Economía 13News-Economía 26/08/2024

Argentina Impulsa la Economía Digital: Sector Fintech Aplaude la Eliminación de Retenciones Fiscales

En un movimiento para estimular la economía y fomentar la adopción de tecnologías financieras, el gobierno argentino ha anunciado la eliminación de retenciones a cuenta de IVA y Ganancias en las ventas realizadas a través de medios electrónicos

En un movimiento para estimular la economía y fomentar la adopción de tecnologías financieras, el gobierno argentino ha anunciado la eliminación de retenciones a cuenta de IVA y Ganancias en las ventas realizadas a través de medios electrónicos. Esta decisión, celebrada por la Cámara Argentina Fintech, promete revolucionar el panorama de los pagos digitales en el país y potenciar el crecimiento económico.

La Rupia Digital de India Alcanza 5 Millones de Usuarios: El Banco Central Avanza con Cautela

El ministro de economía argentino reveló esta medida a través de su cuenta oficial en la plataforma X (anteriormente conocida como Twitter), señalando que forma parte de una serie de iniciativas destinadas a reducir la carga impositiva en el país. La nueva política, oficializada mediante la Resolución General 5554/2024 en el Boletín Oficial, entrará en vigor el 1 de septiembre, marcando un hito en la transformación digital de la economía argentina.

La Cámara Argentina Fintech no tardó en expresar su apoyo, destacando el potencial de esta medida para impulsar los pagos digitales. Según la organización, en el último lustro, los argentinos han multiplicado por cinco el uso de medios de pago digitales en comparación con las extracciones de efectivo, atraídos por la conveniencia y seguridad que ofrecen las billeteras virtuales y otras innovaciones del sector fintech.

Esta iniciativa gubernamental busca abordar varios desafíos simultáneamente. Por un lado, pretende fomentar la formalización de las transacciones y mejorar la inclusión financiera. Por otro, aspira a reducir los costos asociados con los sistemas de pago, haciendo que las opciones digitales sean más atractivas tanto para comerciantes como para consumidores.

Ruido político que retumba en la economía complica escenario 2025 para Milei

Los beneficios de esta medida son múltiples. La reducción del uso de efectivo en las transacciones comerciales no solo disminuye el riesgo de robos, sino que también minimiza los gastos administrativos relacionados con el manejo de dinero físico. Además, la mayor trazabilidad de las operaciones digitales contribuye a la transparencia financiera y facilita la lucha contra la evasión fiscal, promoviendo una competencia más equitativa en el mercado.

Otro aspecto crucial es el potencial para mejorar el acceso al crédito. La digitalización de las transacciones genera un historial financiero estructurado y confiable, lo que puede traducirse en mejores condiciones crediticias para los comercios, especialmente en sectores tradicionalmente desatendidos por el sistema financiero convencional.

La Cámara Argentina Fintech ve en esta medida un paso decisivo hacia la construcción de una "Argentina digital". Según la organización, este avance no solo impulsará el crecimiento económico, sino que también contribuirá a la formalización de las actividades comerciales, creando un entorno más propicio para la innovación y el desarrollo del sector fintech.

Carrió Desafía a Milei: Campaña Viral Expone la Crisis de los Jubilados Ante Inminente Veto Presidencial

Esta decisión se enmarca en un contexto regional donde la adopción de tecnologías financieras está ganando terreno rápidamente. Por ejemplo, en Perú, la plataforma Lemon ha habilitado recientemente operaciones entre criptomonedas y soles peruanos, evidenciando la creciente interconexión entre las finanzas tradicionales y las criptomonedas en América Latina.

Sin embargo, el camino hacia la digitalización financiera no está exento de desafíos. Un informe reciente indica que el 23% de las empresas en Latinoamérica han sido víctimas de ransomware, subrayando la importancia de implementar medidas de seguridad robustas a medida que se acelera la adopción de tecnologías financieras.

La eliminación de retenciones fiscales en Argentina representa un hito significativo en la evolución del ecosistema fintech del país. Al reducir las barreras para la adopción de pagos digitales, el gobierno está sentando las bases para una economía más dinámica, transparente e inclusiva. El éxito de esta iniciativa podría servir como modelo para otros países de la región que buscan modernizar sus sistemas financieros y fomentar la innovación en el sector.

Cuenta regresiva para Milei: 10 días para vetar la reforma jubilatoria que desafía su plan económico

Mientras Argentina avanza hacia un futuro financiero más digital, la colaboración entre el gobierno, el sector fintech y los actores tradicionales del mercado será crucial para garantizar una transición suave y beneficiosa para todos los participantes de la economía. El mundo observa con interés cómo se desarrolla esta audaz apuesta por la digitalización financiera en uno de los mercados más importantes de América Latina.

Te puede interesar

Caputo viaja mañana a Washington para negociar auxilio financiero con Bessent

El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral

Bessent aclara: "No ponemos dinero en Argentina, es una línea de swap"

El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja

Bessent confirma reunión con equipo de Caputo para ultimar apoyo financiero a Argentina

El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera

Recaudación cayó 9% real en septiembre: impacto de retenciones cero y base comparativa alta

La recaudación tributaria nacional registró una contracción del 9% en términos reales durante septiembre, totalizando $15,44 billones

Dólar a 4% del techo de banda: gobierno intensifica ventas mientras crece presión devaluatoria

El tipo de cambio oficial cerró el miércoles apenas 4,1% por debajo del techo de la banda cambiaria establecido en $1.481

Cavallo critica la política monetaria del gobierno y advierte sobre la crisis cambiaria argentina

El exministro de Economía cuestiona el manejo económico actual, descarta el "riesgo kuka" como problema central y propone reformas estructurales basadas en la experiencia de 1991

Octubre arranca con ocho aumentos que impactan el gasto familiar argentino

El décimo mes del año trae ajustes escalonados en servicios esenciales, transporte y educación que presionarán el presupuesto de los hogares argentinos

Caputo interviene con u$s1.500 millones para frenar escalada del dólar al techo de la banda

El mercado cambiario argentino experimentó una jornada de tensión extrema a pesar del respaldo estadounidense reciente

Trump condicionaría ayuda a Milei: gobernabilidad y nuevo régimen cambiario

La euforia del mercado tras el anuncio de asistencia estadounidense se disipó rápidamente