Economía 13News-Economía 02/08/2024

Aumento del boleto de colectivo en AMBA: Todo lo que necesitas saber sobre las nuevas tarifas desde agosto 2024

A partir del 12 de agosto de 2024, los usuarios de colectivos en esta región enfrentarán un aumento considerable en el precio de los boletos

El transporte público en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) está a punto de experimentar un cambio significativo en sus tarifas. A partir del 12 de agosto de 2024, los usuarios de colectivos en esta región enfrentarán un aumento considerable en el precio de los boletos. Este ajuste tarifario, anunciado por el gobierno nacional, ha generado expectativas y preocupaciones entre los millones de pasajeros que dependen diariamente del sistema de transporte público.

Detalles del aumento tarifario

Según la información obtenida por Infobae, el aumento afectará a todas las categorías de boletos, con variaciones según la distancia del recorrido y si el usuario tiene o no su tarjeta SUBE registrada. A continuación, se presentan los nuevos precios que entrarán en vigencia:

Para usuarios con SUBE registrada:

1. Tramo 0-3 kilómetros: De $270 a $370
2. Tramo 3-6 kilómetros: De $300,78 a $413,44
3. Tramo 6-12 kilómetros: De $323,95 a $445,29
4. Tramo 12-27 kilómetros: De $347,15 a $477,17
5. Más de 27 kilómetros: De $370,18 a $506,83

Para usuarios sin SUBE registrada:

1. Tramo 0-3 kilómetros: De $429,30 a $590,10
2. Tramo 3-6 kilómetros: De $478,24 a $657,37
3. Tramo 6-12 kilómetros: De $515,08 a $708,01
4. Tramo 12-27 kilómetros: De $551,97 a $758,70
5. Más de 27 kilómetros: De $588,59 a $805,04

Asalto a las oficinas de María Corina Machado: Escalada de tensión política en Venezuela tras elecciones controvertidas

Es importante destacar que el aumento más significativo se observa en el boleto mínimo para el tramo más corto (0 a 3 kilómetros), que subirá $100 para los usuarios con SUBE registrada, pasando de $270 a $370.

Impacto en las líneas de colectivos

Este ajuste tarifario afectará a las 134 líneas de colectivos de jurisdicción nacional en el AMBA, que son aquellas numeradas del 1 al 200. Estas líneas son administradas por el gobierno nacional y generalmente cubren recorridos que cruzan diferentes jurisdicciones o circulan dentro de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Es crucial señalar que las líneas de colectivo municipales y provinciales no se verán directamente afectadas por esta medida, ya que cada jurisdicción determina sus propias tarifas y recorridos. Sin embargo, el gobierno nacional continúa asistiendo a estas líneas con la tarifa social.

Consumo en Argentina cae 9,8% en junio: La peor caída desde la pandemia y sus implicaciones económicas

Mantenimiento de beneficios sociales

A pesar del aumento, el gobierno nacional ha confirmado que mantendrá ciertos beneficios para los usuarios más vulnerables:

1. Tarifa Social: El gobierno seguirá haciéndose cargo del 100% de la tarifa social, un subsidio que ofrece un descuento del 55% en el valor del transporte público para los sectores más vulnerables de la población.

2. RED SUBE: Continuará vigente el beneficio de RED SUBE para los colectivos de jurisdicción nacional en el AMBA. Este sistema permite un descuento en el valor de la tarifa al utilizar más de un transporte público en un lapso de dos horas.

Estas medidas buscan mitigar el impacto del aumento en los sectores más necesitados de la sociedad, manteniendo la accesibilidad al transporte público.

Contexto y justificación del aumento

El secretario de Transporte, Franco Mogetta, ha sido enfático en señalar que este aumento no irá acompañado de un incremento en los subsidios a las empresas de colectivos. Mogetta destacó que desde su llegada a la Secretaría de Transporte, se ha incrementado el pasaje del AMBA como no se había hecho en los últimos 20 años, logrando un descongelamiento inmediato de las tarifas y equiparándolas con las que se pagan en el interior del país.

Esta decisión se enmarca en una política de reducción gradual de subsidios y una mayor focalización de los mismos en los sectores más vulnerables. El vocero presidencial, Manuel Adorni, explicó que la visión del gobierno es "subsidiar la demanda y no la oferta", logrando así ayudar a los usuarios beneficiarios más vulnerables en relación a la accesibilidad al transporte público.

Macri relanza el PRO, sin Rodriguez Larreta ni Bullrich, y marca diferencias con Milei: "Es un desafío ayudar a quien no está dispuesto a ser ayudado"

Expansión del sistema SUBE

Paralelamente al aumento tarifario, el gobierno nacional está trabajando en la expansión del sistema SUBE a más jurisdicciones del país. Un ejemplo destacado es la ciudad de Córdoba, donde se espera que antes de fin de año esté disponible el sistema, permitiendo así que la Nación pueda subsidiar la demanda directamente al pasajero.

Esta expansión del sistema SUBE es parte de una estrategia más amplia para unificar y mejorar el sistema de transporte público a nivel nacional, facilitando la implementación de políticas de subsidios más eficientes y focalizadas.

Reacciones y perspectivas

El anuncio del aumento ha generado diversas reacciones entre usuarios, empresarios del transporte y autoridades locales. Mientras algunos ven el ajuste como necesario para mantener la calidad del servicio y reducir la carga de subsidios sobre el Estado, otros expresan preocupación por el impacto que tendrá en el bolsillo de los usuarios, especialmente en un contexto de alta inflación.

