Irán culpa a Israel de las explosiones en el Líbano que han dejado nueve muertos y 2750 heridos, entre ellos el Embajador iraní
Miles de aparatos buscapersonas explotaron simultáneamente en diversas zonas del país, dejando un saldo devastador de al menos 9 muertos y cerca de 3.000 heridos
Un ataque sin precedentes ha sacudido Líbano este martes, marcando una nueva y peligrosa escalada en las tensiones entre Hezbolláh e Israel. Miles de aparatos buscapersonas explotaron simultáneamente en diversas zonas del país, dejando un saldo devastador de al menos 9 muertos y cerca de 3.000 heridos. Este incidente, rápidamente atribuido a Israel por Hezbolláh y el gobierno libanés, ha sido calificado como la "mayor falla de seguridad" en la región desde que se intensificaron las hostilidades hace 11 meses.
Las explosiones, que afectaron principalmente a miembros de Hezbolláh y civiles, se produjeron en varias áreas, incluyendo los suburbios del sur de Beirut, conocidos por ser bastiones del grupo armado. La magnitud y sincronización del ataque han dejado perplejos a expertos en seguridad y han generado una ola de pánico entre la población civil.
Hezbolláh, en un comunicado contundente, responsabilizó directamente a Israel por el ataque: "Este enemigo traidor y criminal recibirá sin duda su justo castigo por esta agresión pecaminosa, lo espere o no". El grupo confirmó que ocho de sus miembros fallecieron en el incidente, una pérdida significativa que probablemente intensificará su deseo de represalia.
El Ministerio de Salud de Líbano ha proporcionado detalles alarmantes sobre el alcance de las lesiones. La mayoría de los heridos sufrieron lesiones en el rostro y las manos, con aproximadamente 200 personas en estado crítico. Estos números subrayan la naturaleza indiscriminada del ataque y su impacto devastador en la población civil.
Expertos consultados por la BBC han sugerido que los dispositivos buscapersonas podrían haber sido cargados con hasta 20 gramos de explosivos militares. Esta táctica sofisticada podría estar relacionada con las advertencias previas de Hezbolláh a sus miembros sobre el uso de teléfonos celulares, temiendo que pudieran ser manipulados por agentes de inteligencia israelíes. El uso de buscapersonas como alternativa de comunicación más segura parece haber sido explotado en este ataque, revelando una vulnerabilidad crítica en las operaciones de seguridad de Hezbolláh.
El incidente ocurre en un contexto de crecientes tensiones entre Hezbolláh e Israel, que se han intensificado desde el inicio del conflicto en Gaza en octubre pasado. Ambas partes han estado intercambiando ataques transfronterizos de manera regular, convirtiendo la frontera libanesa-israelí en un segundo frente de conflicto. Recientemente, el gobierno israelí había anunciado como objetivo oficial de guerra el retorno seguro de 60.000 residentes desplazados de la zona norte del país debido a los ataques de Hezbolláh, una declaración que ahora adquiere un nuevo significado a la luz de este ataque.
La respuesta internacional al incidente ha sido cautelosa. Estados Unidos, a través del Departamento de Estado, negó rápidamente cualquier implicación o conocimiento previo del ataque. La Casa Blanca, por su parte, reiteró su llamado a una solución diplomática para el conflicto, aunque queda por ver cómo este incidente afectará los esfuerzos de mediación en curso.
El silencio de Israel ante las acusaciones es notable y podría interpretarse de diversas maneras. Aunque es común que Israel no comente sobre operaciones específicas, la magnitud de este ataque y sus potenciales ramificaciones hacen que este silencio sea particularmente significativo. La falta de negación podría ser vista por algunos como una admisión tácita, mientras que otros podrían interpretarlo como una estrategia para mantener la ambigüedad y la incertidumbre.
Este ataque marca un punto de inflexión en el conflicto entre Israel y Hezbolláh, elevando las preocupaciones sobre una posible escalada regional. La sofisticación del ataque, si se confirma que fue obra de Israel, demostraría una capacidad de infiltración y sabotaje sin precedentes en las filas de Hezbolláh. Por otro lado, si Hezbolláh decide responder con fuerza, podría desencadenar una escalada significativa que podría arrastrar a toda la región a un conflicto más amplio.
La población civil de Líbano, ya afectada por una prolongada crisis económica y política, enfrenta ahora las consecuencias inmediatas de este ataque. Los servicios de emergencia y hospitales se han visto desbordados atendiendo a los miles de heridos, mientras que las fuerzas de seguridad han sido desplegadas en las calles de Beirut para mantener el orden. La psicosis colectiva generada por las explosiones simultáneas de dispositivos personales ha creado un clima de miedo e incertidumbre que podría tener efectos duraderos en la sociedad libanesa.
