Economía 13News-Economía 03/10/2024

Argentina enfrenta dilema entre recesión o nuevo financiamiento para pagar deuda en 2025, según Dal Poggetto

Durante su participación en el evento "Somos Industria", la economista esbozó un panorama complejo para el país, enfatizando la necesidad urgente de encontrar soluciones para los vencimientos de deuda previstos para 2025

Marina Dal Poggetto, directora ejecutiva de EcoGo, ha presentado un análisis incisivo sobre los desafíos económicos que enfrenta Argentina, destacando la crítica situación de la deuda y las limitaciones del actual modelo cambiario. Durante su participación en el evento "Somos Industria", la economista esbozó un panorama complejo para el país, enfatizando la necesidad urgente de encontrar soluciones para los vencimientos de deuda previstos para 2025.

Oposición argentina acelera plan para anular veto de Milei a fondos universitarios: Sesión clave el 9 de octubre

Según Dal Poggetto, Argentina se encuentra en una encrucijada frente a los U$S17.000 millones que debe afrontar en 2025. "Los vencimientos se pagan con recesión o con un Repo", afirmó, planteando un dilema que refleja las dificultades del gobierno para obtener financiamiento. Esta situación pone de relieve la fragilidad de la posición financiera del país y las limitadas opciones disponibles para hacer frente a sus obligaciones.

La economista delineó dos posibles escenarios geopolíticos y su impacto en la economía argentina. El primero, denominado "siga siga, Trump nos salva", sugiere que una victoria del candidato republicano en las elecciones estadounidenses podría beneficiar a Argentina en términos de financiamiento. Bajo este escenario, Dal Poggetto proyecta un crecimiento promedio del 5% en el EMAE (Estimador Mensual de Actividad Económica), llevando la economía a niveles similares a los de 2023.

Lousteau desafía veto de Milei a ley universitaria: UCR promete insistir en el Congreso

El segundo escenario, caracterizado como una "corrección acompañada por el FMI", presenta un panorama más moderado, con un crecimiento promedio del 2,5%. Sin embargo, Dal Poggetto advierte que en ambos casos, la eliminación del cepo cambiario no está en el horizonte inmediato. "Son todos escenarios donde no salís del cepo", señaló, aunque reconoció que el mercado mantiene expectativas sobre un eventual cambio de régimen.

Respecto al cepo cambiario, la economista considera que su eliminación no es inminente y que incluso el FMI no lo está exigiendo en este momento. "Te va a pedir empezar a normalizar, pero primero es un esquema monetario y cambiario distinto", explicó. Dal Poggetto observa que el mercado local sigue apostando al carry trade, basándose en la expectativa de que el dólar oficial mantendrá un ritmo de depreciación del 2% mensual y que la brecha cambiaria se mantendrá contenida.

La economista también abordó la cuestión de la unificación cambiaria, sugiriendo que, en el corto plazo, el equipo económico podría limitarse a un salto del tipo de cambio oficial "al nivel de la brecha". Sin embargo, advirtió que los controles de capitales siguen restringiendo el valor potencial de los dólares financieros.

Gobierno vetó la ley de Financiamiento Universitario tras masiva protesta: Tensiones y reacciones

Dal Poggetto hizo hincapié en la alta dependencia de la economía argentina del cepo cambiario. Para reducir esta dependencia, sostuvo que es crucial implementar un programa fiscal que elimine el financiamiento monetario del déficit, acompañado de un programa financiero sólido. 

En cuanto al nivel de endeudamiento, la economista señaló que, si bien no es excesivamente alto en comparación internacional, el problema radica en la falta de crédito del país. Argentina enfrenta vencimientos en pesos y dólares equivalentes a casi el 11% del PBI, lo que representa aproximadamente el 70% del gasto total después del ajuste fiscal.

Respecto a las recientes medidas anunciadas por el ministro de Economía, Luis Caputo, sobre la reducción de aranceles de importación, Dal Poggetto advirtió que los dólares "no están" para financiar un boom de importaciones. Esta situación complica la reactivación de la actividad económica y plantea desafíos adicionales para el gobierno.

