Política 13News-Política 03/10/2024

Oposición argentina acelera plan para anular veto de Milei a fondos universitarios: Sesión clave el 9 de octubre

Esta movida rápida refleja la urgencia con la que los bloques opositores buscan desafiar la decisión presidencial, en un contexto de creciente tensión política y social en torno a la educación superior

La oposición en el Congreso argentino ha intensificado sus esfuerzos para revertir el veto del presidente Javier Milei a la ley de financiamiento universitario, programando una sesión especial para el 9 de octubre. Esta movida rápida refleja la urgencia con la que los bloques opositores buscan desafiar la decisión presidencial, en un contexto de creciente tensión política y social en torno a la educación superior.

Lousteau desafía veto de Milei a ley universitaria: UCR promete insistir en el Congreso

Inicialmente prevista para la semana del 16 de octubre, la sesión se adelantó tras la confirmación del veto por parte de Milei. Los legisladores opositores, conscientes de la sensibilidad del tema y del amplio apoyo popular a la causa universitaria, han acelerado las negociaciones para asegurar los votos necesarios para anular el veto presidencial.

El panorama político se ha vuelto particularmente complejo, con alianzas inusuales formándose en torno a este tema. Figuras de diversos espectros políticos, desde Lilita Carrió hasta Cristina Kirchner, pasando por Horacio Rodríguez Larreta y Juan Grabois, han expresado su apoyo a la movilización universitaria. Esta convergencia de voces tradicionalmente opuestas sugiere que la oposición al veto trasciende las divisiones partidarias habituales.

Un punto crucial en esta contienda es la posición del PRO, el partido del ex presidente Mauricio Macri. Dentro de esta formación política conviven posturas divergentes, con un sector trabajando para mantener el veto y otro buscando, como mínimo, asegurar ausencias estratégicas en la sesión. El jefe del bloque, Cristian Ritondo, ha indicado que aún no han tomado una decisión definitiva, reflejando las tensiones internas del partido frente a este tema.

Gobierno vetó la ley de Financiamiento Universitario tras masiva protesta: Tensiones y reacciones

La aritmética parlamentaria para revertir el veto es delicada. Se requieren dos tercios de los votos de los presentes en la sesión para anular la decisión presidencial. En este contexto, cada presencia o ausencia cobra una importancia significativa. Algunos legisladores, especialmente del interior del país, están reconsiderando su apoyo al veto, conscientes del impacto que podría tener en sus distritos y en su relación con las comunidades universitarias locales.

Un elemento que juega a favor de la oposición es la naturaleza del tema en cuestión. A diferencia del veto a la ley de movilidad jubilatoria, el asunto universitario toca fibras sensibles en muchos legisladores que tienen vínculos directos con el ámbito académico. Varios diputados y senadores son profesores universitarios, lo que añade una dimensión personal a su posicionamiento político.

Masiva marcha universitaria en Argentina desata reacciones: Gobierno cuestiona politización mientras gremios celebran

El bloque radical, que ha sido clave en votaciones anteriores, muestra signos de división. Mientras que algunos de sus miembros se mantienen firmes en su apoyo al veto, otros están reconsiderando su posición. Incluso entre los llamados "5 del veto" que apoyaron la decisión presidencial en el tema de las jubilaciones, hay indicios de que al menos dos podrían cambiar su postura en esta ocasión.

Otros bloques como Unión por la Patria, Hacemos Coalición Federal, la Coalición Cívica y la izquierda han expresado su intención de votar por la insistencia de la ley. Además, el bloque de Innovación Federal, que anteriormente había apoyado el veto en el tema de las jubilaciones, ha dejado trascender que sus ocho diputados acompañarán la insistencia en esta ocasión.

Por el lado del oficialismo, se mantienen firmes en su apoyo al veto La Libertad Avanza, el bloque Independencia (peronistas tucumanos), el MID y Producción y Trabajo. Sin embargo, la posible erosión del apoyo dentro del PRO y las dudas en algunos sectores del radicalismo podrían inclinar la balanza a favor de la oposición.

Escalada bélica en Oriente Medio sacude mercados globales: Impacto en Argentina y perspectivas económicas

El Gobierno, por su parte, se muestra intransigente en su posición pública, pero fuentes cercanas indican que se están llevando a cabo negociaciones discretas con universidades y gremios para buscar una salida al conflicto. Esta dualidad entre la retórica dura y la búsqueda de acuerdos tras bambalinas refleja la complejidad de la situación y la presión que enfrenta el Ejecutivo.

