Economía 13News-Economía 11/07/2024

Gobernadores Patagónicos Evalúan Acciones Legales Contra el Impuesto a las Ganancias

Los gobernadores de la región patagónica están considerando seriamente llevar ante la Justicia sus reclamos contra la reposición del Impuesto a las Ganancias, una medida incluida en el paquete fiscal recientemente aprobado por el Congreso argentino

Los gobernadores de la región patagónica están considerando seriamente llevar ante la Justicia sus reclamos contra la reposición del Impuesto a las Ganancias, una medida incluida en el paquete fiscal recientemente aprobado por el Congreso argentino. Esta decisión podría tener importantes repercusiones tanto a nivel regional como nacional, afectando especialmente a los trabajadores de sectores clave como el petrolero y el pesquero.

El gobernador de Chubut, Ignacio Torres, fue el primero en manifestar públicamente la posibilidad de judicializar el reclamo. Torres argumenta que el avance "inconsulto" para retrotraer el Impuesto a las Ganancias ha sido un error y que la medida terminará en los tribunales, no solo por los planteos de los gobiernos provinciales sino también por los distintos afectados, incluyendo sindicatos y trabajadores de sectores estratégicos.

Milei Prepara Decretos Clave: Consejo de Mayo y Reforma Estatal en la Recta Final

En la misma línea, el gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, también ha expresado su intención de recurrir a la Justicia. Melella destaca que los fueguinos nunca antes habían pagado este impuesto y que la medida podría tener un impacto negativo en la industria de su provincia. Además, critica la aparente contradicción de hacer pagar Ganancias a los trabajadores mientras se reducen los impuestos a los más ricos.

Uno de los principales argumentos que podrían utilizar los gobernadores en su presentación judicial es que el capítulo referido al Impuesto a las Ganancias no fue aprobado en particular por el Senado, lo que podría cuestionar su validez legal.

El impacto de esta medida se extiende más allá de los trabajadores petroleros y pesqueros. En La Pampa, por ejemplo, el sector médico ya ha comenzado a tomar acciones. Muchos profesionales de la salud están considerando renunciar a las guardias para no superar el piso de Ganancias, lo que podría generar una crisis en el sistema de salud provincial. El director del hospital Gobernador Centeno, Esteban Vianello, ha anunciado que junto a un grupo de profesionales sanitarios presentarán una medida cautelar contra el impuesto.

Milei en la Bolsa: Plan Económico para Resolver los Puts del BCRA y Alcanzar 2% de Inflación en Argentina

En el sector petrolero, clave para la economía nacional y el ingreso de divisas, también se están produciendo movimientos. El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, se ha erigido como mediador entre los gremios petroleros y el gobierno nacional, buscando una solución que evite un conflicto mayor. La Federación Argentina Sindical del Petróleo, Gas y Biocombustibles ya ha declarado el estado de alerta y movilización de los trabajadores petroleros.

Es importante destacar que la reposición del Impuesto a las Ganancias afectará a empleados con un sueldo bruto de $1.800.000 (en el caso de solteros) y $2.300.000 (para casados), lo que impacta directamente en los salarios de muchos trabajadores de la región patagónica, conocida por sus altos costos de vida.

Sin embargo, la unidad de la llamada "Liga Patagónica", que agrupa a los seis gobernadores de la región, parece estar debilitándose. Las diferencias políticas entre sus integrantes se hicieron evidentes durante el Pacto de Mayo, donde algunos mandatarios participaron y otros se ausentaron. Esto podría dificultar una acción conjunta contra el Impuesto a las Ganancias.

La situación plantea un desafío significativo para el gobierno nacional, que busca aumentar la recaudación fiscal en un contexto de crisis económica. La resistencia de los gobernadores patagónicos y de sectores clave de la economía podría complicar la implementación de esta medida y generar tensiones políticas adicionales.

