Israel e Irán intercambian amenazas mientras continúan los bombardeos en Líbano contra Hezbollah
Esta escalada de tensiones ocurre en vísperas del primer aniversario del ataque de Hamás en territorio israelí que desencadenó la guerra en Gaza
La región de Medio Oriente se encuentra al borde de una posible conflagración mayor, con Israel e Irán intercambiando amenazas de ataques mientras continúan los intensos bombardeos israelíes en el sur de Líbano. Esta escalada de tensiones ocurre en vísperas del primer aniversario del ataque de Hamás en territorio israelí que desencadenó la guerra en Gaza.
El domingo, Israel llevó a cabo violentos bombardeos contra objetivos del movimiento libanés Hezbolá en el sur de Beirut, causando una enorme destrucción en la zona. Según el Ministerio de Salud libanés, los ataques dejaron al menos 23 muertos y 95 heridos. Testigos describieron la noche como "la más violenta que hemos vivido", comparando las explosiones con un terremoto.
Mientras tanto, el ministro de Defensa israelí, Yoav Gallant, lanzó una amenaza directa a Irán, advirtiendo que cualquier ataque contra Israel sería respondido con bombardeos similares a los realizados en Gaza y Beirut. Esta declaración se produce después del ataque con misiles que Irán lanzó contra Israel el martes pasado, en respuesta a la muerte de altos comandantes de Hezbolá y Hamás atribuida a Israel.
Por su parte, Irán no se quedó atrás en las amenazas. Un medio local, citando fuentes militares, aseguró que Teherán ya tiene preparado un plan de respuesta en caso de un ataque israelí a su territorio. La fuente afirmó que Irán "posee una lista de numerosos objetivos israelíes" y que su operación del martes demostró su capacidad para "destrozar cualquier lugar que nos interese".
En este contexto de creciente tensión, el presidente estadounidense Joe Biden intervino para desaconsejar a Israel un posible ataque contra las instalaciones petroleras de Irán, uno de los mayores productores de crudo del mundo. Esta advertencia subraya la preocupación internacional por el potencial impacto económico global de una escalada en el conflicto.
La situación en la Franja de Gaza sigue siendo crítica. Según el Ministerio de Salud del territorio, controlado por Hamás, la ofensiva israelí ha causado 41.870 muertes desde el inicio del conflicto. Israel, por su parte, continúa sus operaciones militares en la zona, anunciando que sus tropas "rodean" el área de Jabaliya en el norte de Gaza.
En Líbano, los bombardeos israelíes han provocado el desplazamiento de alrededor de 1,2 millones de personas, según cifras del gobierno libanés. El Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados, Filippo Grandi, calificó la situación en el país como una "crisis terrible".
La comunidad internacional observa con creciente preocupación el aumento de las hostilidades. Reino Unido y Alemania se han unido a los llamados para un alto el fuego, mientras que el primer ministro británico, Keir Starmer, advirtió que "el aniversario de los atentados del 7 de octubre debe recordarnos el coste del fracaso político".
A medida que se acerca el aniversario del ataque de Hamás, que dejó 1.205 muertos en Israel, la región se encuentra en un punto de inflexión. La capacidad de las potencias regionales y globales para desescalar la situación y evitar una guerra abierta entre Israel e Irán será crucial en los próximos días. El mundo observa con atención, consciente de que cualquier error de cálculo podría tener consecuencias catastróficas no solo para Medio Oriente, sino para la estabilidad global y la economía mundial.
Te puede interesar
Trump intensifica la presión sobre Putin por Ucrania con amenazas de sanciones petroleras
El presidente estadounidense Donald Trump ha elevado su tono diplomático contra Vladimir Putin, advirtiendo que podría imponer aranceles al petróleo ruso si Moscú no avanza hacia un acuerdo de paz en Ucrania
Gaza supera los 50.000 muertos mientras Israel intensifica operaciones en Rafah
La cifra de víctimas mortales palestinas en Gaza ha excedido el umbral de 50.000 desde el inicio del conflicto, según confirmó el Ministerio de Salud gazatí este domingo
Israel reanuda bombardeos en Gaza tras dos meses de alto el fuego: más de 400 víctimas fatales
Este reinicio de hostilidades ocurre en un contexto de negociaciones estancadas por la liberación de los rehenes restantes en poder de Hamás
Estados Unidos intensifica conflicto en Yemen: Hutíes prometen represalias tras bombardeos
La administración Trump ejecutó una operación militar contra posiciones estratégicas del movimiento hutí en tres provincias yemeníes, generando escalada de tensiones en la región del Mar Rojo y provocando advertencias de represalias por parte de la facción respaldada por Irán. Los ataques, que causaron decenas de víctimas
Trump y Putin podrían estar cerca de un acuerdo para terminar el conflicto ucraniano tras conversación telefónica
En un desarrollo que podría marcar un punto de inflexión en la crisis de Ucrania, el presidente estadounidense Donald Trump reveló haber mantenido una conversación telefónica con su homólogo ruso Vladimir Putin, calificándola como "muy buena y productiva"
Trump advierte a Irán sobre consecuencias militares mientras busca acuerdo nuclear
La administración estadounidense ha intensificado sus esfuerzos diplomáticos con Irán mediante una comunicación directa entre el presidente Donald Trump y el líder supremo del régimen de Teherán, Ali Khamenei
Rusia intensifica ataques aéreos tras rechazar propuestas de tregua europea en Ucrania
Dmitri Peskov, portavoz oficial de la presidencia rusa, rechazó durante su conferencia telefónica diaria cualquier vinculación entre el masivo ataque aéreo y las recientes propuestas diplomáticas, afirmando simplemente: "No compartimos esa interpretación de los hechos"
Escalada diplomática entre China y EEUU: tensiones comerciales y advertencias militares
El Ministerio de Exteriores chino respondió con contundencia a recientes afirmaciones del secretario de Defensa estadounidense, Pete Hegseth, quien justificó el refuerzo militar ordenado por el presidente Donald Trump bajo la premisa de que "quienes desean la paz deben prepararse para la guerra"
Trump suspende ayuda militar a Ucrania en busca de acuerdo de paz con Rusia
La administración del presidente estadounidense Donald Trump anunció este lunes la suspensión temporal de toda la asistencia militar destinada a Ucrania, una decisión que marca un giro significativo en la política exterior norteamericana respecto al conflicto que comenzó hace tres años con la invasión rusa