Economía 13News-Economía 02/09/2024

El Banco Central confirmó el traslado de reservas de Oro al exterior

Según el comunicado oficial, estas transacciones no modifican el volumen total de las reservas en oro, que se mantienen en aproximadamente 4.981 millones de dólares

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) ha concluido el proceso de transferencia de parte de sus reservas auríferas a cuentas en el exterior. Esta operación, que ha sido objeto de debate y escrutinio en las últimas semanas, fue confirmada por la entidad este lunes.

Según el comunicado oficial, estas transacciones no modifican el volumen total de las reservas en oro, que se mantienen en aproximadamente 4.981 millones de dólares. El BCRA enfatizó que tanto la Carta Orgánica como la Ley 23.928 le otorgan la facultad de administrar diariamente las reservas, incluyendo no solo el metal precioso, sino también divisas y otros activos externos.

Amazon revoluciona Alexa con IA de Anthropic: el futuro de los asistentes virtuales se redefine

Aunque la institución no reveló el destino específico de los envíos, fuentes del mercado indicaron a Infobae que los lingotes se dirigieron a una cuenta en Londres perteneciente al Banco Internacional de Pagos (BIS). Esta maniobra podría proporcionar al BCRA opciones adicionales para gestionar sus activos, como la posibilidad de realizar colocaciones a tasa, apalancamiento o utilizar el oro como garantía para obtener liquidez en dólares.

El presidente del BCRA, Santiago Bausili, y su equipo defendieron la decisión como parte de una estrategia de administración eficiente de reservas. Argumentan que mantener el oro en depósitos internacionales ofrece ventajas sobre tenerlo físicamente en el país, donde permanecería inmovilizado.

Revés judicial para las SAD en el fútbol argentino: la AFA gana la primera batalla legal contra el Gobierno

Esta operación se produce en un contexto donde las reservas netas del Banco Central se encuentran en territorio negativo, rondando los 3.000 millones de dólares en contra. La situación se complica aún más considerando los próximos pagos programados de Bopreal.

El BCRA expresó su preocupación por lo que considera una "difusión irresponsable de información con fines políticos" antes de la finalización de las operaciones, sugiriendo que esto podría haber puesto en riesgo la seguridad de los activos nacionales.

Es importante destacar que este tipo de maniobras no son nuevas en Argentina. Sin embargo, la utilización y traslado de reservas de oro al exterior ha generado controversia en el pasado, llevando a pedidos de acceso a la información pública por parte de figuras de la oposición, como el secretario general de la Asociación Bancaria, Sergio Palazzo.

¿Que dice el Indice Big Mac sobre el valor del dólar en Argentina?

Expertos consultados señalan que el oro ubicado fuera del país puede ser utilizado de manera más ágil en operaciones financieras, como swaps o préstamos con garantía, en comparación con el metal almacenado en Buenos Aires. Esta flexibilidad podría ser crucial para el BCRA en su gestión de las reservas nacionales en un contexto económico desafiante.

Te puede interesar

Déficit externo y Superávit fiscal: las dos caras de la economía argentina

La economía argentina enfrenta una paradoja que divide opiniones entre funcionarios gubernamentales y analistas del sector privado

¿Cuál será la estrategia cambiaria cuando finalicen las liquidaciones de dólares del agro?

El mercado cambiario argentino atraviesa un momento de transición marcado por el final del ciclo estacional de liquidaciones agrícolas y una redefinición estratégica por parte del ministro de Economía, Luis Caputo

FMI revisa programa argentino y no fija fecha para desembolsar los USD 2.000 millones del acuerdo, por incumplimiento en acumulación de reservas

La administración de Javier Milei enfrenta una encrucijada financiera después de que el Fondo Monetario Internacional suspendiera indefinidamente el desembolso de 2.000 millones de dólares correspondiente a la primera revisión del programa de Facilidades Extendidas

J.P. Morgan cierra Carry Trade en Argentina con 10,4% de ganancia en dólares en 73 días

El gigante financiero estadounidense J.P. Morgan materializó una rentabilidad excepcional del 10,4% en dólares durante una operación de carry trade ejecutada en el mercado argentino a lo largo de 73 días

Milei exige libertad comercial al Mercosur o amenaza con flexibilizar vínculos

El presidente argentino Javier Milei planteó una disyuntiva fundamental durante la cumbre del Mercosur realizada en Buenos Aires: el bloque regional debe avanzar hacia una apertura comercial significativa o Argentina evaluará modificar las condiciones de su participación en la alianza

¿Hacía dónde va el mercado en EEUU? Grandes Inversores venden mientras BlackRock compra

El panorama financiero global presenta una dualidad intrigante que ha captado la atención de analistas especializados en los mercados internacionales

Analistas prevén volatilidad en valor del Dólar en segundo semestre electoral

La divisa estadounidense experimentó una escalada significativa durante la primera semana de julio, acumulando un incremento de 40 pesos que la posicionó en los registros más elevados desde la eliminación del cepo cambiario

Dólar récord e inflación al alza: tensiones cruzadas golpean la economía argentina

La divisa estadounidense alcanzó cotizaciones históricas durante la jornada del miércoles mientras los indicadores de precios muestran señales de reversión en su trayectoria descendente, configurando un escenario económico complejo que desafía las proyecciones oficiales para el segundo semestre del año

Ola de frío y crísis energética: 100.000 usuarios sin luz y estaciones de servicio sin GNC

La ola polar que azotó Argentina durante esta semana desencadenó una crisis energética sin precedentes que dejó al descubierto las profundas vulnerabilidades de un sistema que arrastra décadas de deterioro estructural