La comunidad universitaria, que recientemente protagonizó una masiva marcha al Congreso, ha dejado clara su determinación de continuar la lucha por el financiamiento. La decisión de marchar al Legislativo, en lugar de a la Plaza de Mayo como en ocasiones anteriores, subraya su estrategia de presionar directamente a los legisladores para que reviertan el veto.

El desenlace de esta confrontación tendrá implicaciones significativas no solo para el futuro de la educación superior en Argentina, sino también para la dinámica política del país. La capacidad de la oposición para unirse y desafiar exitosamente una decisión presidencial podría marcar un punto de inflexión en la relación entre el Ejecutivo y el Legislativo.

Blanqueo: Depósitos se incrementaron en US$11.321 millones, y stock total llegó a US$30.939 millones

Mientras tanto, todos los ojos están puestos en la sesión del 9 de octubre. Los próximos días serán cruciales para las negociaciones y el posicionamiento de los diferentes actores políticos. La oposición trabajará intensamente para asegurar los votos necesarios, mientras que el oficialismo buscará mantener su bloque unido y evitar deserciones que podrían costarle una derrota legislativa significativa.

En última instancia, este episodio pone de manifiesto la centralidad de la educación universitaria en el debate público argentino y su capacidad para movilizar a amplios sectores de la sociedad. El resultado de esta pugna podría tener repercusiones duraderas no solo en el ámbito educativo, sino también en la configuración del poder político en Argentina.

Te puede interesar

Congreso planifica tumbar vetos de Milei en septiembre

La estrategia opositora para derribar las medidas presidenciales más controvertidas adquiere velocidad y coordina un cronograma que podría materializar una derrota parlamentaria múltiple antes del cierre del mes en curso

Provincias Unidas: gobernadores se reunen y rechazan veto de Milei a ATN ¿Hay lugar para una tercera vía?

Una nueva confrontación política se avecina en Argentina cuando cinco mandatarios provinciales confirman su participación en una cumbre estratégica programada para este viernes en la Sociedad Rural de Río Cuarto, Córdoba

Fractura Libertaria: Santiago Caputo y los Menem Dividen Poder

La administración de Javier Milei atraviesa una crisis interna profunda que amenaza el relanzamiento de la campaña nacional hacia las elecciones legislativas de octubre

"Fuego amigo" y Aliados Desilusionados: Milei Pierde Respaldo tras Derrota en PBA

Las medidas adoptadas por Javier Milei durante las 48 horas posteriores a la catastrófica elección bonaerense generaron un malestar generalizado que trasciende las fronteras partidarias y alcanza sectores fundamentales para la gobernabilidad hasta octubre

PRO evalúa ruptura con LLA tras derrota electoral bonaerense: “Hemos sido estafados por LLA”

La alianza política entre el partido fundado por Mauricio Macri y La Libertad Avanza atraviesa una crisis profunda tras los resultados adversos registrados en territorio bonaerense

Se reunió la primera Mesa Política de Milei ¿Es la respuesta correcta a la derrota electoral?

La respuesta institucional del presidente Javier Milei ante la adversidad electoral evidenciada en territorio bonaerense materializó este martes con la implementación de un nuevo esquema de coordinación política que busca recomponer la dinámica gubernamental

Spagnuolo no pide nulidad de la causa ANDIS y evalúa colaborar

La estrategia defensiva del exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad, Diego Spagnuolo, tomó un rumbo inesperado al distanciarse de los planteos presentados por los propietarios de la droguería Suizo Argentina para cerrar definitivamente la investigación judicial que los vincula

Crisis Política: Milei Busca Reorganizar el esquema de Poder

La contundente derrota electoral bonaerense desencadenó una crisis de gobernabilidad que obligó a Javier Milei a implementar urgentemente nuevos mecanismos de gestión política

Milei y la tormenta perfecta que explica derrota electoral: Crisis del relato, estrangulamiento económico y fatiga social

Todo proyecto político que aspire a transformar las estructuras de poder requiere, como condición de posibilidad, la construcción de un relato coherente que articule diagnóstico, promesa y legitimidad