Economía 13News-Economía 17 de septiembre de 2024

Escasez de dólares y desafíos fiscales: Marina Dal Poggetto advierte sobre riesgos económicos para Argentina

Según Dal Poggetto, el principal problema que enfrenta el gobierno es la falta de dólares. "El esquema cambiario actual no genera un superávit externo, y el programa económico requiere dólares", explicó la economista

Marina Dal Poggetto, reconocida economista y directora de la consultora EcoGo, ha realizado un análisis crítico del Presupuesto 2025 presentado por el gobierno de Javier Milei, señalando importantes desafíos que enfrenta la economía argentina en el corto y mediano plazo.

Bullrich respalda a Lijo para la Corte Suprema, en consonancia con postura de Javier Milei

Según Dal Poggetto, el principal problema que enfrenta el gobierno es la falta de dólares. "El esquema cambiario actual no genera un superávit externo, y el programa económico requiere dólares", explicó la economista. Esta situación, advierte, podría complicar las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional, dificultando un posible acuerdo hasta el próximo año.

La experta también analizó la presentación del Presupuesto 2025, destacando dos aspectos clave. En primer lugar, la garantía de déficit cero, con el compromiso de no aumentar el gasto incluso si los ingresos superan las proyecciones. En segundo lugar, la promesa del gobierno de cumplir estrictamente lo establecido en el presupuesto, ajustando gastos si los recursos no alcanzan lo proyectado.

Proyecto de Presupuesto 2025 genera controversia: ¿Inflación subestimada o colapso inminente?

"El mensaje claro es: vamos a mantener el déficit a rajatabla", afirmó Dal Poggetto. Sin embargo, cuestionó la viabilidad del escenario macroeconómico presentado y cómo se han estructurado los números de recursos y gastos.

Respecto al plan económico general, la economista señaló que los ajustes fiscales solo son expansivos si logran reducir significativamente el riesgo país, lo que se traduciría en una baja de las tasas de interés domésticas. "La realidad es que el riesgo país aún está en la zona de 1.420 puntos básicos, y las tasas de interés actuales aún nos dejan fuera de los mercados financieros", explicó.

Espert corrige afirmación de Milei: Provincias deberán ajustar USD 20 mil millones, no USD 60 mil millones como dijo el Presidente

Dal Poggetto también abordó la cuestión del gasto público, un punto central en el discurso de Milei durante la presentación del presupuesto. La economista resaltó que el gobierno está operando con un presupuesto ajustado de 2023, lo que añade complejidad a la situación fiscal.

Este análisis pone de relieve los desafíos significativos que enfrenta la economía argentina en los próximos meses. La escasez de dólares, combinada con la necesidad de mantener un estricto control fiscal, plantea un escenario complejo para el gobierno de Milei. La capacidad del ejecutivo para navegar estas aguas turbulentas será crucial para el éxito de su programa económico y la estabilidad financiera del país.

Diputados exigen que Luis Caputo vaya a dar explicaciones al Congreso sobre el Presupuesto 2025

A medida que se acerca el último trimestre del año, todos los ojos estarán puestos en cómo el gobierno aborda estos desafíos, especialmente en lo que respecta a la acumulación de reservas y el cumplimiento de las metas fiscales. La opinión de expertos como Dal Poggetto será fundamental para entender las implicaciones de las decisiones económicas del gobierno y sus posibles impactos en el corto y largo plazo.

Te puede interesar

Acuerdo comercial Argentina-EEUU: letra chica por definir mientras anticipan impacto en precio de la carne

Washington mantiene control de tiempos mientras Buenos Aires aguarda contenido definitivo del tratado. Cuota Hilton cuadruplicada a 80.000 toneladas genera expectativas exportadoras pero alarma por encarecimiento del asado. Expertos proyectan suba de 50% en carne para 2026 tras incremento de 90% en 2025

Argentina prepara cambios legislativos para implementar acuerdo comercial con Estados Unidos

El gobierno de Milei deberá modificar normativas locales para cumplir compromisos asumidos con Washington. Adaptación de leyes sobre propiedad intelectual, trabajo forzoso y regulaciones sanitarias encabeza agenda pendiente. Texto final del tratado se firmaría entre diciembre 2025 y primer trimestre 2026

Milei viajará a Washington para firmar acuerdo comercial: Caputo promete acumular "más reservas de las imaginadas"

El Presidente recibió llamada desde Estados Unidos el miércoles para coordinar viaje de firma del entendimiento con Trump. Luis Caputo sorprendió en conferencia de UIA prometiendo acumulación de reservas superior a expectativas. Industriales expresaron inquietudes sobre producción local mientras Santilli avanza en armado legislativo con gobernadores peronistas disidentes

Gobierno mantiene rumbo tras victoria electoral: Santilli sin poder, Caputo controla recursos y CGT busca interlocutor

Milei ratifica esquema político y económico poselectoral a pesar de promesas de cambios. Diego Santilli asume Interior sin herramientas de negociación mientras Karina concentra poder decisorio. Luis Caputo administra recursos federales y CGT prepara resistencia ante reforma laboral prevista para febrero. Peronismo intenta evitar fugas de bloques legislativos

Mercado proyecta retorno argentino a deuda externa para mediados de 2026: los tres pasos previos que marca la City

Analistas financieros identifican secuencia específica antes del regreso a mercados internacionales. Primer paso requiere recompra de bonos mediante swap de liquidez, seguido por ajustes cambiarios en enero con revisión del FMI. Acumulación de reservas sin esterilización completaría proceso entre marzo y abril

Acuerdo Argentina-EEUU requiere aprobación del Congreso: Trump exigió cambios en propiedad intelectual

Milei deberá enviar tratados internacionales al Parlamento para cumplir compromisos sobre patentes y marcas. El pacto obliga a adoptar estándares globales en medicamentos y agroquímicos. Fuentes gubernamentales confirman que reformas legales tardarán semanas antes de la firma presidencial definitiva