Milei ratifica rumbo económico pese a turbulencia en mercados
El gobierno del presidente Javier Milei enfrenta nuevos desafíos económicos en Argentina, a pesar de haber logrado la aprobación de la Ley Bases y el Paquete Fiscal
El gobierno del presidente Javier Milei enfrenta nuevos desafíos económicos en Argentina, a pesar de haber logrado la aprobación de la Ley Bases y el Paquete Fiscal. Los recientes datos del mercado muestran una tendencia preocupante, con el dólar libre superando los $1.400 y el riesgo país volviendo a los 1.500 puntos. Sin embargo, las autoridades nacionales mantienen la calma y ratifican su rumbo económico.
La jornada posterior a la votación en el Congreso vio un leve aumento en la cotización del dólar, seguido de un salto significativo después del fin de semana. El mercado bursátil argentino también operó con cautela y bajas generalizadas, especialmente en las acciones bancarias y de algunas empresas públicas como Edenor.
Estos movimientos se produjeron tras el anuncio del ministro de Economía, Luis Caputo, y el titular del Banco Central, Santiago Bausili, sobre la nueva política monetaria. Se decidió que el Banco Central dejará de emitir dinero para financiar sus pasivos remunerados, traspasando la deuda al Tesoro Nacional mediante una nueva Letra de regulación.
A pesar de estos datos negativos, fuentes de Casa Rosada aseguran que los movimientos del dólar responden más a especulaciones y cuestiones estacionales que a problemas estructurales. El gobierno confía en que la macroeconomía se está ordenando y que el riesgo país descenderá a medida que se avance con la segunda fase del plan económico anunciado por Milei.
El presidente Milei, en una reciente entrevista, destacó que los primeros cinco meses del año mostraron números positivos y que, a pesar de la estacionalidad de junio, se espera un claro superávit en el primer semestre. Además, afirmó que existe un exceso de caja que servirá para pagar la carga de intereses de julio.
Como parte de la nueva etapa del plan económico, el gobierno organizó una reunión con banqueros para avanzar en la restricción de la emisión monetaria por parte del Banco Central. En este encuentro, Caputo aseguró que el peso no desaparecerá y que se convertirá en una moneda fuerte, incluso cuando deba competir con otras divisas en el futuro.
Las autoridades han dejado claro que no planean una fuerte devaluación, como sugieren algunos analistas, ni tomarán medidas especiales en respuesta a la reacción del mercado. Tampoco se adelantará el nombramiento de Federico Sturzenegger en el gobierno, aunque se espera que se incorpore al Gabinete esta semana para liderar un nuevo Ministerio enfocado en la desregulación y reformas estructurales a largo plazo.
El gobierno confía en que la llegada de Sturzenegger, junto con la victoria legislativa de la Ley Bases y las conversaciones con los bancos, motivará una mejora en los datos del mercado. Además, se pronostica que la inflación continuará bajando en los próximos meses, tras registrarse una cifra núcleo del 2,6% en junio y una caída de precios en frutas, verduras y bebidas, según análisis manejados por Casa Rosada.
A pesar de las turbulencias en el mercado y el aumento en la cotización del dólar libre, el gobierno argentino mantiene su rumbo económico. Las autoridades confían en que las medidas implementadas y las reformas estructurales en curso llevarán a una estabilización de la economía y una mejora en los indicadores económicos. Sin embargo, la evolución de la situación en las próximas semanas será crucial para determinar la efectividad de esta estrategia y la capacidad del gobierno para mantener la confianza del mercado y de la población.
Te puede interesar
Dólar blue escala a $1.360 mientras continua venta de reservas del BCRA que tocan mínimos
El mercado cambiario argentino experimentó una nueva jornada de tensión este martes, con el dólar blue trepando hasta los $1.360 para la venta, lo que representa un salto de $50 en apenas dos días y establece un nuevo máximo en ocho meses
Trump eleva la apuesta: aranceles adicionales del 104% a China desatan nuevas turbulencias en la guerra comercial
La Casa Blanca confirmó que Estados Unidos aplicará gravámenes sin precedentes a productos chinos a partir de mañana, rechazando de plano las contraofertas de Beijing y profundizando un conflicto que amenaza con desestabilizar los mercados internacionales
El FMI votará este viernes el acuerdo con Argentina: posible desembolso inicial de hasta USD 12.000 millones en contexto de turbulencia global
El directorio ejecutivo del Fondo Monetario Internacional agendó para este viernes una reunión crucial donde se debatirá formalmente la aprobación del nuevo programa financiero con Argentina, después de más de cuatro meses de intensas negociaciones técnicas y políticas
Mercados: Futuros estadounidenses repuntan mientras esperan testimonio de Greer sobre aranceles de Trump
Los contratos de futuros estadounidenses experimentaron un avance considerable este martes, tras una jornada previa caracterizada por oscilaciones extremas, mientras persiste la incertidumbre sobre el alcance y perspectivas de los aranceles impuestos por el presidente Donald Trump
Guerra comercial de Trump: ¿Cuáles son las 5 señales de esperanza para los mercados?
La política arancelaria impulsada por Donald Trump ha desencadenado una tormenta financiera mundial que mantiene en vilo a inversionistas y economistas
La Diplomacia Coercitiva de Trump: Un Análisis desde "El Arte de la Guerra"
La metáfora del "secuestro económico global" representa una interpretación simbólica de la política arancelaria de la administración Trump, caracterizada por la utilización de instrumentos comerciales como mecanismos de presión diplomática
Caos financiero global: Fed convoca reunión de emergencia mientras magnates de Wall Street rechazan aranceles de Trump
La tensión comercial originada por las nuevas disposiciones arancelarias de la administración Trump ha desencadenado una tormenta perfecta en los mercados internacionales
"Trumpánico" en Wall Street: El VIX alcanza niveles pandémicos
El mercado financiero internacional experimentó este lunes una jornada de extrema volatilidad, con el índice VIX —conocido popularmente como el "indicador del miedo"— disparándose hasta los 55 puntos, niveles no vistos desde las etapas más críticas de la pandemia COVID-19 en 2020
Trump considera suspender aranceles 90 días mientras Wall Street rebota entre señales contradictorias
Los mercados financieros experimentaron un vertiginoso vaivén este lunes cuando rumores sobre una posible pausa en la implementación de aranceles transformaron abruptamente el humor de los inversores, llevando a Wall Street del pesimismo al optimismo en cuestión de minutos