Economía 13News-Economía 25/09/2024

Argentina logra noveno mes de superávit fiscal, según el Secretario de Finanzas Pablo Quirno

Según el funcionario, septiembre marcará el noveno mes consecutivo de superávit financiero en las cuentas públicas, un hecho que calificó como "inédito" en la historia económica reciente de la nación

El secretario de Finanzas de Argentina, Pablo Quirno, reveló una noticia significativa para la economía del país durante un encuentro empresarial nórdico en Buenos Aires. Según el funcionario, septiembre marcó el noveno mes consecutivo de superávit financiero en las cuentas públicas, un hecho que calificó como "inédito" en la historia económica reciente de la nación.

Aerolíneas Argentinas: Debate de privatización enciende protestas y tensiones en el Congreso

En su discurso de apertura del Seminario Sustainable Nordics 2024, Quirno enfatizó la excepcionalidad de este logro, destacando que Argentina no se encuentra en situación de incumplimiento de pagos. "Es la primera vez que un mandatario argentino decide eliminar el déficit por convicción", afirmó, en clara referencia a las políticas implementadas por el presidente Javier Milei.

El funcionario aprovechó la plataforma para delinear la estrategia económica del gobierno, subrayando que el equilibrio fiscal es un pilar fundamental y "no negociable" de su gestión. Según Quirno, esta política busca crear un entorno propicio para el desarrollo del sector privado, instando a los empresarios presentes a invertir en el país.

ETFs de Bitcoin impulsan el precio: ¿Nuevo auge en el mercado crypto?

Quirno hizo hincapié en las medidas tomadas desde diciembre, resaltando la rapidez con la que se han obtenido resultados positivos. Entre los logros mencionados, destacó que en agosto se registró un superávit primario de casi 890,000 millones de pesos, que se tradujo en un excedente financiero de 3,500 millones de pesos tras el pago de intereses de la deuda.

El secretario de Finanzas también anunció planes para continuar reduciendo la carga impositiva, mencionando específicamente el impuesto a las transacciones bancarias y las retenciones. Estas medidas, según explicó, están diseñadas para impulsar la competitividad de la economía argentina.

Un punto destacado de su intervención fue la mención al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), recientemente reglamentado. Quirno señaló que este esquema abre importantes oportunidades para atraer capital extranjero en los próximos años.

Google lanza los modelos Gemini 1.5 Pro y Flash para desarrolladores

El Seminario Sustainable Nordics 2024, celebrado en el Parque de la Innovación, reunió a líderes empresariales y funcionarios gubernamentales para dialogar sobre negocios y sustentabilidad. Organizado por las embajadas de Dinamarca, Finlandia, Noruega y Suecia, el evento contó con la participación de representantes de empresas nórdicas y funcionarios de distintos niveles de gobierno.

Los embajadores de los países nórdicos aprovecharon la ocasión para enfatizar la importancia de incrementar el intercambio comercial con Argentina, destacando las innovaciones y la marca nórdica asociada a la sostenibilidad.

Milei viaja a Córdoba para supervisar la lucha contra los incendios forestales tras su paso por la ONU

Entre las empresas participantes se encontraban nombres reconocidos como Alfa Laval, Equinor, Tetra Pak, Nokia, Novo Nordisk, Scania y Atlas Copco, entre otras. Los representantes de estas compañías compartieron sus experiencias y discutieron sobre las perspectivas de negocio en Argentina.

El discurso de Quirno y el marco del seminario reflejan un esfuerzo concertado del gobierno argentino por atraer inversiones extranjeras y promover una imagen de estabilidad fiscal. La continuidad del superávit financiero, si se mantiene, podría ser un factor clave para aumentar la confianza de los inversores internacionales en la economía argentina.

OpenAI lanza 'Advanced Voice': ChatGPT evoluciona con IA conversacional

Sin embargo, el desafío para el gobierno de Milei será mantener este equilibrio fiscal en el largo plazo, especialmente frente a las presiones sociales y económicas que enfrenta el país. La capacidad de Argentina para sostener esta disciplina fiscal y, al mismo tiempo, fomentar el crecimiento económico, será fundamental para determinar el éxito de su actual estrategia económica.

Te puede interesar

Argentina enfrenta crisis de liquidez con tasas récord del 80%

El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica

Tasas récord paralizan el crédito y la actividad económica en la previa electoral

La economía argentina atraviesa una parálisis crediticia sin precedentes mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, intensifica su estrategia de contracción monetaria extrema

Caputo mantendrá tasas récord para evitar fuga hacia el dólar hasta elecciones de Octubre

La estrategia oficial para contener presiones cambiarias mediante encajes extraordinarios ha generado volatilidad extrema en el mercado de pesos, configurando un escenario donde la pulseada entre autoridades monetarias y entidades financieras define el rumbo económico previo a las elecciones

Inflación mayorista en EEUU dispara temores sobre política de la Fed

Los mercados financieros estadounidenses experimentaron una jornada de retrocesos significativos tras conocerse indicadores económicos que alteran las expectativas sobre la política monetaria de la Reserva Federal

Arriazu cuestiona decisiones de Caputo sobre esquema cambiario

El prestigioso economista Ricardo Arriazu expresó severas objeciones a las recientes modificaciones en la arquitectura monetaria y cambiaria implementadas por el equipo de Luis Caputo

Caputo sorprende con nuevo encaje bancario para absorber los 6 billones de pesos que sobraron en licitación de deuda

Una decisión que generó perplejidad en los círculos financieros porteños marcó la jornada del miércoles, cuando el equipo económico nacional anunció un incremento adicional en los encajes bancarios para absorber los casi 6 billones de pesos que quedaron excluidos de la reciente licitación de deuda del Tesoro.

INDEC revela tasa de inflación de julio: expectativas de analistas por debajo del 2%

El Instituto Nacional de Estadística y Censos dará a conocer el índice de precios al consumidor correspondiente a julio, período caracterizado por significativa turbulencia en los mercados financieros

BCRA activa ventanilla de urgencia ante tasas del 80%

Una crisis de liquidez sin precedentes en el sistema financiero argentino obligó al Banco Central a implementar medidas de emergencia este martes, después de que las operaciones de caución alcanzaran niveles estratosféricos del 80 por ciento durante la jornada

Trump amenaza demandar a Powell por presión sobre tasas Fed

La disputa, que aparentemente gira en torno a cuestiones administrativas relacionadas con infraestructura, esconde una batalla mucho más profunda sobre el rumbo de la economía estadounidense