El impacto político interno en Líbano también será significativo. Este ataque podría fortalecer la posición de Hezbolá como "defensor" contra la agresión israelí, o podría generar críticas sobre su capacidad para proteger a sus miembros y a la población civil. La respuesta del gobierno libanés y su capacidad para manejar la crisis serán cruciales para mantener la estabilidad interna en un momento de alta tensión.
En el ámbito regional, este incidente podría tener repercusiones más allá de Líbano e Israel. Países como Irán, principal patrocinador de Hezbolá, podrían verse presionados para responder de alguna manera, potencialmente ampliando el alcance del conflicto. La posición de Siria, que también reportó heridos por explosiones similares, añade otra capa de complejidad a la situación regional.
La comunidad internacional estará atenta a los desarrollos en los próximos días. La respuesta de Hezbolláh y las acciones futuras de Israel serán cruciales para determinar si este incidente marca el inicio de una nueva fase de conflicto abierto o si las partes optarán por la contención. Los esfuerzos diplomáticos para evitar una escalada mayor serán intensos, con actores regionales e internacionales trabajando para calmar las tensiones.
En conclusión, el ataque con buscapersonas en Líbano representa una escalada significativa en un conflicto de larga data. Su naturaleza sin precedentes, tanto en términos de método como de escala, ha abierto una nueva fase en las tensiones entre Hezbolláh e Israel. Las próximas semanas serán críticas para determinar si este incidente será el catalizador de un conflicto más amplio o si la diplomacia podrá prevalecer para evitar una escalada catastrófica. Mientras tanto, la población civil de Líbano se encuentra una vez más en el centro de un conflicto que amenaza con desestabilizar aún más una región ya volátil.
Te puede interesar
Trump intensifica la presión sobre Putin por Ucrania con amenazas de sanciones petroleras
El presidente estadounidense Donald Trump ha elevado su tono diplomático contra Vladimir Putin, advirtiendo que podría imponer aranceles al petróleo ruso si Moscú no avanza hacia un acuerdo de paz en Ucrania
Gaza supera los 50.000 muertos mientras Israel intensifica operaciones en Rafah
La cifra de víctimas mortales palestinas en Gaza ha excedido el umbral de 50.000 desde el inicio del conflicto, según confirmó el Ministerio de Salud gazatí este domingo
Israel reanuda bombardeos en Gaza tras dos meses de alto el fuego: más de 400 víctimas fatales
Este reinicio de hostilidades ocurre en un contexto de negociaciones estancadas por la liberación de los rehenes restantes en poder de Hamás
Estados Unidos intensifica conflicto en Yemen: Hutíes prometen represalias tras bombardeos
La administración Trump ejecutó una operación militar contra posiciones estratégicas del movimiento hutí en tres provincias yemeníes, generando escalada de tensiones en la región del Mar Rojo y provocando advertencias de represalias por parte de la facción respaldada por Irán. Los ataques, que causaron decenas de víctimas
Trump y Putin podrían estar cerca de un acuerdo para terminar el conflicto ucraniano tras conversación telefónica
En un desarrollo que podría marcar un punto de inflexión en la crisis de Ucrania, el presidente estadounidense Donald Trump reveló haber mantenido una conversación telefónica con su homólogo ruso Vladimir Putin, calificándola como "muy buena y productiva"
Trump advierte a Irán sobre consecuencias militares mientras busca acuerdo nuclear
La administración estadounidense ha intensificado sus esfuerzos diplomáticos con Irán mediante una comunicación directa entre el presidente Donald Trump y el líder supremo del régimen de Teherán, Ali Khamenei
Rusia intensifica ataques aéreos tras rechazar propuestas de tregua europea en Ucrania
Dmitri Peskov, portavoz oficial de la presidencia rusa, rechazó durante su conferencia telefónica diaria cualquier vinculación entre el masivo ataque aéreo y las recientes propuestas diplomáticas, afirmando simplemente: "No compartimos esa interpretación de los hechos"
Escalada diplomática entre China y EEUU: tensiones comerciales y advertencias militares
El Ministerio de Exteriores chino respondió con contundencia a recientes afirmaciones del secretario de Defensa estadounidense, Pete Hegseth, quien justificó el refuerzo militar ordenado por el presidente Donald Trump bajo la premisa de que "quienes desean la paz deben prepararse para la guerra"
Trump suspende ayuda militar a Ucrania en busca de acuerdo de paz con Rusia
La administración del presidente estadounidense Donald Trump anunció este lunes la suspensión temporal de toda la asistencia militar destinada a Ucrania, una decisión que marca un giro significativo en la política exterior norteamericana respecto al conflicto que comenzó hace tres años con la invasión rusa