Economía 13News-Economía 04 de julio de 2024

Comité de Basilea establece Nuevas Normas para Exposición Bancaria a Criptoactivos: Impacto en el Sector Financiero

El Comité de Basilea, organismo regulador bancario internacional, está a punto de concluir las nuevas normas que regirán la exposición de los bancos a los criptoactivos

El Comité de Basilea, organismo regulador bancario internacional, está a punto de concluir las nuevas normas que regirán la exposición de los bancos a los criptoactivos. Esta decisión, tomada en su reunión del 2 y 3 de julio de 2024, marca un hito significativo en la evolución de la regulación financiera global y su adaptación a la era digital.

Contexto y Evolución de las Normas

El proceso de desarrollo de estas normas ha sido largo y complejo, iniciándose en 2019 como parte de las reformas de Basilea III. Estas reformas tienen como objetivo principal fortalecer la resistencia del sector bancario de la Unión Europea a través de una regulación más estricta, una supervisión mejorada y una gestión de riesgos más eficiente.

Economía Argentina en Junio: Señales de Estancamiento y Desafíos para la Recuperación

En diciembre de 2022, se propuso un marco de divulgación para los criptoactivos de los bancos, que se sometió a comentarios públicos en mayo de 2023. Este marco incluye enmiendas específicas a la propuesta original y revisiones a la norma prudencial para las tenencias de stablecoins.

Impacto en la Transparencia y Disciplina del Mercado

El objetivo principal de estas nuevas normas de divulgación es mejorar la transparencia y fomentar la disciplina del mercado. Según el Banco de Pagos Internacionales (BIS), los estándares actualizados se publicarán a finales de julio de 2024.

Federico Sturzenegger se Suma al Gabinete de Milei: Nuevas Reformas Económicas en Puerta

Clasificación de Riesgo de los Criptoactivos

Una de las propuestas más controvertidas del Comité de Basilea fue la de colocar las criptomonedas en su Grupo 2 de alto riesgo en 2021. Esta clasificación implicaría una ponderación de riesgo del 1,250%, lo que obligaría a los bancos a mantener un capital igual al valor de su exposición a criptomonedas. Además, se propuso restringir las tenencias del Grupo 2 a menos del 1% del valor de sus tenencias del Grupo 1.

Tratamiento Especial para Stablecoins

Las stablecoins recibieron una consideración especial, con una nueva designación de 1b que no imponía requisitos adicionales más allá de los del Grupo 1. Sin embargo, las stablecoins con "mecanismos de estabilización ineficaces" fueron colocadas en el Grupo 2 de alto riesgo.

Claudio Zuchovicki Analiza las últimas medidas de Caputo: Dólar Blue, Cepo Cambiario y Emisión

Reacción de la Industria y Próximos Pasos

La respuesta de la industria a estas restricciones propuestas no ha sido entusiasta. En diciembre, el comité propuso introducir un límite máximo de vencimiento para los activos de reserva de los bancos y sobrecolateralizar las tenencias de stablecoins para compensar una posible desvinculación.

El Comité también discutió las implicaciones prudenciales de la emisión de stablecoins por parte de los bancos, concluyendo que estos riesgos están "ampliamente cubiertos por el Marco de Basilea", aunque continuarán monitoreando el área.

China Podría Terminar la Guerra en Ucrania con una Llamada, Afirma el Presidente de Finlandia

Implementación y Coordinación con Otras Regulaciones

Los cambios en las normas actuales de Basilea III entrarán en vigor el 1 de enero de 2026, después de haber sido pospuestos desde el 1 de enero de 2025. Además de estas nuevas normas, los emisores de stablecoins también deberán cumplir con las regulaciones del marco Markets in Crypto Assets (MiCA) de la Unión Europea.

La finalización de estas normas por parte del Comité de Basilea representa un paso significativo en la integración de los criptoactivos en el sistema financiero tradicional. Mientras que estas regulaciones buscan proteger la estabilidad financiera, también plantean desafíos para la industria de las criptomonedas y los bancos que buscan involucrarse en este espacio. El equilibrio entre la innovación y la regulación seguirá siendo un tema crucial a medida que el sector financiero continúa evolucionando en la era digital.

Te puede interesar

Acuerdo comercial Argentina-EEUU: letra chica por definir mientras anticipan impacto en precio de la carne

Washington mantiene control de tiempos mientras Buenos Aires aguarda contenido definitivo del tratado. Cuota Hilton cuadruplicada a 80.000 toneladas genera expectativas exportadoras pero alarma por encarecimiento del asado. Expertos proyectan suba de 50% en carne para 2026 tras incremento de 90% en 2025

Argentina prepara cambios legislativos para implementar acuerdo comercial con Estados Unidos

El gobierno de Milei deberá modificar normativas locales para cumplir compromisos asumidos con Washington. Adaptación de leyes sobre propiedad intelectual, trabajo forzoso y regulaciones sanitarias encabeza agenda pendiente. Texto final del tratado se firmaría entre diciembre 2025 y primer trimestre 2026

Milei viajará a Washington para firmar acuerdo comercial: Caputo promete acumular "más reservas de las imaginadas"

El Presidente recibió llamada desde Estados Unidos el miércoles para coordinar viaje de firma del entendimiento con Trump. Luis Caputo sorprendió en conferencia de UIA prometiendo acumulación de reservas superior a expectativas. Industriales expresaron inquietudes sobre producción local mientras Santilli avanza en armado legislativo con gobernadores peronistas disidentes

Gobierno mantiene rumbo tras victoria electoral: Santilli sin poder, Caputo controla recursos y CGT busca interlocutor

Milei ratifica esquema político y económico poselectoral a pesar de promesas de cambios. Diego Santilli asume Interior sin herramientas de negociación mientras Karina concentra poder decisorio. Luis Caputo administra recursos federales y CGT prepara resistencia ante reforma laboral prevista para febrero. Peronismo intenta evitar fugas de bloques legislativos

Mercado proyecta retorno argentino a deuda externa para mediados de 2026: los tres pasos previos que marca la City

Analistas financieros identifican secuencia específica antes del regreso a mercados internacionales. Primer paso requiere recompra de bonos mediante swap de liquidez, seguido por ajustes cambiarios en enero con revisión del FMI. Acumulación de reservas sin esterilización completaría proceso entre marzo y abril

Acuerdo Argentina-EEUU requiere aprobación del Congreso: Trump exigió cambios en propiedad intelectual

Milei deberá enviar tratados internacionales al Parlamento para cumplir compromisos sobre patentes y marcas. El pacto obliga a adoptar estándares globales en medicamentos y agroquímicos. Fuentes gubernamentales confirman que reformas legales tardarán semanas antes de la firma presidencial definitiva