Caputo redobla la apuesta sobre el dólar: "Van a tener que venderlos" porque "El peso será la moneda fuerte"
El ministro de Economía de Argentina, Luis "Toto" Caputo, reafirmó este viernes su controvertida posición sobre el fortalecimiento del peso argentino y advirtió a los inversores sobre los riesgos de comprar dólares en el contexto económico actual
El ministro de Economía de Argentina, Luis "Toto" Caputo, reafirmó este viernes su controvertida posición sobre el fortalecimiento del peso argentino y advirtió a los inversores sobre los riesgos de comprar dólares en el contexto económico actual. Sus declaraciones han generado un intenso debate en redes sociales y en los círculos económicos del país.
En una serie de mensajes publicados en la red social X (antes conocida como Twitter), Caputo explicó su visión sobre el futuro de la moneda nacional: "Lo que estoy diciendo es que con el correr del tiempo va a haber cada vez menos pesos porque no se emite más por ninguna razón y se absorben pesos por superávit. Una vez más, en competencia de monedas, la moneda fuerte será el peso".
El ministro respondió así a las críticas que surgieron tras su afirmación del jueves por la noche, cuando aseguró que "en breve la gente tendrá que vender dólares para pagar impuestos". Esta declaración provocó una fuerte reacción, incluyendo un comentario de la ex presidenta Cristina Kirchner, quien cuestionó la aparente contradicción con las promesas de campaña del gobierno actual.
Caputo defendió su posición, argumentando que está "previniendo a los que hoy están comprando dólares pensando que puede ser una buena inversión". Según el ministro, esta estrategia "no va a pasar" debido a la política de no emisión monetaria y la absorción de pesos por superávit fiscal.
"Dado que los impuestos se pagan en pesos, si vos tenés ahorros en pesos hoy y los dolarizás, después vas a tener que volver a venderlos para pagar dichos impuestos. Es bien simple el tema", explicó Caputo, intentando simplificar su argumento para el público general.
En una entrevista televisiva, el ministro también abordó otros temas económicos clave:
1. Reducción del Impuesto País: Caputo confirmó que en septiembre se reducirá este impuesto y que en diciembre quedará eliminado, una medida que espera ayude a profundizar el proceso de desinflación.
2. Retenciones al campo: Anticipó que no habrá anuncios de baja de retenciones durante la próxima Exposición Rural, aunque mencionó que se están estudiando algunas medidas para el sector.
3. Reservas de oro: Confirmó que parte de las reservas de oro del Banco Central fueron sacadas del país e invertidas en otras plazas para obtener rendimientos adicionales.
4. Brecha cambiaria: Minimizó la preocupación por la suba de los dólares paralelos, insistiendo en que la prioridad del gobierno es bajar la inflación.
5. Salida del cepo cambiario: Advirtió que no se debe apresurar la salida del cepo. "Del cepo no se sale rápido, se sale bien. Estamos mucho más cerca, pero no es el momento ideal, ni puedo poner una fecha", afirmó.
Las declaraciones de Caputo reflejan la compleja situación económica que enfrenta Argentina y la estrategia del gobierno para abordarla. Mientras el ministro insiste en que el peso se fortalecerá, muchos economistas y ciudadanos mantienen sus dudas, especialmente considerando la larga historia de inestabilidad monetaria del país.
El debate sobre la política monetaria y cambiaria promete continuar en los próximos meses, mientras el gobierno intenta implementar su plan económico en medio de altas expectativas y desafíos persistentes. La evolución del peso frente al dólar y la tasa de inflación serán indicadores clave para evaluar el éxito de esta estrategia en el corto y mediano plazo.
Te puede interesar
Nuevos fondos reclaman acciones de YPF tras fallo judicial de jueza Preska
La compleja batalla legal que rodea a la petrolera estatal argentina se ha intensificado con la entrada de nuevos actores financieros internacionales que buscan ejecutar sus sentencias judiciales contra Argentina utilizando el mismo mecanismo: el paquete accionario mayoritario que el Estado mantiene en YPF
Depósitos en dólares repuntan luego de apertura del cepo para compras
El sistema financiero argentino experimenta una transformación significativa en el comportamiento del ahorro en moneda extranjera
Presupuesto 2026: Argentina mantiene retenciones pese a promesas oficiales al agro
El proyecto de Presupuesto Nacional 2026 enviado al Congreso reveló una estrategia fiscal que contradice compromisos anteriores del gobierno con el sector agropecuario
Déficit externo y Superávit fiscal: las dos caras de la economía argentina
La economía argentina enfrenta una paradoja que divide opiniones entre funcionarios gubernamentales y analistas del sector privado
¿Cuál será la estrategia cambiaria cuando finalicen las liquidaciones de dólares del agro?
El mercado cambiario argentino atraviesa un momento de transición marcado por el final del ciclo estacional de liquidaciones agrícolas y una redefinición estratégica por parte del ministro de Economía, Luis Caputo
FMI revisa programa argentino y no fija fecha para desembolsar los USD 2.000 millones del acuerdo, por incumplimiento en acumulación de reservas
La administración de Javier Milei enfrenta una encrucijada financiera después de que el Fondo Monetario Internacional suspendiera indefinidamente el desembolso de 2.000 millones de dólares correspondiente a la primera revisión del programa de Facilidades Extendidas
J.P. Morgan cierra Carry Trade en Argentina con 10,4% de ganancia en dólares en 73 días
El gigante financiero estadounidense J.P. Morgan materializó una rentabilidad excepcional del 10,4% en dólares durante una operación de carry trade ejecutada en el mercado argentino a lo largo de 73 días
Milei exige libertad comercial al Mercosur o amenaza con flexibilizar vínculos
El presidente argentino Javier Milei planteó una disyuntiva fundamental durante la cumbre del Mercosur realizada en Buenos Aires: el bloque regional debe avanzar hacia una apertura comercial significativa o Argentina evaluará modificar las condiciones de su participación en la alianza
¿Hacía dónde va el mercado en EEUU? Grandes Inversores venden mientras BlackRock compra
El panorama financiero global presenta una dualidad intrigante que ha captado la atención de analistas especializados en los mercados internacionales