Economía 13News-Economía 25/09/2024

ETFs de Bitcoin impulsan el precio: ¿Nuevo auge en el mercado crypto?

Según un informe publicado el 23 de septiembre, se está formando una racha de varios días de entradas de fondos cotizados en bolsa (ETF) de Bitcoin al contado, lo que podría apuntalar el precio de BTC incluso en un contexto de disminución de la demanda de compradores al contado

Los analistas de Bitfinex han identificado una tendencia emergente en el mercado de criptomonedas que podría tener implicaciones significativas para el precio de Bitcoin. Según un informe publicado el 23 de septiembre, se está formando una racha de varios días de entradas de fondos cotizados en bolsa (ETF) de Bitcoin al contado, lo que podría apuntalar el precio de BTC incluso en un contexto de disminución de la demanda de compradores al contado.

Google lanza los modelos Gemini 1.5 Pro y Flash para desarrolladores

Esta observación presenta un "contraargumento significativo" a la predicción de consolidación de precios a corto plazo que los mismos analistas habían formulado basándose en la disminución de las compras de Bitcoin en exchanges de criptomonedas. "Las entradas sostenidas de ETF podrían impulsar el precio de BTC", afirmaron los expertos de Bitfinex, destacando la importancia de este nuevo factor en la dinámica del mercado.

La ralentización de las compras en el mercado spot de Bitcoin se ha evidenciado por el aplanamiento del Delta del Volumen Acumulado spot cuando el precio alcanzó los USD 63,500. En condiciones normales, esto llevaría a los analistas a prever que BTC se movería en un rango a corto plazo. Sin embargo, la influencia de los ETF de Bitcoin al contado está cambiando esta perspectiva.

Milei viaja a Córdoba para supervisar la lucha contra los incendios forestales tras su paso por la ONU

El 24 de septiembre, los ETF de Bitcoin al contado recibieron un total acumulado de USD 136 millones, marcando una racha de cuatro días consecutivos de entradas positivas, según los datos proporcionados por Farside. Este fenómeno es particularmente notable porque se produce durante septiembre, un mes tradicionalmente considerado como bajista para los traders de Bitcoin. Los datos de CoinGlass muestran que septiembre ha sido históricamente el peor mes para Bitcoin, con una pérdida mensual media del 4.49% en los últimos 11 años.

A pesar de esta tendencia estacional negativa, el precio de Bitcoin ha mostrado una resistencia notable. En el momento de la publicación, el precio de Bitcoin ha experimentado un aumento de aproximadamente 6.26% desde el 18 de septiembre, cotizando a USD 63,713, según datos de TradingView. Sin embargo, es importante señalar que el dominio de Bitcoin - que representa la participación de Bitcoin en la capitalización total del mercado de criptomonedas - ha disminuido un 1.35% en el mismo período, situándose ahora en el 57.62%.

Blanqueo de capitales en Argentina: Expectativas de prórroga y éxito en la primera etapa

Los analistas de Bitfinex sugieren que Bitcoin podría ver "más alzas" si los flujos de entrada de ETF continúan siendo positivos, especialmente si este fenómeno coincide con un rendimiento positivo en los mercados financieros tradicionales, como el S&P 500. No obstante, advierten que sin un aumento de la demanda al contado, el "escenario más probable" sigue siendo una consolidación del precio o incluso una "corrección parcial".

El panorama a largo plazo para Bitcoin sigue siendo objeto de debate y especulación. Existe un consenso general en el sector de que las elecciones estadounidenses de noviembre desempeñarán un papel crucial en la futura dirección del precio de Bitcoin. Sin embargo, algunos líderes de la industria mantienen perspectivas optimistas independientemente del resultado electoral.

BlackRock redefine Bitcoin: ¿De activo de riesgo a diversificador único?

Un ejemplo notable de este optimismo proviene de Geoff Kendrick, jefe global de investigación de activos digitales de Standard Chartered. Según informó Cointelegraph el 20 de septiembre, Kendrick cree que Bitcoin probablemente alcanzará los USD 200,000 a finales de 2025, sin importar quién gane las elecciones presidenciales de Estados Unidos en 2024.

Es crucial recordar que el mercado de criptomonedas es altamente volátil y que todas las inversiones y operaciones implican riesgos. Los inversores deben realizar sus propias investigaciones y considerar cuidadosamente sus objetivos financieros y tolerancia al riesgo antes de tomar decisiones de inversión en Bitcoin o cualquier otro activo digital.

OpenAI lanza 'Advanced Voice': ChatGPT evoluciona con IA conversacional

La interacción entre los flujos de ETF, la demanda al contado y los factores macroeconómicos seguirá siendo un tema de gran interés para los inversores y analistas en los próximos meses. A medida que el mercado de criptomonedas continúa madurando y evolucionando, es probable que surjan nuevas dinámicas que desafíen las expectativas tradicionales y ofrezcan nuevas oportunidades y riesgos para los participantes del mercado.

Te puede interesar

YPF suma a ADNOC de Emiratos Árabes al megaproyecto Argentina LNG

La petrolera estatal avanza en su estrategia de exportación de gas natural licuado con la incorporación del gigante energético emiratí. El proyecto demandará inversiones por hasta u$s30.000 millones

Presupuesto 2026: La Oposición Desafía al Gobierno con Dictámenes Propios

Unión por la Patria, Encuentro Federal y Democracia para Siempre redactaron versiones alternativas del proyecto oficial que contemplan financiamiento para universidades, discapacidad y Hospital Garrahan

Dólar y Bandas Cambiarias: El Dilema de Milei Entre Inflación y Acumulación de Reservas

El Gobierno enfrenta decisiones críticas sobre el régimen cambiario mientras evalúa el timing óptimo para modificar las bandas sin disparar la inflación

Recaudación Impositiva cae 3,5% en Octubre: Impacto del Fin del Blanqueo y Retenciones

La recaudación tributaria alcanzó $16,1 billones pero evidenció caída real por ausencia de ingresos extraordinarios de 2024

Dólar Post Electoral: Estabilidad Cambiaria y Acumulación de Reservas Marcan la Nueva Etapa Económica

El triunfo de Milei impulsó bonos y acciones mientras el tipo de cambio retrocedió 3,6%. Analistas proyectan compra de divisas por el BCRA en 2026 y retorno de emisiones corporativas por USD 3.000 millones

¿Cuáles son las 3 claves de Milei para Asegurar Estabilidad Hasta 2027?

El gobierno libertario fortalece su posición tras el triunfo electoral de octubre y prepara transformaciones estructurales con sólidos respaldos económicos y políticos

Récord Histórico: Argentinos Compraron u$s6.890 Millones en Dólar Ahorro Durante Septiembre

La demanda de divisas para atesoramiento alcanzó niveles inéditos en septiembre de 2025. Personas físicas compraron neto u$s6.890 millones en dólar ahorro, estableciendo un nuevo máximo histórico según datos del Banco Central. Este fenómeno ocurrió simultáneamente con liquidación récord del sector agropecuario, en contexto de elevada volatilidad financiera previa a las elecciones legislativas nacionales

Cavallo Propone Convertibilidad del Peso y Dolarización Legal para Consolidar Estabilidad Económica

El exministro de Economía Domingo Cavallo publicó un análisis sobre el escenario económico argentino tras las elecciones legislativas. En su columna, el arquitecto de la convertibilidad de los años noventa sostiene que el triunfo electoral de Javier Milei abre posibilidades para un período de crecimiento sostenido

¿Cómo será la reforma laboral en la que piensa Milei?

El proyecto incluye extensión horaria, flexibilización salarial y beneficios fiscales para empresas contratantes