Economía 13News-Economía 17/09/2024

Escasez de dólares y desafíos fiscales: Marina Dal Poggetto advierte sobre riesgos económicos para Argentina

Según Dal Poggetto, el principal problema que enfrenta el gobierno es la falta de dólares. "El esquema cambiario actual no genera un superávit externo, y el programa económico requiere dólares", explicó la economista

Marina Dal Poggetto, reconocida economista y directora de la consultora EcoGo, ha realizado un análisis crítico del Presupuesto 2025 presentado por el gobierno de Javier Milei, señalando importantes desafíos que enfrenta la economía argentina en el corto y mediano plazo.

Bullrich respalda a Lijo para la Corte Suprema, en consonancia con postura de Javier Milei

Según Dal Poggetto, el principal problema que enfrenta el gobierno es la falta de dólares. "El esquema cambiario actual no genera un superávit externo, y el programa económico requiere dólares", explicó la economista. Esta situación, advierte, podría complicar las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional, dificultando un posible acuerdo hasta el próximo año.

La experta también analizó la presentación del Presupuesto 2025, destacando dos aspectos clave. En primer lugar, la garantía de déficit cero, con el compromiso de no aumentar el gasto incluso si los ingresos superan las proyecciones. En segundo lugar, la promesa del gobierno de cumplir estrictamente lo establecido en el presupuesto, ajustando gastos si los recursos no alcanzan lo proyectado.

Proyecto de Presupuesto 2025 genera controversia: ¿Inflación subestimada o colapso inminente?

"El mensaje claro es: vamos a mantener el déficit a rajatabla", afirmó Dal Poggetto. Sin embargo, cuestionó la viabilidad del escenario macroeconómico presentado y cómo se han estructurado los números de recursos y gastos.

Respecto al plan económico general, la economista señaló que los ajustes fiscales solo son expansivos si logran reducir significativamente el riesgo país, lo que se traduciría en una baja de las tasas de interés domésticas. "La realidad es que el riesgo país aún está en la zona de 1.420 puntos básicos, y las tasas de interés actuales aún nos dejan fuera de los mercados financieros", explicó.

Espert corrige afirmación de Milei: Provincias deberán ajustar USD 20 mil millones, no USD 60 mil millones como dijo el Presidente

Dal Poggetto también abordó la cuestión del gasto público, un punto central en el discurso de Milei durante la presentación del presupuesto. La economista resaltó que el gobierno está operando con un presupuesto ajustado de 2023, lo que añade complejidad a la situación fiscal.

Este análisis pone de relieve los desafíos significativos que enfrenta la economía argentina en los próximos meses. La escasez de dólares, combinada con la necesidad de mantener un estricto control fiscal, plantea un escenario complejo para el gobierno de Milei. La capacidad del ejecutivo para navegar estas aguas turbulentas será crucial para el éxito de su programa económico y la estabilidad financiera del país.

Diputados exigen que Luis Caputo vaya a dar explicaciones al Congreso sobre el Presupuesto 2025

A medida que se acerca el último trimestre del año, todos los ojos estarán puestos en cómo el gobierno aborda estos desafíos, especialmente en lo que respecta a la acumulación de reservas y el cumplimiento de las metas fiscales. La opinión de expertos como Dal Poggetto será fundamental para entender las implicaciones de las decisiones económicas del gobierno y sus posibles impactos en el corto y largo plazo.

Te puede interesar

Supermercados argentinos rechazan aumentos de precios tras salida del cepo cambiario

Un conflicto de envergadura se ha desatado entre las grandes cadenas de supermercados y las empresas alimenticias argentinas luego de que los primeros rechazaran nuevas listas con incrementos que oscilan entre el 9% y el 12% en productos esenciales como aceites, harinas y artículos de higiene personal

Superávit fiscal alcanza $4,5 billones en primer trimestre mientras apunta a superar meta anual con el FMI

El Ministerio de Economía mantiene su compromiso con el equilibrio fiscal al registrar un resultado primario positivo de $745.339 millones durante marzo, consolidando un acumulado trimestral de $4,5 billones que representa el 0,5% del Producto Bruto Interno

Milei intensificará ajuste fiscal para cumplir metas con el FMI

El equipo económico argentino enfrenta el desafío de incrementar el superávit primario acumulado durante el primer trimestre del año para alcanzar las metas comprometidas con el Fondo Monetario Internacional (FMI)

Argentina con superávit comercial en marzo pese a fuerte caída interanual

El intercambio comercial total se ubicó en US$12.334 millones, con un crecimiento interanual del 14%, impulsado principalmente por el considerable aumento de las importaciones, que contrastó con una leve contracción de las exportaciones

Caída libre del dólar tras anuncio de no intervención del Banco Central

El mercado cambiario argentino experimentó una pronunciada baja del dólar después de que el presidente Javier Milei confirmara que el Banco Central no intervendrá en el mercado hasta que la cotización toque el piso de la banda cambiaria establecida en $1.000

Trump eleva aranceles a China hasta un 245% por minerales críticos

La administración estadounidense ha subido significativamente la apuesta en su confrontación comercial con China, estableciendo potenciales aranceles de hasta 245% sobre importaciones del país asiático

Fin del cepo: sectores económicos se reacomodan ante la flotación del dólar mientras la inflación acelera

La implementación del nuevo esquema cambiario y la eliminación de las restricciones para la compra de divisas están generando importantes reconfiguraciones en diversos sectores de la economía argentina

Deterioro del mercado laboral argentino: Se perdieron más de 236.000 empleos formales mientras crece la precarización

El panorama laboral en Argentina continúa deteriorándose según revelan los últimos datos oficiales publicados por la Secretaría de Trabajo

Reforma tributaria en Argentina: El FMI exige eliminar impuestos distorsivos mientras el Gobierno promete cambios tras las elecciones

La administración de Javier Milei ha confirmado que presentará una ambiciosa propuesta de reforma tributaria para finales de 2025, luego de las elecciones legislativas, como parte de los compromisos asumidos en el nuevo programa acordado con el Fondo Monetario Internacional