El Banco Central confirmó el traslado de reservas de Oro al exterior
Según el comunicado oficial, estas transacciones no modifican el volumen total de las reservas en oro, que se mantienen en aproximadamente 4.981 millones de dólares
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) ha concluido el proceso de transferencia de parte de sus reservas auríferas a cuentas en el exterior. Esta operación, que ha sido objeto de debate y escrutinio en las últimas semanas, fue confirmada por la entidad este lunes.
Según el comunicado oficial, estas transacciones no modifican el volumen total de las reservas en oro, que se mantienen en aproximadamente 4.981 millones de dólares. El BCRA enfatizó que tanto la Carta Orgánica como la Ley 23.928 le otorgan la facultad de administrar diariamente las reservas, incluyendo no solo el metal precioso, sino también divisas y otros activos externos.
Aunque la institución no reveló el destino específico de los envíos, fuentes del mercado indicaron a Infobae que los lingotes se dirigieron a una cuenta en Londres perteneciente al Banco Internacional de Pagos (BIS). Esta maniobra podría proporcionar al BCRA opciones adicionales para gestionar sus activos, como la posibilidad de realizar colocaciones a tasa, apalancamiento o utilizar el oro como garantía para obtener liquidez en dólares.
El presidente del BCRA, Santiago Bausili, y su equipo defendieron la decisión como parte de una estrategia de administración eficiente de reservas. Argumentan que mantener el oro en depósitos internacionales ofrece ventajas sobre tenerlo físicamente en el país, donde permanecería inmovilizado.
Esta operación se produce en un contexto donde las reservas netas del Banco Central se encuentran en territorio negativo, rondando los 3.000 millones de dólares en contra. La situación se complica aún más considerando los próximos pagos programados de Bopreal.
El BCRA expresó su preocupación por lo que considera una "difusión irresponsable de información con fines políticos" antes de la finalización de las operaciones, sugiriendo que esto podría haber puesto en riesgo la seguridad de los activos nacionales.
Es importante destacar que este tipo de maniobras no son nuevas en Argentina. Sin embargo, la utilización y traslado de reservas de oro al exterior ha generado controversia en el pasado, llevando a pedidos de acceso a la información pública por parte de figuras de la oposición, como el secretario general de la Asociación Bancaria, Sergio Palazzo.
Expertos consultados señalan que el oro ubicado fuera del país puede ser utilizado de manera más ágil en operaciones financieras, como swaps o préstamos con garantía, en comparación con el metal almacenado en Buenos Aires. Esta flexibilidad podría ser crucial para el BCRA en su gestión de las reservas nacionales en un contexto económico desafiante.
Te puede interesar
Dilema cambiario: gobierno enfrenta trade-off entre cepo duro y sangría de reservas
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
Demanda de dólares explota a u$s400 millones diarios por expectativas devaluatorias
La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas
Swap con EEUU avanza: precedente mexicano marca ruta y desafíos
Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"
Caputo viaja mañana a Washington para negociar auxilio financiero con Bessent
El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral
Bessent aclara: "No ponemos dinero en Argentina, es una línea de swap"
El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja
Bessent confirma reunión con equipo de Caputo para ultimar apoyo financiero a Argentina
El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera
Recaudación cayó 9% real en septiembre: impacto de retenciones cero y base comparativa alta
La recaudación tributaria nacional registró una contracción del 9% en términos reales durante septiembre, totalizando $15,44 billones
Dólar a 4% del techo de banda: gobierno intensifica ventas mientras crece presión devaluatoria
El tipo de cambio oficial cerró el miércoles apenas 4,1% por debajo del techo de la banda cambiaria establecido en $1.481
Cavallo critica la política monetaria del gobierno y advierte sobre la crisis cambiaria argentina
El exministro de Economía cuestiona el manejo económico actual, descarta el "riesgo kuka" como problema central y propone reformas estructurales basadas en la experiencia de 1991