Milei Prepara Decretos Clave: Consejo de Mayo y Reforma Estatal en la Recta Final
El gobierno de Javier Milei se encuentra en la etapa final de preparación de dos decretos fundamentales que marcarán el rumbo de su administración: la creación del Consejo de Mayo y la tan anunciada reforma del Estado
El gobierno de Javier Milei se encuentra en la etapa final de preparación de dos decretos fundamentales que marcarán el rumbo de su administración: la creación del Consejo de Mayo y la tan anunciada reforma del Estado. Estos documentos, que están siendo ultimados en Casa Rosada, se espera que sean publicados próximamente en el Boletín Oficial, dando inicio a una nueva fase en la gestión del presidente libertario.
El Consejo de Mayo, una iniciativa que surge como continuación del Pacto de Mayo firmado recientemente en Tucumán, busca traducir en leyes concretas los diez puntos acordados entre el gobierno nacional y los gobernadores. Este organismo se perfila como una mesa de diálogo y trabajo que reunirá a representantes del Ejecutivo, legisladores, gobernadores, sindicalistas y empresarios.
La redacción del decreto que dará vida al Consejo está a cargo de María Ibarzabal Murphy, secretaria de Planeamiento Estratégico Normativo, quien cuenta con la confianza del asesor presidencial Santiago Caputo. Aunque los detalles sobre su conformación aún no están completamente definidos, se sabe que el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, será el representante del Ejecutivo y probablemente presida el organismo.
El gobierno aspira a que el Consejo de Mayo funcione como un motor para impulsar las reformas estructurales que el país necesita. Se espera que los propios miembros regulen su funcionamiento y que cada sector elija a su representante "a mano alzada". Desde el oficialismo, se muestran optimistas incluso sobre la participación de la CGT, aunque anticipan posibles resistencias por parte de algunos dirigentes sindicales.
Por otro lado, el decreto de reforma del Estado busca reestructurar el organigrama gubernamental. Aunque no se prevén cambios en nombres propios, sí se plantea una reorganización significativa, especialmente en lo que respecta a la Jefatura de Gabinete. Una de las medidas más destacadas será la devolución de la mayoría de las empresas públicas a la órbita del Ministerio de Economía, aunque algunas, como AySA, permanecerán bajo la jurisdicción de la Jefatura de Gabinete.
Este decreto, conocido como "decreto 50", también incluirá la oficialización de la nueva estructura de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), diseñada por Santiago Caputo en colaboración con el nuevo titular del organismo, Sergio Neiffert.
La publicación de estos decretos marca un punto de inflexión para el gobierno de Milei. Con la Ley Bases aprobada y el Pacto de Mayo firmado, el oficialismo se encuentra ahora ante el desafío de mostrar resultados concretos de gestión. La conformación del Consejo de Mayo y la implementación de la reforma estatal serán pruebas cruciales de la capacidad del gobierno para traducir sus propuestas en acciones efectivas.
El éxito de estas iniciativas dependerá en gran medida de la habilidad del gobierno para construir consensos y superar las resistencias que puedan surgir desde distintos sectores. La participación de gobernadores, legisladores y representantes de la sociedad civil en el Consejo de Mayo será fundamental para lograr acuerdos que permitan avanzar con las reformas propuestas.
En definitiva, la inminente publicación de estos decretos marca el inicio de una etapa decisiva para la administración Milei, en la que deberá demostrar su capacidad para implementar cambios estructurales y cumplir con las expectativas generadas durante su campaña y los primeros meses de gobierno.
Te puede interesar
Mercados argentinos repuntan tras victoria de La Libertad Avanza en elecciones porteñas
El panorama financiero argentino experimentó un notable impulso este lunes tras conocerse la victoria del partido oficialista en las elecciones legislativas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Milei impulsa plan para liberar 'dólares del colchón' sin indagar su origen
La administración argentina se encuentra ultimando los preparativos para implementar un ambicioso programa económico destinado a introducir en el circuito financiero formal aproximadamente 200.000 millones de dólares que los ciudadanos mantienen al margen del sistema bancario
Wall Street se recupera tras tregua comercial con China mientras Moody's alerta sobre el creciente peso de la deuda de EEUU
El mercado bursátil estadounidense experimenta una notable recuperación tras el sorpresivo giro en la política comercial del presidente Donald Trump, quien decidió suspender los aranceles punitivos contra China
Mercados anticipan repunte tras victoria libertaria: el efecto Caputo impulsa confianza inversora
El triunfo electoral de Manuel Adorni, candidato de La Libertad Avanza en las legislativas porteñas, ha generado expectativas positivas en los círculos financieros argentinos
Victoria libertaria en CABA reconfigura el tablero político y económico argentino: impacto en mercados e inversiones
El triunfo electoral de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires marca un punto de inflexión en la política argentina que podría tener implicaciones significativas para los mercados financieros
La nueva era bimonetaria impulsa transformación tecnológica en fintechs argentinas
Las empresas fintech argentinas están acelerando la modernización de su infraestructura tecnológica para captar el creciente volumen de operaciones en dólares tras la flexibilización del cepo cambiario
Incipiente recuperación se frena en marzo mientras el gobierno apuesta por la "monetización endógena"
La actividad económica argentina mostró señales de estancamiento en marzo, revirtiendo el impulso positivo observado durante los dos primeros meses del año, según revela un análisis publicado por el Instituto de Estudios sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana (IERAL) de la Fundación Mediterránea
Francos cuestiona el régimen industrial de Tierra del Fuego mientras avanza con reformas económicas estructurales
El jefe de Gabinete argentino, Guillermo Francos, realizó declaraciones contundentes este viernes sobre el régimen de protección industrial de Tierra del Fuego, sumando presión a un sector que ya enfrenta cambios regulatorios significativos impulsados por la administración económica actual
Argentina consolida su superávit fiscal en abril con cifras históricas mientras reduce impuestos
El Ministerio de Economía argentino reveló datos alentadores sobre la situación fiscal del país, marcando un hito significativo en la estrategia económica del gobierno actual