Economía 13News-Economía 04/07/2024

Comité de Basilea establece Nuevas Normas para Exposición Bancaria a Criptoactivos: Impacto en el Sector Financiero

El Comité de Basilea, organismo regulador bancario internacional, está a punto de concluir las nuevas normas que regirán la exposición de los bancos a los criptoactivos

El Comité de Basilea, organismo regulador bancario internacional, está a punto de concluir las nuevas normas que regirán la exposición de los bancos a los criptoactivos. Esta decisión, tomada en su reunión del 2 y 3 de julio de 2024, marca un hito significativo en la evolución de la regulación financiera global y su adaptación a la era digital.

Contexto y Evolución de las Normas

El proceso de desarrollo de estas normas ha sido largo y complejo, iniciándose en 2019 como parte de las reformas de Basilea III. Estas reformas tienen como objetivo principal fortalecer la resistencia del sector bancario de la Unión Europea a través de una regulación más estricta, una supervisión mejorada y una gestión de riesgos más eficiente.

Economía Argentina en Junio: Señales de Estancamiento y Desafíos para la Recuperación

En diciembre de 2022, se propuso un marco de divulgación para los criptoactivos de los bancos, que se sometió a comentarios públicos en mayo de 2023. Este marco incluye enmiendas específicas a la propuesta original y revisiones a la norma prudencial para las tenencias de stablecoins.

Impacto en la Transparencia y Disciplina del Mercado

El objetivo principal de estas nuevas normas de divulgación es mejorar la transparencia y fomentar la disciplina del mercado. Según el Banco de Pagos Internacionales (BIS), los estándares actualizados se publicarán a finales de julio de 2024.

Federico Sturzenegger se Suma al Gabinete de Milei: Nuevas Reformas Económicas en Puerta

Clasificación de Riesgo de los Criptoactivos

Una de las propuestas más controvertidas del Comité de Basilea fue la de colocar las criptomonedas en su Grupo 2 de alto riesgo en 2021. Esta clasificación implicaría una ponderación de riesgo del 1,250%, lo que obligaría a los bancos a mantener un capital igual al valor de su exposición a criptomonedas. Además, se propuso restringir las tenencias del Grupo 2 a menos del 1% del valor de sus tenencias del Grupo 1.

Tratamiento Especial para Stablecoins

Las stablecoins recibieron una consideración especial, con una nueva designación de 1b que no imponía requisitos adicionales más allá de los del Grupo 1. Sin embargo, las stablecoins con "mecanismos de estabilización ineficaces" fueron colocadas en el Grupo 2 de alto riesgo.

Claudio Zuchovicki Analiza las últimas medidas de Caputo: Dólar Blue, Cepo Cambiario y Emisión

Reacción de la Industria y Próximos Pasos

La respuesta de la industria a estas restricciones propuestas no ha sido entusiasta. En diciembre, el comité propuso introducir un límite máximo de vencimiento para los activos de reserva de los bancos y sobrecolateralizar las tenencias de stablecoins para compensar una posible desvinculación.

El Comité también discutió las implicaciones prudenciales de la emisión de stablecoins por parte de los bancos, concluyendo que estos riesgos están "ampliamente cubiertos por el Marco de Basilea", aunque continuarán monitoreando el área.

China Podría Terminar la Guerra en Ucrania con una Llamada, Afirma el Presidente de Finlandia

Implementación y Coordinación con Otras Regulaciones

Los cambios en las normas actuales de Basilea III entrarán en vigor el 1 de enero de 2026, después de haber sido pospuestos desde el 1 de enero de 2025. Además de estas nuevas normas, los emisores de stablecoins también deberán cumplir con las regulaciones del marco Markets in Crypto Assets (MiCA) de la Unión Europea.

La finalización de estas normas por parte del Comité de Basilea representa un paso significativo en la integración de los criptoactivos en el sistema financiero tradicional. Mientras que estas regulaciones buscan proteger la estabilidad financiera, también plantean desafíos para la industria de las criptomonedas y los bancos que buscan involucrarse en este espacio. El equilibrio entre la innovación y la regulación seguirá siendo un tema crucial a medida que el sector financiero continúa evolucionando en la era digital.

Te puede interesar

Dilema cambiario: gobierno enfrenta trade-off entre cepo duro y sangría de reservas

El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre

Demanda de dólares explota a u$s400 millones diarios por expectativas devaluatorias

La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas

Swap con EEUU avanza: precedente mexicano marca ruta y desafíos

Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"

Caputo viaja mañana a Washington para negociar auxilio financiero con Bessent

El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral

Bessent aclara: "No ponemos dinero en Argentina, es una línea de swap"

El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja

Bessent confirma reunión con equipo de Caputo para ultimar apoyo financiero a Argentina

El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera

Recaudación cayó 9% real en septiembre: impacto de retenciones cero y base comparativa alta

La recaudación tributaria nacional registró una contracción del 9% en términos reales durante septiembre, totalizando $15,44 billones

Dólar a 4% del techo de banda: gobierno intensifica ventas mientras crece presión devaluatoria

El tipo de cambio oficial cerró el miércoles apenas 4,1% por debajo del techo de la banda cambiaria establecido en $1.481

Cavallo critica la política monetaria del gobierno y advierte sobre la crisis cambiaria argentina

El exministro de Economía cuestiona el manejo económico actual, descarta el "riesgo kuka" como problema central y propone reformas estructurales basadas en la experiencia de 1991