Internacional 13News-Internacional 09/09/2024

Argentina intensifica su ofensiva diplomática para aislar al régimen de Maduro en foros regionales

En una maniobra diplomática, el gobierno argentino liderado por Javier Milei ha iniciado una serie de acciones destinadas a aislar al régimen de Nicolás Maduro en Venezuela de los principales foros y organismos regionales

En una maniobra diplomática, el gobierno argentino liderado por Javier Milei ha iniciado una serie de acciones destinadas a aislar al régimen de Nicolás Maduro en Venezuela de los principales foros y organismos regionales. Esta estrategia, impulsada por la ministra de Relaciones Exteriores, Diana Mondino, busca ejercer presión sobre Caracas tras el controvertido proceso electoral del 28 de julio y el reciente asedio a la embajada argentina en la capital venezolana.

Reducción del Impuesto PAIS: Impacto limitado en precios de alimentos y bebidas baja expectativas del gobierno

La ofensiva diplomática argentina se desarrolla en múltiples frentes:

1. Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC):
En una reciente reunión de la CELAC, la delegación argentina adoptó una postura inusualmente crítica hacia Venezuela. Citando la Convención de Caracas sobre Asilo Político de 1954, Argentina reiteró su solicitud de salvoconductos para los seis dirigentes opositores asilados en la embajada argentina en Caracas. El comunicado del gobierno argentino fue contundente al afirmar que las últimas elecciones en Venezuela "redujeron a cenizas la esperanza de millones de venezolanos que optaron por un cambio pacífico".

2. Consenso de Brasilia:
En este foro, que reemplaza a la Unasur y agrupa a todos los países de América del Sur, Argentina ha propuesto una "cláusula democrática" diseñada para facilitar la expulsión de Venezuela. Esta propuesta, que se debatirá en la próxima reunión del Consenso prevista para el 20 de septiembre, establece un mecanismo para suspender a los países miembros en caso de amenazas graves al orden democrático.

Pulseada legislativa: Oposición desafía veto presidencial sobre reforma de jubilaciones y sesiona el miércoles

La cláusula propuesta por Argentina incluye la creación de una Comisión de Mediación en casos de crisis democrática y establece un plazo de 30 días para evaluar la situación. Si no se logra salvaguardar la democracia, el país en cuestión sería suspendido automáticamente del Consenso de Brasilia.

3. Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU):
El gobierno argentino planea llevar su ofensiva diplomática a la próxima Asamblea General de la ONU en Nueva York. Tanto el presidente Milei como la canciller Mondino buscarán reforzar la condena internacional contra el régimen de Maduro y abogarán por la expulsión de Venezuela de los foros relevantes del sistema internacional.

Esta estrategia diplomática se produce en un contexto de creciente tensión entre Argentina y Venezuela. El fin de semana pasado, el régimen de Maduro asedió la embajada argentina en Caracas, actualmente bajo resguardo de Brasil. Este incidente se produjo después de que Argentina exhortara al fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI) a ordenar la detención de Maduro y otros altos funcionarios de su gobierno.

Gobierno reporta cambio de tendencia en generación de empleo y anuncia nueva reglamentación laboral

La respuesta de Maduro incluyó la revocación del "beneplácito" otorgado a Brasil para representar los intereses argentinos en Venezuela, una medida que ha sido ampliamente condenada por la comunidad internacional. Países como Chile, Uruguay, Paraguay y España han expresado su repudio, mientras que Brasil reafirmó su compromiso de custodiar los intereses argentinos "hasta que el gobierno argentino indique lo contrario".

La situación se complica aún más por la presencia de seis dirigentes opositores asilados en la embajada argentina en Caracas. Desde marzo, Argentina ha solicitado salvoconductos para que estos individuos puedan abandonar el país de forma segura, una petición que hasta ahora ha sido rechazada por el régimen venezolano.

El gobierno de Milei considera "inédita" la expulsión de diplomáticos de Argentina, Uruguay, República Dominicana, Chile, Panamá, Paraguay, Perú y Costa Rica por parte de Venezuela. Estos países fueron los primeros en condenar el presunto fraude en las elecciones del 28 de julio.

Milei llevará al Congreso un Presupuesto 2025 centrado en el déficit cero: Claves de una presentación sin precedentes

La ofensiva diplomática argentina cuenta con el apoyo de varios países de la región. Paraguay, Uruguay, Chile y Perú han expresado su respaldo a la propuesta de la cláusula democrática en el Consenso de Brasilia. Brasil, por su parte, ha agradecido la propuesta y ha indicado que la estudiará, aunque su posición final aún no está clara. La postura de Bolivia también genera incertidumbre.

Esta estrategia diplomática representa un desafío significativo para el régimen de Maduro. Si Venezuela se opone a la cláusula democrática propuesta por Argentina, podría interpretarse como una admisión implícita del fraude electoral. Como señaló un diplomático argentino, la propuesta coloca a Venezuela en una especie de "callejón sin salida" diplomático.

