Aumenta la confianza en la IA entre empleados, pero crece la ansiedad laboral
Una reciente encuesta realizada por Boston Consulting Group (BCG) ha arrojado luz sobre la compleja relación entre los trabajadores y la inteligencia artificial (IA) generativa
Una reciente encuesta realizada por Boston Consulting Group (BCG) ha arrojado luz sobre la compleja relación entre los trabajadores y la inteligencia artificial (IA) generativa. El estudio, que involucró a más de 13,100 empleados de diversos niveles jerárquicos, revela un panorama mixto donde la confianza en la IA crece a la par de la preocupación por su impacto en el futuro laboral.
Aumento de la confianza y la ansiedad
Los resultados muestran un incremento del 16% en la confianza hacia la IA generativa entre 2023 y 2024. Sin embargo, este aumento viene acompañado de un alza del 5% en los niveles de ansiedad relacionados con esta tecnología. La preocupación por la posible eliminación de puestos de trabajo debido a la IA en la próxima década ha aumentado significativamente en el último año.
Disparidad entre niveles jerárquicos
La encuesta reveló diferencias notables entre los distintos niveles de empleados:
- Trabajadores de primera línea: 22% expresan preocupación por la IA
- Directivos: 18% muestran inquietud
- Líderes: 15% manifiestan preocupación
Esta disparidad se extiende también a la formación recibida sobre el impacto de la IA en sus trabajos:
- Trabajadores de primera línea: 28% han recibido formación
- Directivos: 30% han sido capacitados
- Líderes: 50% han recibido entrenamiento
Principales preocupaciones de los trabajadores
Los empleados identificaron tres preocupaciones principales respecto a la IA generativa:
1. Falta de tiempo para aprender sobre la tecnología
2. Escasez de oportunidades de formación
3. Falta de conocimiento sobre cuándo utilizar la IA
Brecha de talento y respuesta empresarial
Alex Libre, cofundador de Einstellen Talent, confirma la existencia de una "escasez de talento en IA". En respuesta, algunas empresas están implementando programas de capacitación. Por ejemplo, PwC ha lanzado una iniciativa para formar a 75,000 trabajadores en Estados Unidos y México en el uso de la IA en su trabajo diario.
Impacto potencial en el mercado laboral
Existe una creciente preocupación de que la IA pueda crear una división en el mercado laboral entre aquellos que saben utilizarla y mantienen sus empleos, y aquellos que no logran adaptarse y podrían perder sus puestos.
Perspectivas futuras
Mientras algunas voces argumentan que la IA liberará a los humanos para realizar tareas más significativas y satisfactorias, otros temen que pueda exacerbar las desigualdades laborales existentes.
La encuesta de BCG pone de manifiesto la dualidad del impacto de la IA en el entorno laboral. Por un lado, hay un creciente reconocimiento de su potencial y una mayor confianza en sus capacidades. Por otro, persiste y aumenta la ansiedad sobre cómo esta tecnología transformará el mercado de trabajo.
Las empresas se enfrentan al desafío de no solo implementar la IA de manera efectiva, sino también de preparar adecuadamente a su fuerza laboral para esta transición tecnológica. La formación y el desarrollo de habilidades relacionadas con la IA se perfilan como elementos cruciales para navegar con éxito este cambio y mitigar las preocupaciones de los empleados.
En última instancia, el éxito en la integración de la IA en el lugar de trabajo dependerá de un enfoque equilibrado que aproveche los beneficios de la tecnología mientras se atienden las necesidades y preocupaciones de los trabajadores en todos los niveles de la organización.
Te puede interesar
Mercados argentinos en caída libre: acciones pierden hasta 15% en Wall Street mientras el riesgo país supera los 900 puntos
Los mercados financieros globales atraviesan su peor sacudida desde la pandemia, con una segunda jornada consecutiva de pérdidas masivas que ha arrastrado con particular fuerza a los activos argentinos
"Mis políticas nunca cambiarán": Trump defiende su estrategia arancelaria mientras los mercados globales se desploman
En medio de una de las jornadas más turbulentas para los mercados financieros globales desde 2020, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reafirmó su compromiso con su política comercial proteccionista mediante un mensaje en su red social Truth Social
El riesgo país argentino supera los 900 puntos en medio de la escalada comercial global
El indicador EMBI+ Argentina elaborado por J.P. Morgan registró un brusco salto de 67 unidades durante la mañana del viernes, alcanzando los 925 puntos básicos en un contexto de turbulencia generalizada en los mercados financieros internacionales
Cepo e incertidumbre impulsan al dólar en Argentina contra tendencia global
El comportamiento de las divisas en Argentina volvió a demostrar su desconexión con las dinámicas internacionales, evidenciando las particularidades de una economía que opera bajo restricciones cambiarias y expectativas condicionadas por la marcha de las negociaciones con organismos multilaterales
Milei inicia reforma comercial acelerada para neutralizar impacto de aranceles estadounidenses
Durante su visita a Estados Unidos, el presidente argentino Javier Milei anunció una serie de adaptaciones normativas orientadas a contrarrestar el efecto de las nuevas barreras comerciales impuestas por la administración Trump
Guerra Comercial Escalada: China Contraataca con Aranceles del 34% a EEUU mientras Argentina Negocia Excepciones
La tensión comercial global alcanzó un nuevo punto crítico esta mañana cuando el régimen de Xi Jinping anunció la imposición de aranceles del 34% a todas las importaciones estadounidenses a partir del 10 de abril
Alerta: Respuesta mundial a los aranceles de Trump amenaza con desatar una guerra económica global
La implementación de nuevos gravámenes comerciales por parte de Donald Trump ha provocado una reacción en cadena internacional, con críticas generalizadas y amenazas de represalias que podrían desencadenar un conflicto comercial de alcance global
Trump golpea mercados mundiales con aranceles y anuncia: "La cirugía terminó, el paciente sobrevivirá"
Los mercados financieros globales experimentaron fuertes caídas tras la implementación del esperado paquete arancelario anunciado por Donald Trump, quien declaró este miércoles lo que calificó como una "declaración de independencia económica" para Estados Unidos
Mercados globales se desploman tras nuevos aranceles de Trump
La estrategia comercial proteccionista anunciada por el presidente estadounidense ha desencadenado una reacción adversa generalizada en los mercados financieros internacionales