Milei Prepara Decretos Clave: Consejo de Mayo y Reforma Estatal en la Recta Final
El gobierno de Javier Milei se encuentra en la etapa final de preparación de dos decretos fundamentales que marcarán el rumbo de su administración: la creación del Consejo de Mayo y la tan anunciada reforma del Estado
El gobierno de Javier Milei se encuentra en la etapa final de preparación de dos decretos fundamentales que marcarán el rumbo de su administración: la creación del Consejo de Mayo y la tan anunciada reforma del Estado. Estos documentos, que están siendo ultimados en Casa Rosada, se espera que sean publicados próximamente en el Boletín Oficial, dando inicio a una nueva fase en la gestión del presidente libertario.
El Consejo de Mayo, una iniciativa que surge como continuación del Pacto de Mayo firmado recientemente en Tucumán, busca traducir en leyes concretas los diez puntos acordados entre el gobierno nacional y los gobernadores. Este organismo se perfila como una mesa de diálogo y trabajo que reunirá a representantes del Ejecutivo, legisladores, gobernadores, sindicalistas y empresarios.
La redacción del decreto que dará vida al Consejo está a cargo de María Ibarzabal Murphy, secretaria de Planeamiento Estratégico Normativo, quien cuenta con la confianza del asesor presidencial Santiago Caputo. Aunque los detalles sobre su conformación aún no están completamente definidos, se sabe que el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, será el representante del Ejecutivo y probablemente presida el organismo.
El gobierno aspira a que el Consejo de Mayo funcione como un motor para impulsar las reformas estructurales que el país necesita. Se espera que los propios miembros regulen su funcionamiento y que cada sector elija a su representante "a mano alzada". Desde el oficialismo, se muestran optimistas incluso sobre la participación de la CGT, aunque anticipan posibles resistencias por parte de algunos dirigentes sindicales.
Por otro lado, el decreto de reforma del Estado busca reestructurar el organigrama gubernamental. Aunque no se prevén cambios en nombres propios, sí se plantea una reorganización significativa, especialmente en lo que respecta a la Jefatura de Gabinete. Una de las medidas más destacadas será la devolución de la mayoría de las empresas públicas a la órbita del Ministerio de Economía, aunque algunas, como AySA, permanecerán bajo la jurisdicción de la Jefatura de Gabinete.
Este decreto, conocido como "decreto 50", también incluirá la oficialización de la nueva estructura de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), diseñada por Santiago Caputo en colaboración con el nuevo titular del organismo, Sergio Neiffert.
La publicación de estos decretos marca un punto de inflexión para el gobierno de Milei. Con la Ley Bases aprobada y el Pacto de Mayo firmado, el oficialismo se encuentra ahora ante el desafío de mostrar resultados concretos de gestión. La conformación del Consejo de Mayo y la implementación de la reforma estatal serán pruebas cruciales de la capacidad del gobierno para traducir sus propuestas en acciones efectivas.
El éxito de estas iniciativas dependerá en gran medida de la habilidad del gobierno para construir consensos y superar las resistencias que puedan surgir desde distintos sectores. La participación de gobernadores, legisladores y representantes de la sociedad civil en el Consejo de Mayo será fundamental para lograr acuerdos que permitan avanzar con las reformas propuestas.
En definitiva, la inminente publicación de estos decretos marca el inicio de una etapa decisiva para la administración Milei, en la que deberá demostrar su capacidad para implementar cambios estructurales y cumplir con las expectativas generadas durante su campaña y los primeros meses de gobierno.
Te puede interesar
FMI revisa programa argentino y no fija fecha para desembolsar los USD 2.000 millones del acuerdo, por incumplimiento en acumulación de reservas
La administración de Javier Milei enfrenta una encrucijada financiera después de que el Fondo Monetario Internacional suspendiera indefinidamente el desembolso de 2.000 millones de dólares correspondiente a la primera revisión del programa de Facilidades Extendidas
J.P. Morgan cierra Carry Trade en Argentina con 10,4% de ganancia en dólares en 73 días
El gigante financiero estadounidense J.P. Morgan materializó una rentabilidad excepcional del 10,4% en dólares durante una operación de carry trade ejecutada en el mercado argentino a lo largo de 73 días
Milei exige libertad comercial al Mercosur o amenaza con flexibilizar vínculos
El presidente argentino Javier Milei planteó una disyuntiva fundamental durante la cumbre del Mercosur realizada en Buenos Aires: el bloque regional debe avanzar hacia una apertura comercial significativa o Argentina evaluará modificar las condiciones de su participación en la alianza
¿Hacía dónde va el mercado en EEUU? Grandes Inversores venden mientras BlackRock compra
El panorama financiero global presenta una dualidad intrigante que ha captado la atención de analistas especializados en los mercados internacionales
Analistas prevén volatilidad en valor del Dólar en segundo semestre electoral
La divisa estadounidense experimentó una escalada significativa durante la primera semana de julio, acumulando un incremento de 40 pesos que la posicionó en los registros más elevados desde la eliminación del cepo cambiario
Dólar récord e inflación al alza: tensiones cruzadas golpean la economía argentina
La divisa estadounidense alcanzó cotizaciones históricas durante la jornada del miércoles mientras los indicadores de precios muestran señales de reversión en su trayectoria descendente, configurando un escenario económico complejo que desafía las proyecciones oficiales para el segundo semestre del año
Ola de frío y crísis energética: 100.000 usuarios sin luz y estaciones de servicio sin GNC
La ola polar que azotó Argentina durante esta semana desencadenó una crisis energética sin precedentes que dejó al descubierto las profundas vulnerabilidades de un sistema que arrastra décadas de deterioro estructural
Inversores argentinos cambian estrategia tras alza del dólar ¿Se acaba el Carry Trade?
El panorama financiero argentino experimentó una transformación significativa durante las últimas jornadas, cuando el prestigioso banco estadounidense J.P. Morgan emitió recomendaciones que provocaron ajustes inmediatos en las estrategias de inversión local
Rebelión de gobernadores pone en peligro el veto de Milei a la ley de jubilaciones
El respaldo legislativo al presidente Javier Milei enfrenta su momento más crítico desde el inicio de su gestión. La tensión entre el oficialismo y los mandatarios provinciales, sumada al enojo de sectores del radicalismo y del PRO, amenaza con derrumbar el escudo parlamentario que había logrado sostener los vetos presidenciales