Argentina intensifica su ofensiva diplomática para aislar al régimen de Maduro en foros regionales
En una maniobra diplomática, el gobierno argentino liderado por Javier Milei ha iniciado una serie de acciones destinadas a aislar al régimen de Nicolás Maduro en Venezuela de los principales foros y organismos regionales
En una maniobra diplomática, el gobierno argentino liderado por Javier Milei ha iniciado una serie de acciones destinadas a aislar al régimen de Nicolás Maduro en Venezuela de los principales foros y organismos regionales. Esta estrategia, impulsada por la ministra de Relaciones Exteriores, Diana Mondino, busca ejercer presión sobre Caracas tras el controvertido proceso electoral del 28 de julio y el reciente asedio a la embajada argentina en la capital venezolana.
La ofensiva diplomática argentina se desarrolla en múltiples frentes:
1. Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC):
En una reciente reunión de la CELAC, la delegación argentina adoptó una postura inusualmente crítica hacia Venezuela. Citando la Convención de Caracas sobre Asilo Político de 1954, Argentina reiteró su solicitud de salvoconductos para los seis dirigentes opositores asilados en la embajada argentina en Caracas. El comunicado del gobierno argentino fue contundente al afirmar que las últimas elecciones en Venezuela "redujeron a cenizas la esperanza de millones de venezolanos que optaron por un cambio pacífico".
2. Consenso de Brasilia:
En este foro, que reemplaza a la Unasur y agrupa a todos los países de América del Sur, Argentina ha propuesto una "cláusula democrática" diseñada para facilitar la expulsión de Venezuela. Esta propuesta, que se debatirá en la próxima reunión del Consenso prevista para el 20 de septiembre, establece un mecanismo para suspender a los países miembros en caso de amenazas graves al orden democrático.
La cláusula propuesta por Argentina incluye la creación de una Comisión de Mediación en casos de crisis democrática y establece un plazo de 30 días para evaluar la situación. Si no se logra salvaguardar la democracia, el país en cuestión sería suspendido automáticamente del Consenso de Brasilia.
3. Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU):
El gobierno argentino planea llevar su ofensiva diplomática a la próxima Asamblea General de la ONU en Nueva York. Tanto el presidente Milei como la canciller Mondino buscarán reforzar la condena internacional contra el régimen de Maduro y abogarán por la expulsión de Venezuela de los foros relevantes del sistema internacional.
Esta estrategia diplomática se produce en un contexto de creciente tensión entre Argentina y Venezuela. El fin de semana pasado, el régimen de Maduro asedió la embajada argentina en Caracas, actualmente bajo resguardo de Brasil. Este incidente se produjo después de que Argentina exhortara al fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI) a ordenar la detención de Maduro y otros altos funcionarios de su gobierno.
La respuesta de Maduro incluyó la revocación del "beneplácito" otorgado a Brasil para representar los intereses argentinos en Venezuela, una medida que ha sido ampliamente condenada por la comunidad internacional. Países como Chile, Uruguay, Paraguay y España han expresado su repudio, mientras que Brasil reafirmó su compromiso de custodiar los intereses argentinos "hasta que el gobierno argentino indique lo contrario".
La situación se complica aún más por la presencia de seis dirigentes opositores asilados en la embajada argentina en Caracas. Desde marzo, Argentina ha solicitado salvoconductos para que estos individuos puedan abandonar el país de forma segura, una petición que hasta ahora ha sido rechazada por el régimen venezolano.
El gobierno de Milei considera "inédita" la expulsión de diplomáticos de Argentina, Uruguay, República Dominicana, Chile, Panamá, Paraguay, Perú y Costa Rica por parte de Venezuela. Estos países fueron los primeros en condenar el presunto fraude en las elecciones del 28 de julio.
La ofensiva diplomática argentina cuenta con el apoyo de varios países de la región. Paraguay, Uruguay, Chile y Perú han expresado su respaldo a la propuesta de la cláusula democrática en el Consenso de Brasilia. Brasil, por su parte, ha agradecido la propuesta y ha indicado que la estudiará, aunque su posición final aún no está clara. La postura de Bolivia también genera incertidumbre.
Esta estrategia diplomática representa un desafío significativo para el régimen de Maduro. Si Venezuela se opone a la cláusula democrática propuesta por Argentina, podría interpretarse como una admisión implícita del fraude electoral. Como señaló un diplomático argentino, la propuesta coloca a Venezuela en una especie de "callejón sin salida" diplomático.
