Economía 13News-Economía 19/07/2024

Caputo redobla la apuesta sobre el dólar: "Van a tener que venderlos" porque "El peso será la moneda fuerte"

El ministro de Economía de Argentina, Luis "Toto" Caputo, reafirmó este viernes su controvertida posición sobre el fortalecimiento del peso argentino y advirtió a los inversores sobre los riesgos de comprar dólares en el contexto económico actual

El ministro de Economía de Argentina, Luis "Toto" Caputo, reafirmó este viernes su controvertida posición sobre el fortalecimiento del peso argentino y advirtió a los inversores sobre los riesgos de comprar dólares en el contexto económico actual. Sus declaraciones han generado un intenso debate en redes sociales y en los círculos económicos del país.

En una serie de mensajes publicados en la red social X (antes conocida como Twitter), Caputo explicó su visión sobre el futuro de la moneda nacional: "Lo que estoy diciendo es que con el correr del tiempo va a haber cada vez menos pesos porque no se emite más por ninguna razón y se absorben pesos por superávit. Una vez más, en competencia de monedas, la moneda fuerte será el peso".

El ministro respondió así a las críticas que surgieron tras su afirmación del jueves por la noche, cuando aseguró que "en breve la gente tendrá que vender dólares para pagar impuestos". Esta declaración provocó una fuerte reacción, incluyendo un comentario de la ex presidenta Cristina Kirchner, quien cuestionó la aparente contradicción con las promesas de campaña del gobierno actual.

El Banco Central vende USD 106 millones y las Reservas caen al nivel más bajo desde marzo

Caputo defendió su posición, argumentando que está "previniendo a los que hoy están comprando dólares pensando que puede ser una buena inversión". Según el ministro, esta estrategia "no va a pasar" debido a la política de no emisión monetaria y la absorción de pesos por superávit fiscal.

"Dado que los impuestos se pagan en pesos, si vos tenés ahorros en pesos hoy y los dolarizás, después vas a tener que volver a venderlos para pagar dichos impuestos. Es bien simple el tema", explicó Caputo, intentando simplificar su argumento para el público general.

De la "Dolarización" al "Peso Fuerte", el giro económico del gobierno que es cuestionado por analistas

En una entrevista televisiva, el ministro también abordó otros temas económicos clave:

1. Reducción del Impuesto País: Caputo confirmó que en septiembre se reducirá este impuesto y que en diciembre quedará eliminado, una medida que espera ayude a profundizar el proceso de desinflación.

2. Retenciones al campo: Anticipó que no habrá anuncios de baja de retenciones durante la próxima Exposición Rural, aunque mencionó que se están estudiando algunas medidas para el sector.

3. Reservas de oro: Confirmó que parte de las reservas de oro del Banco Central fueron sacadas del país e invertidas en otras plazas para obtener rendimientos adicionales.

4. Brecha cambiaria: Minimizó la preocupación por la suba de los dólares paralelos, insistiendo en que la prioridad del gobierno es bajar la inflación.

5. Salida del cepo cambiario: Advirtió que no se debe apresurar la salida del cepo. "Del cepo no se sale rápido, se sale bien. Estamos mucho más cerca, pero no es el momento ideal, ni puedo poner una fecha", afirmó.

Las declaraciones de Caputo reflejan la compleja situación económica que enfrenta Argentina y la estrategia del gobierno para abordarla. Mientras el ministro insiste en que el peso se fortalecerá, muchos economistas y ciudadanos mantienen sus dudas, especialmente considerando la larga historia de inestabilidad monetaria del país.

Blanqueo Fiscal y Criptomonedas: Argentina ante el desafío de cumplir normas internacionales y mantener un cryptosistema dinámico

El debate sobre la política monetaria y cambiaria promete continuar en los próximos meses, mientras el gobierno intenta implementar su plan económico en medio de altas expectativas y desafíos persistentes. La evolución del peso frente al dólar y la tasa de inflación serán indicadores clave para evaluar el éxito de esta estrategia en el corto y mediano plazo.

Te puede interesar

Alerta: Respuesta mundial a los aranceles de Trump amenaza con desatar una guerra económica global

La implementación de nuevos gravámenes comerciales por parte de Donald Trump ha provocado una reacción en cadena internacional, con críticas generalizadas y amenazas de represalias que podrían desencadenar un conflicto comercial de alcance global

Trump golpea mercados mundiales con aranceles y anuncia: "La cirugía terminó, el paciente sobrevivirá"

Los mercados financieros globales experimentaron fuertes caídas tras la implementación del esperado paquete arancelario anunciado por Donald Trump, quien declaró este miércoles lo que calificó como una "declaración de independencia económica" para Estados Unidos

Mercados globales se desploman tras nuevos aranceles de Trump

La estrategia comercial proteccionista anunciada por el presidente estadounidense ha desencadenado una reacción adversa generalizada en los mercados financieros internacionales

Argentina inicia gestiones diplomáticas ante EE.UU. para mitigar impacto de nuevos aranceles comerciales

El gobierno argentino ha puesto en marcha una ofensiva diplomática para conseguir excepciones a las recientes medidas arancelarias anunciadas por la administración de Donald Trump

La alianza Libertaria-Proteccionista: Milei pide ayuda a Trump mientras EEUU blinda su economía en el "Liberation Day"

Milei y Caputo realizan un viaje relámpago a Mar-a-Lago, residencia privada de Trump en Florida, para recibir un reconocimiento vinculado al lema "Make America Great Again". El timing resulta revelador: exactamente el mismo día en que la administración republicana anuncia medidas que contradirían los principios libertarios

Trump y Milei cruzan destinos: mercados argentinos en vilo ante "Día de la Liberación" y acuerdo con FMI

La convergencia de dos acontecimientos cruciales marca el panorama económico argentino: por un lado, el inminente anuncio de Donald Trump sobre aranceles globales en su denominado "Día de la Liberación" y, por otro, el avance en las negociaciones del gobierno de Javier Milei con el Fondo Monetario Internacional

Tensión cambiaria e inflación: Gobierno apuesta a acuerdo con FMI mientras consultoras advierten sobre aceleración de precios

Mientras las principales consultoras proyectan una aceleración inflacionaria para marzo y expresan preocupación por el impacto de las tensiones cambiarias en los precios de abril, el gobierno de Javier Milei confía en que el respaldo financiero externo y los "buenos fundamentos" económicos permitirán estabilizar el mercado de divisas en el corto plazo

"Día de la Liberación": Trump anuncia masivo plan de aranceles mientras Milei busca apoyo para acuerdo con FMI

Este miércoles marcará un punto de inflexión para la economía global con el anuncio de Donald Trump de implementar aranceles generalizados a las importaciones estadounidenses, en lo que el mandatario ha denominado el "Día de la Liberación"

Milei vuela a Florida en busca del respaldo de Trump para destrabar desembolso del FMI

Javier Milei y el ministro de Economía Luis Caputo emprenderán un viaje relámpago a Estados Unidos este miércoles por la noche