Economía 13News-Economía 06/07/2024

CGT vs. Milei: Tensiones por Ganancias, Empleo y Reformas Laborales

La Confederación General del Trabajo (CGT) de Argentina se encuentra en un momento crucial, enfrentando múltiples desafíos en su relación con el gobierno de Javier Milei

La Confederación General del Trabajo (CGT) de Argentina se encuentra en un momento crucial, enfrentando múltiples desafíos en su relación con el gobierno de Javier Milei. La central obrera está dividida internamente sobre cómo abordar temas candentes como la reinstalación del Impuesto a las Ganancias, la caída del empleo y las reformas laborales propuestas por el ejecutivo.

El sector moyanista-kirchnerista de la CGT ha tomado la iniciativa al anunciar que llevará a la justicia la cuestión del Impuesto a las Ganancias, argumentando su inconstitucionalidad. Pablo Moyano, líder de Camioneros, calificó el impuesto como "regresivo" y afirmó que los trabajadores pierden hasta un 30% de sus salarios por esta medida. Este grupo planea no solo presentar una denuncia judicial, sino también organizar una marcha a Tribunales para presionar a los jueces.

BBVA Impulsa la Tokenización: El Futuro de las Finanzas Digitales y su Impacto en Diversas Industrias

Por otro lado, el ala más dialoguista de la CGT prefiere esperar a que la central obrera defina una estrategia conjunta. La mesa chica de la CGT se reunirá el próximo miércoles en la sede de UPCN para discutir estos temas y definir el rumbo a seguir en su relación con el gobierno.

Uno de los puntos más controvertidos es la modernización laboral propuesta por el gobierno, que incluye la creación de la figura del trabajador independiente y la penalización de los bloqueos sindicales. La CGT considera que estas medidas "atentan contra los derechos laborales".

La crisis de las obras sociales es otro tema que genera fricción entre el sindicalismo y el gobierno. Los dirigentes gremiales se quejan de la falta de interlocutores válidos en el gobierno para abordar los problemas financieros del sistema de salud sindical.

Javier Milei en Brasil: Desafio a Lula y Acercamiento a Bolsonaro en la Cumbre Conservadora CPAC

En cuanto a la estrategia judicial contra la restitución del Impuesto a las Ganancias, parece que las denuncias serán impulsadas desde los sindicatos individuales y no desde la CGT como institución. Esto podría interpretarse como un gesto de buena voluntad hacia el gobierno por parte de la central obrera.

El secretario de Trabajo, Julio Cordero, busca negociar con los sindicalistas la redacción del decreto reglamentario de la modernización laboral para evitar una oleada de impugnaciones judiciales. Esta podría ser una oportunidad para que el gobierno y la CGT se sienten a dialogar.

Privacy Sandbox de Google: Desafíos y Controversias en la Transición hacia un Internet sin Cookies

A pesar de las invitaciones del gobierno, la CGT ha dejado claro que no participará en la firma del Pacto de Mayo en Tucumán. Esta decisión refleja la tensión existente entre el sindicalismo y la administración de Milei.

La situación actual plantea un delicado equilibrio para la CGT. Por un lado, el ala dialoguista busca mantener canales de comunicación con el gobierno para mitigar el impacto del ajuste económico y proteger los intereses sindicales. Por otro, el sector más duro presiona para intensificar las medidas de fuerza, incluyendo la posibilidad de un paro de 36 horas con movilización.

En conclusión, la CGT se encuentra en una encrucijada, navegando entre la necesidad de defender los derechos de los trabajadores y la conveniencia de mantener un diálogo constructivo con el gobierno. Las decisiones que tome la central obrera en las próximas semanas serán cruciales para determinar el rumbo de las relaciones laborales en Argentina y podrían tener un impacto significativo en la paz social del país.

Te puede interesar

Milei intenta enfocar la campaña electoral con centro en la gestión económica

El presidente Javier Milei ha intensificado su participación en la campaña electoral de medio término, rompiendo con su tradicional distanciamiento de las negociaciones políticas internas

Analistas proyectan inflación entre el 2% y 2,5% para agosto pese a turbulencia del dólar

Esta proyección surge tras analizar el impacto limitado que tuvo la escalada del tipo de cambio en la última semana del mes anterior sobre la estructura de costos empresariales

Caputo lanza licitación urgente para drenar 6 billones de pesos

El titular del Palacio de Hacienda ejecutará una operación extraordinaria dirigida exclusivamente al sistema bancario para extraer liquidez excedente del mercado

Argentina enfrenta crisis de liquidez con tasas récord del 80%

El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica

Tasas récord paralizan el crédito y la actividad económica en la previa electoral

La economía argentina atraviesa una parálisis crediticia sin precedentes mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, intensifica su estrategia de contracción monetaria extrema

Caputo mantendrá tasas récord para evitar fuga hacia el dólar hasta elecciones de Octubre

La estrategia oficial para contener presiones cambiarias mediante encajes extraordinarios ha generado volatilidad extrema en el mercado de pesos, configurando un escenario donde la pulseada entre autoridades monetarias y entidades financieras define el rumbo económico previo a las elecciones

Inflación mayorista en EEUU dispara temores sobre política de la Fed

Los mercados financieros estadounidenses experimentaron una jornada de retrocesos significativos tras conocerse indicadores económicos que alteran las expectativas sobre la política monetaria de la Reserva Federal

Arriazu cuestiona decisiones de Caputo sobre esquema cambiario

El prestigioso economista Ricardo Arriazu expresó severas objeciones a las recientes modificaciones en la arquitectura monetaria y cambiaria implementadas por el equipo de Luis Caputo

Caputo sorprende con nuevo encaje bancario para absorber los 6 billones de pesos que sobraron en licitación de deuda

Una decisión que generó perplejidad en los círculos financieros porteños marcó la jornada del miércoles, cuando el equipo económico nacional anunció un incremento adicional en los encajes bancarios para absorber los casi 6 billones de pesos que quedaron excluidos de la reciente licitación de deuda del Tesoro.