Economía 13News-Economía 11 de julio de 2024

Milei Prepara Decretos Clave: Consejo de Mayo y Reforma Estatal en la Recta Final

El gobierno de Javier Milei se encuentra en la etapa final de preparación de dos decretos fundamentales que marcarán el rumbo de su administración: la creación del Consejo de Mayo y la tan anunciada reforma del Estado

El gobierno de Javier Milei se encuentra en la etapa final de preparación de dos decretos fundamentales que marcarán el rumbo de su administración: la creación del Consejo de Mayo y la tan anunciada reforma del Estado. Estos documentos, que están siendo ultimados en Casa Rosada, se espera que sean publicados próximamente en el Boletín Oficial, dando inicio a una nueva fase en la gestión del presidente libertario.

El Consejo de Mayo, una iniciativa que surge como continuación del Pacto de Mayo firmado recientemente en Tucumán, busca traducir en leyes concretas los diez puntos acordados entre el gobierno nacional y los gobernadores. Este organismo se perfila como una mesa de diálogo y trabajo que reunirá a representantes del Ejecutivo, legisladores, gobernadores, sindicalistas y empresarios.

Milei en la Bolsa: Plan Económico para Resolver los Puts del BCRA y Alcanzar 2% de Inflación en Argentina

La redacción del decreto que dará vida al Consejo está a cargo de María Ibarzabal Murphy, secretaria de Planeamiento Estratégico Normativo, quien cuenta con la confianza del asesor presidencial Santiago Caputo. Aunque los detalles sobre su conformación aún no están completamente definidos, se sabe que el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, será el representante del Ejecutivo y probablemente presida el organismo.

El gobierno aspira a que el Consejo de Mayo funcione como un motor para impulsar las reformas estructurales que el país necesita. Se espera que los propios miembros regulen su funcionamiento y que cada sector elija a su representante "a mano alzada". Desde el oficialismo, se muestran optimistas incluso sobre la participación de la CGT, aunque anticipan posibles resistencias por parte de algunos dirigentes sindicales.

Goldman Sachs Impulsará la Tokenización: 3 Proyectos Innovadores para 2024 y su Impacto en el Mercado Financiero

Por otro lado, el decreto de reforma del Estado busca reestructurar el organigrama gubernamental. Aunque no se prevén cambios en nombres propios, sí se plantea una reorganización significativa, especialmente en lo que respecta a la Jefatura de Gabinete. Una de las medidas más destacadas será la devolución de la mayoría de las empresas públicas a la órbita del Ministerio de Economía, aunque algunas, como AySA, permanecerán bajo la jurisdicción de la Jefatura de Gabinete.

Este decreto, conocido como "decreto 50", también incluirá la oficialización de la nueva estructura de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), diseñada por Santiago Caputo en colaboración con el nuevo titular del organismo, Sergio Neiffert.

Caen Reservas del Central a Mínimos de Dos Meses por Pagos de Deuda

La publicación de estos decretos marca un punto de inflexión para el gobierno de Milei. Con la Ley Bases aprobada y el Pacto de Mayo firmado, el oficialismo se encuentra ahora ante el desafío de mostrar resultados concretos de gestión. La conformación del Consejo de Mayo y la implementación de la reforma estatal serán pruebas cruciales de la capacidad del gobierno para traducir sus propuestas en acciones efectivas.

El éxito de estas iniciativas dependerá en gran medida de la habilidad del gobierno para construir consensos y superar las resistencias que puedan surgir desde distintos sectores. La participación de gobernadores, legisladores y representantes de la sociedad civil en el Consejo de Mayo será fundamental para lograr acuerdos que permitan avanzar con las reformas propuestas.

En definitiva, la inminente publicación de estos decretos marca el inicio de una etapa decisiva para la administración Milei, en la que deberá demostrar su capacidad para implementar cambios estructurales y cumplir con las expectativas generadas durante su campaña y los primeros meses de gobierno.

Te puede interesar

Acuerdo comercial Argentina-EEUU: letra chica por definir mientras anticipan impacto en precio de la carne

Washington mantiene control de tiempos mientras Buenos Aires aguarda contenido definitivo del tratado. Cuota Hilton cuadruplicada a 80.000 toneladas genera expectativas exportadoras pero alarma por encarecimiento del asado. Expertos proyectan suba de 50% en carne para 2026 tras incremento de 90% en 2025

Argentina prepara cambios legislativos para implementar acuerdo comercial con Estados Unidos

El gobierno de Milei deberá modificar normativas locales para cumplir compromisos asumidos con Washington. Adaptación de leyes sobre propiedad intelectual, trabajo forzoso y regulaciones sanitarias encabeza agenda pendiente. Texto final del tratado se firmaría entre diciembre 2025 y primer trimestre 2026

Milei viajará a Washington para firmar acuerdo comercial: Caputo promete acumular "más reservas de las imaginadas"

El Presidente recibió llamada desde Estados Unidos el miércoles para coordinar viaje de firma del entendimiento con Trump. Luis Caputo sorprendió en conferencia de UIA prometiendo acumulación de reservas superior a expectativas. Industriales expresaron inquietudes sobre producción local mientras Santilli avanza en armado legislativo con gobernadores peronistas disidentes

Gobierno mantiene rumbo tras victoria electoral: Santilli sin poder, Caputo controla recursos y CGT busca interlocutor

Milei ratifica esquema político y económico poselectoral a pesar de promesas de cambios. Diego Santilli asume Interior sin herramientas de negociación mientras Karina concentra poder decisorio. Luis Caputo administra recursos federales y CGT prepara resistencia ante reforma laboral prevista para febrero. Peronismo intenta evitar fugas de bloques legislativos

Mercado proyecta retorno argentino a deuda externa para mediados de 2026: los tres pasos previos que marca la City

Analistas financieros identifican secuencia específica antes del regreso a mercados internacionales. Primer paso requiere recompra de bonos mediante swap de liquidez, seguido por ajustes cambiarios en enero con revisión del FMI. Acumulación de reservas sin esterilización completaría proceso entre marzo y abril

Acuerdo Argentina-EEUU requiere aprobación del Congreso: Trump exigió cambios en propiedad intelectual

Milei deberá enviar tratados internacionales al Parlamento para cumplir compromisos sobre patentes y marcas. El pacto obliga a adoptar estándares globales en medicamentos y agroquímicos. Fuentes gubernamentales confirman que reformas legales tardarán semanas antes de la firma presidencial definitiva