CGT vs. Milei: Tensiones por Ganancias, Empleo y Reformas Laborales
La Confederación General del Trabajo (CGT) de Argentina se encuentra en un momento crucial, enfrentando múltiples desafíos en su relación con el gobierno de Javier Milei
La Confederación General del Trabajo (CGT) de Argentina se encuentra en un momento crucial, enfrentando múltiples desafíos en su relación con el gobierno de Javier Milei. La central obrera está dividida internamente sobre cómo abordar temas candentes como la reinstalación del Impuesto a las Ganancias, la caída del empleo y las reformas laborales propuestas por el ejecutivo.
El sector moyanista-kirchnerista de la CGT ha tomado la iniciativa al anunciar que llevará a la justicia la cuestión del Impuesto a las Ganancias, argumentando su inconstitucionalidad. Pablo Moyano, líder de Camioneros, calificó el impuesto como "regresivo" y afirmó que los trabajadores pierden hasta un 30% de sus salarios por esta medida. Este grupo planea no solo presentar una denuncia judicial, sino también organizar una marcha a Tribunales para presionar a los jueces.
Por otro lado, el ala más dialoguista de la CGT prefiere esperar a que la central obrera defina una estrategia conjunta. La mesa chica de la CGT se reunirá el próximo miércoles en la sede de UPCN para discutir estos temas y definir el rumbo a seguir en su relación con el gobierno.
Uno de los puntos más controvertidos es la modernización laboral propuesta por el gobierno, que incluye la creación de la figura del trabajador independiente y la penalización de los bloqueos sindicales. La CGT considera que estas medidas "atentan contra los derechos laborales".
La crisis de las obras sociales es otro tema que genera fricción entre el sindicalismo y el gobierno. Los dirigentes gremiales se quejan de la falta de interlocutores válidos en el gobierno para abordar los problemas financieros del sistema de salud sindical.
En cuanto a la estrategia judicial contra la restitución del Impuesto a las Ganancias, parece que las denuncias serán impulsadas desde los sindicatos individuales y no desde la CGT como institución. Esto podría interpretarse como un gesto de buena voluntad hacia el gobierno por parte de la central obrera.
El secretario de Trabajo, Julio Cordero, busca negociar con los sindicalistas la redacción del decreto reglamentario de la modernización laboral para evitar una oleada de impugnaciones judiciales. Esta podría ser una oportunidad para que el gobierno y la CGT se sienten a dialogar.
A pesar de las invitaciones del gobierno, la CGT ha dejado claro que no participará en la firma del Pacto de Mayo en Tucumán. Esta decisión refleja la tensión existente entre el sindicalismo y la administración de Milei.
La situación actual plantea un delicado equilibrio para la CGT. Por un lado, el ala dialoguista busca mantener canales de comunicación con el gobierno para mitigar el impacto del ajuste económico y proteger los intereses sindicales. Por otro, el sector más duro presiona para intensificar las medidas de fuerza, incluyendo la posibilidad de un paro de 36 horas con movilización.
En conclusión, la CGT se encuentra en una encrucijada, navegando entre la necesidad de defender los derechos de los trabajadores y la conveniencia de mantener un diálogo constructivo con el gobierno. Las decisiones que tome la central obrera en las próximas semanas serán cruciales para determinar el rumbo de las relaciones laborales en Argentina y podrían tener un impacto significativo en la paz social del país.
Te puede interesar
Dilema cambiario: gobierno enfrenta trade-off entre cepo duro y sangría de reservas
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
Demanda de dólares explota a u$s400 millones diarios por expectativas devaluatorias
La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas
Swap con EEUU avanza: precedente mexicano marca ruta y desafíos
Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"
Caputo viaja mañana a Washington para negociar auxilio financiero con Bessent
El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral
Bessent aclara: "No ponemos dinero en Argentina, es una línea de swap"
El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja
Bessent confirma reunión con equipo de Caputo para ultimar apoyo financiero a Argentina
El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera
Recaudación cayó 9% real en septiembre: impacto de retenciones cero y base comparativa alta
La recaudación tributaria nacional registró una contracción del 9% en términos reales durante septiembre, totalizando $15,44 billones
Dólar a 4% del techo de banda: gobierno intensifica ventas mientras crece presión devaluatoria
El tipo de cambio oficial cerró el miércoles apenas 4,1% por debajo del techo de la banda cambiaria establecido en $1.481
Cavallo critica la política monetaria del gobierno y advierte sobre la crisis cambiaria argentina
El exministro de Economía cuestiona el manejo económico actual, descarta el "riesgo kuka" como problema central y propone reformas estructurales basadas en la experiencia de 1991