Argentina Impulsa la Economía Digital: Sector Fintech Aplaude la Eliminación de Retenciones Fiscales
En un movimiento para estimular la economía y fomentar la adopción de tecnologías financieras, el gobierno argentino ha anunciado la eliminación de retenciones a cuenta de IVA y Ganancias en las ventas realizadas a través de medios electrónicos
En un movimiento para estimular la economía y fomentar la adopción de tecnologías financieras, el gobierno argentino ha anunciado la eliminación de retenciones a cuenta de IVA y Ganancias en las ventas realizadas a través de medios electrónicos. Esta decisión, celebrada por la Cámara Argentina Fintech, promete revolucionar el panorama de los pagos digitales en el país y potenciar el crecimiento económico.
El ministro de economía argentino reveló esta medida a través de su cuenta oficial en la plataforma X (anteriormente conocida como Twitter), señalando que forma parte de una serie de iniciativas destinadas a reducir la carga impositiva en el país. La nueva política, oficializada mediante la Resolución General 5554/2024 en el Boletín Oficial, entrará en vigor el 1 de septiembre, marcando un hito en la transformación digital de la economía argentina.
La Cámara Argentina Fintech no tardó en expresar su apoyo, destacando el potencial de esta medida para impulsar los pagos digitales. Según la organización, en el último lustro, los argentinos han multiplicado por cinco el uso de medios de pago digitales en comparación con las extracciones de efectivo, atraídos por la conveniencia y seguridad que ofrecen las billeteras virtuales y otras innovaciones del sector fintech.
Esta iniciativa gubernamental busca abordar varios desafíos simultáneamente. Por un lado, pretende fomentar la formalización de las transacciones y mejorar la inclusión financiera. Por otro, aspira a reducir los costos asociados con los sistemas de pago, haciendo que las opciones digitales sean más atractivas tanto para comerciantes como para consumidores.
Los beneficios de esta medida son múltiples. La reducción del uso de efectivo en las transacciones comerciales no solo disminuye el riesgo de robos, sino que también minimiza los gastos administrativos relacionados con el manejo de dinero físico. Además, la mayor trazabilidad de las operaciones digitales contribuye a la transparencia financiera y facilita la lucha contra la evasión fiscal, promoviendo una competencia más equitativa en el mercado.
Otro aspecto crucial es el potencial para mejorar el acceso al crédito. La digitalización de las transacciones genera un historial financiero estructurado y confiable, lo que puede traducirse en mejores condiciones crediticias para los comercios, especialmente en sectores tradicionalmente desatendidos por el sistema financiero convencional.
La Cámara Argentina Fintech ve en esta medida un paso decisivo hacia la construcción de una "Argentina digital". Según la organización, este avance no solo impulsará el crecimiento económico, sino que también contribuirá a la formalización de las actividades comerciales, creando un entorno más propicio para la innovación y el desarrollo del sector fintech.
Esta decisión se enmarca en un contexto regional donde la adopción de tecnologías financieras está ganando terreno rápidamente. Por ejemplo, en Perú, la plataforma Lemon ha habilitado recientemente operaciones entre criptomonedas y soles peruanos, evidenciando la creciente interconexión entre las finanzas tradicionales y las criptomonedas en América Latina.
Sin embargo, el camino hacia la digitalización financiera no está exento de desafíos. Un informe reciente indica que el 23% de las empresas en Latinoamérica han sido víctimas de ransomware, subrayando la importancia de implementar medidas de seguridad robustas a medida que se acelera la adopción de tecnologías financieras.
La eliminación de retenciones fiscales en Argentina representa un hito significativo en la evolución del ecosistema fintech del país. Al reducir las barreras para la adopción de pagos digitales, el gobierno está sentando las bases para una economía más dinámica, transparente e inclusiva. El éxito de esta iniciativa podría servir como modelo para otros países de la región que buscan modernizar sus sistemas financieros y fomentar la innovación en el sector.
Mientras Argentina avanza hacia un futuro financiero más digital, la colaboración entre el gobierno, el sector fintech y los actores tradicionales del mercado será crucial para garantizar una transición suave y beneficiosa para todos los participantes de la economía. El mundo observa con interés cómo se desarrolla esta audaz apuesta por la digitalización financiera en uno de los mercados más importantes de América Latina.
Te puede interesar
Secretario del Tesoro de Trump visitará Argentina para respaldar las reformas económicas de Milei
El próximo 14 de abril, Buenos Aires recibirá la visita oficial del Secretario del Tesoro estadounidense, Scott K.H. Bessent, quien mantendrá encuentros con funcionarios del gobierno argentino y representantes del sector empresarial local
Guerra de divisas y planes cambiarios: el riesgo de que la tormenta perfecta sacuda los plazos fijos y el dólar blue
El gobierno argentino enfrenta un delicado equilibrio mientras se prepara para anunciar la aprobación definitiva del acuerdo con el FMI, prevista para este viernes, en un contexto donde crecen las alarmas sobre las fragilidades del actual esquema monetario y cambiario
La Unión Europea responde a Trump con suspensión recíproca de 90 días en sus aranceles mientras busca negociación comercial equilibrada
La Unión Europea anunció hoy una pausa de 90 días en sus medidas arancelarias de represalia contra Estados Unidos, alineándose estratégicamente con la tregua comercial declarada recientemente por el presidente Donald Trump
Argentina y FMI ultiman detalles de acuerdo por $20.000 millones mientras define futuro cambiario
El directorio del organismo multilateral tiene programado debatir y votar el nuevo acuerdo este viernes, en medio de un contexto global marcado por la volatilidad derivada de la guerra comercial entre Estados Unidos y China
Pekín busca acuerdo "a medio camino" con Washington mientras Trump concede tregua arancelaria a aliados
Los mercados financieros globales experimentaron un extraordinario repunte este jueves tras el inesperado anuncio del presidente estadounidense Donald Trump de suspender durante 90 días la aplicación de nuevos aranceles a decenas de países
Inflación porteña sube a 3,2% en marzo: alimentos y educación impulsan aceleración en CABA
La inflación en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires experimentó una aceleración durante marzo, alcanzando un 3,2% según reportes oficiales divulgados este martes por la Dirección General de Estadística y Censos porteña
Guerra Comercial: Goldman Sachs prevé 45% de recesión y aumenta 105% exposición a Bitcoin
En un movimiento que ha generado ondas de preocupación entre los inversores globales, Goldman Sachs elevó su pronóstico de probabilidad de recesión en Estados Unidos al 45% para los próximos doce meses, mientras simultáneamente incrementa su exposición a criptoactivos
Europa impone aranceles del 25% en respuesta a medidas de Trump
La reciente imposición de medidas arancelarias por parte de Estados Unidos ha desencadenado una serie de respuestas económicas a nivel mundial, transformando lo que comenzó como una política comercial unilateral en lo que analistas califican como una auténtica guerra comercial de alcance global
¿Seguirá el Crawling Peg al 1% mensual? FMI aprobará nuevo acuerdo con Argentina por u$d 20.000 millones en medio de crisis global
El Fondo Monetario Internacional confirmó haber alcanzado un entendimiento técnico con Argentina sobre un programa económico integral que incluye un préstamo de aproximadamente $20.000 millones de dólares