Economía 13News-Economía 12/07/2024

¿Es posible un Dólar respaldado por Bitcoin? Michael Saylor, CEO de MicroStrategy, cree que si

Michael Saylor, presidente ejecutivo de MicroStrategy, ha reavivado el debate sobre el futuro del dólar estadounidense al proponer un respaldo basado en Bitcoin

Michael Saylor, presidente ejecutivo de MicroStrategy, ha reavivado el debate sobre el futuro del dólar estadounidense al proponer un respaldo basado en Bitcoin. Esta audaz sugerencia llega en un momento en que las criptomonedas están ganando cada vez más atención en el panorama político y económico de Estados Unidos.

Saylor argumenta que un dólar respaldado por Bitcoin no solo fortalecería la moneda estadounidense, sino que también encarnaría valores fundamentales como la privacidad y los derechos de propiedad. "Nada es más americano que la privacidad, los derechos de propiedad y un dólar respaldado por Bitcoin", afirmó el ejecutivo, conocido por su firme apoyo a la criptomoneda líder.

Crisis del dólar en Argentina: Tensiones cambiarias, falta de divisas y desafíos para eliminar el cepo

Esta propuesta se alinea con las opiniones de la senadora Cynthia Lummis, quien ha expresado su oposición a las monedas digitales de los bancos centrales (CBDC) y su apoyo a Bitcoin como medio para mantener la soberanía financiera de los Estados Unidos. Lummis sostiene que las billeteras individuales de Bitcoin garantizarían el control personal sobre las finanzas, evitando la vigilancia gubernamental asociada con las CBDC.

La idea de un dólar respaldado por Bitcoin presenta varias ventajas potenciales. En primer lugar, podría ofrecer una protección contra la inflación, un tema de creciente preocupación en la economía global actual. Además, la naturaleza descentralizada de Bitcoin podría aumentar la privacidad financiera de los ciudadanos, un aspecto que tanto Saylor como Lummis consideran fundamental.

La Inflación de Junio fue del 4,6% y acumuló 271,5% interanual

Sin embargo, esta propuesta también plantea desafíos significativos. La volatilidad histórica de Bitcoin podría introducir inestabilidad en el valor del dólar si se implementara tal respaldo. Además, la adopción de una criptomoneda como respaldo para la moneda nacional requeriría cambios sustanciales en la política monetaria y en la infraestructura financiera de los Estados Unidos.

El debate sobre la integración de las criptomonedas en el sistema financiero estadounidense se ha intensificado en el contexto de las próximas elecciones de noviembre. Incluso el expresidente Donald Trump ha expresado su apoyo al sector cripto y su oposición a las CBDC, citando preocupaciones sobre la privacidad.

Tensión entre Milei y los bancos: ADEBA rechaza acusaciones de 'golpismo' y Prat-Gay critica al presidente

La propuesta de Saylor y el apoyo de Lummis reflejan una tendencia creciente hacia la consideración de soluciones basadas en criptomonedas para los desafíos económicos actuales. Sin embargo, la implementación de tales ideas requeriría un cambio radical en la política monetaria de los Estados Unidos y probablemente enfrentaría resistencia de los sectores más tradicionales del sistema financiero.

En conclusión, la idea de un dólar respaldado por Bitcoin representa una intersección fascinante entre la tecnología financiera innovadora y los valores tradicionales estadounidenses. Mientras que sus defensores argumentan que fortalecería la moneda y protegería la privacidad financiera, los críticos probablemente señalarían los riesgos asociados con la volatilidad de las criptomonedas y los desafíos de implementación.

A medida que el debate sobre el papel de las criptomonedas en la economía estadounidense continúa evolucionando, propuestas como la de Saylor seguramente seguirán generando discusiones importantes sobre el futuro del dinero y la política monetaria en la era digital. Sea cual sea el resultado, está claro que Bitcoin y otras criptomonedas están jugando un papel cada vez más prominente en las conversaciones sobre el futuro financiero de los Estados Unidos.

Te puede interesar

Nuevos fondos reclaman acciones de YPF tras fallo judicial de jueza Preska

La compleja batalla legal que rodea a la petrolera estatal argentina se ha intensificado con la entrada de nuevos actores financieros internacionales que buscan ejecutar sus sentencias judiciales contra Argentina utilizando el mismo mecanismo: el paquete accionario mayoritario que el Estado mantiene en YPF

Depósitos en dólares repuntan luego de apertura del cepo para compras

El sistema financiero argentino experimenta una transformación significativa en el comportamiento del ahorro en moneda extranjera

Presupuesto 2026: Argentina mantiene retenciones pese a promesas oficiales al agro

El proyecto de Presupuesto Nacional 2026 enviado al Congreso reveló una estrategia fiscal que contradice compromisos anteriores del gobierno con el sector agropecuario

Déficit externo y Superávit fiscal: las dos caras de la economía argentina

La economía argentina enfrenta una paradoja que divide opiniones entre funcionarios gubernamentales y analistas del sector privado

¿Cuál será la estrategia cambiaria cuando finalicen las liquidaciones de dólares del agro?

El mercado cambiario argentino atraviesa un momento de transición marcado por el final del ciclo estacional de liquidaciones agrícolas y una redefinición estratégica por parte del ministro de Economía, Luis Caputo

FMI revisa programa argentino y no fija fecha para desembolsar los USD 2.000 millones del acuerdo, por incumplimiento en acumulación de reservas

La administración de Javier Milei enfrenta una encrucijada financiera después de que el Fondo Monetario Internacional suspendiera indefinidamente el desembolso de 2.000 millones de dólares correspondiente a la primera revisión del programa de Facilidades Extendidas

J.P. Morgan cierra Carry Trade en Argentina con 10,4% de ganancia en dólares en 73 días

El gigante financiero estadounidense J.P. Morgan materializó una rentabilidad excepcional del 10,4% en dólares durante una operación de carry trade ejecutada en el mercado argentino a lo largo de 73 días

Milei exige libertad comercial al Mercosur o amenaza con flexibilizar vínculos

El presidente argentino Javier Milei planteó una disyuntiva fundamental durante la cumbre del Mercosur realizada en Buenos Aires: el bloque regional debe avanzar hacia una apertura comercial significativa o Argentina evaluará modificar las condiciones de su participación en la alianza

¿Hacía dónde va el mercado en EEUU? Grandes Inversores venden mientras BlackRock compra

El panorama financiero global presenta una dualidad intrigante que ha captado la atención de analistas especializados en los mercados internacionales