Economía 13News-Economía 28/08/2024

Economía prepara giro millonario a Nueva York: USD 1.500 millones para fortalecer confianza inversora

Esta suma está destinada a cubrir los intereses de bonos en dólares con vencimiento en enero próximo, según informaron fuentes del Ministerio de Economía

El gobierno argentino reafirma su compromiso de transferir anticipadamente 1.500 millones de dólares a Nueva York. Esta suma está destinada a cubrir los intereses de bonos en dólares con vencimiento en enero próximo, según informaron fuentes del Ministerio de Economía.

Boom de stablecoins en Argentina: La nueva tendencia cripto que desafía la inestabilidad económica

La medida, anunciada inicialmente hace más de un mes, forma parte de una serie de acciones diseñadas para estabilizar la economía y mejorar la percepción del país en los mercados financieros globales. A pesar de que la transferencia aún no se ha materializado, funcionarios del equipo económico aseguran que el retraso se debe a "cuestiones operativas" del Bank of New York Mellon (BoNY), entidad que actúa como fideicomiso en esta operación.

Pablo Quirno, Secretario de Finanzas, destacó en un reciente coloquio la importancia de crear condiciones favorables para el desarrollo del sector privado, señalando que el gobierno está abordando el déficit fiscal, considerado el problema fundamental de la economía argentina. Quirno enfatizó que el equilibrio fiscal "llegó para quedarse", siendo un principio innegociable de la actual administración.

Escalada de violencia en Cisjordania: Israel intensifica operaciones militares en medio de temores de expansión del conflicto

El anuncio del giro anticipado se produce en un contexto de especulaciones sobre posibles embargos de activos argentinos por parte de fondos que reclaman pagos en tribunales neoyorquinos. Sin embargo, el gobierno mantiene su postura, invocando el principio de inmunidad soberana como protección contra tales acciones legales.

La estrategia económica del gobierno no se limita a este giro anticipado. El ministro Luis Caputo ha expresado que no buscarán renovaciones de la deuda en dólares, sino que planean demostrar a los inversores la capacidad del país para obtener las divisas necesarias para cumplir con sus obligaciones. Esta postura se mantiene a pesar de las crecientes dudas en el mercado sobre las perspectivas de acumulación de reservas en el Banco Central.

Conflicto por subsidios al transporte: Tensión escala entre Nación y CABA

Caputo también ha restado importancia al indicador de riesgo país, considerándolo un índice "atrasado" que no refleja adecuadamente las expectativas de los inversores. El equipo económico apuesta por pagar la deuda sin refinanciación, utilizando el superávit fiscal proyectado.

En cuanto a la política cambiaria, el gobierno busca mantener el esquema actual, apostando a que la brecha cambiaria se reduzca "desde arriba". Es decir, esperan que los dólares paralelos se acerquen al dólar oficial, evitando una devaluación discrecional, incluso en un contexto de reservas débiles.

Reservas y dólar en Argentina: ¿Devaluación inminente o soluciones creativas?

Esta serie de medidas y declaraciones refleja la determinación del gobierno argentino por recuperar la credibilidad en los mercados internacionales y establecer una base sólida para el crecimiento económico. Sin embargo, el éxito de esta estrategia dependerá en gran medida de la capacidad del equipo económico para navegar los desafíos persistentes y cumplir con sus promesas en los próximos meses críticos.

Te puede interesar

FMI revisa programa argentino y no fija fecha para desembolsar los USD 2.000 millones del acuerdo, por incumplimiento en acumulación de reservas

La administración de Javier Milei enfrenta una encrucijada financiera después de que el Fondo Monetario Internacional suspendiera indefinidamente el desembolso de 2.000 millones de dólares correspondiente a la primera revisión del programa de Facilidades Extendidas

J.P. Morgan cierra Carry Trade en Argentina con 10,4% de ganancia en dólares en 73 días

El gigante financiero estadounidense J.P. Morgan materializó una rentabilidad excepcional del 10,4% en dólares durante una operación de carry trade ejecutada en el mercado argentino a lo largo de 73 días

Milei exige libertad comercial al Mercosur o amenaza con flexibilizar vínculos

El presidente argentino Javier Milei planteó una disyuntiva fundamental durante la cumbre del Mercosur realizada en Buenos Aires: el bloque regional debe avanzar hacia una apertura comercial significativa o Argentina evaluará modificar las condiciones de su participación en la alianza

¿Hacía dónde va el mercado en EEUU? Grandes Inversores venden mientras BlackRock compra

El panorama financiero global presenta una dualidad intrigante que ha captado la atención de analistas especializados en los mercados internacionales

Analistas prevén volatilidad en valor del Dólar en segundo semestre electoral

La divisa estadounidense experimentó una escalada significativa durante la primera semana de julio, acumulando un incremento de 40 pesos que la posicionó en los registros más elevados desde la eliminación del cepo cambiario

Dólar récord e inflación al alza: tensiones cruzadas golpean la economía argentina

La divisa estadounidense alcanzó cotizaciones históricas durante la jornada del miércoles mientras los indicadores de precios muestran señales de reversión en su trayectoria descendente, configurando un escenario económico complejo que desafía las proyecciones oficiales para el segundo semestre del año

Ola de frío y crísis energética: 100.000 usuarios sin luz y estaciones de servicio sin GNC

La ola polar que azotó Argentina durante esta semana desencadenó una crisis energética sin precedentes que dejó al descubierto las profundas vulnerabilidades de un sistema que arrastra décadas de deterioro estructural

Inversores argentinos cambian estrategia tras alza del dólar ¿Se acaba el Carry Trade?

El panorama financiero argentino experimentó una transformación significativa durante las últimas jornadas, cuando el prestigioso banco estadounidense J.P. Morgan emitió recomendaciones que provocaron ajustes inmediatos en las estrategias de inversión local

Rebelión de gobernadores pone en peligro el veto de Milei a la ley de jubilaciones

El respaldo legislativo al presidente Javier Milei enfrenta su momento más crítico desde el inicio de su gestión. La tensión entre el oficialismo y los mandatarios provinciales, sumada al enojo de sectores del radicalismo y del PRO, amenaza con derrumbar el escudo parlamentario que había logrado sostener los vetos presidenciales