Economía 13News-Economía 29/06/2024

Martín Redrado advierte: Sin levantar el cepo cambiario, Argentina no atraerá inversiones ni logrará crecimiento económico

El economista y expresidente del Banco Central de la República Argentina (BCRA), Martín Redrado, ha lanzado una advertencia contundente sobre el futuro económico del país: sin una estrategia clara para levantar el cepo cambiario, Argentina no logrará atraer las inversiones necesarias para impulsar su crecimiento económico

El economista y expresidente del Banco Central de la República Argentina (BCRA), Martín Redrado, ha lanzado una advertencia contundente sobre el futuro económico del país: sin una estrategia clara para levantar el cepo cambiario, Argentina no logrará atraer las inversiones necesarias para impulsar su crecimiento económico. En una entrevista reciente, Redrado desglosó los desafíos que enfrenta la economía argentina y propuso soluciones para salir del estancamiento actual.

Salarios en Argentina: Leve aumento en abril, pero acumulan caída del 14% bajo el gobierno de Milei

El cepo cambiario: el principal obstáculo para las inversiones

Redrado enfatizó que la existencia del cepo cambiario dddes el mayor impedimento para la llegada de inversiones extranjeras al país. Aunque reconoce que no es posible eliminarlo de inmediato debido a la escasez de dólares, propone una "secuencia" de salida gradual. Según el economista, el BCRA y la Comisión Nacional de Valores (CNV) deberían diseñar un plan para levantar semanalmente las restricciones, construyendo así expectativas positivas sobre el futuro de la economía.

"Es el principal tema a atacar. Hay que sacar regulación por regulación", afirmó Redrado, ilustrando con ejemplos concretos como la prohibición actual a las empresas de operar en el mercado oficial de cambios por 90 días si pagan deudas pasadas con CCL (Contado con Liquidación).

El economista reconoce que la escasez de dólares es un problema real que impide levantar el cepo de inmediato. Sin embargo, sostiene que es posible y necesario establecer un sendero claro hacia la normalización cambiaria. Redrado señaló que en los últimos tres meses, el BCRA prácticamente no ha sumado reservas, con las reservas brutas en aproximadamente USD 29.500 millones y las netas en un valor negativo de USD 900 millones.

A pesar de este panorama desafiante, Redrado insiste en que la falta de un plan claro para salir del cepo está retrasando la reactivación económica. "Estamos en un círculo vicioso y propongo pasar a uno virtuoso de estabilización, crecimiento económico y salida realista del cepo", explicó.

Argentina lidera la adopción de criptomonedas en Latinoamérica: Córdoba se destaca como epicentro

El nuevo esquema monetario propuesto por el gobierno

Redrado también comentó sobre el reciente anuncio del ministro de Economía, Luis Caputo, y el actual presidente del BCRA, Santiago Bausili, respecto a un nuevo esquema monetario. La propuesta implica un canje voluntario de "pases pasivos" del BCRA en poder de los bancos por aproximadamente $15 billones (equivalentes a más de USD 16.000 millones al tipo de cambio oficial).

El economista advierte que este canje implica ofrecer a los bancos una deuda "de menor calidad", ya que el Tesoro tiene un historial de defaults. Para que los bancos acepten voluntariamente, Redrado sugiere "generar incentivos", como reducir los encajes bancarios del 45% al 20% de los depósitos, liberando así capacidad prestable.

OpenAI y ChatGPT: Desafíos y competencia en la carrera por dominar la IA generativa

Perspectivas de recuperación económica

Redrado se muestra escéptico sobre la posibilidad de un rebote rápido "en V" de la economía argentina. "Como estamos, el rebote va a ser en L. Todavía no hemos tocado piso. No hay motores para tener una recuperación en V", afirmó. Esta visión contrasta con las expectativas más optimistas de algunos sectores del gobierno y el mercado.

Para impulsar la recuperación, el economista enfatiza la necesidad de enfocarse en el crecimiento del consumo y la inversión. "Argentina para crecer necesita que crezcan el consumo y la inversión. Y los dólares genuinos vienen de las inversiones y las exportaciones", explicó. En este sentido, Redrado aconseja buscar acuerdos comerciales con países complementarios, como los de América Central, que "importan de todo" y donde Argentina tiene potencial exportador.

¿Qué implica el Nuevo Esquema Monetario anunciado por Caputo y Bausilli y como impacta en la economía?

Logros y desafíos pendientes del gobierno actual

Redrado reconoce algunos logros del gobierno actual, como el equilibrio presupuestario, pero insta a "consolidarlo" mediante leyes. Además, aboga por la eliminación de impuestos distorsivos, especialmente aquellos que gravan el trabajo, con el objetivo de combatir la informalidad y aumentar el empleo formal.

