
Caputo capta u$s500 millones y renueva 167% de la deuda en pesos que vencía
El mercado financiero argentino respondió favorablemente a la estrategia de financiamiento del Ministerio de Economía durante la primera subasta mensual de títulos públicos
Según un informe publicado el 23 de septiembre, se está formando una racha de varios días de entradas de fondos cotizados en bolsa (ETF) de Bitcoin al contado, lo que podría apuntalar el precio de BTC incluso en un contexto de disminución de la demanda de compradores al contado
Economía25/09/2024 13News-EconomíaLos analistas de Bitfinex han identificado una tendencia emergente en el mercado de criptomonedas que podría tener implicaciones significativas para el precio de Bitcoin. Según un informe publicado el 23 de septiembre, se está formando una racha de varios días de entradas de fondos cotizados en bolsa (ETF) de Bitcoin al contado, lo que podría apuntalar el precio de BTC incluso en un contexto de disminución de la demanda de compradores al contado.
Esta observación presenta un "contraargumento significativo" a la predicción de consolidación de precios a corto plazo que los mismos analistas habían formulado basándose en la disminución de las compras de Bitcoin en exchanges de criptomonedas. "Las entradas sostenidas de ETF podrían impulsar el precio de BTC", afirmaron los expertos de Bitfinex, destacando la importancia de este nuevo factor en la dinámica del mercado.
La ralentización de las compras en el mercado spot de Bitcoin se ha evidenciado por el aplanamiento del Delta del Volumen Acumulado spot cuando el precio alcanzó los USD 63,500. En condiciones normales, esto llevaría a los analistas a prever que BTC se movería en un rango a corto plazo. Sin embargo, la influencia de los ETF de Bitcoin al contado está cambiando esta perspectiva.
El 24 de septiembre, los ETF de Bitcoin al contado recibieron un total acumulado de USD 136 millones, marcando una racha de cuatro días consecutivos de entradas positivas, según los datos proporcionados por Farside. Este fenómeno es particularmente notable porque se produce durante septiembre, un mes tradicionalmente considerado como bajista para los traders de Bitcoin. Los datos de CoinGlass muestran que septiembre ha sido históricamente el peor mes para Bitcoin, con una pérdida mensual media del 4.49% en los últimos 11 años.
A pesar de esta tendencia estacional negativa, el precio de Bitcoin ha mostrado una resistencia notable. En el momento de la publicación, el precio de Bitcoin ha experimentado un aumento de aproximadamente 6.26% desde el 18 de septiembre, cotizando a USD 63,713, según datos de TradingView. Sin embargo, es importante señalar que el dominio de Bitcoin - que representa la participación de Bitcoin en la capitalización total del mercado de criptomonedas - ha disminuido un 1.35% en el mismo período, situándose ahora en el 57.62%.
Los analistas de Bitfinex sugieren que Bitcoin podría ver "más alzas" si los flujos de entrada de ETF continúan siendo positivos, especialmente si este fenómeno coincide con un rendimiento positivo en los mercados financieros tradicionales, como el S&P 500. No obstante, advierten que sin un aumento de la demanda al contado, el "escenario más probable" sigue siendo una consolidación del precio o incluso una "corrección parcial".
El panorama a largo plazo para Bitcoin sigue siendo objeto de debate y especulación. Existe un consenso general en el sector de que las elecciones estadounidenses de noviembre desempeñarán un papel crucial en la futura dirección del precio de Bitcoin. Sin embargo, algunos líderes de la industria mantienen perspectivas optimistas independientemente del resultado electoral.
Un ejemplo notable de este optimismo proviene de Geoff Kendrick, jefe global de investigación de activos digitales de Standard Chartered. Según informó Cointelegraph el 20 de septiembre, Kendrick cree que Bitcoin probablemente alcanzará los USD 200,000 a finales de 2025, sin importar quién gane las elecciones presidenciales de Estados Unidos en 2024.
Es crucial recordar que el mercado de criptomonedas es altamente volátil y que todas las inversiones y operaciones implican riesgos. Los inversores deben realizar sus propias investigaciones y considerar cuidadosamente sus objetivos financieros y tolerancia al riesgo antes de tomar decisiones de inversión en Bitcoin o cualquier otro activo digital.
