Argentina Impulsa la Economía Digital: Sector Fintech Aplaude la Eliminación de Retenciones Fiscales
En un movimiento para estimular la economía y fomentar la adopción de tecnologías financieras, el gobierno argentino ha anunciado la eliminación de retenciones a cuenta de IVA y Ganancias en las ventas realizadas a través de medios electrónicos
En un movimiento para estimular la economía y fomentar la adopción de tecnologías financieras, el gobierno argentino ha anunciado la eliminación de retenciones a cuenta de IVA y Ganancias en las ventas realizadas a través de medios electrónicos. Esta decisión, celebrada por la Cámara Argentina Fintech, promete revolucionar el panorama de los pagos digitales en el país y potenciar el crecimiento económico.
El ministro de economía argentino reveló esta medida a través de su cuenta oficial en la plataforma X (anteriormente conocida como Twitter), señalando que forma parte de una serie de iniciativas destinadas a reducir la carga impositiva en el país. La nueva política, oficializada mediante la Resolución General 5554/2024 en el Boletín Oficial, entrará en vigor el 1 de septiembre, marcando un hito en la transformación digital de la economía argentina.
La Cámara Argentina Fintech no tardó en expresar su apoyo, destacando el potencial de esta medida para impulsar los pagos digitales. Según la organización, en el último lustro, los argentinos han multiplicado por cinco el uso de medios de pago digitales en comparación con las extracciones de efectivo, atraídos por la conveniencia y seguridad que ofrecen las billeteras virtuales y otras innovaciones del sector fintech.
Esta iniciativa gubernamental busca abordar varios desafíos simultáneamente. Por un lado, pretende fomentar la formalización de las transacciones y mejorar la inclusión financiera. Por otro, aspira a reducir los costos asociados con los sistemas de pago, haciendo que las opciones digitales sean más atractivas tanto para comerciantes como para consumidores.
Los beneficios de esta medida son múltiples. La reducción del uso de efectivo en las transacciones comerciales no solo disminuye el riesgo de robos, sino que también minimiza los gastos administrativos relacionados con el manejo de dinero físico. Además, la mayor trazabilidad de las operaciones digitales contribuye a la transparencia financiera y facilita la lucha contra la evasión fiscal, promoviendo una competencia más equitativa en el mercado.
Otro aspecto crucial es el potencial para mejorar el acceso al crédito. La digitalización de las transacciones genera un historial financiero estructurado y confiable, lo que puede traducirse en mejores condiciones crediticias para los comercios, especialmente en sectores tradicionalmente desatendidos por el sistema financiero convencional.
La Cámara Argentina Fintech ve en esta medida un paso decisivo hacia la construcción de una "Argentina digital". Según la organización, este avance no solo impulsará el crecimiento económico, sino que también contribuirá a la formalización de las actividades comerciales, creando un entorno más propicio para la innovación y el desarrollo del sector fintech.
Esta decisión se enmarca en un contexto regional donde la adopción de tecnologías financieras está ganando terreno rápidamente. Por ejemplo, en Perú, la plataforma Lemon ha habilitado recientemente operaciones entre criptomonedas y soles peruanos, evidenciando la creciente interconexión entre las finanzas tradicionales y las criptomonedas en América Latina.
Sin embargo, el camino hacia la digitalización financiera no está exento de desafíos. Un informe reciente indica que el 23% de las empresas en Latinoamérica han sido víctimas de ransomware, subrayando la importancia de implementar medidas de seguridad robustas a medida que se acelera la adopción de tecnologías financieras.
La eliminación de retenciones fiscales en Argentina representa un hito significativo en la evolución del ecosistema fintech del país. Al reducir las barreras para la adopción de pagos digitales, el gobierno está sentando las bases para una economía más dinámica, transparente e inclusiva. El éxito de esta iniciativa podría servir como modelo para otros países de la región que buscan modernizar sus sistemas financieros y fomentar la innovación en el sector.
Mientras Argentina avanza hacia un futuro financiero más digital, la colaboración entre el gobierno, el sector fintech y los actores tradicionales del mercado será crucial para garantizar una transición suave y beneficiosa para todos los participantes de la economía. El mundo observa con interés cómo se desarrolla esta audaz apuesta por la digitalización financiera en uno de los mercados más importantes de América Latina.
Te puede interesar
Acuerdo comercial Argentina-EEUU: letra chica por definir mientras anticipan impacto en precio de la carne
Washington mantiene control de tiempos mientras Buenos Aires aguarda contenido definitivo del tratado. Cuota Hilton cuadruplicada a 80.000 toneladas genera expectativas exportadoras pero alarma por encarecimiento del asado. Expertos proyectan suba de 50% en carne para 2026 tras incremento de 90% en 2025
Argentina prepara cambios legislativos para implementar acuerdo comercial con Estados Unidos
El gobierno de Milei deberá modificar normativas locales para cumplir compromisos asumidos con Washington. Adaptación de leyes sobre propiedad intelectual, trabajo forzoso y regulaciones sanitarias encabeza agenda pendiente. Texto final del tratado se firmaría entre diciembre 2025 y primer trimestre 2026
Milei viajará a Washington para firmar acuerdo comercial: Caputo promete acumular "más reservas de las imaginadas"
El Presidente recibió llamada desde Estados Unidos el miércoles para coordinar viaje de firma del entendimiento con Trump. Luis Caputo sorprendió en conferencia de UIA prometiendo acumulación de reservas superior a expectativas. Industriales expresaron inquietudes sobre producción local mientras Santilli avanza en armado legislativo con gobernadores peronistas disidentes
Gobierno mantiene rumbo tras victoria electoral: Santilli sin poder, Caputo controla recursos y CGT busca interlocutor
Milei ratifica esquema político y económico poselectoral a pesar de promesas de cambios. Diego Santilli asume Interior sin herramientas de negociación mientras Karina concentra poder decisorio. Luis Caputo administra recursos federales y CGT prepara resistencia ante reforma laboral prevista para febrero. Peronismo intenta evitar fugas de bloques legislativos
Mercado proyecta retorno argentino a deuda externa para mediados de 2026: los tres pasos previos que marca la City
Analistas financieros identifican secuencia específica antes del regreso a mercados internacionales. Primer paso requiere recompra de bonos mediante swap de liquidez, seguido por ajustes cambiarios en enero con revisión del FMI. Acumulación de reservas sin esterilización completaría proceso entre marzo y abril
Acuerdo Argentina-EEUU requiere aprobación del Congreso: Trump exigió cambios en propiedad intelectual
Milei deberá enviar tratados internacionales al Parlamento para cumplir compromisos sobre patentes y marcas. El pacto obliga a adoptar estándares globales en medicamentos y agroquímicos. Fuentes gubernamentales confirman que reformas legales tardarán semanas antes de la firma presidencial definitiva