Economía 13News-Economía 19 de julio de 2024

Caputo redobla la apuesta sobre el dólar: "Van a tener que venderlos" porque "El peso será la moneda fuerte"

El ministro de Economía de Argentina, Luis "Toto" Caputo, reafirmó este viernes su controvertida posición sobre el fortalecimiento del peso argentino y advirtió a los inversores sobre los riesgos de comprar dólares en el contexto económico actual

El ministro de Economía de Argentina, Luis "Toto" Caputo, reafirmó este viernes su controvertida posición sobre el fortalecimiento del peso argentino y advirtió a los inversores sobre los riesgos de comprar dólares en el contexto económico actual. Sus declaraciones han generado un intenso debate en redes sociales y en los círculos económicos del país.

En una serie de mensajes publicados en la red social X (antes conocida como Twitter), Caputo explicó su visión sobre el futuro de la moneda nacional: "Lo que estoy diciendo es que con el correr del tiempo va a haber cada vez menos pesos porque no se emite más por ninguna razón y se absorben pesos por superávit. Una vez más, en competencia de monedas, la moneda fuerte será el peso".

El ministro respondió así a las críticas que surgieron tras su afirmación del jueves por la noche, cuando aseguró que "en breve la gente tendrá que vender dólares para pagar impuestos". Esta declaración provocó una fuerte reacción, incluyendo un comentario de la ex presidenta Cristina Kirchner, quien cuestionó la aparente contradicción con las promesas de campaña del gobierno actual.

El Banco Central vende USD 106 millones y las Reservas caen al nivel más bajo desde marzo

Caputo defendió su posición, argumentando que está "previniendo a los que hoy están comprando dólares pensando que puede ser una buena inversión". Según el ministro, esta estrategia "no va a pasar" debido a la política de no emisión monetaria y la absorción de pesos por superávit fiscal.

"Dado que los impuestos se pagan en pesos, si vos tenés ahorros en pesos hoy y los dolarizás, después vas a tener que volver a venderlos para pagar dichos impuestos. Es bien simple el tema", explicó Caputo, intentando simplificar su argumento para el público general.

De la "Dolarización" al "Peso Fuerte", el giro económico del gobierno que es cuestionado por analistas

En una entrevista televisiva, el ministro también abordó otros temas económicos clave:

1. Reducción del Impuesto País: Caputo confirmó que en septiembre se reducirá este impuesto y que en diciembre quedará eliminado, una medida que espera ayude a profundizar el proceso de desinflación.

2. Retenciones al campo: Anticipó que no habrá anuncios de baja de retenciones durante la próxima Exposición Rural, aunque mencionó que se están estudiando algunas medidas para el sector.

3. Reservas de oro: Confirmó que parte de las reservas de oro del Banco Central fueron sacadas del país e invertidas en otras plazas para obtener rendimientos adicionales.

4. Brecha cambiaria: Minimizó la preocupación por la suba de los dólares paralelos, insistiendo en que la prioridad del gobierno es bajar la inflación.

5. Salida del cepo cambiario: Advirtió que no se debe apresurar la salida del cepo. "Del cepo no se sale rápido, se sale bien. Estamos mucho más cerca, pero no es el momento ideal, ni puedo poner una fecha", afirmó.

Las declaraciones de Caputo reflejan la compleja situación económica que enfrenta Argentina y la estrategia del gobierno para abordarla. Mientras el ministro insiste en que el peso se fortalecerá, muchos economistas y ciudadanos mantienen sus dudas, especialmente considerando la larga historia de inestabilidad monetaria del país.

Blanqueo Fiscal y Criptomonedas: Argentina ante el desafío de cumplir normas internacionales y mantener un cryptosistema dinámico

El debate sobre la política monetaria y cambiaria promete continuar en los próximos meses, mientras el gobierno intenta implementar su plan económico en medio de altas expectativas y desafíos persistentes. La evolución del peso frente al dólar y la tasa de inflación serán indicadores clave para evaluar el éxito de esta estrategia en el corto y mediano plazo.

Te puede interesar

Acuerdo comercial Argentina-EEUU: letra chica por definir mientras anticipan impacto en precio de la carne

Washington mantiene control de tiempos mientras Buenos Aires aguarda contenido definitivo del tratado. Cuota Hilton cuadruplicada a 80.000 toneladas genera expectativas exportadoras pero alarma por encarecimiento del asado. Expertos proyectan suba de 50% en carne para 2026 tras incremento de 90% en 2025

Argentina prepara cambios legislativos para implementar acuerdo comercial con Estados Unidos

El gobierno de Milei deberá modificar normativas locales para cumplir compromisos asumidos con Washington. Adaptación de leyes sobre propiedad intelectual, trabajo forzoso y regulaciones sanitarias encabeza agenda pendiente. Texto final del tratado se firmaría entre diciembre 2025 y primer trimestre 2026

Milei viajará a Washington para firmar acuerdo comercial: Caputo promete acumular "más reservas de las imaginadas"

El Presidente recibió llamada desde Estados Unidos el miércoles para coordinar viaje de firma del entendimiento con Trump. Luis Caputo sorprendió en conferencia de UIA prometiendo acumulación de reservas superior a expectativas. Industriales expresaron inquietudes sobre producción local mientras Santilli avanza en armado legislativo con gobernadores peronistas disidentes

Gobierno mantiene rumbo tras victoria electoral: Santilli sin poder, Caputo controla recursos y CGT busca interlocutor

Milei ratifica esquema político y económico poselectoral a pesar de promesas de cambios. Diego Santilli asume Interior sin herramientas de negociación mientras Karina concentra poder decisorio. Luis Caputo administra recursos federales y CGT prepara resistencia ante reforma laboral prevista para febrero. Peronismo intenta evitar fugas de bloques legislativos

Mercado proyecta retorno argentino a deuda externa para mediados de 2026: los tres pasos previos que marca la City

Analistas financieros identifican secuencia específica antes del regreso a mercados internacionales. Primer paso requiere recompra de bonos mediante swap de liquidez, seguido por ajustes cambiarios en enero con revisión del FMI. Acumulación de reservas sin esterilización completaría proceso entre marzo y abril

Acuerdo Argentina-EEUU requiere aprobación del Congreso: Trump exigió cambios en propiedad intelectual

Milei deberá enviar tratados internacionales al Parlamento para cumplir compromisos sobre patentes y marcas. El pacto obliga a adoptar estándares globales en medicamentos y agroquímicos. Fuentes gubernamentales confirman que reformas legales tardarán semanas antes de la firma presidencial definitiva