Economía prepara giro millonario a Nueva York: USD 1.500 millones para fortalecer confianza inversora
Esta suma está destinada a cubrir los intereses de bonos en dólares con vencimiento en enero próximo, según informaron fuentes del Ministerio de Economía
El gobierno argentino reafirma su compromiso de transferir anticipadamente 1.500 millones de dólares a Nueva York. Esta suma está destinada a cubrir los intereses de bonos en dólares con vencimiento en enero próximo, según informaron fuentes del Ministerio de Economía.
La medida, anunciada inicialmente hace más de un mes, forma parte de una serie de acciones diseñadas para estabilizar la economía y mejorar la percepción del país en los mercados financieros globales. A pesar de que la transferencia aún no se ha materializado, funcionarios del equipo económico aseguran que el retraso se debe a "cuestiones operativas" del Bank of New York Mellon (BoNY), entidad que actúa como fideicomiso en esta operación.
Pablo Quirno, Secretario de Finanzas, destacó en un reciente coloquio la importancia de crear condiciones favorables para el desarrollo del sector privado, señalando que el gobierno está abordando el déficit fiscal, considerado el problema fundamental de la economía argentina. Quirno enfatizó que el equilibrio fiscal "llegó para quedarse", siendo un principio innegociable de la actual administración.
El anuncio del giro anticipado se produce en un contexto de especulaciones sobre posibles embargos de activos argentinos por parte de fondos que reclaman pagos en tribunales neoyorquinos. Sin embargo, el gobierno mantiene su postura, invocando el principio de inmunidad soberana como protección contra tales acciones legales.
La estrategia económica del gobierno no se limita a este giro anticipado. El ministro Luis Caputo ha expresado que no buscarán renovaciones de la deuda en dólares, sino que planean demostrar a los inversores la capacidad del país para obtener las divisas necesarias para cumplir con sus obligaciones. Esta postura se mantiene a pesar de las crecientes dudas en el mercado sobre las perspectivas de acumulación de reservas en el Banco Central.
Caputo también ha restado importancia al indicador de riesgo país, considerándolo un índice "atrasado" que no refleja adecuadamente las expectativas de los inversores. El equipo económico apuesta por pagar la deuda sin refinanciación, utilizando el superávit fiscal proyectado.
En cuanto a la política cambiaria, el gobierno busca mantener el esquema actual, apostando a que la brecha cambiaria se reduzca "desde arriba". Es decir, esperan que los dólares paralelos se acerquen al dólar oficial, evitando una devaluación discrecional, incluso en un contexto de reservas débiles.
Esta serie de medidas y declaraciones refleja la determinación del gobierno argentino por recuperar la credibilidad en los mercados internacionales y establecer una base sólida para el crecimiento económico. Sin embargo, el éxito de esta estrategia dependerá en gran medida de la capacidad del equipo económico para navegar los desafíos persistentes y cumplir con sus promesas en los próximos meses críticos.
Te puede interesar
Mercados argentinos en caída libre: acciones pierden hasta 15% en Wall Street mientras el riesgo país supera los 900 puntos
Los mercados financieros globales atraviesan su peor sacudida desde la pandemia, con una segunda jornada consecutiva de pérdidas masivas que ha arrastrado con particular fuerza a los activos argentinos
"Mis políticas nunca cambiarán": Trump defiende su estrategia arancelaria mientras los mercados globales se desploman
En medio de una de las jornadas más turbulentas para los mercados financieros globales desde 2020, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reafirmó su compromiso con su política comercial proteccionista mediante un mensaje en su red social Truth Social
El riesgo país argentino supera los 900 puntos en medio de la escalada comercial global
El indicador EMBI+ Argentina elaborado por J.P. Morgan registró un brusco salto de 67 unidades durante la mañana del viernes, alcanzando los 925 puntos básicos en un contexto de turbulencia generalizada en los mercados financieros internacionales
Cepo e incertidumbre impulsan al dólar en Argentina contra tendencia global
El comportamiento de las divisas en Argentina volvió a demostrar su desconexión con las dinámicas internacionales, evidenciando las particularidades de una economía que opera bajo restricciones cambiarias y expectativas condicionadas por la marcha de las negociaciones con organismos multilaterales
Milei inicia reforma comercial acelerada para neutralizar impacto de aranceles estadounidenses
Durante su visita a Estados Unidos, el presidente argentino Javier Milei anunció una serie de adaptaciones normativas orientadas a contrarrestar el efecto de las nuevas barreras comerciales impuestas por la administración Trump
Guerra Comercial Escalada: China Contraataca con Aranceles del 34% a EEUU mientras Argentina Negocia Excepciones
La tensión comercial global alcanzó un nuevo punto crítico esta mañana cuando el régimen de Xi Jinping anunció la imposición de aranceles del 34% a todas las importaciones estadounidenses a partir del 10 de abril
Alerta: Respuesta mundial a los aranceles de Trump amenaza con desatar una guerra económica global
La implementación de nuevos gravámenes comerciales por parte de Donald Trump ha provocado una reacción en cadena internacional, con críticas generalizadas y amenazas de represalias que podrían desencadenar un conflicto comercial de alcance global
Trump golpea mercados mundiales con aranceles y anuncia: "La cirugía terminó, el paciente sobrevivirá"
Los mercados financieros globales experimentaron fuertes caídas tras la implementación del esperado paquete arancelario anunciado por Donald Trump, quien declaró este miércoles lo que calificó como una "declaración de independencia económica" para Estados Unidos
Mercados globales se desploman tras nuevos aranceles de Trump
La estrategia comercial proteccionista anunciada por el presidente estadounidense ha desencadenado una reacción adversa generalizada en los mercados financieros internacionales