Los sindicatos de trabajadores del transporte, por su parte, han manifestado la necesidad de que el aumento tarifario se traduzca en mejoras salariales para los choferes y personal de mantenimiento.

Desde el punto de vista de la planificación urbana y la movilidad sostenible, expertos señalan que es crucial que el aumento de tarifas venga acompañado de mejoras en la calidad del servicio, incluyendo la renovación de la flota, la implementación de carriles exclusivos y la mejora en la frecuencia de los servicios.

Recaudación fiscal en Argentina cae 10% en términos reales: Impacto de la recesión y medidas del gobierno

Conclusiones y recomendaciones para los usuarios

El aumento en las tarifas del transporte público en el AMBA representa un desafío para muchos usuarios, pero también una oportunidad para repensar nuestros hábitos de movilidad. Algunas recomendaciones para los pasajeros incluyen:

1. Registrar la tarjeta SUBE: Los usuarios que aún no tienen su tarjeta SUBE registrada deberían hacerlo para acceder a tarifas más bajas y beneficios adicionales.

2. Utilizar la RED SUBE: Planificar los viajes para aprovechar el descuento por combinación de transportes dentro de las dos horas.

3. Verificar elegibilidad para la Tarifa Social: Aquellos que creen poder calificar para la tarifa social deberían consultar los requisitos y aplicar si son elegibles.

4. Considerar alternativas: En algunos casos, opciones como la bicicleta o caminar para trayectos cortos podrían ser alternativas viables y saludables.

5. Estar informados: Mantenerse al tanto de posibles cambios o ajustes en el sistema de transporte público a través de canales oficiales.

El aumento en las tarifas de colectivos en el AMBA a partir del 12 de agosto de 2024 marca un hito importante en la política de transporte del gobierno nacional. Mientras busca equilibrar la necesidad de reducir subsidios con la de mantener un servicio accesible, el desafío será garantizar que estas medidas no comprometan la calidad del transporte público ni excluyan a los sectores más vulnerables de la población. El éxito de esta política dependerá en gran medida de su implementación cuidadosa y de la capacidad de adaptación tanto de los usuarios como de los operadores del sistema de transporte.

Te puede interesar

Alerta: Respuesta mundial a los aranceles de Trump amenaza con desatar una guerra económica global

La implementación de nuevos gravámenes comerciales por parte de Donald Trump ha provocado una reacción en cadena internacional, con críticas generalizadas y amenazas de represalias que podrían desencadenar un conflicto comercial de alcance global

Trump golpea mercados mundiales con aranceles y anuncia: "La cirugía terminó, el paciente sobrevivirá"

Los mercados financieros globales experimentaron fuertes caídas tras la implementación del esperado paquete arancelario anunciado por Donald Trump, quien declaró este miércoles lo que calificó como una "declaración de independencia económica" para Estados Unidos

Mercados globales se desploman tras nuevos aranceles de Trump

La estrategia comercial proteccionista anunciada por el presidente estadounidense ha desencadenado una reacción adversa generalizada en los mercados financieros internacionales

Argentina inicia gestiones diplomáticas ante EE.UU. para mitigar impacto de nuevos aranceles comerciales

El gobierno argentino ha puesto en marcha una ofensiva diplomática para conseguir excepciones a las recientes medidas arancelarias anunciadas por la administración de Donald Trump

La alianza Libertaria-Proteccionista: Milei pide ayuda a Trump mientras EEUU blinda su economía en el "Liberation Day"

Milei y Caputo realizan un viaje relámpago a Mar-a-Lago, residencia privada de Trump en Florida, para recibir un reconocimiento vinculado al lema "Make America Great Again". El timing resulta revelador: exactamente el mismo día en que la administración republicana anuncia medidas que contradirían los principios libertarios

Trump y Milei cruzan destinos: mercados argentinos en vilo ante "Día de la Liberación" y acuerdo con FMI

La convergencia de dos acontecimientos cruciales marca el panorama económico argentino: por un lado, el inminente anuncio de Donald Trump sobre aranceles globales en su denominado "Día de la Liberación" y, por otro, el avance en las negociaciones del gobierno de Javier Milei con el Fondo Monetario Internacional

Tensión cambiaria e inflación: Gobierno apuesta a acuerdo con FMI mientras consultoras advierten sobre aceleración de precios

Mientras las principales consultoras proyectan una aceleración inflacionaria para marzo y expresan preocupación por el impacto de las tensiones cambiarias en los precios de abril, el gobierno de Javier Milei confía en que el respaldo financiero externo y los "buenos fundamentos" económicos permitirán estabilizar el mercado de divisas en el corto plazo

"Día de la Liberación": Trump anuncia masivo plan de aranceles mientras Milei busca apoyo para acuerdo con FMI

Este miércoles marcará un punto de inflexión para la economía global con el anuncio de Donald Trump de implementar aranceles generalizados a las importaciones estadounidenses, en lo que el mandatario ha denominado el "Día de la Liberación"

Milei vuela a Florida en busca del respaldo de Trump para destrabar desembolso del FMI

Javier Milei y el ministro de Economía Luis Caputo emprenderán un viaje relámpago a Estados Unidos este miércoles por la noche