Escalada bélica en Oriente Medio sacude mercados globales: Impacto en Argentina y perspectivas económicas

La economista también señaló que la devaluación realizada a principios de año no logró normalizar el stock de deuda como se esperaba. "Hoy la deuda es la misma y las reservas son negativas", apuntó, destacando que el riesgo país se mantiene en 1300 puntos básicos.

En conclusión, Dal Poggetto pintó un cuadro económico desafiante para Argentina. La dependencia del cepo cambiario persiste, y el gobierno busca generar un atraso cambiario con tasas de interés negativas en un contexto de restricciones. Desde su perspectiva, el problema fundamental sigue siendo la escasez de dólares, lo que limita las opciones de política económica y complica las perspectivas de crecimiento sostenible.

El análisis de Dal Poggetto subraya la complejidad de la situación económica argentina y la necesidad de encontrar soluciones innovadoras para abordar los desafíos de deuda, tipo de cambio y crecimiento. La forma en que el gobierno navegue estos obstáculos en los próximos meses será crucial para determinar la trayectoria económica del país en el mediano y largo plazo.

Te puede interesar

Alerta: Respuesta mundial a los aranceles de Trump amenaza con desatar una guerra económica global

La implementación de nuevos gravámenes comerciales por parte de Donald Trump ha provocado una reacción en cadena internacional, con críticas generalizadas y amenazas de represalias que podrían desencadenar un conflicto comercial de alcance global

Trump golpea mercados mundiales con aranceles y anuncia: "La cirugía terminó, el paciente sobrevivirá"

Los mercados financieros globales experimentaron fuertes caídas tras la implementación del esperado paquete arancelario anunciado por Donald Trump, quien declaró este miércoles lo que calificó como una "declaración de independencia económica" para Estados Unidos

Mercados globales se desploman tras nuevos aranceles de Trump

La estrategia comercial proteccionista anunciada por el presidente estadounidense ha desencadenado una reacción adversa generalizada en los mercados financieros internacionales

Argentina inicia gestiones diplomáticas ante EE.UU. para mitigar impacto de nuevos aranceles comerciales

El gobierno argentino ha puesto en marcha una ofensiva diplomática para conseguir excepciones a las recientes medidas arancelarias anunciadas por la administración de Donald Trump

La alianza Libertaria-Proteccionista: Milei pide ayuda a Trump mientras EEUU blinda su economía en el "Liberation Day"

Milei y Caputo realizan un viaje relámpago a Mar-a-Lago, residencia privada de Trump en Florida, para recibir un reconocimiento vinculado al lema "Make America Great Again". El timing resulta revelador: exactamente el mismo día en que la administración republicana anuncia medidas que contradirían los principios libertarios

Trump y Milei cruzan destinos: mercados argentinos en vilo ante "Día de la Liberación" y acuerdo con FMI

La convergencia de dos acontecimientos cruciales marca el panorama económico argentino: por un lado, el inminente anuncio de Donald Trump sobre aranceles globales en su denominado "Día de la Liberación" y, por otro, el avance en las negociaciones del gobierno de Javier Milei con el Fondo Monetario Internacional

Tensión cambiaria e inflación: Gobierno apuesta a acuerdo con FMI mientras consultoras advierten sobre aceleración de precios

Mientras las principales consultoras proyectan una aceleración inflacionaria para marzo y expresan preocupación por el impacto de las tensiones cambiarias en los precios de abril, el gobierno de Javier Milei confía en que el respaldo financiero externo y los "buenos fundamentos" económicos permitirán estabilizar el mercado de divisas en el corto plazo

"Día de la Liberación": Trump anuncia masivo plan de aranceles mientras Milei busca apoyo para acuerdo con FMI

Este miércoles marcará un punto de inflexión para la economía global con el anuncio de Donald Trump de implementar aranceles generalizados a las importaciones estadounidenses, en lo que el mandatario ha denominado el "Día de la Liberación"

Milei vuela a Florida en busca del respaldo de Trump para destrabar desembolso del FMI

Javier Milei y el ministro de Economía Luis Caputo emprenderán un viaje relámpago a Estados Unidos este miércoles por la noche