaría ya"
El diputado nacional Ricardo López Murphy ha hecho un llamado contundente al gobierno de Javier Milei para que elimine las restricciones cambiarias, conocidas como "cepo", inmediatamente después de la aprobación de la Ley Bases y el paquete fiscal en el Congreso
El diputado nacional Ricardo López Murphy ha hecho un llamado contundente al gobierno de Javier Milei para que elimine las restricciones cambiarias, conocidas como "cepo", inmediatamente después de la aprobación de la Ley Bases y el paquete fiscal en el Congreso. Esta declaración llega en un momento crucial para la economía argentina y podría marcar el inicio de una nueva fase en la política económica del país.
"Yo liberaría el cepo ya", afirmó López Murphy en una entrevista con Radio Rivadavia. El economista argumenta que es necesario "abandonar la artificialidad" y enfrentar con realismo las condiciones económicas del país. Según él, mantener el cepo es reprimir el valor real del dólar, lo que impide que Argentina se inserte adecuadamente en la economía global.
López Murphy sostiene que la eliminación del cepo es fundamental para el crecimiento económico del país. "La clave del desarrollo argentino es que crezcamos en exportaciones, inversiones, empleo privado formal", explicó. El diputado cuestiona la lógica de mantener restricciones cambiarias cuando países vecinos como Brasil, Chile y Uruguay operan sin ellas.
Esta postura contrasta con las opiniones de otros economistas prominentes. Carlos Melconian, por ejemplo, ha declarado que el cepo es "ilevantable" en las condiciones actuales. Por su parte, el ex ministro Domingo Cavallo ha sugerido que el gobierno no está en condiciones de eliminar totalmente el cepo en los próximos meses, aunque tampoco está dispuesto a conceder una devaluación significativa del peso.
López Murphy critica la visión de que Argentina necesita un tratamiento especial en comparación con otros países de la región. "Me parece absurdo; si Brasil, Chile, Uruguay, y otros países no tienen cepo, ¿por qué nosotros tenemos que funcionar como Norcorea, Venezuela o Cuba?", cuestionó.
El llamado a liberar el cepo se produce en el contexto de la inminente aprobación de la Ley Bases y el paquete fiscal en el Congreso. López Murphy ve esta aprobación como una oportunidad para que el gobierno de Milei inicie una nueva fase centrada en la gestión económica.
El diputado sugiere que el próximo paso debería ser la presentación de un proyecto de presupuesto que "explicite el programa monetario, el programa financiero y qué régimen cambiario vamos a adoptar". Basándose en un reciente informe del FMI, López Murphy especula que Argentina podría adoptar un régimen cambiario similar al de Perú y Uruguay, pero advierte que tal sistema no es compatible con el cepo actual.
La posición de López Murphy refleja una visión de la economía que prioriza la liberalización y la integración con los mercados globales. Argumenta que Argentina necesita generar un superávit en cuenta corriente para repagar deudas, acumular reservas y atraer inversiones.
Sin embargo, la implementación de estas medidas no está exenta de desafíos. La sesión del Congreso para aprobar la Ley Bases y el paquete fiscal se perfila como una jornada maratónica de al menos 12 horas de debate. El gobierno ha tenido que hacer concesiones, como excluir a Aerolíneas Argentinas, el Correo y RTA de las privatizaciones, para asegurar los votos necesarios.
A medida que Argentina se acerca a un punto de inflexión en su política económica, las declaraciones de López Murphy añaden combustible al debate sobre el futuro del cepo cambiario y la dirección general de la economía del país. La forma en que el gobierno de Milei responda a estos llamados podría tener profundas implicaciones para el futuro económico de Argentina y su posición en la economía global.
Te puede interesar
Mercados argentinos repuntan tras victoria de La Libertad Avanza en elecciones porteñas
El panorama financiero argentino experimentó un notable impulso este lunes tras conocerse la victoria del partido oficialista en las elecciones legislativas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Milei impulsa plan para liberar 'dólares del colchón' sin indagar su origen
La administración argentina se encuentra ultimando los preparativos para implementar un ambicioso programa económico destinado a introducir en el circuito financiero formal aproximadamente 200.000 millones de dólares que los ciudadanos mantienen al margen del sistema bancario
Wall Street se recupera tras tregua comercial con China mientras Moody's alerta sobre el creciente peso de la deuda de EEUU
El mercado bursátil estadounidense experimenta una notable recuperación tras el sorpresivo giro en la política comercial del presidente Donald Trump, quien decidió suspender los aranceles punitivos contra China
Mercados anticipan repunte tras victoria libertaria: el efecto Caputo impulsa confianza inversora
El triunfo electoral de Manuel Adorni, candidato de La Libertad Avanza en las legislativas porteñas, ha generado expectativas positivas en los círculos financieros argentinos
Victoria libertaria en CABA reconfigura el tablero político y económico argentino: impacto en mercados e inversiones
El triunfo electoral de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires marca un punto de inflexión en la política argentina que podría tener implicaciones significativas para los mercados financieros
La nueva era bimonetaria impulsa transformación tecnológica en fintechs argentinas
Las empresas fintech argentinas están acelerando la modernización de su infraestructura tecnológica para captar el creciente volumen de operaciones en dólares tras la flexibilización del cepo cambiario
Incipiente recuperación se frena en marzo mientras el gobierno apuesta por la "monetización endógena"
La actividad económica argentina mostró señales de estancamiento en marzo, revirtiendo el impulso positivo observado durante los dos primeros meses del año, según revela un análisis publicado por el Instituto de Estudios sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana (IERAL) de la Fundación Mediterránea
Francos cuestiona el régimen industrial de Tierra del Fuego mientras avanza con reformas económicas estructurales
El jefe de Gabinete argentino, Guillermo Francos, realizó declaraciones contundentes este viernes sobre el régimen de protección industrial de Tierra del Fuego, sumando presión a un sector que ya enfrenta cambios regulatorios significativos impulsados por la administración económica actual
Argentina consolida su superávit fiscal en abril con cifras históricas mientras reduce impuestos
El Ministerio de Economía argentino reveló datos alentadores sobre la situación fiscal del país, marcando un hito significativo en la estrategia económica del gobierno actual