Economía 13News-Economía 02 de julio de 2024

Milei ratifica rumbo económico pese a turbulencia en mercados

El gobierno del presidente Javier Milei enfrenta nuevos desafíos económicos en Argentina, a pesar de haber logrado la aprobación de la Ley Bases y el Paquete Fiscal

El gobierno del presidente Javier Milei enfrenta nuevos desafíos económicos en Argentina, a pesar de haber logrado la aprobación de la Ley Bases y el Paquete Fiscal. Los recientes datos del mercado muestran una tendencia preocupante, con el dólar libre superando los $1.400 y el riesgo país volviendo a los 1.500 puntos. Sin embargo, las autoridades nacionales mantienen la calma y ratifican su rumbo económico.

La jornada posterior a la votación en el Congreso vio un leve aumento en la cotización del dólar, seguido de un salto significativo después del fin de semana. El mercado bursátil argentino también operó con cautela y bajas generalizadas, especialmente en las acciones bancarias y de algunas empresas públicas como Edenor.

Recaudación fiscal de junio: Caída del 14% real por efecto de la recesión

Estos movimientos se produjeron tras el anuncio del ministro de Economía, Luis Caputo, y el titular del Banco Central, Santiago Bausili, sobre la nueva política monetaria. Se decidió que el Banco Central dejará de emitir dinero para financiar sus pasivos remunerados, traspasando la deuda al Tesoro Nacional mediante una nueva Letra de regulación.

A pesar de estos datos negativos, fuentes de Casa Rosada aseguran que los movimientos del dólar responden más a especulaciones y cuestiones estacionales que a problemas estructurales. El gobierno confía en que la macroeconomía se está ordenando y que el riesgo país descenderá a medida que se avance con la segunda fase del plan económico anunciado por Milei.

Bitcoin inicia el tercer trimestre de 2024 con repunte: Análisis de precio, tendencias y perspectivas

El presidente Milei, en una reciente entrevista, destacó que los primeros cinco meses del año mostraron números positivos y que, a pesar de la estacionalidad de junio, se espera un claro superávit en el primer semestre. Además, afirmó que existe un exceso de caja que servirá para pagar la carga de intereses de julio.

Como parte de la nueva etapa del plan económico, el gobierno organizó una reunión con banqueros para avanzar en la restricción de la emisión monetaria por parte del Banco Central. En este encuentro, Caputo aseguró que el peso no desaparecerá y que se convertirá en una moneda fuerte, incluso cuando deba competir con otras divisas en el futuro.

Las autoridades han dejado claro que no planean una fuerte devaluación, como sugieren algunos analistas, ni tomarán medidas especiales en respuesta a la reacción del mercado. Tampoco se adelantará el nombramiento de Federico Sturzenegger en el gobierno, aunque se espera que se incorpore al Gabinete esta semana para liderar un nuevo Ministerio enfocado en la desregulación y reformas estructurales a largo plazo.

Riesgo país sube a 1.500 puntos y dólar libre supera $1.400 tras anuncios económicos de Milei

El gobierno confía en que la llegada de Sturzenegger, junto con la victoria legislativa de la Ley Bases y las conversaciones con los bancos, motivará una mejora en los datos del mercado. Además, se pronostica que la inflación continuará bajando en los próximos meses, tras registrarse una cifra núcleo del 2,6% en junio y una caída de precios en frutas, verduras y bebidas, según análisis manejados por Casa Rosada.

A pesar de las turbulencias en el mercado y el aumento en la cotización del dólar libre, el gobierno argentino mantiene su rumbo económico. Las autoridades confían en que las medidas implementadas y las reformas estructurales en curso llevarán a una estabilización de la economía y una mejora en los indicadores económicos. Sin embargo, la evolución de la situación en las próximas semanas será crucial para determinar la efectividad de esta estrategia y la capacidad del gobierno para mantener la confianza del mercado y de la población.

Te puede interesar

Wall Street frena préstamo millonario a Argentina: del rescate de USD 20.000 millones al repo de USD 5.000 millones

La estrategia de asistencia financiera internacional diseñada para respaldar al gobierno argentino experimentó un vuelco significativo. Los principales bancos estadounidenses decidieron descartar el ambicioso programa crediticio originalmente planteado. The Wall Street Journal reveló este jueves que JPMorgan Chase, Bank of America y Citigroup abandonaron el proyecto de financiamiento por USD 20.000 millones que había sido negociado inicialmente

Tesoro compró USD 1.281 millones en noviembre para vencimientos: urgencia de liquidez pese a deuda de 30% del PBI dispara negociaciones con Wall Street

Hacienda adquirió USD 906 millones al BCRA y USD 171 millones en mercado cambiario durante mes. Enero 2026 concentra prueba crítica con USD 4.300 millones en Globales y Bonares. Economistas identifican tres opciones: roll-over de deuda, uso de superávit fiscal o asistencia del Central

Paolo Rocca alerta por avalancha importadora: electrodomésticos chinos crecieron 547% y desplazan producción local

CEO de Techint expuso datos críticos en conferencia de UIA: lavarropas importados pasaron de 5.000 a 85.000 mensuales. Empresarios advierten sobre sobreoferta china, caída de demanda y presión impositiva del 46% sobre costos. Gobierno mantiene apertura sin definir estrategia sectorial.Rocca presenta números alarmantes sobre importaciones de electrodomésticos

Inflación noviembre superaría 2% por sexto mes consecutivo: BCRA frena plan de remonetización

Mediciones de alta frecuencia proyectan IPC entre 2,5% y 2,8% mensual impulsado por carne, transporte y tarifas. Banco Central posterga compras de dólares vía emisión monetaria. Bausili descarta ritmo predeterminado de acumulación de reservas mientras inflación núcleo permanece en 2,2%

Emisiones de deuda en dólares superarán USD 4.000 millones en noviembre: récord histórico impulsa calma cambiaria y acumulación de reservas

Empresas energéticas y provincias lideran colocaciones internacionales tras elecciones de octubre. Ciudad de Buenos Aires captó USD 600 millones con demanda triplicada. Flujo de divisas anticipa "veranito cambiario" extendido mientras Gobierno compra dólares para fortalecer reservas del BCRA

Zuchovicki ve una "oportunidad histórica" para Argentina: claves de su optimismo económico

El titular de BYMA analiza el contexto favorable que atraviesa el país y destaca la necesidad urgente de avanzar con reformas estructurales profundas