El economista también subraya la importancia de generar un ambiente propicio para las inversiones. A pesar de la reciente aprobación del Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI) en la Ley Bases, Redrado advierte que los inversores extranjeros siguen preocupados por la incertidumbre cambiaria, específicamente por no saber a qué precio del dólar pueden entrar y salir del mercado argentino.

Recesión pega fuerte: Actividad cae 1,7% en abril y acumula contracción del 4,2% en 2024

Un llamado a la acción

Las declaraciones de Martín Redrado representan un llamado urgente a la acción para el gobierno argentino. Su análisis sugiere que, sin una estrategia clara y gradual para levantar el cepo cambiario, Argentina continuará enfrentando dificultades para atraer inversiones y reactivar su economía.

El economista propone un enfoque equilibrado: reconoce las limitaciones actuales en términos de reservas de dólares, pero insiste en la necesidad de establecer un plan claro y comunicarlo efectivamente para generar confianza en los inversores y en el mercado en general.

La propuesta de Redrado de una "secuencia" de salida del cepo, junto con medidas para incentivar la inversión y el comercio internacional, ofrece un camino potencial hacia la recuperación económica. Sin embargo, también advierte que este proceso no será rápido ni fácil, descartando la posibilidad de una recuperación en "V" en el corto plazo.

En última instancia, el mensaje de Redrado es claro: Argentina necesita un plan económico integral que aborde no solo el cepo cambiario, sino también la estructura impositiva, los acuerdos comerciales internacionales y el fomento de la inversión. Solo con un enfoque holístico y bien comunicado, el país podrá aspirar a salir de su actual estancamiento económico y volver a la senda del crecimiento sostenible.

Te puede interesar

Alerta: Respuesta mundial a los aranceles de Trump amenaza con desatar una guerra económica global

La implementación de nuevos gravámenes comerciales por parte de Donald Trump ha provocado una reacción en cadena internacional, con críticas generalizadas y amenazas de represalias que podrían desencadenar un conflicto comercial de alcance global

Trump golpea mercados mundiales con aranceles y anuncia: "La cirugía terminó, el paciente sobrevivirá"

Los mercados financieros globales experimentaron fuertes caídas tras la implementación del esperado paquete arancelario anunciado por Donald Trump, quien declaró este miércoles lo que calificó como una "declaración de independencia económica" para Estados Unidos

Mercados globales se desploman tras nuevos aranceles de Trump

La estrategia comercial proteccionista anunciada por el presidente estadounidense ha desencadenado una reacción adversa generalizada en los mercados financieros internacionales

Argentina inicia gestiones diplomáticas ante EE.UU. para mitigar impacto de nuevos aranceles comerciales

El gobierno argentino ha puesto en marcha una ofensiva diplomática para conseguir excepciones a las recientes medidas arancelarias anunciadas por la administración de Donald Trump

La alianza Libertaria-Proteccionista: Milei pide ayuda a Trump mientras EEUU blinda su economía en el "Liberation Day"

Milei y Caputo realizan un viaje relámpago a Mar-a-Lago, residencia privada de Trump en Florida, para recibir un reconocimiento vinculado al lema "Make America Great Again". El timing resulta revelador: exactamente el mismo día en que la administración republicana anuncia medidas que contradirían los principios libertarios

Trump y Milei cruzan destinos: mercados argentinos en vilo ante "Día de la Liberación" y acuerdo con FMI

La convergencia de dos acontecimientos cruciales marca el panorama económico argentino: por un lado, el inminente anuncio de Donald Trump sobre aranceles globales en su denominado "Día de la Liberación" y, por otro, el avance en las negociaciones del gobierno de Javier Milei con el Fondo Monetario Internacional

Tensión cambiaria e inflación: Gobierno apuesta a acuerdo con FMI mientras consultoras advierten sobre aceleración de precios

Mientras las principales consultoras proyectan una aceleración inflacionaria para marzo y expresan preocupación por el impacto de las tensiones cambiarias en los precios de abril, el gobierno de Javier Milei confía en que el respaldo financiero externo y los "buenos fundamentos" económicos permitirán estabilizar el mercado de divisas en el corto plazo

"Día de la Liberación": Trump anuncia masivo plan de aranceles mientras Milei busca apoyo para acuerdo con FMI

Este miércoles marcará un punto de inflexión para la economía global con el anuncio de Donald Trump de implementar aranceles generalizados a las importaciones estadounidenses, en lo que el mandatario ha denominado el "Día de la Liberación"

Milei vuela a Florida en busca del respaldo de Trump para destrabar desembolso del FMI

Javier Milei y el ministro de Economía Luis Caputo emprenderán un viaje relámpago a Estados Unidos este miércoles por la noche