Escasez de dólares y desafíos fiscales: Marina Dal Poggetto advierte sobre riesgos económicos para Argentina
Según Dal Poggetto, el principal problema que enfrenta el gobierno es la falta de dólares. "El esquema cambiario actual no genera un superávit externo, y el programa económico requiere dólares", explicó la economista
Marina Dal Poggetto, reconocida economista y directora de la consultora EcoGo, ha realizado un análisis crítico del Presupuesto 2025 presentado por el gobierno de Javier Milei, señalando importantes desafíos que enfrenta la economía argentina en el corto y mediano plazo.
Según Dal Poggetto, el principal problema que enfrenta el gobierno es la falta de dólares. "El esquema cambiario actual no genera un superávit externo, y el programa económico requiere dólares", explicó la economista. Esta situación, advierte, podría complicar las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional, dificultando un posible acuerdo hasta el próximo año.
La experta también analizó la presentación del Presupuesto 2025, destacando dos aspectos clave. En primer lugar, la garantía de déficit cero, con el compromiso de no aumentar el gasto incluso si los ingresos superan las proyecciones. En segundo lugar, la promesa del gobierno de cumplir estrictamente lo establecido en el presupuesto, ajustando gastos si los recursos no alcanzan lo proyectado.
"El mensaje claro es: vamos a mantener el déficit a rajatabla", afirmó Dal Poggetto. Sin embargo, cuestionó la viabilidad del escenario macroeconómico presentado y cómo se han estructurado los números de recursos y gastos.
Respecto al plan económico general, la economista señaló que los ajustes fiscales solo son expansivos si logran reducir significativamente el riesgo país, lo que se traduciría en una baja de las tasas de interés domésticas. "La realidad es que el riesgo país aún está en la zona de 1.420 puntos básicos, y las tasas de interés actuales aún nos dejan fuera de los mercados financieros", explicó.
Dal Poggetto también abordó la cuestión del gasto público, un punto central en el discurso de Milei durante la presentación del presupuesto. La economista resaltó que el gobierno está operando con un presupuesto ajustado de 2023, lo que añade complejidad a la situación fiscal.
Este análisis pone de relieve los desafíos significativos que enfrenta la economía argentina en los próximos meses. La escasez de dólares, combinada con la necesidad de mantener un estricto control fiscal, plantea un escenario complejo para el gobierno de Milei. La capacidad del ejecutivo para navegar estas aguas turbulentas será crucial para el éxito de su programa económico y la estabilidad financiera del país.
A medida que se acerca el último trimestre del año, todos los ojos estarán puestos en cómo el gobierno aborda estos desafíos, especialmente en lo que respecta a la acumulación de reservas y el cumplimiento de las metas fiscales. La opinión de expertos como Dal Poggetto será fundamental para entender las implicaciones de las decisiones económicas del gobierno y sus posibles impactos en el corto y largo plazo.
Te puede interesar
Milei exige libertad comercial al Mercosur o amenaza con flexibilizar vínculos
El presidente argentino Javier Milei planteó una disyuntiva fundamental durante la cumbre del Mercosur realizada en Buenos Aires: el bloque regional debe avanzar hacia una apertura comercial significativa o Argentina evaluará modificar las condiciones de su participación en la alianza
¿Hacía dónde va el mercado en EEUU? Grandes Inversores venden mientras BlackRock compra
El panorama financiero global presenta una dualidad intrigante que ha captado la atención de analistas especializados en los mercados internacionales
Analistas prevén volatilidad en valor del Dólar en segundo semestre electoral
La divisa estadounidense experimentó una escalada significativa durante la primera semana de julio, acumulando un incremento de 40 pesos que la posicionó en los registros más elevados desde la eliminación del cepo cambiario
Dólar récord e inflación al alza: tensiones cruzadas golpean la economía argentina
La divisa estadounidense alcanzó cotizaciones históricas durante la jornada del miércoles mientras los indicadores de precios muestran señales de reversión en su trayectoria descendente, configurando un escenario económico complejo que desafía las proyecciones oficiales para el segundo semestre del año
Ola de frío y crísis energética: 100.000 usuarios sin luz y estaciones de servicio sin GNC
La ola polar que azotó Argentina durante esta semana desencadenó una crisis energética sin precedentes que dejó al descubierto las profundas vulnerabilidades de un sistema que arrastra décadas de deterioro estructural
Inversores argentinos cambian estrategia tras alza del dólar ¿Se acaba el Carry Trade?
El panorama financiero argentino experimentó una transformación significativa durante las últimas jornadas, cuando el prestigioso banco estadounidense J.P. Morgan emitió recomendaciones que provocaron ajustes inmediatos en las estrategias de inversión local
Rebelión de gobernadores pone en peligro el veto de Milei a la ley de jubilaciones
El respaldo legislativo al presidente Javier Milei enfrenta su momento más crítico desde el inicio de su gestión. La tensión entre el oficialismo y los mandatarios provinciales, sumada al enojo de sectores del radicalismo y del PRO, amenaza con derrumbar el escudo parlamentario que había logrado sostener los vetos presidenciales
Milei enfrenta triple desafío económico en este segundo semestre electoral de 2025
La administración nacional transita un momento decisivo que combina complejas disputas legales internacionales con estrategias para fortalecer las arcas públicas, mientras el sector privado manifiesta creciente inquietud por los desequilibrios macroeconómicos
Argentina solicita suspender fallo de USD 16.000 millones por YPF
La administración argentina presentó una solicitud judicial en Nueva York para detener temporalmente la ejecución de una sentencia multimillonaria relacionada con la nacionalización de la petrolera YPF hace más de una década