Economía 13News-Economía 02/07/2024

Milei ratifica rumbo económico pese a turbulencia en mercados

El gobierno del presidente Javier Milei enfrenta nuevos desafíos económicos en Argentina, a pesar de haber logrado la aprobación de la Ley Bases y el Paquete Fiscal

El gobierno del presidente Javier Milei enfrenta nuevos desafíos económicos en Argentina, a pesar de haber logrado la aprobación de la Ley Bases y el Paquete Fiscal. Los recientes datos del mercado muestran una tendencia preocupante, con el dólar libre superando los $1.400 y el riesgo país volviendo a los 1.500 puntos. Sin embargo, las autoridades nacionales mantienen la calma y ratifican su rumbo económico.

La jornada posterior a la votación en el Congreso vio un leve aumento en la cotización del dólar, seguido de un salto significativo después del fin de semana. El mercado bursátil argentino también operó con cautela y bajas generalizadas, especialmente en las acciones bancarias y de algunas empresas públicas como Edenor.

Recaudación fiscal de junio: Caída del 14% real por efecto de la recesión

Estos movimientos se produjeron tras el anuncio del ministro de Economía, Luis Caputo, y el titular del Banco Central, Santiago Bausili, sobre la nueva política monetaria. Se decidió que el Banco Central dejará de emitir dinero para financiar sus pasivos remunerados, traspasando la deuda al Tesoro Nacional mediante una nueva Letra de regulación.

A pesar de estos datos negativos, fuentes de Casa Rosada aseguran que los movimientos del dólar responden más a especulaciones y cuestiones estacionales que a problemas estructurales. El gobierno confía en que la macroeconomía se está ordenando y que el riesgo país descenderá a medida que se avance con la segunda fase del plan económico anunciado por Milei.

Bitcoin inicia el tercer trimestre de 2024 con repunte: Análisis de precio, tendencias y perspectivas

El presidente Milei, en una reciente entrevista, destacó que los primeros cinco meses del año mostraron números positivos y que, a pesar de la estacionalidad de junio, se espera un claro superávit en el primer semestre. Además, afirmó que existe un exceso de caja que servirá para pagar la carga de intereses de julio.

Como parte de la nueva etapa del plan económico, el gobierno organizó una reunión con banqueros para avanzar en la restricción de la emisión monetaria por parte del Banco Central. En este encuentro, Caputo aseguró que el peso no desaparecerá y que se convertirá en una moneda fuerte, incluso cuando deba competir con otras divisas en el futuro.

Las autoridades han dejado claro que no planean una fuerte devaluación, como sugieren algunos analistas, ni tomarán medidas especiales en respuesta a la reacción del mercado. Tampoco se adelantará el nombramiento de Federico Sturzenegger en el gobierno, aunque se espera que se incorpore al Gabinete esta semana para liderar un nuevo Ministerio enfocado en la desregulación y reformas estructurales a largo plazo.

Riesgo país sube a 1.500 puntos y dólar libre supera $1.400 tras anuncios económicos de Milei

El gobierno confía en que la llegada de Sturzenegger, junto con la victoria legislativa de la Ley Bases y las conversaciones con los bancos, motivará una mejora en los datos del mercado. Además, se pronostica que la inflación continuará bajando en los próximos meses, tras registrarse una cifra núcleo del 2,6% en junio y una caída de precios en frutas, verduras y bebidas, según análisis manejados por Casa Rosada.

A pesar de las turbulencias en el mercado y el aumento en la cotización del dólar libre, el gobierno argentino mantiene su rumbo económico. Las autoridades confían en que las medidas implementadas y las reformas estructurales en curso llevarán a una estabilización de la economía y una mejora en los indicadores económicos. Sin embargo, la evolución de la situación en las próximas semanas será crucial para determinar la efectividad de esta estrategia y la capacidad del gobierno para mantener la confianza del mercado y de la población.

Te puede interesar

Mercado ve un dólar mayorista a 1.536 pesos en diciembre: salto de 50% interanual tras elecciones del 26-O

El Banco Central publicó nuevo Relevamiento de Expectativas del Mercado con proyecciones de 42 especialistas sobre variables económicas críticas

Caputo dilapida el 60% de los dólares del agro en cuatro días: vendió 1.350 millones para frenar escalada cambiaria

El Tesoro se habría desprendido otros 400 millones de dólares durante la jornada del lunes según fuentes de mercado

Dólar: EEUU usaría parte de los u$s150.000 millones en DEGs del FMI para asistir a Milei

El secretario del Tesoro estadounidense confirmó gestiones con el G7 para usar DEGs del FMI y adelantó una recepción oficial de Trump a Milei

Dólar, riesgo país y acciones: así opera el mercado en medio de las negociaciones de Luis Caputo en EE.UU.

El ministro de Economía negocia asistencia financiera en Washington antes de la reunión Trump-Milei del 14 de octubre

Mercado exige definiciones sobre el dólar a dos semanas del 26-O: entre más cepo y devaluación

La volatilidad cambiaria alcanza niveles críticos a 14 ruedas hábiles de las elecciones legislativas del 26 de octubre

Caputo vende bonos dólar linked por u$s8.900 millones para contener tipo de cambio antes de elecciones

El Tesoro canjeó bonos al BCRA que los vendió en el mercado secundario para absorber pesos y frenar presión devaluatoria previa al 26 de octubre

Caputo en Washington: dos esquemas compiten para garantizar pago de bonos

Luis Caputo llegó a Estados Unidos para negociaciones urgentes que buscan frenar la corrida cambiaria argentina

Dilema cambiario: gobierno enfrenta trade-off entre cepo duro y sangría de reservas

El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre

Demanda de dólares explota a u$s400 millones diarios por expectativas devaluatorias

La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas