¿Qué espera el mercado para las principales variables económicas argentinas para fin de 2024?
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) ha publicado su más reciente Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM), ofreciendo una visión detallada de las proyecciones económicas para Argentina en los próximos meses
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) ha publicado su más reciente Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM), ofreciendo una visión detallada de las proyecciones económicas para Argentina en los próximos meses. Este informe, basado en las estimaciones de más de 40 consultoras y expertos económicos, proporciona datos específicos sobre inflación, tipo de cambio, crecimiento económico y otros indicadores claves.
Inflación:
El REM proyecta una trayectoria mensual de la inflación para lo que resta de 2024 y principios de 2025:
- Septiembre 2024: 3,5%
- Octubre 2024: 3,4%
- Noviembre 2024: 3,3%
- Diciembre 2024: 3,6%
- Enero 2025: 3,4%
- Febrero 2025: 3,3%
Estas cifras llevan a una proyección de inflación acumulada para el año 2024 del 123,6%.
Tipo de Cambio:
Las expectativas para el dólar oficial son las siguientes:
- Octubre 2024: $981,6
- Noviembre 2024: $1001,1
- Diciembre 2024: $1021,5
- Enero 2025: $1051,1
- Febrero 2025: $1086,0
Esto implica una variación interanual del tipo de cambio del 59,1% para finales de 2024, una proyección ligeramente más optimista que el informe anterior, que preveía un aumento del 59,7%.
Producto Interno Bruto (PIB):
Para el año 2024, se proyecta una contracción del PIB del 3,8%.
Desempleo:
Las estimaciones de desempleo son:
- Tercer trimestre de 2024: 7,8% de la Población Económicamente Activa
- Cuarto trimestre de 2024: 8,0%
Comercio Exterior:
Para el año 2024, se proyectan:
- Exportaciones (FOB): US$77.610 millones
- Importaciones (CIF): US$58.651 millones
Estas cifras sugieren un superávit comercial significativo para Argentina en 2024.
Resultado Fiscal:
Se anticipa un superávit fiscal primario del Sector Público Nacional no Financiero (SPNF) de $8.690 miles de millones para 2024.
Tasa de Interés:
Para octubre de 2024, se proyecta una tasa BADLAR de bancos privados del 39,7% TNA, lo que equivale a una tasa efectiva mensual del 3,2%.
Estos datos proporcionados por el REM ofrecen una imagen detallada de las expectativas económicas para Argentina en el corto y mediano plazo. La tendencia general muestra una moderación en el ritmo inflacionario, aunque aún en niveles elevados, y una relativa estabilidad en el mercado cambiario con una depreciación gradual del peso.
La proyección de contracción del PIB para 2024 refleja los desafíos que enfrenta la economía argentina en su proceso de estabilización. Sin embargo, el superávit comercial esperado y la proyección de un superávit fiscal primario son señales positivas que podrían contribuir a la recuperación económica.
El mercado laboral, según estas proyecciones, mostraría un ligero deterioro hacia finales de 2024, lo que podría representar un desafío adicional para la política económica del gobierno.
Es importante destacar que estas proyecciones del REM son el resultado de un consenso entre diversos analistas y están sujetas a cambios según la evolución de las condiciones económicas tanto internas como externas. Factores como la implementación efectiva de políticas económicas, el contexto internacional, y la evolución de los precios de las materias primas pueden influir significativamente en estos pronósticos.
La tasa de interés proyectada sugiere que se mantendrá una política monetaria relativamente restrictiva, en línea con los esfuerzos por controlar la inflación y estabilizar el mercado cambiario.
Para los inversores y empresarios, estas proyecciones ofrecen un marco de referencia para la toma de decisiones. La expectativa de una inflación más moderada y un tipo de cambio con una depreciación gradual podría proporcionar un entorno más previsible para la planificación financiera y comercial.