Triple desafío para el mercado cripto: Debate presidencial, inflación y sentimiento del consumidor sacuden a Bitcoin

La ministra Mondino se prepara para una intensa agenda diplomática que incluye una gira por Europa, con misiones en Suiza y Austria, antes de volar a Nueva York para la cumbre de la ONU. Esta serie de encuentros internacionales será crucial para consolidar el apoyo a la posición argentina y aumentar la presión sobre el régimen de Maduro.

La ofensiva diplomática de Argentina plantea varias cuestiones importantes para la política regional:

1. El futuro de la integración latinoamericana: La propuesta de expulsar a Venezuela de foros regionales podría tener implicaciones significativas para la cohesión y efectividad de estos organismos.

2. El papel de Brasil: Como potencia regional y actual custodio de los intereses argentinos en Venezuela, la posición que adopte Brasil será crucial para el éxito de la estrategia argentina.

3. La efectividad de las sanciones diplomáticas: Queda por ver si el aislamiento diplomático logrará influir en el comportamiento del régimen de Maduro o si, por el contrario, podría llevar a un mayor endurecimiento de su postura.

4. El destino de los asilados políticos: La situación de los seis dirigentes opositores en la embajada argentina sigue siendo un punto de tensión que requerirá una solución diplomática.

5. El impacto en la política interna venezolana: La presión internacional podría tener repercusiones en la dinámica política dentro de Venezuela, tanto para el gobierno como para la oposición.

Wall Street y la FED: El tira y afloja entre los temores de recesión y la cautela en la política monetaria

La ofensiva diplomática de Argentina marca un punto de inflexión en las relaciones regionales y en la actitud hacia el régimen de Maduro. El éxito de esta estrategia dependerá no solo de la habilidad diplomática del gobierno de Milei, sino también de la capacidad para construir un consenso regional e internacional en torno a su posición. Los próximos meses serán cruciales para determinar si esta ofensiva logra su objetivo de aislar al régimen venezolano y promover un cambio democrático en el país.

Te puede interesar

Khamenei declara victoria mientras Irán abandona la OIEA y pone en duda política nuclear

El ayatolá Ali Khamenei emergió de su refugio secreto para proclamar el triunfo de la República Islámica tras 2 semanas de confrontación militar con Israel, mientras el parlamento iraní aprobaba unánimemente la ruptura de vínculos con el organismo internacional de supervisión nuclear

Alto fuego frágil tras guerra 12 días entre Irán e Israel

La tregua que puso fin al enfrentamiento más intenso entre Irán e Israel en décadas entró en vigencia el 24 de junio tras la mediación estadounidense, aunque persisten dudas sobre su durabilidad mientras ambas naciones proclaman victoria en lo que Donald Trump denominó la "guerra de los 12 días"

Israel aceptó suspender las operaciones militares contra Irán y avanza la tregua promovida por Trump

La mediación diplomática estadounidense consiguió detener las hostilidades entre Israel e Irán después de 11 intensos días de enfrentamientos que mantuvieron en tensión a toda la región de Medio Oriente

Trump le pidió a Israel que no responda a ataques de Irán, a pesar que el alto el fuego fracasó en horas

La tregua bilateral entre Israel e Irán, mediada por Estados Unidos y anunciada con bombo y platillo durante las primeras horas del martes, colapsó dramáticamente apenas 60 minutos después de su entrada en vigor cuando Teherán lanzó una nueva oleada de proyectiles balísticos contra territorio israelí

Trump revela que Irán notificó ataque previo a base militar en Qatar y "agradece" el aviso

El presidente estadounidense Donald Trump confirmó que la República Islámica de Irán proporcionó notificación anticipada del bombardeo ejecutado contra instalaciones militares estadounidenses en territorio qatarí

Irán ataca bases militares de EEUU en Qatar e Irak tras bombardeos a centrales nucleares iraníes

Las tensiones en Oriente Medio alcanzaron un nuevo nivel de escalada cuando la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán ejecutó un ataque directo contra instalaciones militares estadounidenses en territorio qatarí durante las primeras horas del lunes

OTAN se opone a que Irán desarrolle armas nucleares

Mark Rutte, secretario general de la organización militar occidental, reafirmó durante las declaraciones previas a la cumbre de La Haya que la comunidad internacional debe impedir cualquier desarrollo armamentístico nuclear por parte del régimen persa

Israel Ataca Prisión de Evin y Aeropuertos en Irán

La tensión militar entre Israel e Irán alcanzó una nueva dimensión este lunes cuando las Fuerzas de Defensa israelíes ejecutaron bombardeos coordinados contra objetivos estratégicos en territorio iraní

Pentágono Confirma: Programa Nuclear Iraní Devastado

El secretario de Defensa estadounidense Pete Hegseth confirmó oficialmente que la operación militar nocturna "devastó el programa nuclear iraní", mientras imágenes satelitales revelan la transformación del paisaje montañoso de Fordow tras el bombardeo con bombas antibúnker