Economía 13News-Economía 27 de junio de 2024

López Murphy urge eliminar el cepo cambiario tras aprobación de Ley Bases: "Yo lo liberaría ya"

El diputado nacional Ricardo López Murphy ha hecho un llamado contundente al gobierno de Javier Milei para que elimine las restricciones cambiarias, conocidas como "cepo", inmediatamente después de la aprobación de la Ley Bases y el paquete fiscal en el Congreso

El diputado nacional Ricardo López Murphy ha hecho un llamado contundente al gobierno de Javier Milei para que elimine las restricciones cambiarias, conocidas como "cepo", inmediatamente después de la aprobación de la Ley Bases y el paquete fiscal en el Congreso. Esta declaración llega en un momento crucial para la economía argentina y podría marcar el inicio de una nueva fase en la política económica del país.

"Yo liberaría el cepo ya", afirmó López Murphy en una entrevista con Radio Rivadavia. El economista argumenta que es necesario "abandonar la artificialidad" y enfrentar con realismo las condiciones económicas del país. Según él, mantener el cepo es reprimir el valor real del dólar, lo que impide que Argentina se inserte adecuadamente en la economía global.

Comenzó debate en Diputados de la Ley Bases y Paquete Fiscal, se espera votación a medianoche

López Murphy sostiene que la eliminación del cepo es fundamental para el crecimiento económico del país. "La clave del desarrollo argentino es que crezcamos en exportaciones, inversiones, empleo privado formal", explicó. El diputado cuestiona la lógica de mantener restricciones cambiarias cuando países vecinos como Brasil, Chile y Uruguay operan sin ellas.

Esta postura contrasta con las opiniones de otros economistas prominentes. Carlos Melconian, por ejemplo, ha declarado que el cepo es "ilevantable" en las condiciones actuales. Por su parte, el ex ministro Domingo Cavallo ha sugerido que el gobierno no está en condiciones de eliminar totalmente el cepo en los próximos meses, aunque tampoco está dispuesto a conceder una devaluación significativa del peso.

Pacto de Mayo: Milei modifica el acuerdo y prepara una vigilia histórica en Tucumán

López Murphy critica la visión de que Argentina necesita un tratamiento especial en comparación con otros países de la región. "Me parece absurdo; si Brasil, Chile, Uruguay, y otros países no tienen cepo, ¿por qué nosotros tenemos que funcionar como Norcorea, Venezuela o Cuba?", cuestionó.

El llamado a liberar el cepo se produce en el contexto de la inminente aprobación de la Ley Bases y el paquete fiscal en el Congreso. López Murphy ve esta aprobación como una oportunidad para que el gobierno de Milei inicie una nueva fase centrada en la gestión económica.

¿Qué prepara el Gobierno de Milei para lanzar tras la aprobación de la Ley Bases?

El diputado sugiere que el próximo paso debería ser la presentación de un proyecto de presupuesto que "explicite el programa monetario, el programa financiero y qué régimen cambiario vamos a adoptar". Basándose en un reciente informe del FMI, López Murphy especula que Argentina podría adoptar un régimen cambiario similar al de Perú y Uruguay, pero advierte que tal sistema no es compatible con el cepo actual.

La posición de López Murphy refleja una visión de la economía que prioriza la liberalización y la integración con los mercados globales. Argumenta que Argentina necesita generar un superávit en cuenta corriente para repagar deudas, acumular reservas y atraer inversiones.

Sin embargo, la implementación de estas medidas no está exenta de desafíos. La sesión del Congreso para aprobar la Ley Bases y el paquete fiscal se perfila como una jornada maratónica de al menos 12 horas de debate. El gobierno ha tenido que hacer concesiones, como excluir a Aerolíneas Argentinas, el Correo y RTA de las privatizaciones, para asegurar los votos necesarios.

A medida que Argentina se acerca a un punto de inflexión en su política económica, las declaraciones de López Murphy añaden combustible al debate sobre el futuro del cepo cambiario y la dirección general de la economía del país. La forma en que el gobierno de Milei responda a estos llamados podría tener profundas implicaciones para el futuro económico de Argentina y su posición en la economía global.

Te puede interesar

Acuerdo comercial Argentina-EEUU: letra chica por definir mientras anticipan impacto en precio de la carne

Washington mantiene control de tiempos mientras Buenos Aires aguarda contenido definitivo del tratado. Cuota Hilton cuadruplicada a 80.000 toneladas genera expectativas exportadoras pero alarma por encarecimiento del asado. Expertos proyectan suba de 50% en carne para 2026 tras incremento de 90% en 2025

Argentina prepara cambios legislativos para implementar acuerdo comercial con Estados Unidos

El gobierno de Milei deberá modificar normativas locales para cumplir compromisos asumidos con Washington. Adaptación de leyes sobre propiedad intelectual, trabajo forzoso y regulaciones sanitarias encabeza agenda pendiente. Texto final del tratado se firmaría entre diciembre 2025 y primer trimestre 2026

Milei viajará a Washington para firmar acuerdo comercial: Caputo promete acumular "más reservas de las imaginadas"

El Presidente recibió llamada desde Estados Unidos el miércoles para coordinar viaje de firma del entendimiento con Trump. Luis Caputo sorprendió en conferencia de UIA prometiendo acumulación de reservas superior a expectativas. Industriales expresaron inquietudes sobre producción local mientras Santilli avanza en armado legislativo con gobernadores peronistas disidentes

Gobierno mantiene rumbo tras victoria electoral: Santilli sin poder, Caputo controla recursos y CGT busca interlocutor

Milei ratifica esquema político y económico poselectoral a pesar de promesas de cambios. Diego Santilli asume Interior sin herramientas de negociación mientras Karina concentra poder decisorio. Luis Caputo administra recursos federales y CGT prepara resistencia ante reforma laboral prevista para febrero. Peronismo intenta evitar fugas de bloques legislativos

Mercado proyecta retorno argentino a deuda externa para mediados de 2026: los tres pasos previos que marca la City

Analistas financieros identifican secuencia específica antes del regreso a mercados internacionales. Primer paso requiere recompra de bonos mediante swap de liquidez, seguido por ajustes cambiarios en enero con revisión del FMI. Acumulación de reservas sin esterilización completaría proceso entre marzo y abril

Acuerdo Argentina-EEUU requiere aprobación del Congreso: Trump exigió cambios en propiedad intelectual

Milei deberá enviar tratados internacionales al Parlamento para cumplir compromisos sobre patentes y marcas. El pacto obliga a adoptar estándares globales en medicamentos y agroquímicos. Fuentes gubernamentales confirman que reformas legales tardarán semanas antes de la firma presidencial definitiva