Adorni dice 'No daremos un paso atrás, ni siquiera para tomar impulso', en respuesta a turbulencia en mercados
El gobierno del presidente Javier Milei mantiene su postura firme frente a la reciente volatilidad en los mercados financieros argentinos
El gobierno del presidente Javier Milei mantiene su postura firme frente a la reciente volatilidad en los mercados financieros argentinos. El vocero presidencial, Manuel Adorni, en su conferencia de prensa habitual, minimizó las preocupaciones sobre la tensión en los mercados y el aumento en la cotización del dólar libre.
"No damos un paso atrás, ni siquiera para tomar impulso", afirmó Adorni, enfatizando la determinación del gobierno de mantener su rumbo económico. El funcionario aseguró que la actual situación "no interfiere en el plan ni en el camino que estamos haciendo".
Puntos clave del mensaje gubernamental:
1. Compromiso con el déficit cero y la emisión cero.
2. No habrá devaluación de la moneda.
3. El gobierno no se desviará de su plan económico.
Adorni recordó episodios anteriores de volatilidad, como cuando se anunció el déficit cero y el dólar experimentó un salto. "Cuando esos descreídos nos creyeron, el dólar se terminó acomodando", explicó, sugiriendo que la situación actual podría seguir un patrón similar.
El vocero también abordó las críticas, especialmente las comparaciones con el gobierno anterior: "Con el Gobierno anterior el riesgo país llegó a 2900 puntos. Ahora esos mismos cuestionan el nivel del riesgo país de estos días que, por supuesto, está explicado en un 100% por lo que ellos dejaron".
La postura del gobierno frente a los escépticos es clara: "Lo que opinen este grupo de personas no interfiere en nuestro plan, en nuestro camino y en lo que estamos haciendo", declaró Adorni.
Esta reafirmación del plan económico ocurre en un contexto de creciente tensión financiera. Anteriormente, el presidente Milei convocó a una reunión de gabinete ampliada, posiblemente para abordar estos desafíos económicos.
El mensaje del gobierno busca transmitir confianza y estabilidad en medio de la incertidumbre del mercado. Sin embargo, la efectividad de esta estrategia comunicativa y su impacto en la estabilización de la economía argentina aún está por verse en los próximos días y semanas.
La situación económica de Argentina sigue siendo un tema de gran interés tanto a nivel nacional como internacional, y las declaraciones del gobierno serán observadas de cerca por inversores, analistas y ciudadanos por igual.
Te puede interesar
Trump eleva aranceles a China hasta un 245% por minerales críticos
La administración estadounidense ha subido significativamente la apuesta en su confrontación comercial con China, estableciendo potenciales aranceles de hasta 245% sobre importaciones del país asiático
Fin del cepo: sectores económicos se reacomodan ante la flotación del dólar mientras la inflación acelera
La implementación del nuevo esquema cambiario y la eliminación de las restricciones para la compra de divisas están generando importantes reconfiguraciones en diversos sectores de la economía argentina
Deterioro del mercado laboral argentino: Se perdieron más de 236.000 empleos formales mientras crece la precarización
El panorama laboral en Argentina continúa deteriorándose según revelan los últimos datos oficiales publicados por la Secretaría de Trabajo
Reforma tributaria en Argentina: El FMI exige eliminar impuestos distorsivos mientras el Gobierno promete cambios tras las elecciones
La administración de Javier Milei ha confirmado que presentará una ambiciosa propuesta de reforma tributaria para finales de 2025, luego de las elecciones legislativas, como parte de los compromisos asumidos en el nuevo programa acordado con el Fondo Monetario Internacional
LLegan los primeros usd 12.000 millones del FMI y Argentina fortalece reservas del BCRA
Las reservas internacionales del Banco Central de la República Argentina (BCRA) alcanzaron los u$d 36.799 millones tras recibir este martes el primer desembolso de $12.000 millones del Fondo Monetario Internacional (FMI), correspondiente al acuerdo aprobado el pasado viernes
BCRA flexibiliza acceso al dólar para inversores extranjeros y lanza Bopreal por 3.000 millones
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció nuevas medidas que continúan el proceso de flexibilización del mercado de capitales iniciado con la reciente liberación parcial del cepo cambiario
China acusa a EEUU de difamación tras críticas del secretario del Tesoro al Swap con Argentina
La representación diplomática de la República Popular China en Argentina emitió un fuerte comunicado en respuesta a las declaraciones realizadas por el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, generando un nuevo capítulo en la creciente tensión geopolítica entre las dos potencias económicas mundiales
Adorni afirma que el fin del cepo no impulsará la inflación y advierte a comerciantes sobre remarcaciones
Adorni aseguró que la eliminación de las restricciones no generará presiones inflacionarias y envió un contundente mensaje a los comerciantes que intenten remarcar precios: "No van a vender y deberán bajarlos"
Argentina más cerca de regresar a la categoría de "mercado emergente" tras fin del cepo cambiario
El reciente levantamiento parcial de las restricciones cambiarias en Argentina podría allanar el camino para que el país recupere su clasificación como "mercado emergente" según el prestigioso índice MSCI