Sin embargo, es crucial tener en cuenta que la economía argentina aún enfrenta desafíos significativos. La inflación proyectada, aunque en descenso, sigue siendo alta en comparación con los estándares internacionales. Además, la contracción esperada del PIB subraya la necesidad de políticas que impulsen el crecimiento económico y la creación de empleo.
El gobierno argentino tendrá que navegar cuidadosamente entre la necesidad de mantener la estabilidad macroeconómica y la de estimular la actividad económica. El logro del superávit fiscal proyectado será clave para mantener la confianza de los mercados y sentar las bases para una recuperación sostenible.
Las proyecciones del REM para finales de 2024 y principios de 2025 muestran una economía argentina en proceso de estabilización, con desafíos persistentes pero también con signos de mejora en áreas clave como la inflación y el balance fiscal. La evolución de estos indicadores en los próximos meses será fundamental para determinar si estas expectativas se materializan y si Argentina puede encaminarse hacia una senda de crecimiento sostenible.
Te puede interesar
Secretario del Tesoro de Trump visitará Argentina para respaldar las reformas económicas de Milei
El próximo 14 de abril, Buenos Aires recibirá la visita oficial del Secretario del Tesoro estadounidense, Scott K.H. Bessent, quien mantendrá encuentros con funcionarios del gobierno argentino y representantes del sector empresarial local
Guerra de divisas y planes cambiarios: el riesgo de que la tormenta perfecta sacuda los plazos fijos y el dólar blue
El gobierno argentino enfrenta un delicado equilibrio mientras se prepara para anunciar la aprobación definitiva del acuerdo con el FMI, prevista para este viernes, en un contexto donde crecen las alarmas sobre las fragilidades del actual esquema monetario y cambiario
La Unión Europea responde a Trump con suspensión recíproca de 90 días en sus aranceles mientras busca negociación comercial equilibrada
La Unión Europea anunció hoy una pausa de 90 días en sus medidas arancelarias de represalia contra Estados Unidos, alineándose estratégicamente con la tregua comercial declarada recientemente por el presidente Donald Trump
Argentina y FMI ultiman detalles de acuerdo por $20.000 millones mientras define futuro cambiario
El directorio del organismo multilateral tiene programado debatir y votar el nuevo acuerdo este viernes, en medio de un contexto global marcado por la volatilidad derivada de la guerra comercial entre Estados Unidos y China
Pekín busca acuerdo "a medio camino" con Washington mientras Trump concede tregua arancelaria a aliados
Los mercados financieros globales experimentaron un extraordinario repunte este jueves tras el inesperado anuncio del presidente estadounidense Donald Trump de suspender durante 90 días la aplicación de nuevos aranceles a decenas de países
Inflación porteña sube a 3,2% en marzo: alimentos y educación impulsan aceleración en CABA
La inflación en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires experimentó una aceleración durante marzo, alcanzando un 3,2% según reportes oficiales divulgados este martes por la Dirección General de Estadística y Censos porteña
Guerra Comercial: Goldman Sachs prevé 45% de recesión y aumenta 105% exposición a Bitcoin
En un movimiento que ha generado ondas de preocupación entre los inversores globales, Goldman Sachs elevó su pronóstico de probabilidad de recesión en Estados Unidos al 45% para los próximos doce meses, mientras simultáneamente incrementa su exposición a criptoactivos
Europa impone aranceles del 25% en respuesta a medidas de Trump
La reciente imposición de medidas arancelarias por parte de Estados Unidos ha desencadenado una serie de respuestas económicas a nivel mundial, transformando lo que comenzó como una política comercial unilateral en lo que analistas califican como una auténtica guerra comercial de alcance global
¿Seguirá el Crawling Peg al 1% mensual? FMI aprobará nuevo acuerdo con Argentina por u$d 20.000 millones en medio de crisis global
El Fondo Monetario Internacional confirmó haber alcanzado un entendimiento técnico con Argentina sobre un programa económico integral que incluye un préstamo de aproximadamente $20.000 millones de dólares