Economía 13News-Economía 28/08/2024

Economía prepara giro millonario a Nueva York: USD 1.500 millones para fortalecer confianza inversora

Esta suma está destinada a cubrir los intereses de bonos en dólares con vencimiento en enero próximo, según informaron fuentes del Ministerio de Economía

El gobierno argentino reafirma su compromiso de transferir anticipadamente 1.500 millones de dólares a Nueva York. Esta suma está destinada a cubrir los intereses de bonos en dólares con vencimiento en enero próximo, según informaron fuentes del Ministerio de Economía.

Boom de stablecoins en Argentina: La nueva tendencia cripto que desafía la inestabilidad económica

La medida, anunciada inicialmente hace más de un mes, forma parte de una serie de acciones diseñadas para estabilizar la economía y mejorar la percepción del país en los mercados financieros globales. A pesar de que la transferencia aún no se ha materializado, funcionarios del equipo económico aseguran que el retraso se debe a "cuestiones operativas" del Bank of New York Mellon (BoNY), entidad que actúa como fideicomiso en esta operación.

Pablo Quirno, Secretario de Finanzas, destacó en un reciente coloquio la importancia de crear condiciones favorables para el desarrollo del sector privado, señalando que el gobierno está abordando el déficit fiscal, considerado el problema fundamental de la economía argentina. Quirno enfatizó que el equilibrio fiscal "llegó para quedarse", siendo un principio innegociable de la actual administración.

Escalada de violencia en Cisjordania: Israel intensifica operaciones militares en medio de temores de expansión del conflicto

El anuncio del giro anticipado se produce en un contexto de especulaciones sobre posibles embargos de activos argentinos por parte de fondos que reclaman pagos en tribunales neoyorquinos. Sin embargo, el gobierno mantiene su postura, invocando el principio de inmunidad soberana como protección contra tales acciones legales.

La estrategia económica del gobierno no se limita a este giro anticipado. El ministro Luis Caputo ha expresado que no buscarán renovaciones de la deuda en dólares, sino que planean demostrar a los inversores la capacidad del país para obtener las divisas necesarias para cumplir con sus obligaciones. Esta postura se mantiene a pesar de las crecientes dudas en el mercado sobre las perspectivas de acumulación de reservas en el Banco Central.

Conflicto por subsidios al transporte: Tensión escala entre Nación y CABA

Caputo también ha restado importancia al indicador de riesgo país, considerándolo un índice "atrasado" que no refleja adecuadamente las expectativas de los inversores. El equipo económico apuesta por pagar la deuda sin refinanciación, utilizando el superávit fiscal proyectado.

En cuanto a la política cambiaria, el gobierno busca mantener el esquema actual, apostando a que la brecha cambiaria se reduzca "desde arriba". Es decir, esperan que los dólares paralelos se acerquen al dólar oficial, evitando una devaluación discrecional, incluso en un contexto de reservas débiles.

Reservas y dólar en Argentina: ¿Devaluación inminente o soluciones creativas?

Esta serie de medidas y declaraciones refleja la determinación del gobierno argentino por recuperar la credibilidad en los mercados internacionales y establecer una base sólida para el crecimiento económico. Sin embargo, el éxito de esta estrategia dependerá en gran medida de la capacidad del equipo económico para navegar los desafíos persistentes y cumplir con sus promesas en los próximos meses críticos.

Te puede interesar

Julio tuvo superávit primario de $1,7 billones pero déficit financiero de $0,16 billones, sin computar intereses capitalizados de deuda

La administración nacional enfrentará presiones crecientes durante los próximos meses para implementar recortes presupuestarios adicionales si aspira cumplir el compromiso de equilibrio fiscal asumido tanto como señal hacia los mercados financieros como ante el Fondo Monetario Internacional

Apretón monetario contiene inflación pese a suba en alimentos

La estrategia de restricción monetaria implementada por el Gobierno logró atenuar parcialmente el traslado de las tensiones cambiarias hacia los precios de consumo, aunque los alimentos experimentaron incrementos superiores al 3% durante agosto según múltiples mediciones privada

Caputo fuerza a bancos en licitación de deuda y profundiza apretón monetario

El ministro de Economía Luis Caputo obtuvo una victoria pírrica en su operación de emergencia para drenar liquidez del mercado, logrando reabsorber 3,78 billones de pesos mediante una estrategia que obligó a las entidades financieras a aceptar condiciones que habían rechazado días atrás

Caputo absorbió $3,8 billones en licitación de urgencia para frenar al dólar

La administración nacional implementó este lunes una estrategia financiera de carácter extraordinario mediante la cual logró captar 3.788 billones de pesos a través de una subasta no programada

Efecto Tasas: Compra de dólares de ahorristas cae 75% tras pico de julio

La demanda de divisas por parte del público minorista experimentó una caída dramática durante agosto, registrando una disminución del 75% respecto al nivel alcanzado en julio

Milei intenta enfocar la campaña electoral con centro en la gestión económica

El presidente Javier Milei ha intensificado su participación en la campaña electoral de medio término, rompiendo con su tradicional distanciamiento de las negociaciones políticas internas

Analistas proyectan inflación entre el 2% y 2,5% para agosto pese a turbulencia del dólar

Esta proyección surge tras analizar el impacto limitado que tuvo la escalada del tipo de cambio en la última semana del mes anterior sobre la estructura de costos empresariales

Caputo lanza licitación urgente para drenar 6 billones de pesos

El titular del Palacio de Hacienda ejecutará una operación extraordinaria dirigida exclusivamente al sistema bancario para extraer liquidez excedente del mercado

Argentina enfrenta crisis de liquidez con tasas récord del 80%

El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica