Economía 13News-Economía 12 de julio de 2024

¿Es posible un Dólar respaldado por Bitcoin? Michael Saylor, CEO de MicroStrategy, cree que si

Michael Saylor, presidente ejecutivo de MicroStrategy, ha reavivado el debate sobre el futuro del dólar estadounidense al proponer un respaldo basado en Bitcoin

Michael Saylor, presidente ejecutivo de MicroStrategy, ha reavivado el debate sobre el futuro del dólar estadounidense al proponer un respaldo basado en Bitcoin. Esta audaz sugerencia llega en un momento en que las criptomonedas están ganando cada vez más atención en el panorama político y económico de Estados Unidos.

Saylor argumenta que un dólar respaldado por Bitcoin no solo fortalecería la moneda estadounidense, sino que también encarnaría valores fundamentales como la privacidad y los derechos de propiedad. "Nada es más americano que la privacidad, los derechos de propiedad y un dólar respaldado por Bitcoin", afirmó el ejecutivo, conocido por su firme apoyo a la criptomoneda líder.

Crisis del dólar en Argentina: Tensiones cambiarias, falta de divisas y desafíos para eliminar el cepo

Esta propuesta se alinea con las opiniones de la senadora Cynthia Lummis, quien ha expresado su oposición a las monedas digitales de los bancos centrales (CBDC) y su apoyo a Bitcoin como medio para mantener la soberanía financiera de los Estados Unidos. Lummis sostiene que las billeteras individuales de Bitcoin garantizarían el control personal sobre las finanzas, evitando la vigilancia gubernamental asociada con las CBDC.

La idea de un dólar respaldado por Bitcoin presenta varias ventajas potenciales. En primer lugar, podría ofrecer una protección contra la inflación, un tema de creciente preocupación en la economía global actual. Además, la naturaleza descentralizada de Bitcoin podría aumentar la privacidad financiera de los ciudadanos, un aspecto que tanto Saylor como Lummis consideran fundamental.

La Inflación de Junio fue del 4,6% y acumuló 271,5% interanual

Sin embargo, esta propuesta también plantea desafíos significativos. La volatilidad histórica de Bitcoin podría introducir inestabilidad en el valor del dólar si se implementara tal respaldo. Además, la adopción de una criptomoneda como respaldo para la moneda nacional requeriría cambios sustanciales en la política monetaria y en la infraestructura financiera de los Estados Unidos.

El debate sobre la integración de las criptomonedas en el sistema financiero estadounidense se ha intensificado en el contexto de las próximas elecciones de noviembre. Incluso el expresidente Donald Trump ha expresado su apoyo al sector cripto y su oposición a las CBDC, citando preocupaciones sobre la privacidad.

Tensión entre Milei y los bancos: ADEBA rechaza acusaciones de 'golpismo' y Prat-Gay critica al presidente

La propuesta de Saylor y el apoyo de Lummis reflejan una tendencia creciente hacia la consideración de soluciones basadas en criptomonedas para los desafíos económicos actuales. Sin embargo, la implementación de tales ideas requeriría un cambio radical en la política monetaria de los Estados Unidos y probablemente enfrentaría resistencia de los sectores más tradicionales del sistema financiero.

En conclusión, la idea de un dólar respaldado por Bitcoin representa una intersección fascinante entre la tecnología financiera innovadora y los valores tradicionales estadounidenses. Mientras que sus defensores argumentan que fortalecería la moneda y protegería la privacidad financiera, los críticos probablemente señalarían los riesgos asociados con la volatilidad de las criptomonedas y los desafíos de implementación.

A medida que el debate sobre el papel de las criptomonedas en la economía estadounidense continúa evolucionando, propuestas como la de Saylor seguramente seguirán generando discusiones importantes sobre el futuro del dinero y la política monetaria en la era digital. Sea cual sea el resultado, está claro que Bitcoin y otras criptomonedas están jugando un papel cada vez más prominente en las conversaciones sobre el futuro financiero de los Estados Unidos.

Te puede interesar

Wall Street frena préstamo millonario a Argentina: del rescate de USD 20.000 millones al repo de USD 5.000 millones

La estrategia de asistencia financiera internacional diseñada para respaldar al gobierno argentino experimentó un vuelco significativo. Los principales bancos estadounidenses decidieron descartar el ambicioso programa crediticio originalmente planteado. The Wall Street Journal reveló este jueves que JPMorgan Chase, Bank of America y Citigroup abandonaron el proyecto de financiamiento por USD 20.000 millones que había sido negociado inicialmente

Tesoro compró USD 1.281 millones en noviembre para vencimientos: urgencia de liquidez pese a deuda de 30% del PBI dispara negociaciones con Wall Street

Hacienda adquirió USD 906 millones al BCRA y USD 171 millones en mercado cambiario durante mes. Enero 2026 concentra prueba crítica con USD 4.300 millones en Globales y Bonares. Economistas identifican tres opciones: roll-over de deuda, uso de superávit fiscal o asistencia del Central

Paolo Rocca alerta por avalancha importadora: electrodomésticos chinos crecieron 547% y desplazan producción local

CEO de Techint expuso datos críticos en conferencia de UIA: lavarropas importados pasaron de 5.000 a 85.000 mensuales. Empresarios advierten sobre sobreoferta china, caída de demanda y presión impositiva del 46% sobre costos. Gobierno mantiene apertura sin definir estrategia sectorial.Rocca presenta números alarmantes sobre importaciones de electrodomésticos

Inflación noviembre superaría 2% por sexto mes consecutivo: BCRA frena plan de remonetización

Mediciones de alta frecuencia proyectan IPC entre 2,5% y 2,8% mensual impulsado por carne, transporte y tarifas. Banco Central posterga compras de dólares vía emisión monetaria. Bausili descarta ritmo predeterminado de acumulación de reservas mientras inflación núcleo permanece en 2,2%

Emisiones de deuda en dólares superarán USD 4.000 millones en noviembre: récord histórico impulsa calma cambiaria y acumulación de reservas

Empresas energéticas y provincias lideran colocaciones internacionales tras elecciones de octubre. Ciudad de Buenos Aires captó USD 600 millones con demanda triplicada. Flujo de divisas anticipa "veranito cambiario" extendido mientras Gobierno compra dólares para fortalecer reservas del BCRA

Zuchovicki ve una "oportunidad histórica" para Argentina: claves de su optimismo económico

El titular de BYMA analiza el contexto favorable que atraviesa el país y destaca la necesidad urgente de avanzar con reformas estructurales profundas