Argentina logra noveno mes de superávit fiscal, según el Secretario de Finanzas Pablo Quirno
Según el funcionario, septiembre marcará el noveno mes consecutivo de superávit financiero en las cuentas públicas, un hecho que calificó como "inédito" en la historia económica reciente de la nación
El secretario de Finanzas de Argentina, Pablo Quirno, reveló una noticia significativa para la economía del país durante un encuentro empresarial nórdico en Buenos Aires. Según el funcionario, septiembre marcó el noveno mes consecutivo de superávit financiero en las cuentas públicas, un hecho que calificó como "inédito" en la historia económica reciente de la nación.
En su discurso de apertura del Seminario Sustainable Nordics 2024, Quirno enfatizó la excepcionalidad de este logro, destacando que Argentina no se encuentra en situación de incumplimiento de pagos. "Es la primera vez que un mandatario argentino decide eliminar el déficit por convicción", afirmó, en clara referencia a las políticas implementadas por el presidente Javier Milei.
El funcionario aprovechó la plataforma para delinear la estrategia económica del gobierno, subrayando que el equilibrio fiscal es un pilar fundamental y "no negociable" de su gestión. Según Quirno, esta política busca crear un entorno propicio para el desarrollo del sector privado, instando a los empresarios presentes a invertir en el país.
Quirno hizo hincapié en las medidas tomadas desde diciembre, resaltando la rapidez con la que se han obtenido resultados positivos. Entre los logros mencionados, destacó que en agosto se registró un superávit primario de casi 890,000 millones de pesos, que se tradujo en un excedente financiero de 3,500 millones de pesos tras el pago de intereses de la deuda.
El secretario de Finanzas también anunció planes para continuar reduciendo la carga impositiva, mencionando específicamente el impuesto a las transacciones bancarias y las retenciones. Estas medidas, según explicó, están diseñadas para impulsar la competitividad de la economía argentina.
Un punto destacado de su intervención fue la mención al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), recientemente reglamentado. Quirno señaló que este esquema abre importantes oportunidades para atraer capital extranjero en los próximos años.
El Seminario Sustainable Nordics 2024, celebrado en el Parque de la Innovación, reunió a líderes empresariales y funcionarios gubernamentales para dialogar sobre negocios y sustentabilidad. Organizado por las embajadas de Dinamarca, Finlandia, Noruega y Suecia, el evento contó con la participación de representantes de empresas nórdicas y funcionarios de distintos niveles de gobierno.
Los embajadores de los países nórdicos aprovecharon la ocasión para enfatizar la importancia de incrementar el intercambio comercial con Argentina, destacando las innovaciones y la marca nórdica asociada a la sostenibilidad.
Entre las empresas participantes se encontraban nombres reconocidos como Alfa Laval, Equinor, Tetra Pak, Nokia, Novo Nordisk, Scania y Atlas Copco, entre otras. Los representantes de estas compañías compartieron sus experiencias y discutieron sobre las perspectivas de negocio en Argentina.
El discurso de Quirno y el marco del seminario reflejan un esfuerzo concertado del gobierno argentino por atraer inversiones extranjeras y promover una imagen de estabilidad fiscal. La continuidad del superávit financiero, si se mantiene, podría ser un factor clave para aumentar la confianza de los inversores internacionales en la economía argentina.
Sin embargo, el desafío para el gobierno de Milei será mantener este equilibrio fiscal en el largo plazo, especialmente frente a las presiones sociales y económicas que enfrenta el país. La capacidad de Argentina para sostener esta disciplina fiscal y, al mismo tiempo, fomentar el crecimiento económico, será fundamental para determinar el éxito de su actual estrategia económica.
Te puede interesar
Dólar Post Electoral: Estabilidad Cambiaria y Acumulación de Reservas Marcan la Nueva Etapa Económica
El triunfo de Milei impulsó bonos y acciones mientras el tipo de cambio retrocedió 3,6%. Analistas proyectan compra de divisas por el BCRA en 2026 y retorno de emisiones corporativas por USD 3.000 millones
¿Cuáles son las 3 claves de Milei para Asegurar Estabilidad Hasta 2027?
El gobierno libertario fortalece su posición tras el triunfo electoral de octubre y prepara transformaciones estructurales con sólidos respaldos económicos y políticos
Récord Histórico: Argentinos Compraron u$s6.890 Millones en Dólar Ahorro Durante Septiembre
La demanda de divisas para atesoramiento alcanzó niveles inéditos en septiembre de 2025. Personas físicas compraron neto u$s6.890 millones en dólar ahorro, estableciendo un nuevo máximo histórico según datos del Banco Central. Este fenómeno ocurrió simultáneamente con liquidación récord del sector agropecuario, en contexto de elevada volatilidad financiera previa a las elecciones legislativas nacionales
Cavallo Propone Convertibilidad del Peso y Dolarización Legal para Consolidar Estabilidad Económica
El exministro de Economía Domingo Cavallo publicó un análisis sobre el escenario económico argentino tras las elecciones legislativas. En su columna, el arquitecto de la convertibilidad de los años noventa sostiene que el triunfo electoral de Javier Milei abre posibilidades para un período de crecimiento sostenido
¿Cómo será la reforma laboral en la que piensa Milei?
El proyecto incluye extensión horaria, flexibilización salarial y beneficios fiscales para empresas contratantes
Inflación octubre 2025: proyecciones superan septiembre por presión en alimentos y volatilidad cambiaria
Consultoras privadas estiman variaciones entre 2,3% y 2,4% para el décimo mes del año. Los alimentos lideraron el incremento, especialmente en la semana previa a las elecciones legislativas
¿Cómo será la estrategia para comprar reservas desde 2026 y su impacto en el dólar?
La estrategia contempla retomar la adquisición de divisas extranjeras a partir del año próximo, aunque sujeta a condiciones específicas de mercado. La autoridad monetaria priorizará la remonetización económica antes que incrementar aceleradamente sus tenencias de divisas
Caputo Inyecta $4.5 Billones al Mercado: Nueva Estrategia de Tasas Post Electoral en Argentina
En la licitación realizada el miércoles, el gobierno colocó títulos por $6,8 billones frente a vencimientos de $11,3 billones, lo que significó un rollover parcial del 57%. Esta decisión liberó aproximadamente $4,5 billones de liquidez al sistema financiero, marcando un cambio radical respecto al enfoque restrictivo previo a los comicios
Reserva Federal Recorta Tasas: Impacto en Argentina y Oportunidades para Mercados Emergentes en 2025
El banco central norteamericano evalúa su segunda reducción del año mientras el riesgo país argentino busca consolidarse en niveles de febrero