Adorni dice 'No daremos un paso atrás, ni siquiera para tomar impulso', en respuesta a turbulencia en mercados
El gobierno del presidente Javier Milei mantiene su postura firme frente a la reciente volatilidad en los mercados financieros argentinos
El gobierno del presidente Javier Milei mantiene su postura firme frente a la reciente volatilidad en los mercados financieros argentinos. El vocero presidencial, Manuel Adorni, en su conferencia de prensa habitual, minimizó las preocupaciones sobre la tensión en los mercados y el aumento en la cotización del dólar libre.
"No damos un paso atrás, ni siquiera para tomar impulso", afirmó Adorni, enfatizando la determinación del gobierno de mantener su rumbo económico. El funcionario aseguró que la actual situación "no interfiere en el plan ni en el camino que estamos haciendo".
Puntos clave del mensaje gubernamental:
1. Compromiso con el déficit cero y la emisión cero.
2. No habrá devaluación de la moneda.
3. El gobierno no se desviará de su plan económico.
Adorni recordó episodios anteriores de volatilidad, como cuando se anunció el déficit cero y el dólar experimentó un salto. "Cuando esos descreídos nos creyeron, el dólar se terminó acomodando", explicó, sugiriendo que la situación actual podría seguir un patrón similar.
El vocero también abordó las críticas, especialmente las comparaciones con el gobierno anterior: "Con el Gobierno anterior el riesgo país llegó a 2900 puntos. Ahora esos mismos cuestionan el nivel del riesgo país de estos días que, por supuesto, está explicado en un 100% por lo que ellos dejaron".
La postura del gobierno frente a los escépticos es clara: "Lo que opinen este grupo de personas no interfiere en nuestro plan, en nuestro camino y en lo que estamos haciendo", declaró Adorni.
Esta reafirmación del plan económico ocurre en un contexto de creciente tensión financiera. Anteriormente, el presidente Milei convocó a una reunión de gabinete ampliada, posiblemente para abordar estos desafíos económicos.
El mensaje del gobierno busca transmitir confianza y estabilidad en medio de la incertidumbre del mercado. Sin embargo, la efectividad de esta estrategia comunicativa y su impacto en la estabilización de la economía argentina aún está por verse en los próximos días y semanas.
La situación económica de Argentina sigue siendo un tema de gran interés tanto a nivel nacional como internacional, y las declaraciones del gobierno serán observadas de cerca por inversores, analistas y ciudadanos por igual.
Te puede interesar
Julio tuvo superávit primario de $1,7 billones pero déficit financiero de $0,16 billones, sin computar intereses capitalizados de deuda
La administración nacional enfrentará presiones crecientes durante los próximos meses para implementar recortes presupuestarios adicionales si aspira cumplir el compromiso de equilibrio fiscal asumido tanto como señal hacia los mercados financieros como ante el Fondo Monetario Internacional
Apretón monetario contiene inflación pese a suba en alimentos
La estrategia de restricción monetaria implementada por el Gobierno logró atenuar parcialmente el traslado de las tensiones cambiarias hacia los precios de consumo, aunque los alimentos experimentaron incrementos superiores al 3% durante agosto según múltiples mediciones privada
Caputo fuerza a bancos en licitación de deuda y profundiza apretón monetario
El ministro de Economía Luis Caputo obtuvo una victoria pírrica en su operación de emergencia para drenar liquidez del mercado, logrando reabsorber 3,78 billones de pesos mediante una estrategia que obligó a las entidades financieras a aceptar condiciones que habían rechazado días atrás
Caputo absorbió $3,8 billones en licitación de urgencia para frenar al dólar
La administración nacional implementó este lunes una estrategia financiera de carácter extraordinario mediante la cual logró captar 3.788 billones de pesos a través de una subasta no programada
Efecto Tasas: Compra de dólares de ahorristas cae 75% tras pico de julio
La demanda de divisas por parte del público minorista experimentó una caída dramática durante agosto, registrando una disminución del 75% respecto al nivel alcanzado en julio
Milei intenta enfocar la campaña electoral con centro en la gestión económica
El presidente Javier Milei ha intensificado su participación en la campaña electoral de medio término, rompiendo con su tradicional distanciamiento de las negociaciones políticas internas
Analistas proyectan inflación entre el 2% y 2,5% para agosto pese a turbulencia del dólar
Esta proyección surge tras analizar el impacto limitado que tuvo la escalada del tipo de cambio en la última semana del mes anterior sobre la estructura de costos empresariales
Caputo lanza licitación urgente para drenar 6 billones de pesos
El titular del Palacio de Hacienda ejecutará una operación extraordinaria dirigida exclusivamente al sistema bancario para extraer liquidez excedente del mercado
Argentina enfrenta crisis de liquidez con tasas récord del 80%
El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica