Argentina logra noveno mes de superávit fiscal, según el Secretario de Finanzas Pablo Quirno
Según el funcionario, septiembre marcará el noveno mes consecutivo de superávit financiero en las cuentas públicas, un hecho que calificó como "inédito" en la historia económica reciente de la nación
El secretario de Finanzas de Argentina, Pablo Quirno, reveló una noticia significativa para la economía del país durante un encuentro empresarial nórdico en Buenos Aires. Según el funcionario, septiembre marcó el noveno mes consecutivo de superávit financiero en las cuentas públicas, un hecho que calificó como "inédito" en la historia económica reciente de la nación.
En su discurso de apertura del Seminario Sustainable Nordics 2024, Quirno enfatizó la excepcionalidad de este logro, destacando que Argentina no se encuentra en situación de incumplimiento de pagos. "Es la primera vez que un mandatario argentino decide eliminar el déficit por convicción", afirmó, en clara referencia a las políticas implementadas por el presidente Javier Milei.
El funcionario aprovechó la plataforma para delinear la estrategia económica del gobierno, subrayando que el equilibrio fiscal es un pilar fundamental y "no negociable" de su gestión. Según Quirno, esta política busca crear un entorno propicio para el desarrollo del sector privado, instando a los empresarios presentes a invertir en el país.
Quirno hizo hincapié en las medidas tomadas desde diciembre, resaltando la rapidez con la que se han obtenido resultados positivos. Entre los logros mencionados, destacó que en agosto se registró un superávit primario de casi 890,000 millones de pesos, que se tradujo en un excedente financiero de 3,500 millones de pesos tras el pago de intereses de la deuda.
El secretario de Finanzas también anunció planes para continuar reduciendo la carga impositiva, mencionando específicamente el impuesto a las transacciones bancarias y las retenciones. Estas medidas, según explicó, están diseñadas para impulsar la competitividad de la economía argentina.
Un punto destacado de su intervención fue la mención al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), recientemente reglamentado. Quirno señaló que este esquema abre importantes oportunidades para atraer capital extranjero en los próximos años.
El Seminario Sustainable Nordics 2024, celebrado en el Parque de la Innovación, reunió a líderes empresariales y funcionarios gubernamentales para dialogar sobre negocios y sustentabilidad. Organizado por las embajadas de Dinamarca, Finlandia, Noruega y Suecia, el evento contó con la participación de representantes de empresas nórdicas y funcionarios de distintos niveles de gobierno.
Los embajadores de los países nórdicos aprovecharon la ocasión para enfatizar la importancia de incrementar el intercambio comercial con Argentina, destacando las innovaciones y la marca nórdica asociada a la sostenibilidad.
Entre las empresas participantes se encontraban nombres reconocidos como Alfa Laval, Equinor, Tetra Pak, Nokia, Novo Nordisk, Scania y Atlas Copco, entre otras. Los representantes de estas compañías compartieron sus experiencias y discutieron sobre las perspectivas de negocio en Argentina.
El discurso de Quirno y el marco del seminario reflejan un esfuerzo concertado del gobierno argentino por atraer inversiones extranjeras y promover una imagen de estabilidad fiscal. La continuidad del superávit financiero, si se mantiene, podría ser un factor clave para aumentar la confianza de los inversores internacionales en la economía argentina.
Sin embargo, el desafío para el gobierno de Milei será mantener este equilibrio fiscal en el largo plazo, especialmente frente a las presiones sociales y económicas que enfrenta el país. La capacidad de Argentina para sostener esta disciplina fiscal y, al mismo tiempo, fomentar el crecimiento económico, será fundamental para determinar el éxito de su actual estrategia económica.
Te puede interesar
Secretario del Tesoro de Trump visitará Argentina para respaldar las reformas económicas de Milei
El próximo 14 de abril, Buenos Aires recibirá la visita oficial del Secretario del Tesoro estadounidense, Scott K.H. Bessent, quien mantendrá encuentros con funcionarios del gobierno argentino y representantes del sector empresarial local
Guerra de divisas y planes cambiarios: el riesgo de que la tormenta perfecta sacuda los plazos fijos y el dólar blue
El gobierno argentino enfrenta un delicado equilibrio mientras se prepara para anunciar la aprobación definitiva del acuerdo con el FMI, prevista para este viernes, en un contexto donde crecen las alarmas sobre las fragilidades del actual esquema monetario y cambiario
La Unión Europea responde a Trump con suspensión recíproca de 90 días en sus aranceles mientras busca negociación comercial equilibrada
La Unión Europea anunció hoy una pausa de 90 días en sus medidas arancelarias de represalia contra Estados Unidos, alineándose estratégicamente con la tregua comercial declarada recientemente por el presidente Donald Trump
Argentina y FMI ultiman detalles de acuerdo por $20.000 millones mientras define futuro cambiario
El directorio del organismo multilateral tiene programado debatir y votar el nuevo acuerdo este viernes, en medio de un contexto global marcado por la volatilidad derivada de la guerra comercial entre Estados Unidos y China
Pekín busca acuerdo "a medio camino" con Washington mientras Trump concede tregua arancelaria a aliados
Los mercados financieros globales experimentaron un extraordinario repunte este jueves tras el inesperado anuncio del presidente estadounidense Donald Trump de suspender durante 90 días la aplicación de nuevos aranceles a decenas de países
Inflación porteña sube a 3,2% en marzo: alimentos y educación impulsan aceleración en CABA
La inflación en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires experimentó una aceleración durante marzo, alcanzando un 3,2% según reportes oficiales divulgados este martes por la Dirección General de Estadística y Censos porteña
Guerra Comercial: Goldman Sachs prevé 45% de recesión y aumenta 105% exposición a Bitcoin
En un movimiento que ha generado ondas de preocupación entre los inversores globales, Goldman Sachs elevó su pronóstico de probabilidad de recesión en Estados Unidos al 45% para los próximos doce meses, mientras simultáneamente incrementa su exposición a criptoactivos
Europa impone aranceles del 25% en respuesta a medidas de Trump
La reciente imposición de medidas arancelarias por parte de Estados Unidos ha desencadenado una serie de respuestas económicas a nivel mundial, transformando lo que comenzó como una política comercial unilateral en lo que analistas califican como una auténtica guerra comercial de alcance global
¿Seguirá el Crawling Peg al 1% mensual? FMI aprobará nuevo acuerdo con Argentina por u$d 20.000 millones en medio de crisis global
El Fondo Monetario Internacional confirmó haber alcanzado un entendimiento técnico con Argentina sobre un programa económico integral que incluye un préstamo de aproximadamente $20.000 millones de dólares