Economía prepara giro millonario a Nueva York: USD 1.500 millones para fortalecer confianza inversora
Esta suma está destinada a cubrir los intereses de bonos en dólares con vencimiento en enero próximo, según informaron fuentes del Ministerio de Economía
El gobierno argentino reafirma su compromiso de transferir anticipadamente 1.500 millones de dólares a Nueva York. Esta suma está destinada a cubrir los intereses de bonos en dólares con vencimiento en enero próximo, según informaron fuentes del Ministerio de Economía.
La medida, anunciada inicialmente hace más de un mes, forma parte de una serie de acciones diseñadas para estabilizar la economía y mejorar la percepción del país en los mercados financieros globales. A pesar de que la transferencia aún no se ha materializado, funcionarios del equipo económico aseguran que el retraso se debe a "cuestiones operativas" del Bank of New York Mellon (BoNY), entidad que actúa como fideicomiso en esta operación.
Pablo Quirno, Secretario de Finanzas, destacó en un reciente coloquio la importancia de crear condiciones favorables para el desarrollo del sector privado, señalando que el gobierno está abordando el déficit fiscal, considerado el problema fundamental de la economía argentina. Quirno enfatizó que el equilibrio fiscal "llegó para quedarse", siendo un principio innegociable de la actual administración.
El anuncio del giro anticipado se produce en un contexto de especulaciones sobre posibles embargos de activos argentinos por parte de fondos que reclaman pagos en tribunales neoyorquinos. Sin embargo, el gobierno mantiene su postura, invocando el principio de inmunidad soberana como protección contra tales acciones legales.
La estrategia económica del gobierno no se limita a este giro anticipado. El ministro Luis Caputo ha expresado que no buscarán renovaciones de la deuda en dólares, sino que planean demostrar a los inversores la capacidad del país para obtener las divisas necesarias para cumplir con sus obligaciones. Esta postura se mantiene a pesar de las crecientes dudas en el mercado sobre las perspectivas de acumulación de reservas en el Banco Central.
Caputo también ha restado importancia al indicador de riesgo país, considerándolo un índice "atrasado" que no refleja adecuadamente las expectativas de los inversores. El equipo económico apuesta por pagar la deuda sin refinanciación, utilizando el superávit fiscal proyectado.
En cuanto a la política cambiaria, el gobierno busca mantener el esquema actual, apostando a que la brecha cambiaria se reduzca "desde arriba". Es decir, esperan que los dólares paralelos se acerquen al dólar oficial, evitando una devaluación discrecional, incluso en un contexto de reservas débiles.
Esta serie de medidas y declaraciones refleja la determinación del gobierno argentino por recuperar la credibilidad en los mercados internacionales y establecer una base sólida para el crecimiento económico. Sin embargo, el éxito de esta estrategia dependerá en gran medida de la capacidad del equipo económico para navegar los desafíos persistentes y cumplir con sus promesas en los próximos meses críticos.
Te puede interesar
Acuerdo comercial Argentina-EEUU: letra chica por definir mientras anticipan impacto en precio de la carne
Washington mantiene control de tiempos mientras Buenos Aires aguarda contenido definitivo del tratado. Cuota Hilton cuadruplicada a 80.000 toneladas genera expectativas exportadoras pero alarma por encarecimiento del asado. Expertos proyectan suba de 50% en carne para 2026 tras incremento de 90% en 2025
Argentina prepara cambios legislativos para implementar acuerdo comercial con Estados Unidos
El gobierno de Milei deberá modificar normativas locales para cumplir compromisos asumidos con Washington. Adaptación de leyes sobre propiedad intelectual, trabajo forzoso y regulaciones sanitarias encabeza agenda pendiente. Texto final del tratado se firmaría entre diciembre 2025 y primer trimestre 2026
Milei viajará a Washington para firmar acuerdo comercial: Caputo promete acumular "más reservas de las imaginadas"
El Presidente recibió llamada desde Estados Unidos el miércoles para coordinar viaje de firma del entendimiento con Trump. Luis Caputo sorprendió en conferencia de UIA prometiendo acumulación de reservas superior a expectativas. Industriales expresaron inquietudes sobre producción local mientras Santilli avanza en armado legislativo con gobernadores peronistas disidentes
Gobierno mantiene rumbo tras victoria electoral: Santilli sin poder, Caputo controla recursos y CGT busca interlocutor
Milei ratifica esquema político y económico poselectoral a pesar de promesas de cambios. Diego Santilli asume Interior sin herramientas de negociación mientras Karina concentra poder decisorio. Luis Caputo administra recursos federales y CGT prepara resistencia ante reforma laboral prevista para febrero. Peronismo intenta evitar fugas de bloques legislativos
Mercado proyecta retorno argentino a deuda externa para mediados de 2026: los tres pasos previos que marca la City
Analistas financieros identifican secuencia específica antes del regreso a mercados internacionales. Primer paso requiere recompra de bonos mediante swap de liquidez, seguido por ajustes cambiarios en enero con revisión del FMI. Acumulación de reservas sin esterilización completaría proceso entre marzo y abril
Acuerdo Argentina-EEUU requiere aprobación del Congreso: Trump exigió cambios en propiedad intelectual
Milei deberá enviar tratados internacionales al Parlamento para cumplir compromisos sobre patentes y marcas. El pacto obliga a adoptar estándares globales en medicamentos y agroquímicos. Fuentes gubernamentales confirman que reformas legales tardarán semanas antes de la firma presidencial definitiva