Goldman Sachs Impulsará la Tokenización: 3 Proyectos Innovadores para 2024 y su Impacto en el Mercado Financiero

Además, el conflicto pone de manifiesto las diferencias regionales en Argentina y la necesidad de considerar las particularidades de cada zona al implementar políticas fiscales nacionales. Los altos salarios en la Patagonia, que en muchos casos responden a los elevados costos de vida en la región, se ven ahora amenazados por un impuesto que muchos consideran injusto.

El debate sobre el Impuesto a las Ganancias también refleja una discusión más amplia sobre la estructura impositiva del país y la distribución de la carga fiscal entre diferentes sectores de la sociedad. Mientras algunos argumentan que es necesario ampliar la base tributaria para sanear las cuentas públicas, otros sostienen que se está castigando injustamente a los trabajadores de ingresos medios y altos.

La posible judicialización del reclamo contra el Impuesto a las Ganancias por parte de los gobernadores patagónicos marca un nuevo capítulo en la relación entre las provincias y el gobierno nacional. El desenlace de esta disputa podría tener importantes consecuencias no solo para la región patagónica, sino para toda la estructura fiscal y económica del país. Mientras tanto, trabajadores de sectores clave como el petrolero, pesquero y de la salud observan con preocupación cómo esta medida podría afectar sus ingresos y condiciones laborales.

Te puede interesar

FMI revisa programa argentino y no fija fecha para desembolsar los USD 2.000 millones del acuerdo, por incumplimiento en acumulación de reservas

La administración de Javier Milei enfrenta una encrucijada financiera después de que el Fondo Monetario Internacional suspendiera indefinidamente el desembolso de 2.000 millones de dólares correspondiente a la primera revisión del programa de Facilidades Extendidas

J.P. Morgan cierra Carry Trade en Argentina con 10,4% de ganancia en dólares en 73 días

El gigante financiero estadounidense J.P. Morgan materializó una rentabilidad excepcional del 10,4% en dólares durante una operación de carry trade ejecutada en el mercado argentino a lo largo de 73 días

Milei exige libertad comercial al Mercosur o amenaza con flexibilizar vínculos

El presidente argentino Javier Milei planteó una disyuntiva fundamental durante la cumbre del Mercosur realizada en Buenos Aires: el bloque regional debe avanzar hacia una apertura comercial significativa o Argentina evaluará modificar las condiciones de su participación en la alianza

¿Hacía dónde va el mercado en EEUU? Grandes Inversores venden mientras BlackRock compra

El panorama financiero global presenta una dualidad intrigante que ha captado la atención de analistas especializados en los mercados internacionales

Analistas prevén volatilidad en valor del Dólar en segundo semestre electoral

La divisa estadounidense experimentó una escalada significativa durante la primera semana de julio, acumulando un incremento de 40 pesos que la posicionó en los registros más elevados desde la eliminación del cepo cambiario

Dólar récord e inflación al alza: tensiones cruzadas golpean la economía argentina

La divisa estadounidense alcanzó cotizaciones históricas durante la jornada del miércoles mientras los indicadores de precios muestran señales de reversión en su trayectoria descendente, configurando un escenario económico complejo que desafía las proyecciones oficiales para el segundo semestre del año

Ola de frío y crísis energética: 100.000 usuarios sin luz y estaciones de servicio sin GNC

La ola polar que azotó Argentina durante esta semana desencadenó una crisis energética sin precedentes que dejó al descubierto las profundas vulnerabilidades de un sistema que arrastra décadas de deterioro estructural

Inversores argentinos cambian estrategia tras alza del dólar ¿Se acaba el Carry Trade?

El panorama financiero argentino experimentó una transformación significativa durante las últimas jornadas, cuando el prestigioso banco estadounidense J.P. Morgan emitió recomendaciones que provocaron ajustes inmediatos en las estrategias de inversión local

Rebelión de gobernadores pone en peligro el veto de Milei a la ley de jubilaciones

El respaldo legislativo al presidente Javier Milei enfrenta su momento más crítico desde el inicio de su gestión. La tensión entre el oficialismo y los mandatarios provinciales, sumada al enojo de sectores del radicalismo y del PRO, amenaza con derrumbar el escudo parlamentario que había logrado sostener los vetos presidenciales