La interacción entre los flujos de ETF, la demanda al contado y los factores macroeconómicos seguirá siendo un tema de gran interés para los inversores y analistas en los próximos meses. A medida que el mercado de criptomonedas continúa madurando y evolucionando, es probable que surjan nuevas dinámicas que desafíen las expectativas tradicionales y ofrezcan nuevas oportunidades y riesgos para los participantes del mercado.
El mercado financiero argentino respondió favorablemente a la estrategia de financiamiento del Ministerio de Economía durante la primera subasta mensual de títulos públicos
Las tensiones geopolíticas en Oriente Medio alcanzaron un nuevo punto crítico durante las primeras horas del viernes, cuando las fuerzas armadas israelíes ejecutaron una serie coordinada de operaciones aéreas contra objetivos estratégicos en territorio iraní
El índice de precios al consumidor correspondiente al quinto mes del año marcó un punto de inflexión en la economía argentina al registrar una variación del 1,5 por ciento, consolidando una tendencia descendente que no se observaba desde hace un lustro
Los operadores financieros mantuvieron ayer una postura conservadora en las negociaciones cambiarias, pese al terremoto político desatado por la confirmación del máximo tribunal argentino del veredicto condenatorio contra la exjefa de Estado
La confirmación oficial del nuevo entendimiento comercial entre Washington y Beijing marca un punto de inflexión en las relaciones económicas internacionales, después de prolongados meses de incertidumbre que mantuvieron en vilo a los mercados financieros globales
La emisión de títulos suscribibles en dólares por hasta 7.000 millones hasta fin de año representa un retorno peligroso a la dependencia del endeudamiento externo, precisamente cuando la economía muestra señales alarmantes de vulnerabilidad sistémica
La autoridad monetaria argentina diseñó una estrategia integral que contempla múltiples instrumentos financieros para incrementar las reservas internacionales mientras reduce la liquidez en pesos circulante
El Instituto de Estadística y Censos porteño divulgó este lunes que el incremento de precios al consumidor en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires alcanzó 1,6% durante mayo, marcando el menor registro mensual desde junio de 2020 cuando se había ubicado en 1,4%
El presidente argentino Javier Milei concretó este lunes en Niza una reunión bilateral con su homólogo francés Emmanuel Macron que derivó en compromisos estratégicos de inversión en sectores clave de la economía nacional
La madrugada del 13 de junio marcó un punto de inflexión en las tensiones geopolíticas de Oriente Medio cuando aviones de combate israelíes ejecutaron una operación militar de precisión contra instalaciones atómicas y objetivos estratégicos en territorio persa
Tres figuras fundamentales del aparato militar persa perdieron la vida durante los bombardeos aéreos que sacudieron múltiples ciudades, incluyendo la capital iraní, en una acción que desmanteló décadas de jerarquía militar construida desde la revolución de 1979
La dependencia tecnológica de Tel Aviv respecto a Washington se ha tornado fundamental para neutralizar las ambiciones atómicas persas, cuyos desarrollos científicos avanzan hacia la materialización de 10 dispositivos explosivos en cuestión de semanas
El mercado financiero argentino respondió favorablemente a la estrategia de financiamiento del Ministerio de Economía durante la primera subasta mensual de títulos públicos
La región del Oriente Medio experimenta una escalada militar sin precedentes tras los bombardeos israelíes contra infraestructura nuclear y energética de Irán, desencadenando una crisis que amenaza la estabilidad global y el suministro energético mundial
La operación "León Ascendente" ejecutada por las fuerzas israelíes contra territorio iraní representa el punto culminante de una confrontación que se ha desarrollado durante más de una década
La República Islámica de Irán ejecutó durante las primeras horas del domingo una operación militar de gran envergadura contra territorio israelí, desplegando misiles balísticos y drones no tripulados que impactaron zonas residenciales y causaron 13 víctimas fatales junto con 380 personas heridas
La criptomoneda líder mundial demuestra una resistencia notable ante la escalada militar entre Israel e Irán, sosteniendo cotizaciones próximas a los 105.000 dólares mientras los mercados tradicionales experimentan volatilidad por las tensiones geopolíticas regionales
La sentencia de la Corte Suprema que inhabilitó de por vida a Cristina Fernández de Kirchner para ejercer cargos públicos modificó sustancialmente el panorama electoral argentino, obligando al gobierno de Javier Milei a recalibrar su estrategia para las elecciones legislativas bonaerenses del 7 de septiembre y las nacionales del 26 de octubre