La ministra Mondino se prepara para una intensa agenda diplomática que incluye una gira por Europa, con misiones en Suiza y Austria, antes de volar a Nueva York para la cumbre de la ONU. Esta serie de encuentros internacionales será crucial para consolidar el apoyo a la posición argentina y aumentar la presión sobre el régimen de Maduro.
La ofensiva diplomática de Argentina plantea varias cuestiones importantes para la política regional:
1. El futuro de la integración latinoamericana: La propuesta de expulsar a Venezuela de foros regionales podría tener implicaciones significativas para la cohesión y efectividad de estos organismos.
2. El papel de Brasil: Como potencia regional y actual custodio de los intereses argentinos en Venezuela, la posición que adopte Brasil será crucial para el éxito de la estrategia argentina.
3. La efectividad de las sanciones diplomáticas: Queda por ver si el aislamiento diplomático logrará influir en el comportamiento del régimen de Maduro o si, por el contrario, podría llevar a un mayor endurecimiento de su postura.
4. El destino de los asilados políticos: La situación de los seis dirigentes opositores en la embajada argentina sigue siendo un punto de tensión que requerirá una solución diplomática.
5. El impacto en la política interna venezolana: La presión internacional podría tener repercusiones en la dinámica política dentro de Venezuela, tanto para el gobierno como para la oposición.
La ofensiva diplomática de Argentina marca un punto de inflexión en las relaciones regionales y en la actitud hacia el régimen de Maduro. El éxito de esta estrategia dependerá no solo de la habilidad diplomática del gobierno de Milei, sino también de la capacidad para construir un consenso regional e internacional en torno a su posición. Los próximos meses serán cruciales para determinar si esta ofensiva logra su objetivo de aislar al régimen venezolano y promover un cambio democrático en el país.
Te puede interesar
Ataque israelí a hospital en Gaza deja 19 muertos entre ellos 4 periodistas
El centro médico más importante del sector meridional de la Franja de Gaza recibió dos impactos de misiles en el lapso de pocos minutos, según confirmaron las autoridades sanitarias locales
Ucrania mantiene resistencia ante escalada rusa y OTAN
El presidente ucraniano Volodimir Zelensky reafirmó la determinación nacional de preservar la integridad territorial durante las conmemoraciones del día de la bandera, mientras Rusia intensificaba sus operaciones militares contra objetivos civiles en múltiples regiones del país
Beijing y Washington escalan su disputa por la influencia sobre Argentina
La rivalidad geopolítica entre las dos principales economías mundiales encuentra en territorio sudamericano un escenario renovado de confrontación diplomática
Trump llama a Putin durante la cumbre con líderes europeos por paz en Ucrania
Una jornada diplomática extraordinaria se desarrolló en la Casa Blanca cuando el presidente estadounidense Donald Trump interrumpió deliberadamente las negociaciones con dirigentes europeos y el mandatario ucraniano Volodymyr Zelensky para establecer comunicación directa con Vladimir Putin
Trump y Zelensky se reunen, en Washington, con líderes europeos buscando fin de la guerra entre Ucrania y Rusia
Una iniciativa diplomática sin precedentes se desarrolla en Washington durante esta jornada, cuando líderes europeos se congregan en la capital estadounidense para participar junto al presidente Donald Trump y su homólogo ucraniano Volodimir Zelensky en conversaciones orientadas a establecer un marco de paz
Cumbre de Alaska: El Giro de Trump Favorece a Putin en guerra con Ucrania
El encuentro celebrado en territorio alaskeño entre Donald Trump y Vladimir Putin marca un punto de inflexión en el conflicto ucraniano que ha redefinido las dinámicas geopolíticas europeas durante los últimos tres años
Putin confirma que guerra con Ucrania no habría ocurrido con Trump presidente
El líder ruso Vladimir Putin ofreció su respaldo explícito a las declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump durante una cumbre celebrada en Alaska
Cumbre en Alaska: Trump busca paz con Putin por Ucrania
Una cita diplomática de proporciones históricas se materializa este viernes en territorio estadounidense, donde Donald Trump y Vladimir Putin intentarán delinear los contornos de una eventual resolución del conflicto ucraniano mediante negociaciones bilaterales que excluyen deliberadamente a Kiev y sus aliados europeos
Cumbre Putin-Trump en Alaska busca solución al conflicto ucraniano
La diplomacia internacional experimenta un momento decisivo con la confirmación oficial del encuentro entre los mandatarios de Rusia y Estados Unidos, programado para desarrollarse en territorio estadounidense