Economía 13News-Economía 01/07/2024

Aumenta la confianza en la IA entre empleados, pero crece la ansiedad laboral

Una reciente encuesta realizada por Boston Consulting Group (BCG) ha arrojado luz sobre la compleja relación entre los trabajadores y la inteligencia artificial (IA) generativa

Una reciente encuesta realizada por Boston Consulting Group (BCG) ha arrojado luz sobre la compleja relación entre los trabajadores y la inteligencia artificial (IA) generativa. El estudio, que involucró a más de 13,100 empleados de diversos niveles jerárquicos, revela un panorama mixto donde la confianza en la IA crece a la par de la preocupación por su impacto en el futuro laboral.

Negativa reacción de mercados tras anuncios económicos de Caputo y Bausili: Bonos caen hasta 4,1% y ADRs bajan

Aumento de la confianza y la ansiedad

Los resultados muestran un incremento del 16% en la confianza hacia la IA generativa entre 2023 y 2024. Sin embargo, este aumento viene acompañado de un alza del 5% en los niveles de ansiedad relacionados con esta tecnología. La preocupación por la posible eliminación de puestos de trabajo debido a la IA en la próxima década ha aumentado significativamente en el último año.

Disparidad entre niveles jerárquicos

La encuesta reveló diferencias notables entre los distintos niveles de empleados:

- Trabajadores de primera línea: 22% expresan preocupación por la IA
- Directivos: 18% muestran inquietud
- Líderes: 15% manifiestan preocupación

Esta disparidad se extiende también a la formación recibida sobre el impacto de la IA en sus trabajos:

- Trabajadores de primera línea: 28% han recibido formación
- Directivos: 30% han sido capacitados
- Líderes: 50% han recibido entrenamiento

Aumento de tarifas de gas en Argentina 2024: Impacto en los usuarios y detalles del nuevo esquema tarifario

Principales preocupaciones de los trabajadores

Los empleados identificaron tres preocupaciones principales respecto a la IA generativa:

1. Falta de tiempo para aprender sobre la tecnología
2. Escasez de oportunidades de formación
3. Falta de conocimiento sobre cuándo utilizar la IA

Brecha de talento y respuesta empresarial

Alex Libre, cofundador de Einstellen Talent, confirma la existencia de una "escasez de talento en IA". En respuesta, algunas empresas están implementando programas de capacitación. Por ejemplo, PwC ha lanzado una iniciativa para formar a 75,000 trabajadores en Estados Unidos y México en el uso de la IA en su trabajo diario.

Impacto potencial en el mercado laboral

Existe una creciente preocupación de que la IA pueda crear una división en el mercado laboral entre aquellos que saben utilizarla y mantienen sus empleos, y aquellos que no logran adaptarse y podrían perder sus puestos.

Perspectivas futuras

Mientras algunas voces argumentan que la IA liberará a los humanos para realizar tareas más significativas y satisfactorias, otros temen que pueda exacerbar las desigualdades laborales existentes.

La encuesta de BCG pone de manifiesto la dualidad del impacto de la IA en el entorno laboral. Por un lado, hay un creciente reconocimiento de su potencial y una mayor confianza en sus capacidades. Por otro, persiste y aumenta la ansiedad sobre cómo esta tecnología transformará el mercado de trabajo.

Comenzó Reunión clave entre Caputo, Bausilli y banqueros para implementar traspaso de deuda del Central al Tesoro

Las empresas se enfrentan al desafío de no solo implementar la IA de manera efectiva, sino también de preparar adecuadamente a su fuerza laboral para esta transición tecnológica. La formación y el desarrollo de habilidades relacionadas con la IA se perfilan como elementos cruciales para navegar con éxito este cambio y mitigar las preocupaciones de los empleados.

En última instancia, el éxito en la integración de la IA en el lugar de trabajo dependerá de un enfoque equilibrado que aproveche los beneficios de la tecnología mientras se atienden las necesidades y preocupaciones de los trabajadores en todos los niveles de la organización.

Te puede interesar

FMI revisa programa argentino y no fija fecha para desembolsar los USD 2.000 millones del acuerdo, por incumplimiento en acumulación de reservas

La administración de Javier Milei enfrenta una encrucijada financiera después de que el Fondo Monetario Internacional suspendiera indefinidamente el desembolso de 2.000 millones de dólares correspondiente a la primera revisión del programa de Facilidades Extendidas

J.P. Morgan cierra Carry Trade en Argentina con 10,4% de ganancia en dólares en 73 días

El gigante financiero estadounidense J.P. Morgan materializó una rentabilidad excepcional del 10,4% en dólares durante una operación de carry trade ejecutada en el mercado argentino a lo largo de 73 días

Milei exige libertad comercial al Mercosur o amenaza con flexibilizar vínculos

El presidente argentino Javier Milei planteó una disyuntiva fundamental durante la cumbre del Mercosur realizada en Buenos Aires: el bloque regional debe avanzar hacia una apertura comercial significativa o Argentina evaluará modificar las condiciones de su participación en la alianza

¿Hacía dónde va el mercado en EEUU? Grandes Inversores venden mientras BlackRock compra

El panorama financiero global presenta una dualidad intrigante que ha captado la atención de analistas especializados en los mercados internacionales

Analistas prevén volatilidad en valor del Dólar en segundo semestre electoral

La divisa estadounidense experimentó una escalada significativa durante la primera semana de julio, acumulando un incremento de 40 pesos que la posicionó en los registros más elevados desde la eliminación del cepo cambiario

Dólar récord e inflación al alza: tensiones cruzadas golpean la economía argentina

La divisa estadounidense alcanzó cotizaciones históricas durante la jornada del miércoles mientras los indicadores de precios muestran señales de reversión en su trayectoria descendente, configurando un escenario económico complejo que desafía las proyecciones oficiales para el segundo semestre del año

Ola de frío y crísis energética: 100.000 usuarios sin luz y estaciones de servicio sin GNC

La ola polar que azotó Argentina durante esta semana desencadenó una crisis energética sin precedentes que dejó al descubierto las profundas vulnerabilidades de un sistema que arrastra décadas de deterioro estructural

Inversores argentinos cambian estrategia tras alza del dólar ¿Se acaba el Carry Trade?

El panorama financiero argentino experimentó una transformación significativa durante las últimas jornadas, cuando el prestigioso banco estadounidense J.P. Morgan emitió recomendaciones que provocaron ajustes inmediatos en las estrategias de inversión local

Rebelión de gobernadores pone en peligro el veto de Milei a la ley de jubilaciones

El respaldo legislativo al presidente Javier Milei enfrenta su momento más crítico desde el inicio de su gestión. La tensión entre el oficialismo y los mandatarios provinciales, sumada al enojo de sectores del radicalismo y del PRO, amenaza con derrumbar el escudo parlamentario que había logrado sostener los vetos presidenciales