El Congreso enfrenta una semana decisiva: equilibrio fiscal y financiamiento universitario en el centro del debate
El Presupuesto 2025 y el veto a la ley de financiamiento universitario serán los ejes centrales de una agenda legislativa que promete generar fuertes controversias
El Gobierno de Javier Milei se prepara para una semana de intensos debates en el Congreso, donde buscará avanzar con su agenda de equilibrio fiscal y defender sus decisiones en materia educativa. El Presupuesto 2025 y el veto a la ley de financiamiento universitario serán los ejes centrales de una agenda legislativa que promete generar fuertes controversias.
El miércoles se perfila como la jornada clave, cuando la Cámara de Diputados intentará revertir el veto presidencial a la ley que asignaba fondos adicionales para las universidades públicas. La oposición necesita reunir dos tercios de los votos para insistir con la norma, un desafío considerable pero no imposible. El oficialismo confía en el respaldo de sus aliados del PRO y la UCR, aunque no descarta ausencias estratégicas que podrían facilitar el rechazo al veto.
El debate presupuestario arrancará el martes en la Comisión de Hacienda, donde los secretarios de Hacienda y Finanzas, Carlos Guberman y Pablo Quirno, expondrán los lineamientos generales del proyecto para 2025. El objetivo de déficit cero es la piedra angular de la propuesta oficialista, pero ya se anticipan cuestionamientos de la oposición por los recortes previstos en áreas como educación y ciencia.
El Gobierno busca blindar las partidas presupuestarias para evitar modificaciones sustanciales, aunque reconoce cierto margen de negociación en incrementos puntuales. Las bancadas provinciales emergen como actores clave en este escenario, anticipando reclamos por fondos destinados a obras de infraestructura en sus distritos.
La posible privatización de Aerolíneas Argentinas, impulsada por decreto presidencial, se suma a la agenda legislativa como otro tema controvertido. Aunque el Gobierno envió la iniciativa al Congreso bajo la carátula de "trámite parlamentario de preferencia", su tratamiento promete generar intensos debates entre las distintas fuerzas políticas.
La tan anunciada "Ley Hojarasca" de desregulación económica, promovida por el ministro Federico Sturzenegger, continúa siendo un misterio para la mayoría de los bloques legislativos. A pesar de las reuniones del funcionario con distintas bancadas, su contenido y eventual tratamiento siguen generando incertidumbre.
En materia de seguridad, se espera el dictamen sobre el proyecto que penaliza la comercialización de menores, una iniciativa que cobró impulso tras el caso de Loan Peña y que ya cuenta con media sanción del Senado. Asimismo, se analizarán medidas de emergencia para zonas afectadas por incendios forestales, un tema que ha llevado al oficialismo a flexibilizar su postura sobre el costo fiscal en casos de catástrofes naturales.
El panorama legislativo refleja los desafíos que enfrenta el Gobierno de Milei para implementar su agenda de reformas económicas y administrativas. La férrea defensa del equilibrio fiscal choca con demandas sectoriales y provinciales, mientras que decisiones polémicas como el veto al financiamiento universitario ponen a prueba la cohesión de sus alianzas parlamentarias.
El resultado de estas pulseadas en el Congreso será determinante para el rumbo político y económico de la administración Milei. La capacidad del oficialismo para construir consensos y sortear la resistencia opositora en temas sensibles marcará el ritmo y alcance de las reformas propuestas. En un contexto de alta tensión social y económica, la habilidad para negociar y ceder en algunos puntos sin comprometer sus objetivos centrales será clave para el éxito de la gestión libertaria.
Mientras tanto, la sociedad argentina observa con atención el desarrollo de estos debates, consciente de que las decisiones tomadas en el recinto parlamentario tendrán un impacto directo en sus vidas cotidianas. La educación pública, el presupuesto nacional y el futuro de empresas estatales son temas que trascienden las fronteras de la política partidaria y tocan fibras sensibles en amplios sectores de la población.
En definitiva, la semana que comienza no solo definirá el destino inmediato de proyectos legislativos específicos, sino que también pondrá a prueba la gobernabilidad y la capacidad de diálogo del oficialismo en un escenario político cada vez más polarizado. El Congreso se perfila, una vez más, como el escenario donde se dirimirán las tensiones y se buscarán los equilibrios necesarios para avanzar en la gestión del país.
Te puede interesar
Batalla legislativa por la Corte Suprema: Senado define hoy candidaturas de Lijo y García Mansilla
El recinto del Senado argentino se transformará esta tarde en el escenario de una contienda institucional de alto voltaje cuando los legisladores voten los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para integrar el máximo tribunal de justicia
Kicillof avanza con elecciones desdobladas mientras Cristina y Massa amenazan con candidaturas propias
La provincia de Buenos Aires se encamina hacia un escenario electoral inédito con tres posibles comicios en menos de cuatro meses, producto de una escalada en el conflicto interno del peronismo que enfrenta al gobernador Axel Kicillof con la expresidenta Cristina Kirchner
Milei reivindica a las Fuerzas Armadas y apuesta por la atracción económica en su estrategia para Malvinas
El presidente Javier Milei presentó una innovadora visión sobre el reclamo argentino por las Islas Malvinas durante su discurso en conmemoración del 43° aniversario del conflicto con el Reino Unido
Tensión electoral en CABA: Rodríguez Larreta desafía a los Macri con críticas a la gestión actual
Durante una entrevista en Radio Mitre, Rodríguez Larreta no esquivó la confrontación y lanzó: "Parece un psicólogo, pensé que era ingeniero"
La Libertad Avanza construye estructura electoral en Buenos Aires mientras negocia con PRO
En medio de crecientes tensiones entre el PRO y La Libertad Avanza tras los cuestionamientos de Mauricio Macri al denominado "triángulo de hierro" gubernamental, la Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, avanza con determinación en la construcción de una estructura partidaria propia en la provincia de Buenos Aires
Macri: "Las exportaciones están atravesando dificultades y esto puede solucionarse mediante reducción impositiva o con modificaciones en el tipo de cambio"
El expresidente argentino Mauricio Macri ha manifestado su preocupación por la situación actual de las exportaciones en el país y sugiere dos posibles soluciones para reactivar este sector crucial de la economía
Elección en CABA con aire de disputa nacional: se eligen 30 bancas en un escenario fragmentado
El calendario electoral porteño se acerca a una fecha crucial en el panorama político local. A solo un mes y medio de los comicios legislativos en la Ciudad de Buenos Aires, programados para el 18 de mayo, los principales espacios políticos se preparan para afrontar una elección local con aire de disputa nacional en la que ponen pesos pesados al tope de las listas
Milei apunta contra Macri y vincula sus críticas con candidatura de Adorni en CABA
En medio de la creciente tensión entre el oficialismo y el PRO, el jefe de Gabinete Guillermo Francos respondió enérgicamente a las recientes declaraciones del expresidente Mauricio Macri, sugiriendo que sus críticas al gobierno de Javier Milei están motivadas por cuestiones electorales más que por preocupaciones institucionales
Milei defiende la motosierra como "emblema de una nueva era dorada" mientras aborda el escándalo $LIBRA
En una entrevista reciente concedida a The Washington Post, el presidente argentino Javier Milei reforzó su compromiso con las políticas de austeridad que han caracterizado su administración, describiendo la controvertida "motosierra" fiscal como un "emblema de la nueva era dorada de la humanidad"